Mostrando entradas con la etiqueta budismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta budismo. Mostrar todas las entradas

:: mandala



Una nueva experiencia hoy en mi terapia, he realizado una actividad consistente en la construcción de un “mandala”. Resulta que mi psicóloga es muy seguidora de el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) que estudió los diseños de esta estructura en diferentes culturas durante la mayor parte de su vida y encontró características comunes. Está muy interesada en la exteriorización del inconsciente y ha comprobado que estas representaciones son la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, pueden utilizarse como recurso terapéutico para trabajar los aspectos emocionales que se encuentran reprimidos o no reconocidos. En sus terapias está multiplicado el uso de dibujos como técnica psicológica y antiestrés. Esta ha sido la práctica de hoy:

    •    Creación de un mandala partiendo de unas directrices básicas: mostrar la emoción, tras la “perdida” en una fecha clave. Me dispongo a dibujar y colorear el círculo multicolor.  Me sorprende el influjo de la memoria y los vínculos de la infancia en mi dibujo y también los elementos tomados del pintor Sánchez-Beato. Todo esto junto con el uso de las formas geométricas y los tonos elegidos proporciona información a mi terapeuta sobre mi estado emocional y le son de gran utilidad para su análisis: “No es el dolor. Lo que no puedes controlar es el amor”. Con frases como esta, mi terapeuta, ha empezado a modificar mi visión sobre la muerte de un ser querido.

    •    Visualización del diseño: una vez impreso, me lo entrega para que lo examine tumbado en el diván. Debo observarlo durante algunos minutos, con el objetivo de inducir un estado de relajación. La experiencia es intensa, ha resultado un ritual muy gratificante. Han fluido muchos conceptos: amor, amor inmenso, felicidad, cariño, complicidad, pérdida, pérdida natural, búsqueda, enseñanza, dolor, familia, bienestar, tranquilidad, alegría, amor incondicional, amor para siempre.

Al despedirme Carmela me comenta que estas técnicas espirituales puede realizarse también en solitario con una pequeña inducción. De hecho, se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas, representaciones simbólicas del universo, características del budismo y el hinduismo. Doy buena cuenta de los beneficios de este recurso como instrumento regenerador y de autoayuda.

:: renuncia

Anandamayi Ma (7 de febrero de 1896 - 27 de agosto de 1982) es una de las figuras más eminentes de la espiritualidad de nuestro tiempo. Nació en Bengala, en el seno de una familia de brahmines muy piadosos. La Divine Life Society la describió como "la flor más perfecta que produjo el suelo de la India". Siguiendo las pautas de vida tradicionales, se casó a los 13 años. Pasó cinco años después de su matrimonio en la casa de su cuñado, donde se encontraba en un estado meditativo retirado la mayor parte del tiempo. Cuando tenía unos diecisiete años, se fue a vivir con su esposo Ramani Mohan Chakrabarti. Éste reconoció de inmediato su aura de santidad y se convirtió en su discípulo. Fue un matrimonio célibe, cada vez que a Ramani se le ocurrían pensamientos sobre la sexualidad, el cuerpo de Anandamayi adquiría las cualidades de la muerte.

As you love your own body, so regard everyone as equal to your own body. When the Supreme Experience supervenes, everyone's service is revealed as one's own service. Call it a bird, an insect, an animal or a man, call it by any name you please, one serves one's own Self in every one of them. — Anandamayi Ma, Ananda Varta Quarterly

imagen::calber


::mi esposa ha vuelto de casa de su cuñado y ahora está montando un centro de meditación. Ha quedado muy chulo, lo han alquilado entre cuatro discípulos a un muy buen precio. Está siguiendo al pie de la letra las enseñanzas de Ma: "el llamado supremo de todo ser humano es aspirar a la autorrealización. Todas las demás obligaciones son secundarias" y "solo las acciones que encienden la naturaleza divina del hombre son dignas del nombre de acciones". Aunque Ma no pidió a todos que se convirtieran en renunciantes: "todos los caminos son mis caminos, no tengo un camino particular”. Como marido que está reconociendo el aura de la esposa y sus acciones, después de haber estado en contacto con Ma creo que una vez que eliges felizmente el camino principal todo lo demás es r e n u n c i a .