Mostrando entradas con la etiqueta animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animal. Mostrar todas las entradas

:: toveja


imagen::daniel alejandro

:: según las crónicas, daniel alejandro se recuperó de una enfermedad tras haber ingerido agua de la milagrosa fuente abierta por san isidro labrador en la casa de la pradera que fue retratada por Goya.  De todos los milagros, el rescate del niño es uno de los más representados, por ejemplo en el casilicio del lateral derecho del Puente de Toledo. La investigación ha demostrado que las interacciones entre los animales y los niños influyen en el aprendizaje.  Los lugares del santo son mis lugares. Por el margen derecho del río Manzanares va caminando hacia la ermita daniel alejandro y su toveja. Este año el santo no ha obrado milagro, la providencia hacía que su cosecha siempre fuera muy grande, y compartía lo que tenía con los hombres, las aves y otros animales. La toveja es un cruce medio gato, medio oveja. Muchas de las interacciones que se dan en los niños están conducidas de modelos que fueron aprendidos en los campos y en las praderas. La mitad gato cumple años el 15 de mayo, once años hace catalino, una fiera dividida, mi parte está en la memoria, custodiada por las interacciones. La mitad oveja está en el milagro. Unos chiquillos, amigos de mi hijo daniel alejandro advierten a la familia vargas que hay un lobo que merodea las ovejas, por lo que isidro comienza a rezar y logra con esto, salvarlas del inminente ataque de los lobos. El cuento termina bien, la hermana menor quiere crear su animal, un león con alas y cuerno de unicornio y el corazón refugiado. Todas las tardes de nuestra vida sacamos al santo en procesión. En madrid hay un diluvio de claveles rojos en la pradera. Es necesario generar interacciones positivas: isidro-catalino-daniel alejandro, son la clave que mejora notablemente los resultados del aprendizaje positivo.

:: ok

Vivimos tiempos breves, en que hay que acortarlo todo. Es por esto que la expresión inglesa OK ha hecho fortuna. Todos conocemos su significado, no así, con precisión su origen, hay varias teorías al respecto, algunas de ellas etimológicas y otras más folclóricas.

La más popular ve su origen en un error de ortografía a cargo de Andrew Jackson (1767-1845) presidente de los EEUU que habría escrito la sigla OK como abreviatura de la expresión «oll kurrect». Otros apuestan porque durante la Segunda Guerra Muncial, las tropas estadounidenses le atribuyeron el significado en código «0 Killed», es decir «Cero/ninguno muerto». Hay quien menciona una lengua tribal africana, una expresión que usaban los esclavos en América: «waw key, todo bien». También del griego, choctaw, o que es la abreviatura del alemán Oberst Kommandant, o de las iniciales de las galletas Orrin Kendall. Todo esto es el resultado de que su verdadera historia se ha perdido durante más de un siglo.

imagen::calber


:: La teoría más increíble es que el primer autor en usarla fue Amedio Francis Thoreau en su obra “Mummer”, la vida en la isla”, este escritor naturalista vivió una gran aventura en una cabaña construida por él mismo, con dos animales, un burro y un mono, cercana al lago Mummer. Demostró que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre. Buscaba la comprensión de los otros, la aceptación de que es el otro quien tiene la razón. Cada vez que era incriminado por su mono y su burro, él condescendía y contestaba: OK donkey! OK monkey! Hasta el final de sus días mantuvo que esta experiencia fue crucial. Creo una regla universal que el hombre no debía olvidar. La expresión  efectivamente se recordó, “OK” se extendió en forma humorísticas, vulgar y breve por todo el orbe.

:: felices sueños

 
imagen::calber

No es esta una entrada para ensalzar a un poeta, ni a su poesía. Puedo hacer una pequeña "intro" sobre él y su obra, pero lo que me interesa de Brooke ahora es la coincidencia de su nombre y que su rostro ha permanecido este verano junto al de Laura recién llegada a la vida. ¡Algo tan simple y extraordinario!. Quiero pues, reflejar este hecho con deliberado candor. Me llena de júbilo la casualidad, que enfatiza esta sensación y vislumbro en su poema “amanecer”: ¿Mi corazón cansado como un niño despierto llenará el amanecer de música? ¿No retendrá alguna de las tristes notas de mi anterior esfuerzo, sino a través de ese espléndido nacer del día y hará más bella aún la belleza, más hermoso el amanecer?

La belleza es la argamasa que une todas las palabras, algunas de ellas complicadas y bellas a la vez: "el náufrago nicaragüenses tomaba el vermut con un guepardo, cuyas rayas hacían muaré". La belleza es la cualidad que marca la trayectoria de este poeta. Destacó por su apariencia física, que llevó a Yeats a describirlo como «el joven más guapo en Inglaterra». Se dice que la mismísima Virginia Woolf alardeaba de haber nadado desnuda con él en una piscina, mientras estuvieron juntos en Cambridge.

Rupert Brooke (Rugby 1887 - Mar Egeo, 1952) fue conocido por sus poemas idealistas sobre la guerra. Destaca “1914”, la última de sus cinco partes, titulada “El soldado”, contribuye a su consagración como escritor. Termina así: Sus imágenes y sonidos; felices sueños como su día; y la risa, aprendida de amigos; y la dulzura, en los corazones en paz, bajo un cielo Inglés. Bajo este cielo patriótico imagino a Laura. Todo lo que se dice en el poema es para ella, que ha venido a la lucha cargada de dulzura.

Brooke fue inspiración para sus contemporáneos, John Gillespie Magee, Jr. le dedicó un poema: Soneto a Rupert Brooke: “… Allí, soñando en las profundidades de desvanecimiento de la luz - las manos que encantados de tocar el cabello de una mujer…” En ese lugar hubo otro Brooke y una mujer de cabellos dorados y un verano. En aquel bosque fresco y sombreado correteaban "pink rabbits", entre flores y monstruos de lengua bífida y la luz de las luciérnagas iluminaba la felicidad.

:: catalino

imagen::calber

Me encanta Egipto, allí los gatos son animales protectores, la encarnación del dios Ra. Su domesticación tuvo lugar en el  IV milenio a.C. El gato de Cleopatra es tratado como rey. Cuando pide chuches muy frecuentemente, maulla, gime, gruñe y bufa. Es un niño mimado. La leyenda dice que es independiente, limpio, tanto se habla de él, he hecho un master sobre felinos este último lustro. Si algo he aprendido es que no terminas de conocer a tu gato nunca. Tu gato eres tú mismo, es tu hijo, tu pareja, nunca estás seguro de si son treinta y ocho sus cromosomas. En casa vive un animal sagrado de nombre catalino, catino, catalinón, es muy suyo, todos son muy de ellos. Es egoísta, caprichoso, tan mono!.

Hay una historia en Catalino. Una vez se cayó por la ventana de un segundo piso, caen de pie porque a Mahoma le gustaba acariciarles el lomo. Sin embargo él es poco practicante por eso se rompió un colmillo, y ahora te araña doblemente. Se le hacen nudos en el pelo, bolas muy grandes como si fuera una oveja merina. Llora por un ojo, es un defecto genético de la membrana nictitante que le provoca la lágrima fácil. Cada cierto tiempo visita al doctor, porque también es muy delicadito del estómago, padece de cistitis crónica, en este sentido es muy hombre a pesar de haberle extirpado las gónadas. Nos dijo el doctor que etológicamente ve a su tutora y emperatriz como sustituta de su madre, en realidad cree que es su madre y a veces su esposa. Por eso sufre psicológicamente de estrés, desarrolla comportamientos neuróticos, esto es muy normal. Pobrecito, dicen que los gatos cuando ven marchar a sus dueños piensan que no volverán nunca. Como para no estar atacados. Estamos todos fatal de los nervios.

Catalino es un gato mestizo, mezcla de persa y siamés, es un ejemplar raro, de pelo largo, gris a veces lila y esponjoso que llena toda superficie de nieve, de pelusas radiactivas en plan explosión nuclear. Desde que estrenó casa ha cambiado el pelaje para “camaleonarse” con la tarima flotante. Sus padres abandonaron gradualmente la vida silvestre para que los cachorros convivieran con nosotros. Su criador era el doctor “Bacterio” y en el proceso algo salió regular. Un tío suyo es famoso, trabaja con su hermana “isidra” en “la que se avecina” por esto de la farándula piensa que es guapo y salvaje. Y en verdad lo es, cada mañana hay una procesión de señoras esperando que salga a la ventana para decirle bellezón. Tiene unos ojos felinos, azul celeste que se convierten en cielo luminoso o en tormenta dependiendo del momento. En realidad es un buhito que te mira con inteligencia, y eso es algo que engancha. Supongo que un gato es un amigo, un descubridor de vacíos, de anhelos, también es un motor. Catalino siempre tiene ganas de tener razón, de llevar la razón, es el centro del mundo. Hay que estar siempre preparado para atender a sus deseos y eso cansa mucho pero en medio de la fatiga, te hace la croqueta, se sube a tu tripa, a tu cabeza, ronronea, esa música y sus abrazos son terapéuticos.

Es nuestra diosa Bastet y todo en casa debe estar a su gusto: las ventanas abiertas para salir al patio, la puerta despejada para buscar el correo, las mesas libres para poner sus pezuñas, todo diáfano, ¡alfombras a sus pies!. Desde que llegó a nuestras vidas Catalino es despertador, depredador, despiazador, es nuestro desordenador favorito. Si hay algo que le gusta es inspeccionar, lo escanea todo con sus largos bigotes, técnicamente vibrisas: las bolsas de la compra, los paquetes de Amazon, la comida, los postres, el agua, las ideas. Y no deja pasar ni una mañana su dosis de mantequilla, él desayunando es de la nobleza, en realidad siempre que no está durmiendo está tomando posesión de su principado.

Por su naturaleza nocturna, frecuentemente entra en un período de hiperactividad y alegría, empieza por la tarde, todo está adaptado para esta locura transitoria, en cada rincón hay un artilugio, un trasto con el que sobrellevar los ratos de agitación. Cuando todo está perdido entra en juego el “punto rojo”, un rayo laser que convierte la casa en un campo de batalla y él se transforma en cazador. Un gato es dueño, tutor, madrastra, amador, niño, familia, toda una gran familia, por eso tienen siete vidas. Catalino eres tú. Cuando él está, que está siempre, me encanta rascarle el cuello, palpar la almohadilla de sus patas, estrujarlo entre mis brazos hasta que uno de los dos se cansa. Si esto fuera el Antiguo Egipto me afeitaría las cejas en señal de algo. Dicen que el subconsciente del que sueña o viaja es representado por un gato obeso y bonachón. En mi cabeza, en su viaje estará Catalino para siempre.

:: cabecita

Amaya
Martina
Lucía
Valentina
Emma
Claudia
Carla. Aquí estoy tumbado boca arriba, estaré así una hora, me están haciendo una prueba de cabeza. No puedo moverme, tengo cuatro electrodos conectados, uno en la frente, dos tras las orejas y el último en la punta de la nuca. En este hospital ya he estado otras veces, aquí nacieron mis sobrinos también. Por los cascos oigo sonidos acuosos, batir de alas. Es difícil estarse quieto sin motivo, como soy medio aprensivo quiero saltar, toser, gritar.

Irene
Isabella
Valeria
Daniela
Sofía
Elena. Sigo obediente las instrucciones de la enfermera: “ponte cómodo, puedes dormirte”. Sueño con ataúdes, trago saliva, no termino de encontrarle acomodo a los brazos, me estoy teletransportando, me palpo un bolsillo, saco a cabecitagreen, la escondo en mi mano. Me queda un montón de estar así, sobre la marcha invento un método de relajación, un “mindfulness express”, muevo el amuleto entre los dedos muy despacio para que los cátodos no detecten nerviosismo, como si fuera la cuenta de un rosario metafísico, la aprieto compulsivamente, con los ojos entornados, me pongo a pensar un nombre como el que reza una oración.

Marta
Alba
Abril
Gala
Ada
Leire


imagen::calber

Ni rastro de tos, me quedo un rato más, el conteo da resultado, el tiempo es una historia interminable. Me encontré a cabecitagreen debajo de un banco el día 3 de febrero, me acuerdo porque era San Blas. Es fiesta en el pueblo de mis abuelos, al verla pensé: “por San Blas la cigüeña verás”, tuve esta revelación, una especie de señal. En mi cerebro se producen a menudo este tipo de conexiones (por eso me estoy tratando la cabeza, by the way). Es una muñeca muy simpática, no hay más que verla, verde, pizpireta, hecha de play-doh, mullidita, da gusto acariciarla, quererla. Colecciono litttetoys, son alegrías diminutas, talismanes de la suerte. Los sonidos cambian de ritmo bruscamente, la enfermera maneja los chakras junto a la camilla, intenta limpiarme los canales de energía. Otra vez no siento las piernas, se me duerme todo. Vuelvo con lo del nombre, busco uno original, con un significado especial, que sea tendencia en 2019. Intento guiarme por el santoral: “Blasa Green”, no me convence.

Lía
Celia
Laia
Charo
Rocío. Me he quedado transpuesto, la boca seca, muevo los dedos de los pies, estoy perdido. La enfermera me avisa, hemos terminado, dice que me he portado bien, me da cita con el Neurólogo. A veces pienso que nada se mueve y de pronto la madre naturaleza, la casualidad te pone frente a la luz de nuevo, ante la esperanza, delante de una ilusión. La cabeza no deja de funcionar y por eso lo hace también el corazón. Me encuentro mucho mejor, no hay ruidos invasivos de fondo, el sistema nervioso central ha desconectado, oigo sólo una voz, cabecitagreen es una idea, un proyecto que nos hará felices, quiere saber cómo la nombro.

Oliva
Marcela
Elisa
Daniela  

:: locura

Introducir en el buscador de google estos términos a la vez: TIGRE | SÁTIRA | CONTRADICCIÓN  | MODERNIDAD | ABISMO | PENSAR | UMBRAL | IRREALIDAD | PARAISOS| FRESCURA | ALEGRÍA | INVISIBILIDAD | VIGILIA  (todos ellos sacados de un poemario inédito que permanece escondido en las fauces del tigre) El random hace su efecto y la primera entrada es un libro de Michel Foucault “Historia de la locura en la época clásica I 1964”, en formato pdf que puedes descargarte de forma gratuita. Fuente: Biblioteca_IRC. Edición: Proyecto Espartaco. Según cuenta el propio Foucault: “Después de haber estudiado filosofía, quería ver lo que era la locura: había estado lo suficientemente loco como para estudiar la razón, y era lo suficientemente razonable como para estudiar la locura¨.

::LOC (locura?), es un pequeño tigre, una animación que diseñé para ilustrar un libro de cuentos, un pequeño tigre con un ojo en la cerradura (lock). Después pasó al formato digital tomando distintas posturas con sus correspondientes estados. Estaba retocando unas ilustraciones, cuando la maravilla del random lo ha emparentado con Foucault y su historia de la locura. Es apasionante la correspondencia entre identidades, un tema que me tiene “loco”. Foucault mantenía que las personas son un constante flujo de cambios: “no me preguntes quién soy y no pidas que me mantenga siempre igual”. Creo que lo mismo le sucede a los tigres.

:: idiopática marital

imagen::calber

Es una de las patologías más dolorosas para los maridos, en cuyo tratamiento es necesario, además, modificar el entorno y reducir el estrés. Como todas las patologías que llevan el apellido “idiopática”, este proceso no está del todo esclarecido. Un factor decisivo en la aparición de la cistitis idiopática es el estrés, que es el desencadenante, no la causa. Esta enfermedad afecta a maridos que tienen un fallo en la respuesta adrenocortical: ante situaciones de estrés, en maridos normales se libera cortisol, que inhibe todo el ciclo.

Factores causantes de estrés: Maridos sin acceso al exterior; varios maridos en la misma casa; sobrepeso; cambios importantes en el entorno (llegada de bebés, gatos, mudanzas…); incapacidad de cazar; casas pequeñas; inactividad; falta de separación de las zonas de juego, comida y descanso; falta de limpieza; presencia de maridos extraños fuera de la casa, el mero hecho de ver a un marido extraño a través de la ventana puede provocar cuadros de estrés y miedo en un marido. Es importante identificar si todo esto sucede y poner remedio para que no ocurra.

::dar amor devuelve más amor. Estoy muy agradecido a mi esposa, ella comprende que se trata de una enfermedad complicada que requiere de toda su voluntad y paciencia. Ella con todo su amor no duda en consultar y asesorarse sobre cómo manejar esta dolencia. La relación entre marido y esposa involucran atracción mutua, compatibilidad de personalidades, facilidad de interacción, juego, afecto y apoyo social. Sin duda alguna, una esposa y un marido estresado pueden desarrollar relaciones complejas, pero con mutuo entendimiento.

:: ganchillo y poesía

Este verano va a irrumpir con fuerza entre las tendencias estivales. Las firmas de moda y las editoriales más punteras lo han sentenciado: el ganchillo es el tejido rey del momento y la poesía rompe las listas de los libros más vendidos. No hay prenda que se escape del influjo de una de las elaboraciones textiles más tradicionales de todos los tiempos. No hay institución que se resista frente al buen momento que está atravesando la poesía como espectáculo nuevo.
Imagen::interpretación del “cabrallo” a ganchillo por Manuela Temporelli. Un muñeco con corazón! Este cabrallo está esperando la oportunidad de mostrarle a alguien toda su alegría. Él está ya preparado en su nueva casa cariñoso para meterse en cualquier aventura. Hecho en un hogar libre de humo y sobrado de amor. Los materiales incluyen hilados, ojos de seguridad y relleno de juguete. Un regalo maravilloso de manuela para calber.

2008_ ¿Qué conduce a una joven a dedicarse a la poesía? …A mí me lleva a la poesía una necesidad vital: la única manera que he encontrado de poder hacerme preguntas sin castigarme y de poder ir contestándolas. Creo que he encontrado muchas respuestas en la poesía. Supongo que mi poesía es fruto de un conflicto. Creo que el acto creador únicamente puede nacer del conflicto. La escritura es la única posibilidad que tengo de comunicación. Es algo vital.

2017_ Manuela Temporelli ha encontrado otra forma de comunicación. Quizá porque es más sabia, más consciente, mas abuela:  “Queridos y queridas amigas y amigos, os presento la campaña "Un hilo de vida". Somos muchas las ganchiller@s que andamos por toda España haciendo pulpos de ganchilo para los niños y niñas que nacen prematuramente y necesitan permanecer en incubadoras”.  

PATRÓN MINIPULPITO SOLIDARIO: 1ª VUELTA: anillo mágico de 6 pb / 2ª vuelta: aumento en cada punto. total 12 pb / 3ª vuelta: 1 pb, 1 aumento, al finalizar la vuelta, total: 18 pb / 4º vuelta: 2 pb, 1 aumento, al finalizar la vuelta total: 24 pb / 5 a 8ª vuelta. 1 pb en cada punto, total 24 pb. / 9ª vuelta, 2 pb, 1 disminución, total 18 pb. / 10ª vuelta: 1 pb, 1 dism. total 12 puntos / 11º VUELTA 12 PB ----- TENTÁCULOS: 16 CADENETAS. a partir de la 2ª cadeneta, 2 pb en cada cadeneta. *cualquier duda Manuela Temporelli

:: gatito juguetón

Gatito... Gatito
sal del escondrijo

Gatito... Gatito
que te quiero ver

Gatito... Gatito
huéleme un poquito

Gatito... Gatito
Vuélveme a querer


imagen:calber

:: Ojos antiguos

Deja que bese tus ojos antiguos de tiempo borroso y gelatina,
el ojo planeta que lo mira todo con la distancia que pone el agua,
tu globo ocular que sobrevuela mi cuerpo despojado de maleza.
En el último viaje por el canal de Schlemm, en un día de no luz,
en la ausencia de canal  y de sentidos, en la ceguera del mundo.
Escaso de pigmentos, en la lluvia azul me pierdo, te malgasto.
Deja que me despida de los nudos de tus pestañas enredadera
que se enganchan en mi músculo pecho dolorido, cada mañana.
Deja de mirarme con ojos traslúcidos, como leyendo mi destino.
Regala tus células visuales, que no te quede nada en la retina.
Deja que me vaya, cierra mis párpados con tus manos bisagra,
trátame por última vez como al hombre niño que muere intacto

Inédito. csa
imagen:calber

:: cool

imagen:calber

::”I don't know," she said with cool shrug of her shoulders. Pero estaba feliz, de venir, de vernos, de estar. Todas las hijas han nacido estos días, cuando ves a la cigüeña. Contraen los hombros pero cuentan con fuerte personalidad y atractivo. Hay varios tipos de este tipo de hijas: Unas son tímidas, sensibles, y pacientes, otras son exuberantes, vivas y pueden llegar a esconder las profundidades de su carácter bajo la inconstancia. Ambos tipos tienen una fuerza de convicción y de la verdad muy fuerte. La joven que nació hoy es capaz de ver las dos orillas de un argumento, los dos lados de la luna viven en ella, en la razón de los planetas. Esta hija se camufla para resistir, su vida es una pequeña guerra, sus peluches la protegen, son soldados de la justicia que tanto añora. La mujer de la que hablo lleva una niña dentro, un ángel sincero, idealista, que vive en un mundo de príncipes azul sutil. A veces en los días de niebla sienten la necesidad de retirarse para meditar. Estas mujeres tienen mucho que pensar, todo lo organizan entre cabeza y corazón y no les llega el día. Se niegan a seguir la multitud, marcan su propio camino. Si te encuentras con ellas conocerás el amor, el invierno, el aire puro, el Urano, la turquesa, los aromas naturales, el espliego. Si ella te encuentra, la felicidad. La joven de la que hablo, ella lo sabe, encoge los hombros y no entrega su alma a cualquiera.

:: rita

Mi gata no me deja escribir poemas

Mi gata no me deja escribir poemas
muerde el cuaderno, las hojas, la pluma
me clava sus uñas, me muerde
los pies, los brazos, las manos

no quiere que sufra, que recuerde
aquellos tiempos, y que escriba sobre ellos
y  me eche a llorar recordando
el por que, cuando y quien

mi gata se arroja contra mi
y no me deja escribir
no quiere que sufra
ohh!! Mi gatita, siempre
tan linda, tan tierna 

Isaac Contreras


imagen:calber

:: la comida para gatos está especialmente formulada con niveles muy altos de proteínas, esenciales para un crecimiento adecuado, así como niveles altos de calcio, magnesio, fósforo, zinc y hierro para ayudarle a desarrollar huesos fuertes y sanos. Yo no lo sabía pero esta mañana ha bajado mi vecino y nos ha explicado todo esto, a propósito de una bolsa enorme de pienso que ha dejado sin abrir su gata RITA, que les ha acompañado durante veintitrés años. Llevaba varias semana dejándose morir, ya no podía levantarse y los pelos se le anudaban a la piel como intentando retrasar el sueño. Anoche cerró los ojos de gata persa que sabe que llegó el tiempo de ausentarse de la casa. 


:: catalinón

imagen:calber

Es Catalinón, la ‘figura del donaire’, es decir, la figura encargada de la comicidad, del humor, de la gracia, del chiste, de la agudeza, pues todo eso y más significa ‘donaire’ en español, la que propicia una constante fluctuación trágico-cómica, una constante mezcla de géneros que alcanza límites, en sentido propio, increíbles, pero perfectamente integrados en la coherencia global de la obra.

Catalinón: la gracia del gracioso en la mezcla trágico-cómica de ’El burlador de Sevilla’ por Milagros Torres. Université de Rouen 

::el gracioso es él, muchas enseñanzas, falta de sueño, dolor, ruido, #lavidadeotro cada día. La vida que pasa en la dedicación, en el fluir, en el desdén, en el la celebración de la tragicomedia que es la vida que pasa…

:: recuerdo

imagen:calber

Un día como hoy es una App que muestra tus recuerdos de un día en particular en tu historial de vida. Conectada vía wifi con tu cerebro, con esta aplicación pedes hacer efectivo tu recuerdos mas vívidos. Los recuerdos incluyen publicaciones tuyas y de otras personas en las que se te ha etiquetado, acontecimientos importantes en tu vida y la fecha en que te hiciste amigo de alguien en algún momento de tu vida.

Para ver tus recuerdos:
Haz clic en Aplicaciones en la columna izquierda o cierra los ojos, aprieta fuerte e intenta concentrarte en algo gris claro.
Haz clic en Un día como hoy y abre los ojos a tu vida virtual. Alégrate! NEVER HIDE!

También puedes activar las notificaciones de Un día como hoy para ver cuándo tienes recuerdos para rememorar. Ahora ya no hay imagen que pueda amargar tus momentos, con esta app tus recuerdos están seguros y no son susceptibles de ser contaminados por acontecimientos grises o negativos. Ahora cada día ya pasado será un día ideal en que fuiste feliz y de ahí podrás nutrirte para vivir un presente maravilloso!!!


:: álter ego

La existencia del otro yo fue reconocida por primera vez en la década de 1730. Anton Mesmer usó la hipnosis para separar el álter ego. Estos experimentos mostraron un patrón de comportamiento que era distinto de la personalidad del individuo cuando se encontraba en estado de vigilia en comparación a cuando estaba bajo hipnosis. El otro personaje se había desarrollado en el estado alterado de la conciencia, pero en el mismo cuerpo. El álter ego también se utiliza para referirse a los diferentes comportamientos de una persona que pueden aparecer en ciertas situaciones. Algunos términos relacionados incluyen el avatar, el imitador, la doble personalidad, muy desarrollados en estos momentos con el boom de las redes sociales. Un álter ego es un segundo yo, que se cree es distinto de la personalidad normal u original de una persona. El término fue acuñado en el siglo XIX cuando el trastorno de identidad disociativo fue descrito por primera vez por los psicólogos.

imagen:calber


::¿Qué dibujo animado sería tu mejor amigo para siempre? En los cómics, los superhéroes y sus identidades secretas a menudo se consideran álter ego. El héroe arquetípico del cómic, Superman, asume la identidad del reportero Clark Kent para vivir entre los ciudadanos de Metrópolis sin levantar sospechas. Al igual que el argumento de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Los cómics dan vuelta a esta idea en torno a los dos superhéroes. A veces los protagonistas vienen siempre acompañados de un mejor amigo que les complementa, En muchos casos sus historias no avanzarían igual o no serían tan divertidas sin ellos. ¿Qué sería de las travesuras de Marco sin su fiel amigo …mi mono Amedio y yo…? ¿Os imagináis el oso Yogui sin Bubú? ¿Qué habría sido del joven calber sin su álter ego “cabrallo”…?

:: urracas


imagen:calber


La urraca parece ser una de las aves más astutas.  Se aprecia un comportamiento inteligente al almacenar, en sitios que solo ellas conocen, los excedentes de alimento que encuentran así como objetos brillantes por los que sienten una debilidad especial, como si fueran sus tesoros. Este comportamiento es la base del argumento de la ópera, La gazza ladra

La gazza ladra (del italiano, 'La urraca ladrona') es una ópera en dos actos, creada por el compositor Gioachino Rossini en 1817. Ninetta es juzgada y considerada culpable, pero es salvada de la muerte en el último minuto cuando se descubre que la verdadera ladrona es una urraca. La obertura de la obra, aparece brevemente en la película La naranja mecánica.

La naranja mecánica (A Clockwork Orange) película británica de ciencia ficción satírica de 1971, producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick. La banda sonora de la película comprime música clásica y música electrónica compuesta por Wendy Carlos (en los créditos aparece como Walter Carlos).

::en la esquina de un estuche, dentro de una caja, metida en un baúl, colocado en el fondo del desván, me encuentro con un puñado de cacharritos. Los extiendo, selecciono los más vistosos y los expongo a modo de catálogo. Me pregunto si las urracas también hacen inventarios.