Mostrando entradas con la etiqueta jirafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jirafa. Mostrar todas las entradas

:: la jirafa en llamas 41

imagen:: calber

Es mi primera vez, qué bonito suena este lugar común, en la Revista Ensamblada "La Jirafa en Llamas 41" Las obras que contiene son preciosísimas. Cómo una pequeña cajita puede contener una lista de nombres tan significativo del mundo de la poesía visual. Que injusto es entrar en “Solo letras” con solo “dos letras libres”, por orden de llegada. A veces la justicia poética es contradictoria. Muchas gracias al hacedor, Alfonso Aguado Ortuño y a todos los participantes jirafistas, en especial a Antonio Gómez por su primera pieza en mi museo visual. Mencantá!!!
 
imagen::"Dos letras libres" participación de calber
 
 

La Jirafa en Llamas nº 41, tema: “sólo letras”. Idea, diseño, maquinación y coordinación de  Alfonso Aguado Ortuño. Colaboradores:

1 Juan Fran Núñez Parreño
2 Luis Mª Labrador Temprano
3 Manuel Calvarro
4 Emilio Blázquez Doménech
5 Víctor Vázquez
6 Guillem Dotu Casanovas
7 Calber
8 Rosa Alcañiz
9 Nieves Salvador Bayarri
10 Miguel Jiménez (El Taller de Zenón)
11 Antonio Gómez García
12 Baldo Ramos
13 J. Ricart
14 Raúl Reguera
15 Joaquín Gómez
16 Josep Sou
17 Fátima Jiménez Puertas
18 Giangrazio Verna
19 Serse Luigetti
20 Andrea Familiar
21 Tosca C. Bolgiani
22 Ariel A. Alemans
23 Alfonso Aguado Ortuño
24 Paco Pérez Belda
25 Sabela Baña
26 Elvira Miguel Domínguez
27 Raimon Blu
28 Carmen Pinuaga
29 Mª Mar Estévez García
30 Myriam M. Mercader.

 

:: jirafas

imagen:sejoyliatana

Había una vez una jirafita muy simpática llamada Liatana. Ella quería tener muchos amigos pero todos los animales del lugar se asustaban cuando la veían pasar como una gran montaña. No viajaba a otros continentes ni en vacaciones o puentes y no hacía más que discutir con Sejo, su compañero de apartamento. Por ello se sentía muy solita. Debajo de un árbol pasaba el día triste, porque además se le había estropeado la tv y no paraba de llorar, por lo que formó un gran lago. 

Un día Sejo sediento y despistado se acerco a beber agua del lago e intentó consolarla:
- Liatana ¿Qué sucede que estas llorando?
- Lloro porque no tengo amigos, se ha estropeado la tv y tú no me haces caso.
Y fue ahí cuando se escucho un toque en la puerta. Era el vecino Manger que colgaba de la punta de una palmera. Liatana sin dudarlo y dejando la tristeza de lado salió a ver que pasaba. A él tampoco le funcionaba la tele y lo mismo le pasaba a los otros animalitos del bloque. 

Ella se preocupó de llamar al administrador y al seguro para que vinieran rápidamente a reparar la antena. Todos los animalitos, muy contentos aplaudieron y felicitaron a Liatana, también Sejo estaba muy orgulloso de ella. Así su vida cambio, todos los animales la invitaron a jugar y a ver series y películas, y la jirafa simpática gracias a su espíritu emprendedor cumplió su sueño de tener muchos amigos y de llevarse bien con Sejo.


FIN

:: la jirafa Jamhes

imagen::natalia

 

La jirafa Jamhes vivía en la sabana africana antes de llegar a España. El emperador Julio César trajo a su tatarabuela hasta Europa durante sus campañas en Egipto. Los romanos la bautizaron "cameleopardo", un cruce entre camello y leopardo, porque no sabían qué bicho era. Es el animal terrestre más alto. Puede alcanzar 5,8 metros y pesar hasta 1600 kilos. Se alimenta de las hojas de acacia, que ramonea en alturas inaccesibles para el resto de herbívoros. Jamhes ahora come turrón y mazapán en el zoo porque para ella todo el año es Navidad.

 

A parte del largo cuello, destaca en ellas los "osiconos", unas estructuras prominentes que parecen cuernos, cubiertos de piel. Los de las hembras son delgados y tienen un penacho de pelo, y los de los machos terminan en perillas y son calvos. La jirafa Jamhes está mosqueada porque siempre la dibujan sin cuernos, aunque a cambio lleva puesto un collar de perlas que se ha comprado este Black Friday.

 

Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, y se agrupan en manadas abiertas. Sin embargo Jamhes es muy simpática y la mayor parte del tiempo, vive en el zoo muy contenta con su familia. A veces discute, porque quiere establecer una jerarquía social y lo hace en duelos conocidos como "necking", un combate en el cual utiliza el cuello como arma. Esto es normal entre ellas, sobre todo en fechas navideñas: los cuñados jirafa se activan, las suegras jirafa se revolucionan, los hermanos jirafa quieren demostrar quien tiene el cuello más grande... Por eso a la jirafa Jamhes le duelen las cervicales en Navidad, está en su naturaleza.