Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

:: 8030 sirena

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8030_sirena_240207_conf

— Imagen - WhiteboardArt. “El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y la voluntad” Giovanni Papini. (Florencia, 1881 - 1956) Escritor y poeta italiano. Fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria que se produjo en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política.


— Imagen - “sirena”. Obra de Laura. Dibujo para colorear, recortado para completar la obra. Sobre Impresión digital de poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Probando una nueva técnica de collage.


— Imagen - calber. “flores de plástico con estrellas fluorescentes sobre Abu Simbel. En árabe: أبو سمبل‎ emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en la región de Nubia, en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de la ciudad de Asuán, próximo a su emplazamiento original.


— “Imagen - calber. Trascender. Concepto 1. Deseo de jerez // Concepto 2. A lo que debe aspirar la primera frase de un relato corto según Aaron. Lettering sobre cinta de carrocero sobre lámina de estructura de cemento. 



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: 7999 picas

magen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7999_picas_230803_prep


— Imagen - WhiteboardArt. “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar “ Lorca.


— Imagen - “9 de picas”. Collage prueba de autor. Probando una nueva técnica de collage. by calber


— Imagen - calber. Portada del libro  Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023


— “CARLOS es Famoso” un personaje de Claudia. Obra técnica Esgrafiado* con ceras Manley,. Formato 13x18cm. by claudia. 2023. *El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. Consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están preparadas estas capas, la artista raspa con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


:: 7998 retratos primarios

 
imagen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7998_retrato_230702_read (ready)

— Imagen - WhiteboardArt. “Ninguno hay que no pueda ser maestro de otro en algo” Baltasar Gracián. De la última sesión en #RepVene. Una actividad llamada “el gurruño de la fortuna. Tirada de cuarenta ejemplares monotipo. #postureo. Fragmento de “una golondrina no hace verano”.

— Imagen - Sesión Retrato de Primaria. Acrílico. Colegio #RepVene. Alumnos de Segundo de Primaria. Ejemplar para “Agenda escolar ilustrada” Con Thalía, Jazmín y Samira.

Exposición Picasso: Sin Título en La Casa Encendida de Fundación Montemadrid - 50 obras del último periodo del artista (1963-1973). La exposición forma parte del programa oficial de la Celebración Picasso 1973-2023 en España. Termina el 7 de enero de 2024.

— “el sillabélula” un personaje fantástico. Obra técnica mixta, collage. Formato 13x18cm. by calber. 2023


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


:: memorias

imagen::calber

::atribuir significación a un contenido quiere decir llegar a establecer vínculos sustantivos entre los nuevos conceptos que hay que aprender y los que ya se dominan. Para conseguir que este fenómeno llegue a producirse, se requieren una serie de condiciones, pues el nuevo contenido ha de poseer: 

-  Significación desde la perspectiva de la estructura hecha con las manos del alumnado. Se necesitará un determinado nivel de capacidad, unos conocimientos básicos y, también, una actitud favorable (los sujetos deberá estar motivados). 

-  Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la memoria. Para ello, será necesario que los contenidos sean relevantes y se presenten organizados. Aquellos que proceden de la memoria histórica de un pueblo, o de la memoria personal de una ausencia.

-  Significación desde el plano de la propia funcionalidad de lo creado. Recortes de cabezas deberán ser susceptibles de aplicación en nuevos cuerpos. La funcionalidad de lo creado hace posible la aplicación de los contenidos en el medio ficticio y animal, favorece el nacimiento de seres como “Pacuca”. 

De esta manera, hablar de memoria significativa exige referirse al sentido, al interés de determinados contenidos desde la perspectiva del observador, de la materia y de la utilidad que poseen para la adquisición de nuevos conceptos. (Recogido en COLL. y FLO. 2007)

:: 7997 cousin

imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7997_cousin_230225_arti

— Imagen - WhiteboardArt. “Esta vida me pide otra, y otra” Título del disco de Tachenko de 2008. Mi prima se ha comprado una PeriPage-Mini impresora térmica portátil A6, inalámbrica de 58mm, rollo de papel a color, para etiquetas adhesivas y fotos de bolsillo. Está experimentado con la printer en mi museo. Ha hecho un inventario de todos los artilugios y ha quedado encantada, con matices. Mi prima encuentra inspiración y lugares para mejorar en todas partes. Crea momentos inolvidables. La world's cutest printer de bolsillo que te permite imprimir fotos, notas y pegatinas con facilidad, este fue el origen, etiquetas para los botes de la cocina. Gracias a la tecnología de impresión térmica no se necesita tinta: sencillo y económico. Un formato mini que hace chisporrotear el scrapbooking, el bullet journal y las modas DIY.

— Jordi Díaz Alamà.  Valor y al Toro, 2023. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 x 5 cm. Jordi Díaz Alamá. Director de la prestigiosa Academy of Arts, la cual fundó en el año 2013. Su obra interpreta y representa el mundo que nos rodea aplicando para ello sus conocimiento en metodología clásica. Muy del gusto de nuestros hermanos en ideología. Artista invitado Art Madrid’23.

Carlos Barão— Lisboa, (Portugal), 1964 Sin título (s. cores) mixta s/lienzo, 146 x 114 cm, 2023. Lo que interesa esencialmente en el acto de pintar, es crear las condiciones para acceder a una fuerte sensación de descubrimiento y fascinación. Como un niño que ve y aprende algo por primera vez, como un astronauta que visita un nuevo planeta, la pintura puede ser terreno fértil para el descubrimiento del mundo y de nosotros mismos. Muy del gusto de mi futura tutora. Artista invitado Art Madrid’23.

— “bonkey mirando a mi prima que se marcha en avión”. Obra técnica mixta, collage. Formato 13x18cm.
 

— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: 7996 weather

imagen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7996_weather_230129_resf


— Imagen - WhiteboardArt. “Aprender a decir no”. Imagen 1 de la costilla de adán. Monstera deliciosa, llamada comúnmente cerimán o costilla de Adán, es una especie de planta trepadora de la familia Araceae, endémica de selvas tropicales, que se distribuye desde el centro y sur de México hasta el norte de Argentina. Es mi planta preferida en el patio de su casa, pero ella no me la quiso entregar. No todo es dar y dar. Me pregunta marialusia en la bellota de qué trabajo, así sin pudor, le digo que soy oficinista. Esta es la mejor de las plantas de interior para oficinas.   Imagen 2 Composición para buscar a nancy entre todos los azulejos de goiri. Más sobre N*A*N*C*Y aquí.

— The Weather Project,  Olafur Eliasson -  Una suerte de iluminación en 2003, tumbado en la inmensa sala de turbinas, donde se localizaban los generadores de energía cuando la Tate Modern era la antigua central de Bankside. The Weather Project, fue una impresionante instalación del artista Olafur Eliasson. Con trucos de luces, espejos y vapor, creó una atmósfera melancólica, un constante atardecer de otro sol apocalíptico, de una estación que durante el verano londinense nos iluminó y asombró. Otra vez el mismo sol enigmático en un acto de contemplación entre hombre y naturaleza. 

— Grabado con técnicas digitales. Frodo García-Conde. 3/5 2022/23. Regalo cena reencuentro cuatro años después. Un bosque de tensión, alicia-lucía-marisol-pulgarcita, camina solita entre la niebla, en tres mezcales recuerda los buenos tiempos de reconstrucción de un futuro.

— “Retrato”. Obra original colectiva: Punto de cruz a 8 colores, calber & mari. Formato 13x18cm.


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

 

:: frottage 7995



imagen:nicolás barahona

 
museo(·)salón — Ref.: 7995_frottage_221203_cent

— Imagen - WhiteboardArt. “No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que si puedes hacer”_ John R. Wooden. John Robert Wooden (Hall, Indiana 1910-Los Ángeles 2010) fue un entrenador de baloncesto estadounidense considerado el mejor entrenador de la historia de la NCAA. Integrado un “corazón picado”, viene de un proyecto colectivo con rosario ortiz. Propuesta calber para periodo navideño y boda familiar.

— Pablo´s Merchandising -  Restos de naturaleza Matamala by Pablo Martín Coble. El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925.

— Picasso-Chanel. Retrato de Olga con cuello de piel, 1922-1923. Funcación Almine y Gernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid. Visita guiada por la exposición con dos amigas maravillosas, Isabel y Evangelina de visita esta semana en Madrid. Momentos mágicos frente a uno de los retratos de Picasso.


— “calber”. Obra original. Calber. Técnica artística: papel Fabriano Tiepolo,  rotulador rojo staedtler tripus fineler  0.4. , formato 13x18cm. Fragmento I de tríptico: estructura en tiza.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 
«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 
 



:: robots 7993

imagen:nicolás barahona
 
museo(·)salón — Ref.: 7993_marcelina_220806_acal
 
— keep it moving sport earings - collage, marcelina tocando la guitarra en el patio con arbusto de plástico frontal. Muy importante obra y de mucha actualidad. La guitarra es un modelo antiguo con detalles en plata. Su venta  ha servido para costear nuevo equipo de diseño. Todo está conectado.

— Imagen - WhiteboardArt. “Somos robots*”. Entidad autómata o máquina automática compuesta por un sistema electromagnético y por mecánica artificial. Propuesta calber para periodo de estudio.
*Las palabras agudas terminadas en más de una consonante no llevan tilde: «robots», «mamuts», «confort», «minigolf». Sí se tildan las palabras llanas con esa terminación: «bíceps», «cíborg», «récords».
 
— Fabrica de sueños. Retrato de jennprieto con amigo disfrazado de Okuda San Miguel. Fragmentos del Mural "The Multicolored Kiss" en Madrid Río. Las Prieto estuvieron aquí. Todo estupendo!

— Gala Knörr, People of the World, Spice up your life, 2020. Parte de su trabajo se basa en la memética. ¿Crees en los memes como un nuevo paradigma de la comunicación? Quizá no sean el paradigma, pero desde luego es una de las maneras más infecciosas de comunicación. Con motivo de la partida de Boris y de la llegada de Claudia y de Ben Shahn.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 
«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz
 


:: harnero de julio 1992



imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7992_noimporta_220701_sest

— Imagen - WhiteboardArt «No importa cuantas veces caigas sino cuantas te levantas» Propuesta sorprendente de Natalia Sansan (2022) a los 11 años.

— NO SOY NADIE. ¿QUIÉN ERES TÚ? 60 poemas comentados. EMILY DICKINSON. Edición bilingüe de Jesús García Rodríguez. Ed. El Sastre de Apollinaire 2022 Colección Poesía, nº 72 - 176 páginas, 17 x 23,5 cm. Rústica con solapas ISBN: 978-84-125342-2-1 Precio: 16 euros (IVA incluido) -- Imagen y diseño de portada::calber. Pedidos aquí

— The greatest battle in History — “HE WAS WRONG” - PICASSO VS DUCHAMP. La frase con la que Pablo Picasso sentenció la noticia del fallecimiento de Marcel Duchamp: “He was wrong” («Él estaba equivocado»), refiriéndose a la concepción artística de su colega y coetáneo, con la que él discrepaba de principio a fin. Esta frase fue precisamente el título con el que en el año 2012 se bautizó la exposición del Moderna Museet de Estocolmo sobre estos dos rivales irreconciliables.

— Instalación “Harnero de Julio” de Isabelo Bravo,  “Queremos que las personas tengan la sensación de recorrido y de diálogo con el campo. Harnero de Julio, 60 cm de diámetro, propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI) Instrumento para cernir o cribar que está compuesto por un aro o un marco al cual está asegurado un cuero o un tejido agujereado o una tela metálica fina con el fin de separar lo más fino del trigo o la cebada. «El verano era una estación de trabajo para la gente de campo. Muchas manos hacían falta para llevar a cabo las tareas de la era. “De las veras al centro, y no pases por el mismo sitio”, nos decían cuando dábamos nuestras primeras vueltas en el trillo y arreábamos las bestias sobre la parva. Recuerdo a mi padre aventando la parva de trigo con su bierno y cribando con el harnero que aún conservamos en el Museo etnológico provincial. Debía tener destreza y brazos y cintura resistentes, el trillero que se encargaba del harnero. El harnero de julio era necesario para limpiar impurezas». Isabelo Bravo

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz

 

:: Pixel Puppy Dog 7991

 
imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7991_dieciseis_220608_soña

— Retrato de la Antiquísima y Milagrosa imagen de Ntra. Señora de la Universidad. - Departamento: Calcografía Nacional - Nº Inventario: 16,37 -Medidas de la hoja: 110 x 78 mm. (Mancha) - Tipo de papel: Papel verjurado - Iluminada a mano por calber

— Imagen - WhiteboardArt «Lo que veo por la ventana se cruza con lo que siento cuando lo veo» Propuesta del pedagogo italiano Francesco de Bartolomeis (2001) - Intervención by calber

— Pixel Puppy Dog - Gift Idea Retro Animal Nerd. Por Natalia 71022. All images with the background cleaned and in PNG (Portable Network Graphics) format. Additionally, you can browse for other cliparts from related tags on topics animal, canine, cat, dog. Available Pngset's online clip art editor before downloading.

_ Stamps - bonkey and f*gsg - paterns by calber
 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz

:: queen energy 7890


imagen:nicolás barahona


museo(·)salón — Ref.: 7990_thereis_220422_tran
 
— «There’s A Place» obra de calber, Liverpool. 2013
grafito, rotulador y acuarela sobre papel Basik.
Colección particular 14 X 21 cm
Finalista “Exhibición 25 Aniversario” de la Academia de Arte. Liverpool 2013
*más sobre el proyectos aquí
On Monday, 11th February 1963, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison and Ringo Starr walked into Studio Two at EMI’s Abbey Road studios and started recording their first LP release, Please Please Me. They began with ten takes of “There’s A Place”

— 23/40 P O S I T I V O
obra de Carlos Navas Crespo 2022
linógrabado 10x15 cm.

— imagen - from PoopArt by Blay Charles (4 de abril a las 20:30)
«Génesis poop» Intervención by calber

_ Queen Energy - Eva Hernandez gift —Thu, Apr 21, 2022 | Queen Elizabeth II turns 96 today and is expected to celebrate her birthday milestone at Sandringham. Already, a number of Royal Family Members and celebrities have wished her a happy birthday, including Eva and calber.

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz

:: museo(·)salón 7989

«ÓsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz


imagen:nicolás barahona

 
museo(·)salón — Ref.: 7989_aceituneros_220409_mare   

 
— pensado a los aceituneros de Miguel Hernández.  Andaluces de Jaén, / aceituneros altivos, / decidme en el alma: ¿quién, / quién levantó los olivos? / / No los levantó la nada, / ni el dinero, ni el señor, / sino la tierra callada, / el trabajo y el sudor.

— corderito saltarín “¡Un nuevo orden mundial sólo puede crearse si establecemos un orden en el que el lobo poderoso no pueda comerse al cordero débil!”. Mehmet Murat ildan.

— quino romero ruiz 38 miro mientras dibujo ( E X P O A N A R C O E X P R E S S }t

— Ecce Homo de Sandro Botticelli, pintado a finales del siglo XV, “Cristo, Varón de dolores" vendido por un precio de martillo de 40 millones de dólares. Según agregó el Un experto de Sotheby's "es una pintura metafísica de un artista maduro que está encarando su propia mortalidad", lo que la convierte en "tan emotiva"
 

:: museo del Prado

 

imagen::calber
 
Los cuadros pueblan todos los rincones de la Tierra, incluso los más inhóspitos. Sus características generales están bien definidas y sus interacciones crean museos y plazas en el planeta del arte. El significado que esconden los lienzos existe y se ha originado a partir de otras pinturas, todas proceden de un antepasado común, de los reinos, los incendios y las guerras. A mediados del siglo XIX, hicimos la misma excursión al Museo del Prado, por entonces cerraba los días de lluvia. En 1921 vino el doctor toledano a traer parte de nuestro legado. Y el viernes volvimos, para encontrarnos, esta vez con Isabel de Braganza, David y Goliat, Lisa Gherardini, Nicolasito Pertusato, el espíritu de Tony Leblanc, en la sala de tapices y Juan el evangelista que parece dialogar con alguien próximo, al que muestra el cáliz con la serpiente alada. Intenta hablar con la visita que ha venido del pueblo con viandas y para saludar.

En la sorpresa, en la emoción, todas las funciones químicas básicas de nuestro organismo han reaccionado en el corazón del Prado: la comunicación en el rojo de las musas en Villa Adriana, la respiración de Goya, el crecimiento del Greco, la división de Juan Pantoja de la Cruz, el movimiento de Caravaggio, la digestión de Velazquez. Todos los cuadros están formados por células. La célula es la unidad funcional de las obras de arte. Al tejido del Edificio Villanueva se acerca la madre, el padre y el hermano por primera vez, para convertir el Real Gabinete de Historia Natural en el hogar de la pintura, en la tierra de la abundancia. En el viaje hemos profundizado en cómo se organiza una familia, para formar estructuras superiores que les llevan al descubrimiento de su relato pictórico, para pasar un día memorable, en el museo interior.

:: Greco

_____17 apuntes de la "bio" y 9 curiosidades de "El Greco". Estos días de abril en que celebramos el aniversario de su fallecimiento.

imagen::diseño de portada para LeCool Magazine por calber (entrevista aquí)
NOTA: “San Juan Evangelista, 1609”  donado por un paisano de mi abuelo al Museo del Prado en 1921
 
1_ Domenikos Theotokopulos nació en la antigua Jándaka, Cittá de Candía en Creta, (República veneciana 1211-1669) en 1541 
2_ Perteneció a una familia de confesión ortodoxa dedicada al comercio marítimo 
3_ Su período de juventud es el de la “transformación de pintor bizantino a artista occidental”.  
4_ En 1567 parte para Venecia, (era “maestro pintor” desde 1562), formó parte del taller de Tiziano 
5_ 1570-1576 fue su periodo romano   
6_ Carta de recomendación del miniaturista Giulio Clovio. Mecenas poderoso como el Cardenal Alessandro Farnesio 
7_ Debates entre intelectuales del entorno de Farnesio: Fulvio Orsini, Vignola y españoles: Alfonso Chacón, Benito Arias Montano o Luis de Castilla 
8_ 1572 Fue expulsado del Palacio Farnese, por una acusación falsa, según él. 
9_ Ingreso en la Academia de San Lucas en Roma, paso necesario para abrir tienda y ejercer libremente la pintura en la ciudad 
10_ 1577 Traslado a España. Felipe II, el mayor cliente de Tiziano, ávido de pintores italianos, lo contrató para decorar el Monasterio de El Escorial. 
11_ Primeros encargos documentados: Retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo y "El Expolio" de la Sacristía de la Catedral de Toledo 
12_ Breve incursión en la corte (Monasterio de El Escorial): "El martirio de San Mauricio" y "La legión tebana"
13_ Su marcado estilo y ciertos aspectos iconográficos, estaban lejos del “oficial” de la corte y la fórmula manierista de la contrarreforma 
14_ Se instala en Toledo, con taller estable : Francisco Proboste, Luis Tristán y su hijo Jorge Manuel, (Toledo, 1578-ibídem, 1631) 
15_ Amigos eruditos: los hermanos Antonio y Diego de Covarrubias, Pedro Salazar de Mendoza, Hortensio Félix Paravicino y, acaso, Góngora 
16_ 1586 pintó el "Entierro del Señor de Orgaz"
17_ 1614 falleció el 7 de abril de 1614

 
imagen::diseño de portada para LeCool Magazine por calber (entrevista aquí)
NOTA: proyecto en portfolio

 
1_ El Greco reunió a lo largo de su vida un importante número de libros en su biblioteca
2_ Destacan las anotaciones marginales que hizo en las "Vidas de Vasari" sobre artistas de su época
3_ Tiene gran admiración por Tiziano y también por Tintoretto al que cree que le perjudicó no tener “el favor de los prinzipes”
4_ De Bassano dijo que “tuvo la mayor manera de colorido”.
5_ Calificó a Miguel Ángel como ese “buen hombre que no supo pintar. Sin embargo se deja influenciar en la voluminosidad de sus figuras
6_ La repetición de los modelos fue una constante en su producción y en la de su taller, por el éxito que alcanzaron sus imágenes “icónicas”.
7_ Entre los bienes que dejó había 130 libros que probablemente comenzó a adquirir cuando llegó a Venecia
8_ Destacan dos volúmenes: la edición del "Tratado de arquitectura" de Vitruvio, 1556 y la segunda edición de las "Vidas de Vasari", 1568.
9_ Él mismo se considerara un extravagante y se mostrara como uno de esos hombres eminentes “que no se hallan sino rara vez”.

:: caritas

::ver caritas por todas partes es una forma de entretenerse pero también es una actividad de la que algunos no podemos sustraernos. ¿Quién no ha visto alguna vez rostros o animales en las nubes o en la cima de algún cerro?  Me sucede con las baldosas de los baños, me paro y veo todo tipo de siluetas que me observan mientras hago uso de las instalaciones. Un hombre llamado Shozo Hayama pasó 50 años recolectando rocas que se asemejan a rostros humanos, que se llaman jinmenseki en japonés, y fundó un museo en Tokio llamado Chinsekikan, que significa "la sala de rocas curiosas" y que cuenta con mas de 1700 piezas. Y claro, como no, yo recolecto, también piedras en mi sección de objetos encontrados: tengo un trozo del muro de Berlín, un risco volcánico de La Palma, una roca del Gran Cañon del Colorado, la piedra de asearse, una del riñón, y un pedrusco que es una calavera.

imagen::calber
calavera encontrada en la dehesa de Majazul.
Propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)
11x8x9cm, 1,4kg

Esta maravilla tiene nombre: pareidolia, derivado etimológicamente del griego eidolon: ‘figura’ y el prefijo para: ‘junto a’. Es un fenómeno psicológico donde un estímulo aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocible. Y tiene hasta explicación científica: la capacidad humana para detectar rostros se selecciona con fuerza en los procesos darwinianos de la evolución, ya que la supervivencia a menudo depende del reconocimiento instintivo de los rostros. La pareidolia tiene mucho tirón en internet ahí he descubierto el museo en Japón y ya estoy haciendo gestiones para enviar mi piedra calavera.


Museo Chinsekikan en Tokio

:: miniprofecía

:: cada Navidad mi belén se puebla con los personajes que han ido apareciendo en mi vida durante el último año. Respondiendo al tópico del diseñador, colecciono todo tipo de símbolos que luego sirven a mis intereses gráficos. Les llamo “friquiregalos” y mi colección se nutre de varias fuentes. Cuando visito lugares nuevos siempre vuelven conmigo héroes anónimos, de paseo imito a las urracas, tropiezo con figuritas que se unen a mi colección. Mis sobrinos esconden sus muñecos preferidos porque sospechan que desaparecen tras mis visitas, las tiendas de segunda mano o los contenedores son lugares de encuentro, de crusing, de revelación.

imagen::calber

Todo está vinculado, flipo, estoy leyendo “El Maestro del Prado” de Javier Sierra. Aún no he terminado pero la obra de Rafael, Tiziano, o el Greco… adquieren otra dimensión. El autor denomina “pinturas proféticas”, a las obras que nos hablan de una historia paralela en la que los dogmas oficiales son cuestionados por el arte a través de los símbolos. En la novela, "El Maestro", aparece de improviso cuando el protagonista está contemplando un cuadro de Rafael. Sus palabras son: "El buen maestro llega solo cuando el discípulo está preparado”.  ¿Qué mira Jesús fuera del cuadro en "La Sagrada Familia de la Perla"?  Sierra habla de la posibilidad de que San Juan fuese el gemelo de Jesús. Una historia curiosa en el relato, que desarrolla apoyado en otros cuadros del Prado y otras galerías. Parece que muchos pintores conectaron de manera inconsciente con esa idea y se atrevieron a representarla en sus obras.


Pienso en el poder de las conexiones y me doy cuenta de como en mi nacimiento también se ha producido una miniprofecía, pues sin saberlo este año he colocado dos niños jesús, uno bajo el portal y otro al lado de una castaña, lo encontré en una chamarinería, estaba dentro de un barreño lleno de llaveros y otros objetos, lo vi tan dormidito que se me enredo entre los dedos y de ahí ha pasado a ser uno mas del belén. “El arte sólo funciona cuando maravilla”, afirma el maestro del Prado. Esta Navidad estoy maravillado!

:: cocoronilla

En busca de una respuesta, Page Tsou comenzó a realizar numerosos retratos de nucas, lo que acabó convirtiéndose en la serie: The And. El descubrimiento de que “la parte posterior, obviada, posee su propia esencia” transformó la forma de pensar de Tsou y ha tenido una profunda influencia en el modo en que aborda sus creaciones. El artista aquí no se sitúa fuera de la escena, sino que forma parte de la multitud.

La muestra del artista Tsou (Taiwán, 1978) por primera vez se exhibe en España. La exposición reúne más de una docena de proyectos que comprenden más de un centenar de originales del autor taiwanés, conocido en nuestro país por sus deliciosos y galardonados libros ilustrados para niños. _Museo ABC de Dibujo e Ilustración | exposición Hide-and-seek

imagen::calber

::rescato una de mis imágenes: “cocoronilla con rulos”. Mi modelo/abuela siempre trabajando para ayudar a desarrollar la obra de su nieto. Una maravilla de exposición, leo en las reseñas que en las imágenes de este artista se incluye un doble nivel de lectura, el superficial y el oculto. De ahí el título de la exposición: El juego del escondite. Valga ésta imagen de agradecimiento y celebración por el día de los abuelos (San Joaquín y Santa Ana) La mía con 99 años sigue cuidando su cabellera…