Mostrando entradas con la etiqueta profe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profe. Mostrar todas las entradas

:: toveja


imagen::daniel alejandro

:: según las crónicas, daniel alejandro se recuperó de una enfermedad tras haber ingerido agua de la milagrosa fuente abierta por san isidro labrador en la casa de la pradera que fue retratada por Goya.  De todos los milagros, el rescate del niño es uno de los más representados, por ejemplo en el casilicio del lateral derecho del Puente de Toledo. La investigación ha demostrado que las interacciones entre los animales y los niños influyen en el aprendizaje.  Los lugares del santo son mis lugares. Por el margen derecho del río Manzanares va caminando hacia la ermita daniel alejandro y su toveja. Este año el santo no ha obrado milagro, la providencia hacía que su cosecha siempre fuera muy grande, y compartía lo que tenía con los hombres, las aves y otros animales. La toveja es un cruce medio gato, medio oveja. Muchas de las interacciones que se dan en los niños están conducidas de modelos que fueron aprendidos en los campos y en las praderas. La mitad gato cumple años el 15 de mayo, once años hace catalino, una fiera dividida, mi parte está en la memoria, custodiada por las interacciones. La mitad oveja está en el milagro. Unos chiquillos, amigos de mi hijo daniel alejandro advierten a la familia vargas que hay un lobo que merodea las ovejas, por lo que isidro comienza a rezar y logra con esto, salvarlas del inminente ataque de los lobos. El cuento termina bien, la hermana menor quiere crear su animal, un león con alas y cuerno de unicornio y el corazón refugiado. Todas las tardes de nuestra vida sacamos al santo en procesión. En madrid hay un diluvio de claveles rojos en la pradera. Es necesario generar interacciones positivas: isidro-catalino-daniel alejandro, son la clave que mejora notablemente los resultados del aprendizaje positivo.

:: el futuro de N

El tutor de 6º de Educación Primaria, utiliza los cuentos como recurso didáctico en el aula. Durante el curso elabora un cuento a cada uno de sus veinticinco alumnos, aprovechando los contenidos de las distintas asignaturas. En esta ocasión el cuento hace referencia a las Ciencias Sociales. El futuro de la Tierra y del universo. Los fenómenos físicos relacionados con la Tierra y el universo y su repercusión en la vida diaria y en el entorno. La exploración espacial y la observación del cielo; la contaminación lumínica. 

imagen::calber
 
EL FUTURO DE N Y DEL UNIVERSO
 
        La alumna N ha cumplido hoy 12 años, está a punto de terminar Primaria y al soplar las velas y pedir un deseo le ha dado por pensar en el universo. Surgió hace unos 15.000 millones de años a partir de una enorme explosión, el Big Bang, que liberó la materia y energía contenida en una masa, que por condensación acabó convirtiéndose en galaxias. Ha venido a pasar su cumple al pueblo de sus abuelos, le gusta más que Madrid. En la capital toda la luz se escapa al firmamento desde zonas iluminadas y se dispersa en la atmósfera terrestre. En la ciudad hay contaminación lumínica, el cielo brilla celeste y oculta con su potencia las estrellas. Para contribuir a la mejora del planeta, la alumna N quiere ir a la universidad y ser astrofísica, le ha dicho su profe que es uno de los oficios más antiguos. La astronomía surge cuando la humanidad dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria, rápidamente empezó a interesarse por los astros. Los astrólogos imaginaban que las constelaciones podían influir en la vida cotidiana. 
 
        Como la alumna N vino al mundo un 29 de abril su zodiaco es Taurus. En un libro que le ha regalado su tío sobre mitología, ha descubierto que eso significa que ha nacido bajo ese signo. Cuenta una leyenda que Zeus se enamoró perdidamente de una princesa fenicia llamada Europa y decidió conquistarla. Para conseguir su propósito se transformó en un toro blanco, la muchacha se agarró a sus cuernos y juntos se adentraron en el mar hasta la Isla de Creta. Con el tiempo se convirtió en reina y tuvo tres hijos, uno de ellos fue el minotauro y da nombre a la constelación. A la alumna N le encantan estas historias, habita aún la ingravidez, sus compañeros le dicen: “se nota que eres muy tauro” y es que la generación Z está muy puesta en el horóscopo, toda su clase está hiperconectada con las redes y enganchados a las aplicaciones sobre cartas astrales. El sistema está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada uno contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre. En griego antiguo se llamaba “rueda de los animales”. Google Analytics tiene muchas teorías que explican porque esta herramienta de identificación sigue funcionando.
 
        La alumna N mira el cielo de color lechoso, plagado de pequeñas luces. Como es Tauro, le gustan las cosas bellas, el arte, la música. Le encantan la paz y la tranquilidad. Quizá les pase a todos los adolescentes de ahora, que viven en el metaverso, constantemente buscando aprobación, likes, corazones y followers; los retos del mundo actual. La astrología y los algoritmos son abstracciones en las que la nueva sociedad delega el devenir de sus vidas. Es increíble, como se pasa de lo microscópico: el crepitar de unas velas de cumpleaños, a la inmensidad del cosmos y las galaxias. Se estima que existen más de 100.000 millones en el universo observable. Solo, una de ellas es la vía Láctea, una galaxia espiral que contiene unos 400.000 millones de estrellas. Dentro está el sistema solar, en torno al Sol gira el planeta Tierra y a la vez, en el centro del mundo, en el patio de un pueblo, de un país al sur de un continente llamado Europa hay una niña pensativa, la alumna N, que vuelve a pedir un deseo, mientras del cielo se desprende una estrella fugaz. 

:: libro-álbum ilustrado

"A veces lees un libro tan especial que quieres llevarlo contigo durante meses, incluso después de haberlo terminado, solo para estar cerca de él". Marcus Zusak. Esto me ha pasado con este libro-albúm maravilloso que me regalaron la semana pasada. Lo devoré en un día pero los sigo hojeando por aquello que decía Borges: "La felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Te recordamos que esta semana, con motivo del día del libro tenemos un 20% de descuento en todos nuestros productos. Hoy celebramos que nuestro pequeño proyecto sigue vivo y no para de crecer. Muchas gracias a todos los que nos apoyáis leyendo “lo último, por amor al arte”. Feliz día del libro!!!!!
imagen::calber. Álbum ilustrado. (Superregalo-díadellibro) Un corazón de bolitas de colores. Editado por Venezuela&juliakids, 2023

En un álbum ilustrado la narración de la historia se apoya en dos elementos: los textos y las ilustraciones, con preponderancia de estas últimas. Las imágenes llevan la mayor parte de la carga comunicativa y, en algunos casos extremos, la narración podría ser contada incluso si elimináramos el texto. Digamos que en un álbum ilustrado las imágenes no decoran sino que cuentan la historia. Se entiende a menudo como un concepto integral, este es el caso del libro colectivo: “Un corazón de bolitas de colores” 2023. Cuenta la experiencia de un relato compartido. Predomina el lenguaje visual sobre el texto, sólo incluye una palabra para ilustrar el retrato de cada autor. El concepto y el resto de aspectos, como el formato del libro objeto, la maquetación, la portada, son puestos al servicio de la historia que se desea contar.

#GraciasCervantes, #GraciasShakespeare #GraciasGarcilaso #LibrosParaVivir #DíaDelLibro #DíaInternacionaldelLibro #feriadellibromadrid #23deabril #SantJordi2023, #DíadelLibro, #Borges #MarcusZusak #collage, #profeCA, #RetratoTime, #CollageTime, #promoción, #libroilustrado #albumilustrado