Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

:: godard

 
imagen::the others, una interpretación del sueño - calber/Srta Alcaraz 

« ¡Amigos!  Quiero compartirles un muy misterioso suceso, onírico, al que todavía no encuentro explicación, me dejó completamente en shock. Anoche soñé, que me encontraba con Jean-Luc Godard, de verdad. No es una invención, está fresco todavía el sueño, y lo cuento aquí, aunque sea de una manera desordenada. A bote pronto, sé que a Godard también le gustaba el tenis, de hecho un conocido grabó un tiempo con él, con otro amigo suyo, una película que nunca salió, donde lo filmaba jugando tenis, que preguntaban muchas cosas. Ojalá esa película se recupere, pero en el sueño me lo encontré, o más bien lo esperaba, lo esperábamos, con más gente, en un lugar indefinido, había una reja, y yo primero decía, uh qué voy a hablar con este señor, además con su fama de cascarrabias y toda su… construcción intelectual, dije me va a mandar a la mierda directamente, y no sé qué tengo que hacer y dije bueno, aquí ya está, vamos a charlar con él, y para mi sorpresa, cuando empezamos a hablar lo percibo muy afable, muy cercano el Sr. Godard, no con esa imagen de cascarrabias, que tan famoso lo hizo en sus últimos años, bastante receptivo. Y entro con mi mal francés también, a entablar la conversación, cambiamos de inglés a francés, iba con Martita caminando, después de cruzar una reja y mientras avanzamos, pregunta algo que yo no escucho bien, y me quedo callado y Marta me mira diciendo, contéstale, vamos, ¿no vas a contestar lo que dijo? Yo no había escuchado bien lo que me dijo, estaba todavía, muy abrumado por su presencia, y me dice, pues qué te pregunto, ¿cuál es tu película favorita? Ufff y yo decía, le diré, no le diré, va a parecer un alhajo fácil, una adulación, y sí, le dije que... que mi película favorita, con la que yo hice mis primeros exámenes, a los dieciocho años en México, era À bout de souffle, Al final de la escapada o Sin aliento. No me oía muy bien por mi mal francés, mi torpe francés, y finalmente sí, le decía que a mí esa película me había marcado muchísimo, que me seguía fascinando, por todo el arrojo que tuvo, romper con las convenciones, quería vivir esa atmósfera, no solo por la convenciones cinematográficas sino por ehhh, los personajes que había conseguido, el arrojo, la vitalidad que tenían, la frescura y... que esa era mi idea, de cuando, de antes de ir a Europa, de conocer Europa, que no había entrado en la escuela de cine en México, las primeras, cuando hice mis exámenes, cuando la puse como mi película favorita, pero que esa era mí idea de cuando fuera a Europa, entrar en una atmósfera como la que retrataba en esa película, me decía que al final no lo había encontrado, tal, de esa manera, tal así, pero que otras cosas había encontrado en mi viaje. Y sí hablamos de la juventud, del arrojo, de la Naïvité, de la inocencia, y me dijo que sí, que las cosas cambiaban con el tiempo, y que no era fácil sortear la amargura. Y sí reconocía que muchas veces mejoraba, en un libro de Bill Méndez de fotos donde él aparecía, y decía qué, unas fotos que le había hecho a Godard, reconocía a la persona más triste que había fotografiado en ese momento pero luego él me decía que se pasaba por etapas, se libraban, no había maneras de sortear la amargura . Y lo más sorprendente, me dijo que estaba ahora mismo en un proyecto que se llamaba “Dioses del universo” que era herencia de su abuela, con material, no sé si de archivo, material que había recibido de alguna forma de su abuela y que me quería hacer partícipe de esa película, que si quisiera seguirlo, acompañarlo eheheh, en esa nueva película. Me quedaba yo también en shock con semejante oferta. Y pensaba que ¡qué honor! solo puedo decir que me siento honradísimo ante esto. Ehhh en ese momento me despierto, con la imagen todavía muy vívida de ese encuentro, porque también en momentos sentía y decía, oye pues, sentía hasta vergüenza, decía oye ¿pero para qué lo invité? ¿cuál fue el motivo de convocarlo? ¿de esa cita? y… con lo único que daba a ver es que sólo estaba, quería, tenía ganas de charlar con él, que el encuentro saliera también de una manera impredecible, que no había sido tampoco tan programada, que yo no recordaba tampoco llamarlo directamente, pero shhhh agradecía mucho ese encuentro. Y cuando despierto le digo, ¡Martita acabo de tener un sueño increíblemente poderoso y vivo! y es que mis conversaciones, tuve una conversación con Godard, con él yo nunca había soñado en la vida, y me dice: “acaba, acabo de leer que acaba de morir. Uhahahhah, de verdad que yo no había leído nada de eso, y esto no es ficción, no es una narración así de obituario inventado, acaba de ocurrir y lo comparto con ustedes. ¿Tienen ustedes alguna interpretación? ¡Los abrazo! en este martes en homenaje al grandísimo Godard».
 
_____
 
 
:: hemos compartido juntos, tus fracasos y tus triunfos y sólo fui tu secretaria, como diría mi amiga Amaya. Solo soy la Srta. Alcaraz, secretaria del grandísimo Godard, bueno del grandísimo “cachorro” de Godard. Y claro, como toda secretaria tiene que estar “ready” 24/7, así que en la madrugada oscura mi jefe me envía un audio soñoliento, que aquí entre nosotros, no hace más que insistir en que “no es una invención”, y me pide, que por favor lo transcriba y le de una interpretación. Así sin anestesia, me pongo a ello. Porque claro, él no encuentra el momento para elaborar ese texto-extracción del audio “cándido”, porque él es un dios de la neo nouvelle vague, con su acidez crítica y su reacción a las estructuras presentes del cine de masas, y no puede perder tiempo en cosas pedestres. Ni corta ni perezosa le envié el audio a un tipo que hace collages a ver si él me podía ayudar mientras yo ponía sobre papel el material cinematográfico. Todo se ha hecho de forma simultánea, como buena secretaria, hago también de terapeuta, vidente, anestesista, atrapa sueños, correctora, proveedora de sustancias, aduladora, observadora de documentales, videoclips, cortometrajes, supuestas obras geniales, en blanco y negro que te provocan siesta. Pero bueno así es el trabajo de una… te ayudé a subir peldaños y entre copa y copa me hice necesaria. Y al negarme a ser amable me ignoraste y sólo fui tu secretaria. _ Srta. Alcaraz, Secretaria.
 

:: olivia

«My dearest Olivia, you made all of our lives so much better. Your impact was incredible. I love you so much. We will see you down the road and we will all be together again. Yours from the first moment I saw you and forever!»
Your Danny, your John!


imagen:: "Los Ángeles Cinema" - Hay muchas motivos para adorar a Olivia Newton John. Mi tío me regaló una cartelera que arrancó de un cine de barrio el día de su estreno y que aún conserva entre sus tesoros. Sandy eras la que quería!!! Los sueños se cumplen. En esencia Grease trata sobre luchar por los sueños, aunque algunos digan que no será posible.

You're the one that I want

I got chills, they're multiplying
And I'm losing control
'Cause the power you're supplying
It's electrifying

You better shape up
'Cause I need a man
And my heart is set on you
You better shape up
You better understand
To my heart I must be true
Nothin' left, nothin' left for me to do

You're the one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh
The one I need (the one I need)
Oh, yes indeed (yes, indeed)

If you're filled with affection
You're too shy to convey
Meditate in my direction
Feel your way

I better shape up
'Cause you need a man
I need a man
Who can keep me satisfied
I better shape up
If I'm gonna prove
You better prove
That my faith is justified
Are you sure?
Yes, I'm sure down deep inside

You're the one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh
The one I need (the one I need)
Oh, yes indeed (yes, indeed)

You're the one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want


:: bella laura

imagen::nicolas barahona

:: la revista HOLA en su edición española se hizo eco de la película "Laura" de 1944, protagonizada por Gene Tierney, a quien Darryl F. Zanuck, fundador de 20th Century Fox, una vez llamó "Sin lugar a dudas la mujer más bella de la historia”. La revista, en un número vintage, recoge fotografías de la infancia de la actriz, desde la ceremonia de su Bautizo hasta la celebración de su cumpleaños tres días después. Todo un despliegue de imágenes para celebrar una alegría en una noche de verano.
 
"Laura" empezó a rodarse el 27 de abril de 1944, con un presupuesto de 849 000 dólares. La película fue un éxito de público y críticas, lo que le valió a Otto Preminger su primera nominación a los Óscar. Clifton Webb lo consiguió como mejor actor de reparto, Lyle Wheeler a la mejor dirección artística y Joseph La Shelle ganó en el apartado de mejor fotografía en blanco y negro. También catapultó a dos jóvenes y desconocidos actores como Gene Tierney y Dana Andrews a lo más alto del estrellato. El tema musical de David Raksin con letra de Johnny Mercer se convertiría en uno de las sintonías más célebres de la historia de Hollywood. La película trata de la voluntad de amar a alguien egoístamente, que se ajuste a los propios deseos: es un icono del cine negro.

 

Laura by Billy Eckstine from the album 100 Greatest Hits  -  Laura is the face in the misty light / Footsteps that you hear down the hall / The laugh that floats on a summer night / That you can never quite recall // And you see Laura on the train that is passing thru / Those eyes, how familiar they seem / She gave your very first kiss to you / That was Laura but she's only a dream

:: goris

Diseño Poster:: calber

Sinopsis. Goris trata sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.  Es la historia de una mujer impresionante, Rosa Julia, originaria de la sierra de Guerrero estuvo encarcelada de manera injusta por tráfico de drogas durante trece años. A pesar de que en la cárcel sufrió muchos abusos Goris nos cuenta su proceso de superación. En prisión aprendió a leer y a escribir, y descubrió el teatro. A día de hoy se dedica al teatro penitenciario en diferentes cárceles mexicanas. Vive acercando a presos al arte.
Director, guionista: Jorge Curioca 
Productora: Marta Nuñez Puerto
Protagonista: Rosa Julia Levya Martínez
Actores: Jorge Correa, Ariadna Camacho
Año  2018
País México
Duración :18 min.
+ sobre Goris

Imagen::Paco Woolrich. “Pelu La latina” Krakovia 2004
***** MÁS ******selfies****** aquí

Lo más importante en la biografía de Jorge Curioca es que es un hombre extraordinario, un imán, un cuerpo de luz. Pero hay que contar más cosas, nació en la Ciudad de México, en 1977. Estudió cine en Europa. Es director, escritor y fundador de la compañía Río Lejos. Obtuvo el primer premio de Creatividad Audiovisual en el Certamen Encuentros Navarra 2005 por el cortometraje “Insomnes”. Fundó la productora Dedo Gordo. Ha dirigido numerosos audiovisuales en varios continentes. Lo conocí en Polonia rodando “Krakovia cambió mi vida” donde se desplazó un equipo internacional (Paco Woolrich, Joanna Laszczak, Fernando Mayordomo, Nicolás Chivite Cebolla, Paulina, Nerea…). De ahí surgieron fantásticas criaturas audiovisuales: “Horacio 2008”, “Emilia 2009”. Este director cuenta con una dilatada carrera y cada una de sus piezas emana súper belleza depurada. Hemos coincidido en varios proyectos: ”Vortex” Soneros son “Lotería”. El año pasado el destino nos volvió a reunir, de la mano de la productora jerezana Marta Núñez Puerto en el documental “Goris” que ha encantado a quien lo ha visto. Como la protagonista, Jorge Curioca descubrió el Arte en un lugar recóndito e intenta acercárnoslo con sigilo, todo para que sus seguidores consigamos la libertad.

:: soneros son

imagen: calber

DOCUMENTAL: soneros son / Jorge Curioca / México / 95 min / 2016

Un grupo mexicano de músicos de son se reencuentra en un concierto de La Mata del Son diez años después de no tocar juntos. El viaje de búsqueda de estos músicos para invitarlos al concierto nos lleva a conocer su forma de vida, su música y la de otros soneros cercanos. Un retrato de familia, una historia colectiva de herencias, migraciones, carencias y excesos, lleno de vitalidad y de sentido del humor. 

> Tráiler "Soneros son" (dir. Jorge Curioca)
> Cartel (diseñado por calber)
> Documental seleccionado para la 11va. edición de Ambulante 2016