Mostrando entradas con la etiqueta poster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poster. Mostrar todas las entradas

:: gratitud/narcisismo

^creative posters for uncreative people^
//sesión//02


            Lo regalado, ni agradecido ni pagado.


:: la sesión 2 de couching ha sido todo un éxito. Mi mentora, (recomendación de mi cuñada, //sesión//01 ) Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática. Empiezo a notar que necesito un pequeño empujón con la venta de mis diseños.


______ gratitud:


1. Cuando te apasiona tu trabajo es posible que acabes regalándolo. Te gusta tanto que das al cliente todo lo que puedes sin sobrecoste. Y el cliente no lo valora, porque lo regalado parece que no tiene valor. Lo que regalas hoy, mañana es una exigencia. No regales tu trabajo. Todo lo que no está contemplado en presupuesto, se presupuesta aparte. Es habitual que los clientes te soliciten trabajo fuera de presupuesto o contrato. Y también es habitual que, algunos, den por hecho que no les vas a cobrar por este.  Antes de ponerte a hacerlo, indícales cuál es el presupuesto del mismo. Si no lo aceptan, no pasa nada, no se hace. Tú sabes lo que vale tu trabajo y quien no lo quiera o pueda pagar es que no es el cliente adecuado. Recuerda este consejo: “Lo regalado, ni agradecido ni pagado”.

2. Ten cuidado con los halagos desmedidos y con la ausencia de los mismos. De ahí a la falta de respeto hay una distancia muy corta.


imagen::calber


______ narcisismo:

:: sesión de julio de psicoterapia con Carmela Cabañas. Consecuencia de la sesión de couching y de una charla con amigos y poetas, a propósito de los halagos, que me ponen alerta sobre “Narciso” y la sobreestimación que pueda tener de mí mismo. Tratando de ayudar, mi amigo Ángel José, que es mucho del psicoanálisis, me insiste en el Narcicismo primario, una de las etapas de la infancia que todos atravesamos, del desarrollo libidinal (cuando comenzamos a excitarnos los genitales y obtenemos sensaciones placenteras).

Rasgos de una persona narcisista según su nivel de gravedad y lecturas iconográficas. Lo primero que ha hecho Carmela es hablarme del mito de Narciso y el origen del término psicológico. Me comenta sobre  Cefiso, la ninfa Eco, la diosa Némesis, de cómo Freud le dio el nombre a este complejo a raíz de la fascinación de este con su propia imagen reflejada en el agua. Qué identificado me he visto en la metáfora, en esta contemplación absorta, aunque incapaz de arrojarme a las aguas. Bueno que al final el prota muere y creció una flor. Me dice mi terapeuta que quizá pueda tener rasgos de esta personalidad narcisista, no tanto como diseñador sino en tanto que poeta, lo cual no deja de ser una ironía.


imagen::calber


Me ayuda Carmela a detectar estos rasgos en mi compleja personalidad artística y apreciar el nivel de gravedad. Reflexionamos sobre varios aspectos: si necesito desesperadamente ser aprobado y sobre todo admirado por los demás; si tengo constantemente fantasías de grandiosidad y de éxito en todos los niveles; si soy superficial, frío y distante en mis relaciones interpersonales. ¡Ay virgencita, qué me pilla todo!. Y ya lo definitivo, si experimento un sentimiento inmerso y crónico de vacío emocional y aburrimiento. Salgo nuevo, he pasado de un complejo a un síndrome, dudo de mí mismo. No soy capaz de evaluarme de forma realista… ¿si pudiera dar marcha atrás y aceptar a Eco? Voy a pedir otra cita con mi mentora.

:: 50 aniversario de “la uni”

“Diálogos de luz” es un homenaje a la Universidad Laboral que cumple 50 años como centro formador en Toledo. Es la visión de un antiguo alumno, venido de un pueblo de la provincia a estudiar bachillerato, que encuentra en el Centro de Enseñanzas Integradas una singular ventana al mundo. Fuentes Lázaro describe en uno de sus artículos, como el espacio de la Universidad mantuvo un “diálogo de iguales” con la arquitectura antigua de Toledo. La ciudad histórica sostenida en una colina convertida en un paralelogramo, se comunica con una construcción mínima y entrelazada en la base del plano. El principal elemento visual del cartel es el “hexágono” ideado por Moreno Barberá. El proyecto es una yuxtaposición de estructuras hexagonales, a la vez orgánicas y eficaces. El arquitecto utilizó, para construir los bloques, materiales primarios, el diseño intenta ser fiel a esta filosofía, dibujando formas básicas y sencillas. Otro de los diálogos que el póster muestra está representado en el olivar en que se sitúa “la Laboral”. El centro se convierte en un pequeño pueblo donde alumnos y docentes colaboran en un proyecto común. Las olivas esféricas están inspiradas en el mural de Hernández Carpe, que representa la naturaleza imaginaria. El cartel por último intenta mostrar una arquitectura de fantasía, al modo en que lo hicieron Grange y Edanz en el mural cerámico que decora la cafetería. Como los ceramistas, el cartel tampoco puede resistirse a representar la torre de la catedral al fondo como una gran fuente de luz y celebración. En Toledo, la arquitectura moderna se estrenó con el diseño de la antigua Universidad Laboral, su geometría ideal nos situó en la modernidad y 50 años después nos conecta con un futuro luminoso.
Participación de calber. CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR 50 ANIVERSARIO UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO. /////Declarado desierto/////

::pensaba reservar ingenuamente este cartel para celebrar el "Centenario de la uni", pero me he dado cuenta que los tiempos cambiarán aún más y para entonces todos calvos, así que lo publico aprovechando la celebración y la exposición en el Centro Cultural San Clemente: “50 años abriendo caminos”. Y como también me presenté al concurso de logotipos (como antiguo alumno, lo he querido dar todo) os muestro aquí mi propuesta que tampoco tuvo suerte. De algo me ha servido el esfuerzo: me he reencontrado con pedazos infravalorados de Toledo y con mi memoria laboral y feliz.
Propuesta de calber para CONCURSO LOGOTIPO IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO.

La planta ideada por Moreno Barberá para el diseño de la Universidad Laboral es la protagonista del logotipo, el concepto trata de crear una imagen moderna que represente al centro de formación. Los bloques hexagonales son las piezas de un puzle en que confluyen los distintos elementos de la celebración: Toledo, educación, cultura, patrimonio, alumnos y profesionales. La paleta de colores recoge el verde ForestGreen que lo vincula con el logo tradicional de la Universidad Laboral e incorpora el rosa que es un guiño a la gama de colores corporativos de Toledo y Castilla-La Mancha, creando así un contraste y una combinación atractiva, vigente y original.

__ Exposición: 50 años abriendo caminos > aquí
__ Logotipo ganador > aquí

:: mentora

^creative posters for uncreative people^
//sesión//01


            Solo tienes que desearlo de verdad y dejarte guiar.

Mi cuñada siente que trabaja muchas horas para los resultados que tiene. Y luego está, que tiene mucho encima, con los niños, los bolsos y la casa . Odia el "marketing de fórmula" porque dice que no encaja con ella. El caso es que está entusiasmada porque ha dado un paso hacia delante, superadmirable. Me ha dicho que me va a ayudar (bueno ella no, su mentora, me va a pasar los apuntes, los vídeos y demás recursos de clase). Su mentora, le está reforzando como superar la fase “de miedos” para convertirse en una mujer empoderada, capaz de liderar su negocio tomando buenas decisiones: con visión, foco y seguridad. Esta nueva fase promete.

No he abandonado a mi psicoterapeuta, Carmela Cabañas, de hecho, todo esto se lo he consultado y ella me ha dicho que todo el refuerzo es bienvenido. Sigo con sus terapias pero ahora estoy más abierto a nuevas técnicas interactivas. Esto lo voy a seguir a través de mi cuñada, si veo que funciona, me apuntaré también. ¿Pero sabéis qué hace una mentora? El mentoring es una práctica de enseñanza y aprendizaje, que se lleva a cabo con la asesoría y guía de una especie de tutora. Comparte su experiencia para ayudar a los demás. La mentora de mi cuñada se llama Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática, es una amante de las redes sociales y de la socialización. Empezó su emprendimiento con una cuenta de Instagram y cero seguidores. Ahora tiene algún seguidor más… y alguna que otra venta. (Ella repite que sí, las ventas llegan, aunque al principio parece que no). Se formó en copywriting y en email marketing y ahora ayuda a emprendedoras como mi cuñada a mejorar sus ventas a través de internet. 


Me he visto el primer video y ya va por la segunda videollamada por zoom, son muy interesantes, me meto de polizón y sin cámara ni audio, por ahora nadie se ha quejado. Ya han tratado sobre la venta por internet, la viabilidad de los negocios, gastos y beneficios y hasta tratan temas personales. Mi cuñada está encantada y yo también, ella va a empezar a vender bolsos como loca y yo le voy a dar un superempujón a mi nueva sección de “creative posters for uncreative people”. Seguiré contando por aquí si no me pillan.

:: we can do it

«Tuvieron que venir las mujeres negras a decirles a las mujeres blancas que sus experiencias no necesariamente eran las mismas. Tuvieron que venir las proletarias a decirles a las mujeres de clase media que de ninguna manera vivían igual. Tuvieron que venir las migrantes para recordarles a las que tienen papeles que ellas cargan con sus propios dolores […] el feminismo nunca ha sido uno solo, ni puede serlo. Las luchas son múltiples como las opresiones»  Gabriela Wiener


imagen::“Úrsula the Riverter” por Cavallino, J. Howard Miller y calber para Westinghouse Electric.

Me llamo Paula Punzón García llevo varios años luchando contra un trastorno de “miedo subjetivo crónico MSC”. Comencé a darme cuenta de que algo no funcionaba bien tras subir una escalera de una casa en llamas, porque, si estaba viviendo no era capaz de concentrarme, tenía que repasar lo vivido muchas veces. En resumen, sentía una inseguridad muy grande a la que se sumaban pensamientos recurrentes del pasado, obsesiones, dolores.

Con todo, logré bastantes cosas, como un Postgrado en Arte Conceptual y Pedagogías Feministas en la Escola Massana y la Universidad Autónoma de Barcelona. La relación entre el arte y feminismo en el mundo contemporáneo ha sido un tema constante en mi obra. Ya en Madrid, acudí a la consulta de la Psicoterapeuta Carmela Cabañas, con una medicación adecuada y largas sesiones fui mejorando. Y así hasta hoy, el día de la mujer trabajadora, en que la Dra. de Vírgenes Gutierrez, Ana Jesús, médico especialista en Otorrinolaringología y Otoneurología me han diagnosticado “Miedo psicofisiológico persistente”. Me siento normal, como dice Gabriela, las luchas son múltiples como las opresiones. Lo que me ocurre se da como respuesta a situaciones amenazantes. Cuando enfrentamos un peligro, nuestro cerebro reacciona detonando comportamientos que nos permiten defendernos o estar a salvo”.

Qué ironía, de todo esto hablo en el curso que coordino: “Arte y sensibilidad de la experiencia femenina» Un reto, estar diagnosticada y tratar de vencer desde dentro, por mí misma y por todas mis compañeras. Creamos grupos de ayuda mutua, compartimos experiencias, porque esta dolencia está muy estigmatizada especialmente entre las mujeres artistas “we can do it”. El miedo hace que activemos las alarmas de nuestro sistema y nos prepara para la huida. Próxima visita: “neurología”