Mostrando entradas con la etiqueta Niall Binns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niall Binns. Mostrar todas las entradas

:: el puente

Para cruzarlo o para no cruzarlo
ahí está el puente
en la otra orilla alguien me espera
con un durazno y un país
traigo conmigo ofrendas desusadas
entre ellas un paraguas de ombligo de madera
un libro con los pánicos en blanco
y una guitarra que no sé abrazar
vengo con las mejillas del insomnio
los pañuelos del mar y de las paces
las tímidas pancartas del dolor
las liturgias del beso y de la sombra
nunca he traído tantas cosas
nunca he venido con tan poco
ahí está el puente
para cruzarlo o para no cruzarlo
yo lo voy a cruzar
sin prevenciones
en la otra orilla alguien me espera
con un durazno y un país.
 
El puente - de Mario Benedetti - Pertenece a : "Expectativas", Preguntas al azar (1986)


imagen::calber
 
 
«¿Cuántas visitas no han sido? ¿Cuántos puentes fueron días sin posibilidad?  […] mis versos se han dejado ver o escuchar en antologías, revistas literarias, festivales y recitales. Cada uno de esos pasos impresos me han enseñado algo y ahora estoy inmersa en varios proyectos literarios convencida de que, al igual que les pasa a muchos escritores, aunque no me den de comer, serán alimento.

1—La República de la Imaginación es un libro colectivo que comenzó a gestarse en abril de 2007, en un taller de creación poética impartido por Juan Carlos Mestre en La Casa Encendida. El azar reunió a un grupo de poetas que mantuvieron la amistad y el trato, y alumbraron un libro que, al final, reunió doce voces diversas.

2— Con el subtítulo “Poesía en el entorno”, La escombrera también tuvo su origen en un taller de poesía, el impartido por Niall Binns en La Casa Encendida. La pregunta que nos hicimos en el taller y en el libro fue la misma: ¿Cómo escribir poesía en una época de crisis ecológica, cuando las relaciones del ser humano con su entorno se han trastornado, según nos dicen, hasta niveles insostenibles? Y cada uno de los ocho poetas participantes en el libro dimos nuestra respuesta personal desde poéticas y estilos muy distintos».
Extractos del blog “Recrear palabras” de Ana Belén Martín Vázquez

3— ¿Puente colectivo
?



:: crisálida

poemavisual::calber
*inspirado en un poema de la plaquete "Ensayo con Animales" en “La República de la Imaginación” (Legados, Madrid 2009) //////////10º a*n*i*v*e*r*s*a*r*i*o



Crisálida


La cápsula contiene el mar,
crisálida recluida en el espacio.
Lo sé, es una reiteración.
Membrana en forma de saco cerrado,
un lugar y su curva caliente.

El ciclo descansa en la vida.
Yo realista, yo achicado en la bolsa protectora,
un animal hambriento, su silencio devastador.
Viajo amenazado por los depredadores,
el nudo ahora es tornasol.

Hay una explosión, los científicos se relajan,
el estómago vomita una maleta cerrada.
Apenas recuerdo la contraseña:
POUND, guión bajo, ALEGRÍA, todo mayúsculas.
La tripa de la oruga salpica química en el horizonte.

Abro el equipaje expectativa de Pandora
que contiene los insectos.
Los colores del adulto cambian,
surge el habitante que despliega sus alas,
claudicar, rebelarse, repetir las contradicciones.

Metamorfosis marina, no parar el ciclo vital,
Lo noto, me dejo escurrir los brazos,
colgar del embalaje.
Un mar riega el cerebro,
el proceso dura una biografía.

 

La República de la Imaginación (Legados, Madrid 2009) 

.
.
.
.
.
.
.
.
 

"En su libro inédito Ensayo con animales Carlos Sánchez Alberto ha creado un extraño bestiario de elefantes, peces, tigres y cigüeñas. Su rareza está en la contención y en el desconyuntamiento sintáctico y semántico (podría ser un libro peruano, de la familia de los vallejos y los carlos-germán-bellis), pero sobre todo en la lógica enrarecida que articula las relaciones entre animal, cosa y hombre." _Niall Binns

:: elefantes


imagen: calber



Elefantes. Plaquette (La República de la imaginación, Ed. Legados, Madrid 2009)

Decía Agustín Fernández Mallo el 23 noviembre, 2010 a las 3:43 pm: <En el taller que di en La Casa Encendida, les propuse el primer día un trabajo (opcional) para entregar y comentar el último día. Se trataba de hacer algo basado en dos imágenes (Hitchcock -Kahn), ya fuera cada una por separado o relacionándolas, que había colgado hacía unos días en el blog Estas imágenes, para mí tienen una carga narrativa muy potente. Les dije que usaran las herramientas que quisieran (relato, poema, miscelánea, vídeo, objeto físico, fotografía). Al final, se presentaron estos. Todos me parecen muy interesantes.>  (yo opté por unos deberes alternativos)

"interesante" >>>>>>>>> recuperado después de seis años

También Niall Binns habla sobre los elefantes: "En su libro inédito Ensayo con animales Carlos Sánchez Alberto ha creado un extraño bestiario de elefantes, peces, tigres y cigüeñas. Su rareza está en la contención y en el desconyuntamiento sintáctico y semántico (podría ser un libro peruano, de la familia de los vallejos y los carlos-germán-bellis), pero sobre todo en la lógica enrarecida que articula las relaciones entre animal, cosa y hombre."