Mostrando entradas con la etiqueta Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel. Mostrar todas las entradas

:: cronograma


imagen:: calber. Cronograma con mono, Albert Camus y su hermano Lucien en 1920.


«Que quede claro, no soy un ludita, no estoy en contra de la tecnología, me gusta usar estos dispositivos, pero no me gusta ser usado por ellos. El instrumento tecnológico es como un fármaco, como un remedio, puede curar y también puede matar. Todo depende de las dosis, de la cantidad.“Por estas razones me preocupa mucho que hayamos olvidado que solo los buenos profesores y no las plataformas digitales o los ordenadores, pueden cambiar la vida del estudiante. Desde hace siglos, ya sea en una modesta cabaña africana, ya sea en un pequeño pueblo de Colombia, ya sea en el aula de una rica ciudad occidental, se realiza un milagro cotidiano: anónimos profesores en silencio y alejados de los reflectores de los media, cambian con su enseñanza y con su ejemplo la vida de los estudiantes mismos”. 

Por este motivo releo a mis alumnos siempre, con una gran emoción, la carta que Albert Camus dirigió a su maestro en una escuela municipal de Argel, Louis Germain, en noviembre de 1957, poco después de recibir la noticia de la concesión del Premio Nobel: “Querido señor Germain, esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado y no pedido, pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo no hubiese sucedido nada de todo esto. Pero no es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo, pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas, Albert Camus”».

Nuccio Ordine filósofo italiano ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, por transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”. Pasajes de su conferencia en la FILBo 2023. wmagazin.com

:: croquetas glück

★★★★★c★★★★★r★★★★★o★★★★★q★★★★★u★★★★★e★★★★★t★★★★★a★★★★★s★★★★★★★★★★d★★★★★e★★★★★★★★★★L★★★★★o★★★★★u★★★★★i★★★★★s★★★★★e★★★★★★★★★★G★★★★★l★★★★★ü★★★★★c★★★★★k★★★★★★★★★★

Si hay algo que gusta a todo el mundo son las croquetas, aunque cada uno tiene sus preferidas! En mi casa les encantan las de gambas. El miércoles, día 7 fue mi santo, Nuestra Señora del Rosario y para celebrarlo me puse a hacer una tanda de croquetas. Mi marido me ayudó a pelar las gambas y yo hice la bechamel que es la base de una buena croqueta. Mi madre se encargó de supervisar todo el proceso. Mientras estábamos con la masa y el pan rayado oímos en la radio lo de Louis Glück: “El fallo del Nobel elige a la poeta estadounidense, de 77 años como una infalible voz poética que con austera belleza hace de la existencia individual algo universal. ¡Madre del amor hermoso, si tiene mi edad! Toda una sorpresa, "Calla, amor mío. No me importa cuántos veranos tenga que vivir para volver; este verano hemos entrado en la eternidad" Precisamente este verano ya me la reseño mi poeta amiga Eva Hernandez, desde London, que siempre está al tanto de la poesía internacional-mujer! Qué ojo tiene! Y yo, claro, me lancé sobre su obra editada en Pre-Textos. Siempre que aparece el nombre del Nobel de literatura surge la eterna discusión entre, quienes presumen de conocerlo y quienes se jactan de no haberlo oído nombrar nunca. Al contrario que las croquetas el premiado no suele gustar a todos, cada año surgen las mismas discrepancias. Mi madre pertenece al grupo de los que no la habían oído ni nombrar, y eso que ella es feminista de siempre. Mientras está batiendo el huevo se jacta de no conocerla y de que es muy normal, dice que hay más poetas que lectores de poesía, y que soy una "esnob" y seguidamente se pone a recitar una rondeña que aprendió en Lagartera de joven, para reivindicar su universo: “El que quiera jota jota | el que fandango fandango | el que quiera seguidilla | en el bolsillo las traigo | Ay amor amor | sácame de aquí | llévame a la tierra | donde yo nací, | donde yo nací, | donde yo habité, | ay amor, amor, | contigo ha de ser”. A veces no entiendo a mi madre, normal en una hija, no comprendo a la mujer culta que presume de no conocer a Glück y que además desconfía de quienes, en nuestra modernidad, la hemos incluso leído. Entre poemas, “embadurnadas de harina” nos salió una producción industrial, 200 croquetas. Me hace gracia la coincidencia, pues dice el editor en castellano de la escritora norteamericana que el libro de ella más vendido ha llegado, si acaso, a los 200 ejemplares”. ¡Una croqueta por libro! Han definido a Louis Glück como una gran poeta de temas domésticos y del tiempo, que ella trasciende. Tan doméstico como hacer una tanda de croquetas, la mayoría las he congelado, por si acaso nos confinan de nuevo. Pero antes las hemos probado, ¡Están de rechupete! Tanto como la poesía sensitiva de la última ganadora del Nobel. - M. Rosario Ortiz -

imagen::calber


En mi primer sueño el mundo parecía
lo salado, lo amargo, lo prohibido, lo dulce
En mi segundo sueño descendía,

era humana, no veía nada de nada
bestia como soy

debía tocarlo, contenerlo

me escondí en la arboleda,
trabajé en los campos hasta que quedaron yermos

un tiempo
que nunca volverá-
el trigo seco en gravillas, cajones
de higos y aceitunas

Hasta amé alguna vez, a mi manera
repugnante, humana

y como todo el mundo llamé a ese logro
libertad erótica,
por absurdo que parezca

El trigo cosechado, almacenado; seca
la última fruta: el tiempo
que se acumula, sin usar,
¿también termina?


Louis Glück del libro "Las siete edades" (2001)
Traducción de Mirta Rosenberg. Pre-Textos, 2011