Mostrando entradas con la etiqueta calber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calber. Mostrar todas las entradas

:: fin de ciclo

imagen::calber

:: el ciclo se cierra, queda el eco de lo vivido. El rostro se desliza suave, como una mano que recoge los restos de un día. Las imágenes se disuelven en la penumbra, en la frontera donde las cosas dejan de ser y se vuelven susurro, memoria. La luz se despide lentamente, en una pegatina que duele, dejando tras de sí un rastro de promesas no cumplidas. En el último latido de la tarde, la superficie se viste de nostalgia, y el muro se sabe parte del ciclo que solo se transforma. Y así, en la quietud del adiós, nace la promesa de un nuevo comienzo, en el silencio que todo lo contiene. _ Arturo Inclán & calber

imagen::calber - Muro de la 95 ArtvGallery en Carabanchel




:: lies pretties

Mentiras bonitas: Quiero que sepas que te deseo una vida llena de luces y verdades bonitas que iluminen tu corazón. A veces, te sientes sola y un poquito intensa porque necesitas mucho cariño y comprensión. Está bien sentir así, y está bien pedir ayuda para aprender a canalizar esas emociones. Tú puedes conseguirlo, eres muy tenaz y valiente. Confía en ti misma, porque cada día es una oportunidad para crecer y descubrir lo maravillosa que eres. Nunca olvides que mereces todo el amor y la felicidad del mundo. Arturo Inclán



:: amistad

imagen::calber

Yo no me enfado con mis amistades si hacen su vida. No me molesto si deciden durante un tiempo desaparecer. No es un derecho saber de ellas ni que ellas sepan de mí todo el rato. Entiendo que hay cosas de los demás que no tienen absolutamente nada que ver conmigo, cosas que no me pertenecen. Yo no reclamo una atención constante que ponga a prueba cuánto quiero o dejo de querer a la otra persona. No chantajeo. Sé, además, que no todas las personas quieren del mismo modo y que eso está bien. Yo no creo en una amistad que te controla, que está esperando detrás de una sonrisa a que "falles" para echarte en cara ese fallo, una amistad más pendiente en analizar la amistad que en vivir esa amistad, que se alegra de que te vaya mal porque así la necesitas. Yo no creo que el querer se demuestre haciendo todo a la vez. El querer se demuestra en la separación y en la distancia también. Hay gente que está siempre contigo y no te quiere bien, que hace siempre del espacio un drama y una queja, que celebra tu tristeza porque la gente triste es más manipulable. Hay gente que dice quererte que te prefiere en la desgracia porque así sabe que no te irás, que no te perderá. Porque hay amistades que lo único que hacen es usarte para vomitar su mierda sin preguntarte jamás cómo estás. 

Yo creo en la amistad recíproca, creo en el respeto y la libertad por encima de todas las cosas, creo que no hay libertad sin cuidados, creo en un hace siglos que no te veo pero ahora estamos aquí y es como si no hubiera pasado el tiempo, creo que eso es lo bueno y lo bonito y lo fascinante de la amistad: que es una franquicia de confianza allá por donde vayas, que da igual el lugar, el otro, tu amigo o tu amiga, se convierte en una red que engancha los recuerdos de la persona que has sido. Eres porque tienes amigos y amigas. Porque una amistad es un sitio para volver, para no olvidarte de ti. Un lado de la cama de memoria y de resistencia ante la inevitable desaparición. Un momento en el que jamás cuesta decir te quiero. Ni ser tú con los demás. Sea lo que sea eso. Una amistad es siempre una certeza. Aunque no la veas. _Roy Galán

:: vieiras

imagen::calber


«Me he despertado pensando en detener mi camino de actividades y dedicarme solo a mi diario. La sensación de soledad en casa, ha introducido la pregunta ¿si vale la pena? En los últimos meses me he sentido, a pesar de seguir, aislado del mundo cotidiano que me rodea y no creo que deba luchar para que cambie esa situación. Hace unos días comentaba de el "ser parte" y no impondré mi presencia para eso. Las imágenes de vieiras que crecen en el jardín, las palabras, los poemas, los collages, las pelotas blancas. No hablaré de las presentaciones y los talleres o los libros o la educación social. Todo eso pero... No soy parte, si lo fuera, no me sentiría solo. Probablemente con o sin, la respuesta hubiera sido igual. Gracias a los muchos que me han felicitado, gracias maricarmen, fulanito y menganita por preocuparos por estar conmigo sin prejuicios, solo con el corazón». 

*Entrada basada en un post visto en internet por una amiga que me conoce mucho y que pensó que me podría interesar por identificación o mimetismo, masterizado por la IA.


:: Metaverso - DISIDENCIAS

 
imagen::calber

Programa Metaverso dedicado al libro colectivo DISIDENCIAS. Juan Suárez. Un espacio de dedicado a la poesía contemporánea y los nuevos lenguajes. Los versos que viajan entre bits.
Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
No duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

Agustín Sánchez Antequera nos presenta una muestra de los trabajos que se reúnen en «Disidencias», una antología de poetas en la que “aparecen nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española”. Pura disidencia estética, ética y hasta social.
 
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ





:: creación ideas

"Vivimos en una época de interminables seminarios de creación literaria, cursos universitarios de escritura (imagínate, licenciarse en escritura), hay más poetas por centímetro cuadrado que nunca, más revistas de poesía, más libros de poemas (el noventa y nueve por ciento de ellos publicado por editoriales pequeñas, microscópicas), competiciones poéticas, poetas de performance, poesía vaquera; y sin embargo, pese a toda esa actividad, poco se ha escrito de importancia. Las apasionadas ideas que alimentaron las innovaciones de los primeros modernistas parecen haberse extinguido. Ya nadie cree que la poesía (o el arte) sea capaz de cambiar el mundo. Nadie tiene que cumplir una misión sagrada. Ahora hay poetas por todas partes, pero solo hablan entre ellos".
- Paul Auster [Fragmento de una carta de Paul Auster a J.M. Coetzee. 29 de septiembre de 2009]
imagen::calber

imagen::calber

imagen::calber

imagen::calber

:: pasos

En una fría mañana de invierno, calber se levantó con una mezcla de emoción y nerviosismo. Después de 12 meses de arduo caminar, por fin llegó el día en que haría balance sobre sus 8000 pasos a Sarajevo, una ciudad devastada en el pasado. Desde que había decidido sumarse a este proyecto, caminar durante 365 días para alcanzar los 2229kms que separaban Madrid de Sarajevo, tenía claro que su objetivo principal era ayudar a reconstruir su vida afectada por el conflicto. Fueron 605:11:00 horas caminando y 86086 calorías, a medida que pasaban los días, se daba cuenta de lo gratificante que era poder contribuir, aunque fuese mínimamente, a la recuperación.

imagen::calber

Una de las metas que se había propuesto al caminar hacia Sarajevo era colaborar en la construcción de un cuerpo sano y también establecer un programa de apoyo a un cerebro ordenado, el ser humano, mientras camina organiza talleres, terapias grupales y sesiones individuales de ayuda psicológica. En cada paseo, presenció cómo encontraba consuelo y aprendían a lidiar con sus emociones. Era reconfortante ver cómo, poco a poco, mejoraba su bienestar y recuperaba la esperanza. Otro objetivo que logró fue impulsar, en su cabeza, programas educativos y recreativos para niños de Primaria en Sarajevo. Organizaron actividades como clases de collage, pintura y deportes, con el fin de que los niños volvieran a sonreír y a soñar con un futuro mejor.

imagen::calber

Al cabo de 12 meses, calber caminaba cada día y miraba atrás y sentía que había hecho una diferencia significativa hasta llegar a Sarajevo. Aunque todavía había mucho por hacer, podía decir con orgullo que había cumplido sus objetivos del 2023. En Sarajevo su cuerpo era fuerte y valiente, se aferraba a la esperanza a pesar del pasado. Su experiencia en Sarajevo se había convertido en una lección de vida. Había aprendido a valorar lo que tenía, a ser agradecido por las pequeñas cosas y a nunca subestimar el poder de una caminata diaria. Con su equipaje ligero, unas viejas zapatillas, lleno de recuerdos y aprendizajes, calber se despidió de Sarajevo, pero con la certeza de que siempre llevaría en su corazón aquellos 8000 pasos valientes que, a pesar de todo, cada día le impulsaban a seguir luchando por un futuro mejor.

:: tulipanes y chimeneas

imagen::calber

NOVEDAD EDITORIAL: Tulipanes y chimeneas, de E. E. Cummings. Edición bilingüe inglés-español. Traducción de Pedro Larrea. 224 págs. Formato: 17 x 23,5 cm. Rústica con solapas. Cubierta de calber PVP: 20 €. VENTA aquí.








:: oslo

:: me asomo a Oslo que es hoy este blog que empecé a escribir hace algún tiempo y que celebro. Diez años atrás vine a la capital noruega como un joven lleno, con toda la ilusión y y la alegría que muchos jóvenes de la época sentían cuando venían a Oslo.  Cada 29 de noviembre, el día en que Mark Strand descubrió por fin la fealdad de la vida, un joven como yo, de aquella época, empezó este blog. Cada año cambio la cabecera, tengo una imperiosa necesidad de renovación, que es una forma de desubicarme. Debo confesar que durante esta década en Oslo he sentido una gran nostalgia, y de esta emoción, de este constante y casi intolerable esfuerzo de la memoria se han derivado las temáticas de “lo último, por amor al arte”, el blog que empecé a escribir hace ya diez largos años.

imagen::calber


There is No Wind in Oslo


“Mi querida”, le dijo el viajero a la muchacha, “la vida me


ha tratado con dureza: emprendí un viaje al norte, en busca 


del famoso perro pigmeo de Alaska, pero nunca lo encontré; 


fui al sur, tras el rinoceronte verdiazul africano, el de la 


larga cola, y volví a fracasar. Inconsolable, me entregué a la 


lúgubre gloria de los grandes poemas, y aquí me ves ahora, 


en el rincón más ventoso de la ciudad del viento”. “Vaya


a Oslo”, le dijo la muchacha, “no hay viento en Oslo”. 



Mark Strand - May 2012 



 

imagen::calber


“My dear,” said the traveler to the young woman,

“life has not been kind to me; I went north in

search of the famous Alaskan pigmy dog but never

saw one; I went south to catch a glimpse of the

long-tailed, blue-green African rhino and failed

again. Inconsolable, I gave myself to the sullen

glory of great poems and ended up here, on the

windiest corner of the windy city.” “Go to Oslo,”

said the young woman, “there is no wind in Oslo.”


______________________  aniversarios:





:: libro-objeto gravino

POESÍA VISUAL - CONVOCATORIA 2023 - ROSA GRAVINO


«La poesía visual es parte de un campo mucho más amplio que genéricamente denominamos poesía experimental. No existe fórmula que permita determinar claramente si una obra puede o no ser considerada Poesía Visual. El borde es difuso. Síntesis entre imagen y palabra, juego entre signos y formas y otras lecturas posibles. Todos los recursos son válidos, la creatividad desafía los límites y los tensa tanto como la imaginación permita. Entre el riesgo de cortar la cuerda por un lado o permanecer a resguardo en un lugar seguro, la Poesía Visual habilita un espacio de libertad que necesita ser explorado» RG.


imagen::participación de calber - Little things - España


«Esta colección incluye la totalidad de las obras recibidas, aunque algunas claramente no se enmarcan bajo el concepto poesía visual. Una convocatoria abierta y sin selección da lugar a una amplia variedad de criterios y niveles de conocimiento sobre el tema en cuestión. Las fuertes tensiones que aquí se ponen de manifiesto seguramente habilitarán algunas reflexiones y nuevos desafíos» RG.


imagen::selección de calber, de arriba a abajo, de izquierda a derecha. > GUIJARRO - "Beso Abrazo" - Mexico > CALINA MARCH - "Glu" 2023 - Francia > CINZIA FARINA - "Ciudad" - Italia > CONSTANÇA LUCAS - “Paz" - Brasil > PACO PÉREZ BELDA - "V que Vira' - España > EMMA PEDREIRA - “No Suture" - España


LIBRO-OBJETO COLABORATIVO - ARTISTAS PARTICIPANTES:

Almandrade Andrade (Brasil), Luis María Labrador (España), Juan Fran Nüñez Parreño (España), Samuel Montalvetti (Argentina), Víctor Valqui Vidal (Perú), Adam Blackshaw (Australia), Oronzo Liuzz (Italia), Sabine Remy (Alemania), Alfonso Aguado Ortuño (España), Péter Abajkovics (Hungría), József Bíró (Hungría), Mirta Caccaro (Italia), La Toan Vinh (Canadá), Adriano Necci (Italia), Tchello D'Barros (Brasil), Claudio Gavina (Italia), Alejandro Thornton (Argentina), Keiichi Nakamura (Japón), Giovanni Fontana (Italia), Serse Luigetti (Italia), Bruno Chiarlone (Italia), Domenico Severino (Italia), John Bennett (USA), Piotr Szreniawski (Polonia), Ana Suárez (Argentina), Pinçon Christian (Francia), Nico Vasilakis (USA), Corina Nani (Rumania), OmarOmar (Argentina), Pier Roberto Bassi (Italia), Constança Lucas (Brasil), Armando Parvool Nuño (México), Raimon Blu (España), Katerina Nikoltsou (Grecia), Rubén Sassano (Argentina), Fábio di Ojuara (Brasil), Irene Ronchetti (Argentina), Emiliano Ortega Rousset (México), Gianluigi Balsebre (Italia), Mauro Dal Fior (Italia), Débora Daich (Argentina), Jaime Rguez (España), Angela Caporaso (Italia), Adriana Lucaciu (Rumania), Emma Pedreira (España), Viviana Andrada (Argentina), Emilio Blázquez Domenech (EMILYO) (España), Alison Keenan (Canadá) Marcela Pera (lArgentina), Ignacio Navarro Cortez (México), Laura Rivera (Argentina), Alejadra Bocquel (Argentina), Hilda Paz (Argentina), Charlotte Jung (Suecia), Miguel pA. Mercader (Argentina), André Robèr (Francia), Paco Pérez Belda (España), Maya Lopez Muro (Italia) Hugo Pontes (Brasil), Guijarro (México), Fabio Doctorovich (Argentina), Orlando Pelichotti (Argentina), Bernardo Morales González (V1XWAL) (México), Francesco Aprile (Italia), Elson Fróes (Brasil), Walter Brovia (Argentina), Silvia Lissa (Argentina), Moisés Robles (México), Josep Sou (España), Osvaldo Miguel Morales Barraza (Chile), Claudio Mangifesta (Argentina), Maria Paz Fernandez (Argentina), Marco Furia (Italia), Sergio Bonzón (Argentina), Paula Doberti (Argentina), Sibara (México), Sabela Baña (España), Omar Moreno (Colombia), Elsa Dommarco (Argentina), Ender Rodríguez (Venezuela), Ptrzia (TICTAC) Cacciaguerra (Alemania), Francesc Xavier Forés (España), María Angélica Carter Morales (Argentina, María Castillo (Argentina), Rosalie Gancie (USA), José Alberto Martínez Villegas (Pepe Rappdem) (México), Marcelo Bagnati (Argentina), Franklin Valverde (Brasil), C. Mehrl Bennett (USA), Mario José Cervantes (Colombia), Nono Zilahi (Rumania), Luc Fierens (Bélgica), Alejandra Koreck (Argentina) Miguel Jiménez - El Taller de Zenón (España), Norberto José Martínez (Argentina), Néstor Rossi (Argentina), Persefone (México), Fabio Di Ojuara (Venezuela), Calber (España), María Zanatta Ferreyros (USA), Diego Axel Lazcano (Argentina), Michelangelo Mayo (USA), Natacha Dulon (Argentina), Lucía Caro (Argentina), Calixto Saucedo (Argentina), Iara Abreu (Brasil), Claudio Gentile (Argentina), Angelcarmelo (España), Giangrazio Verna (Italia), Martín Vega (Argentina), María Jimena Alvarez (Argentina), Raquel Gociol (Argentina), Laura Pintus (Italia), Alexander Limarev (Rusia), Cinzia Farina (Italia), Idalia López Garza (México), Ana Perrotta (Argentina), Victoria Beltrán (México), Atiliano Sevillano (España), Tereza Yamashita (Brasil), _Guroga (Venezuela), Marcia Rosenberger (Brasil), Las esmeraldas (Argentina), Colectivo Veir Art (Italia-Venezuela), Enzo Correnti (Italia), Hércules Trigo (Brasil), Tulio Restrepo (Colombia), Ina Ripari (Italia), Mariano Lo Gerfo (Italia), Valeria Zabala (Argentina), Vlado Goreski (Eslovenia), Makis Moulos (España), Claudio Romeo (Italia), Daniel Acosta (Argentina), Floki Gauvry (Argentina), Eliso Ignacio Silva (Venezuela), Stella Maris Velasco (Argentina), Leonty Kostur 1947 (Ucrania), Alejandra Coirini (Argentina), Lola González (UK), Claudia Catanzaro (Argentina), Leodan Morales (México), Ana Pobo Castañer (España), Cælina March (Francia), Maribel Martínez (Argentina), Amelia Figueira (Argentina), Debora Figueroa (Argentina), Fred van Welie (Paises Bajos), María Eugenia Díaz (Argentina), Alberto Blanco (Argentina), Luis Martín Castañeda Morfín (México), Erika Vera López (México), Rosana Villarino (Argentina), Manuel Calvarro Sándhez (España), Carla Colombo (Italia), Janys Oliveira (Brasil), Jésica Frustaci (Argentina), Paulo Teles (Portugal), Lamberto Caravita (Italia), Christophe Massé (Francia), Luis Gomes (Portugal), Claudia García (Argentina), Kara Ponce (Perú), Faustino Gutiérrez Pérez (México), Gerald Jatzek (Australia), Aireandomee (Argentina), Diego Díaz (Argentina), Eugenia Elena Riemschneider (Rumania), Edilberto Sierra Rodríquez (Colombia), Julieta Potaschner (Argentina), Adriana Antequera (Venezuela), Angélica Leal (Venezuela), Ismael Fernando Ortiz Castro (Argentina), Priscilla Ramos (Brasil), María Eugenia Quiroga (Argentina), Diana Magallón (México), Thais Oliveira da Rosa (Brasil), Jorge Maximo Vela Damonte (Perú), Rebeca Dorich (Perú), Anna Flávia Schmitt Wyse Baranski (Brasil), Rosana scmitt (Brasil)

:: disidencias

imagen::calber

Lo importante está en el interior, pero cuando hablamos de libros (sobre todo de poesía) la portada se vuelve un elemento fabuloso; capaz de sugerir, de atraer, a veces incluso de provocar. Es una carta de presentación y una invitación a ser abierto. Para calber ha sido un gran reto profesional el diseño de la cubierta de la antología “Disidencias” de El sastre de Apollinaire, una editorial exquisita que cuida con mimo su imagen. Hemos hablado por aquí, en alguna ocasión, sobre la importancia del envoltorio, “diseño gráfico a go-gó”, que diría el editor.  Para entender el concepto detrás de la portada tendríamos que adentrarnos en el principio pAcA que nos trasmitió el Consejo de redacción. La gráfica necesita la imagen de algo para representar ese algo, por ejemplo, la imagen de una cabeza para transmitir la idea de cabeza. Sin embargo, eso no es posible para representar la idea de “no cabeza” o “cerebro” o incluso conceptos abstractos como disidencias o constelaciones, que no podían ser visualizados gráficamente por haberse revelado ambiguos desde los comienzos de la producción de esta antología. El portadista se ha valido, sin embargo, del principio pAcA mejorado para transformar la ilustración en palabras escritas. Surge así la idea de que una cabeza voladora pueda representar más que el objeto-libro o incluso llegar a sobrevolar e iluminar los poemas. 

Diseñar esta portada se ha convertido en un encargo muy gratificante.  Hemos recibido felicitaciones por doquier, el equipo de redacción y por supuesto los poetas antologados, inéditos y amigos no han escatimado en alabanzas, seguramente inmerecidas. El objetivo de nuestro estudio era realzar la potencia poética de este libro-fantasía, cuestión ciertamente difícil, así como incrementar la venta del producto. Las editoriales cada vez prestan más atención al aspecto visual, e invierten más en crear frentes atractivos y elaborar esquemas propios que hagan reconocibles sus títulos. En este sentido, tomamos en positivo las palabras de Ángeles de las Mercedes, directiva de la fundación ABBA, vinculada al proyecto, que ejerció gran presión apoyando el diseño final: “la cubierta es lo suficientemente importante como para ser mencionada, los libros entran sobre todo por los ojos”. Traemos a colación, un discreto elogio de un ejecutivo de Penguin Legadum House, que ante la nueva criatura comentaba: “Ojalá te hubiera contratado para la editorial. Haces unas portadas preciosas”, lamentando haber dejado pasar la oportunidad, en este mercado de titanes. Sin embargo, lo que aparece externamente puede no ser cierto. No creamos todo lo que vemos y oímos. Quizá como decían The Monkees: “You Can’t Judge a Book by the Cover”. Para comprobarlo no duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

:: graduación

imagen::calber

Encerrado en su laboratorio secreto en Macondo, en efecto, el protagonista de Cien años de soledad, fabrica pescaditos de oro a cambio de monedas de oro que después son fundidas para producir nuevamente otros pescaditos. Un círculo vicioso que no escapa a las críticas de Úrsula, a la mirada afectuosa de la madre inquieta por el futuro del hijo, «Con su terrible sentido práctico, Úrsula no podía entender el negocio del coronel que cambiaba los pescaditos por monedas de oro y luego convertía las monedas de oro en pescaditos, y así sucesivamente, de modo que tenía que trabajar cada vez más, a medida que más vendía para satisfacer un círculo vicioso y exasperante. En verdad lo que le interesaba a él no era el negocio, sino el trabajo». Persiguiendo sus pasiones el coronel confiesa con un gran candor, que sus únicos instantes felices desde la tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo, habían transcurrido en el taller de platería donde se le iba el tiempo armando pescaditos de oro.: «Había tenido que promover 32 guerras y había tenido que violar todos sus pactos con la muerte y revolcarse como un cerdo en el muladar de la gloria para descubrir, con casi 40 años su retraso, los privilegios de la simplicidad, realizar actos gratuitos y desinteresados capaces de refutar por cualquier lógica comercial lo que significa cultivar valores alternativos a la supremacía de las leyes del mercado y del beneficio, a la dictadura de la rapidez y de la urgencia». 

Nuccio Ordine filósofo italiano ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, por transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”. Pasaje sobre "Cien años de soledad" de su conferencia en la FILBo 2023. wmagazin.com



:: María y Guillermo

Erase una vez un pequeño lugar llamado Londres donde llovía, la plaza del pueblo era un barrizal. Carlos I designó a su hija, María Estuardo, Princesa Real en 1642, estableciendo así la tradición de que la hija mayor del soberano británico pudiera llevar este título. Desde que nació sabía que ella le daría una gran oportunidad política. Su deseo inicial era casarla con el príncipe de Asturias, Baltasar Carlos, único hijo y heredero del rey Felipe IV de España. No pudo concretar ese matrimonio, pero sí con el heredero de la casa Orange-Nassau, Guillermo II que gobernaba los Países Bajos.

La celebración fue el viernes 1 de marzo de 1968 en la Capilla Real del palacio de Whitehall de Londres. El novio la esperó en el altar todo trajeado y ella llegó, radiante, bellísima, con un vestido blanco de encaje y cuya cola sostenían 16 mujeres. Hasta esa noche, cuentan, sólo se habían besado. Eran apenas unos niños. Varios años después aprendieron a quererse. Y hoy celebran sus bodas de esmeralda con perdices estofadas a la toledana en el restaurante Nominchar. Un matrimonio real, 55 años de amor eterno.

imagen:: Anton van Dyck and calber. Guillermo II, príncipe de Orange, y su novia María Estuardo es un óleo sobre lienzo de 180 centímetros de alto por 132 de ancho que pintó Anton van Dyck y se conserva en Rijksmuseum (Museo del Reino), también conocido como Museo Nacional de Ámsterdam, que posee la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro Neerlandés

:: ferias de arte 23

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

imagen::calber

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




01 Laura Nieto


02 KYMC


03 Charles Villeneuve

04 forbes


05 Roger Sanguino


06 Carsten Breuer


07 Costa Gorel


08 Mihael Milunovic


09 Ryaskart Style


10 Yasiel Elizagaray



//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


01 Keke Vilabelda


02 Miki Leal


03 Joi Murugavel


04 Ana Vidigal


05 Eric Beltrán


06 Matt Mullican


07 Tina Braegger


08 Inma Liñana


09 Almudena Lobera


10 Kevin Simón Mancera


11 Paulo Monterro


12 Moris


13 Cristina Bandan


14 Navarro & Calber


15 Alvar Barrington


16 Haegue Yang


17 Christiane Pooley


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////





01 Paula S. Benito


02 John Robinson


03 Javier Ruiz Pérez


04 Ela Fidalgo


05 Daniel Núñez


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




01 Giana de Dier


02 Eduardo Infante


03 Richard Gene Barbera


04 Coco Escribano


05 Carmen Almecija


06 Chris Johanson


07 Adriana Rodriguez


08 Yolanda del Pino


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¡ Qué lleguemos a otro año!