Mostrando entradas con la etiqueta prima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prima. Mostrar todas las entradas

:: feliz ahora

“The Stoke bag”, 2010 fue un bolso especialmente confeccionado por Proyecto_Marisol para Robbie Williams, cuyo nombre completo es Robert Peter Williams, nacido el 13 de febrero de 1974 en Stoke-on-Trent, Staffordshire, Inglaterra. En 2010, Williams se reunió de nuevo con Take That y grabó el exitoso álbum Progress, que se convirtió en el segundo álbum de mayor venta en la historia de las listas del Reino Unido y el disco de mayor venta del siglo. En ese momento este bolso de estampado Paisley que lución durante toda la gira causó sensación. El estampado Paisley es un patrón detallado de formas curvas, similares a plumas, basado en un diseño de piña india. La forma específica se llama “buto” o “boteh”, que es la palabra persa para flor. A menudo es floral, colorido y abstracto, con cada combinación de colores y variación siendo única.

Proyecto_Marisol está dirigido por una artista multidisciplinar que trabaja el textil, la pintura, el vídeo, la fotografía. Ha investigado sobre el arte popular textil en Inglaterra, el trabajo de las mujeres en la industria de la cerámica del siglo XIX. Marisol Trend está establecida en Stoke-on-Trent, famosa por ser la "Capital Mundial de la Cerámica". La ciudad tiene una rica historia en la producción de cerámica, con una reputación mundial en innovación, ciencia, arte, cultura y emprendimiento. El pensamiento mágico de los diseños de Marisol está inspirado en las letras de Robbie, “Puedo ver el mundo claramente, pero tengo que entrecerrar los ojos”


imagen::calber


Tengo la sensación de que nos están mintiendo
Hay un aumento en mi psicosis cada vuelta del tuerca
Y estoy medio despierto con estampado Paisley
Puedo ver el mundo claramente, pero tengo que entrecerrar los ojos
Soy un espécimen supersónico
Un pequeño milagro de la medicina
Estoy a merced de emociones no deseadas
Donde nada importa, bajo mis pensamientos
Debajo de mis pensamientos es donde ocurre
Elementos superpesados, Abrazarme
Elementos superpesados, Reemplazarme
¿Fue un experimento positivo?
Ser indefinidamente decadente

Y comprobaron mi pulso y les dio esperanza
Que no había verdad en lo que se escribió
Dame la mitad, pero dos veces más rápido hoy
Podría escapar
Me siento cayendo
Me siento feliz ahora
Me siento cayendo
Me siento feliz ahora
Me siento cayendo
Me siento feliz ahora
Sintiendo feliz ahora

Happy Now, Take That, del álbum Progress 

I get the feeling that we are being lied to,
There's a surge in my psychosis every turn of the screw
And I'm half awake in paisley print.
I can see the world clearly but I have to squint.
I am a supersonic specimen.
A minor miracle of medicine
I'm at the mercy of unwanted emotions.
Where nothing matters, beneath my thoughts
Beneath my thoughts is where it happens.
Super heavy elements, Embrace me
Super heavy elements, replace me
Was it a positive experiment?
To be indefinitely decadent

pre-chorus

And they checked my pulse and it gave them hope
That there was no truth to what was wrote
Give me half as much but twice as fast today
Might slip away

chorus

I feel myself falling
I'm feeling happy now,
I feel myself falling
I'm feeling happy now
I feel myself falling
I'm feeling happy now
Feeling happy now

:: positive pants

La menuda niña, cuyos ojos azules parecen vagar en la distancia, se halla encallada en un diminuto arroyo, en medio del sendero que separa dos naciones. Su mente se llena de pensamientos sombríos y duda de su propia existencia, sin saber hacia dónde encaminarse. La mujer observa un panorama tenebroso a su alrededor, reflejando su estado de ánimo sumido en el desconcierto, perdida entre dos realidades divergentes. Se pregunta a qué mundo pertenece en verdad. A pesar de su angustia, decide proseguir, con pasos trémulos y un corazón pesado, consciente de los obstáculos que enfrentará. Avanza con la esperanza de encontrar un refugio donde pueda cobijarse y sentirse en armonía, un lugar donde pueda sentirse en casa. 

imagen::calber

1. Una niña que se queda atascada en un arroyo del camino. Piensa en la vida y en lo difícil que es estar en medio de dos países. Que sea corto, escrito con un estilo de novela pesimista. 2. Resume el texto. 3. Reescribe el texto al estilo Juan Ramón Jiménez. 4. Reescribe este texto al estilo Charles Wrigth. 5. Añade otro personaje a este relato, su primo, que le espera en otro país. 6. Reescribe este texto al estilo Charles Wrigth. - Ejercicio de redacción de texto literario. Clases online por Artemisa Interina.

imagen:: The litlle book of positivity. A journal for your happy thoughts. Allsorted 2022

Su primo, de una melena negra como el ala de un cuervo y manos que parecían talladas en granito, era una criatura intrépida y audaz. Había surcado todos los confines del mundo, siempre en busca de horizontes nuevos y experiencias añoradas. Y en esta ocasión, no sería diferente. Con la promesa de encontrarse en un refugio seguro, rodeado de amor y comprensión, su primo se volvió el faro luminoso que atravesaría los angostos pasajes donde se perdía aquella diminuta niña, presa de dudas y temores.





:: 7997 cousin

imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7997_cousin_230225_arti

— Imagen - WhiteboardArt. “Esta vida me pide otra, y otra” Título del disco de Tachenko de 2008. Mi prima se ha comprado una PeriPage-Mini impresora térmica portátil A6, inalámbrica de 58mm, rollo de papel a color, para etiquetas adhesivas y fotos de bolsillo. Está experimentado con la printer en mi museo. Ha hecho un inventario de todos los artilugios y ha quedado encantada, con matices. Mi prima encuentra inspiración y lugares para mejorar en todas partes. Crea momentos inolvidables. La world's cutest printer de bolsillo que te permite imprimir fotos, notas y pegatinas con facilidad, este fue el origen, etiquetas para los botes de la cocina. Gracias a la tecnología de impresión térmica no se necesita tinta: sencillo y económico. Un formato mini que hace chisporrotear el scrapbooking, el bullet journal y las modas DIY.

— Jordi Díaz Alamà.  Valor y al Toro, 2023. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 x 5 cm. Jordi Díaz Alamá. Director de la prestigiosa Academy of Arts, la cual fundó en el año 2013. Su obra interpreta y representa el mundo que nos rodea aplicando para ello sus conocimiento en metodología clásica. Muy del gusto de nuestros hermanos en ideología. Artista invitado Art Madrid’23.

Carlos Barão— Lisboa, (Portugal), 1964 Sin título (s. cores) mixta s/lienzo, 146 x 114 cm, 2023. Lo que interesa esencialmente en el acto de pintar, es crear las condiciones para acceder a una fuerte sensación de descubrimiento y fascinación. Como un niño que ve y aprende algo por primera vez, como un astronauta que visita un nuevo planeta, la pintura puede ser terreno fértil para el descubrimiento del mundo y de nosotros mismos. Muy del gusto de mi futura tutora. Artista invitado Art Madrid’23.

— “bonkey mirando a mi prima que se marcha en avión”. Obra técnica mixta, collage. Formato 13x18cm.
 

— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: marcianos

 
imagen::calber. Crónicas marcianas y pícnic a la sombra del árbol que les transporta a casa de los abuelitos alienígenas. El día antes del cumpleaños de la madre terrícola, haciendo bocadillos y ramos de flores para los visitantes. Retratos en el photocall, preparados para partir y visitar a la prima cósmica que está a punto de entrar en el reino de los cielos.
 
“[Bradbury] anuncia con tristeza y con desengaño la futura expansión del linaje humano sobre el planeta rojo -que su profecía nos revela como un desierto de vaga arena azul, con ruinas de ciudades ajedrezadas y ocasos amarillos y antiguos barcos para andar por la arena”. Jorge Luis Borges, Prólogo de Crónicas marcianas

El pícnic de un millón de años. Publicado en Planets Stories, en el verano de 1946. Es el último cuento de las crónicas marcianas, una serie de relatos del escritor Ray Bradbury. En él, una familia emprende un viaje de pesca a Marte; escapando de la Tierra, desgarrada por la guerra. El papá dice: "Estoy buscando lógica terrestre, sentido común, gobierno honesto, paz y responsabilidad". Le promete a su familia que pronto les llevará a ver a los marcianos. Luego les dice a sus chicos que escojan cada uno una ciudad y se las regala. La Tierra ya no existe, aquella manera de vivir fracasó y se estranguló con sus propias manos. También les señala que los Edwards, una familia amiga, poseían un cohete y debían llegar también, sin embargo no tienen la certeza que hayan logrado despegar con vida. Posteriormente, los lleva a ver a los marcianos, a un canal donde les muestra sus propios reflejos haciendo referencia a que ahora ellos son los marcianos.

:: Fleming


imagen:: calber

“7 de enero de 2022, se cumplen 195 años del nacimiento
de Sandford Fleming el inventor del Tiempo Universal”

El Año Nuevo llegó por las islas del Milenio y Kiritimati en el Océano Pacífico, mientras que Niue, la isla Baker y la isla Howland fueron los últimos territorios del mundo en recibir el 2022. Y esto es así debido a los husos horarios, a la rotación de la Tierra y a un hombre innovador que perdió un tren en Irlanda.

Sandford Fleming nació el 7 de enero de 1827 en Kircaldy, Escocia. A los 17 años emigró a Peterborough, Ontario con su hermano David, donde dibujó el primer mapa de la ciudad, inventó los primeros patines en línea, diseñó también la primera estampilla postal de Canadá, el “castor de 3 peniques”, y realizó una enorme labor de levantamiento topográfico por todo el país. Trabajó como geógrafo y cartógrafo y se ganó el puesto de ingeniero Jefe del Northern Railway en 1855. Fue miembro fundador de la Royal Society of Canada.

Pero su invento más importante surgió cuando en uno de sus viajes a Irlanda en el año 1876 perdió un tren porque el horario que aparecía en su billete decía p.m. en vez de a.m. En lugar de cabrearse o poner una reclamación a la compañía, este brillante y prolífico científico dio rienda suelta a su creatividad e inventó una nueva concepción del tiempo. Propuso la creación de zonas horarias estandarizadas, “Horario Universal” (UT) un sistema de 24 horas correspondientes a los 24 husos horarios contados a partir del Meridiano de Greenwich o Meridiano 0, que pasa por el Real Observatorio de Greenwich en Londres.

Un huso horario se extiende sobre quince grados de longitud (porque 360 grados corresponden a 24 horas y 360/24 = 15).  Así cada huso horario es una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos. Se llaman así porque el área demarcada tiene la forma de un huso de hilar. Esta propuesta dio paso a la Conferencia Internacional del Meridiano de Washington en 1884 en la que, se adoptó el sistema de Tiempo Estándar Universal inventado por Fleming.

Los logros científicos, técnicos y académicos de Sandford Fleming fueron conocidos en todo el mundo. En él se combinaron prodigiosamente las facetas del científico con las del técnico: lo mismo se preocupó de problemas de carácter aplicado, como el empleo de puentes metálicos para el ferrocarril, que de la formulación de principios generales de la ciencia. El hombre que hizo que el mundo dejara de regirse por el sol fue nombrado caballero por la Reina Victoria en 1897 y finalmente dejó de medir el tiempo el 22 de julio de 1915.
 
   
Reproducción en lino y papel de “7e” del gabinete de Sir Sandford Fleming. 
Autora: María Sánchez de Cheeky

 

:: flamenco y tomates

Deslumbra el cielo

si mira fijamente

contra él una flor,

se hace negra y deslumbra.

No habla. Porque son inherentes

al hablar el oír

y el callar. Mira: tomates,

hojas, tallo, tierra. El cielo

es una bóveda, finito

mundo azul sobre el mundo,

los tomates son rojos.


de "Caza nocturna" 1997
Olvido García Valdés   

imagen::calber. Collage técnica míxta. Work in progress, fragmento. 



______ "Caza nocturna" 1997 el primero de los dos libros que Olvido García Valdés publicó, de la mano de José-Miguel Ullán y Manuel Ferro, en la colección “Es un decir” de Ave del Paraíso Ediciones, el quiebro es distintivo, fruto del juego entre el blanco del cotexto y el negro literal: la estructura serial, idiosincrásica en muchos de los libros de García Valdés, se concreta, en el caso de caza nocturna, en el uso inteligente del encabalgamiento, en la ausencia de comienzo o cierre evidentes en muchos de sus poemas. Javier Sánchez-Arjona

______ Olvido García Valdés. Poeta, ensayista y traductora española (Asturias, 2 de diciembre de 1950). Licenciada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la de Valladolid, fue profesora de Lengua Castellana y Literatura en Toledo. Ha sido también directora del Instituto Cervantes de Toulouse.

Ha publicado, entre otros, los siguientes libros de poemas: El tercer jardín, Exposición (Premio Ícaro de Literatura en 1990), Ella, los pájaros (Premio Leonor de Poesía en 1994), Caza nocturna, Del ojo al hueso, La poesía, ese cuerpo extraño: antología, Y todos estábamos vivos (Premio Nacional de Poesía en 2007) y Esa polilla que delante de mí revolotea: poesía reunida (1982-2008).

:: tío félix

Nacemos solos y morimos solos, si lo pensamos bien, de alguna manera también vivimos solos, el tío Félix llevó esta idea consigo hasta el final. Este tiempo de “coronavirus” está azotando a la sociedad y a las persona, dicen que con una de las peores armas, la soledad. Y es cruel hasta el último momento, cuando no hay despedida física posible. Sin embargo existen hombres de otra pasta, una parte de mi familia es así y estoy aprendiendo muy de cerca que eso, es a veces un consuelo. Parece que hay personas que pueden tener cierto grado de control sobre cuándo fenecer, mi tío escogió abril para morir, como su madre. y a los 91, como su padre. Como dijo Dag Hammarskjold, diplomático sueco: “No busques la muerte, ella te encontrará. Pero busca el camino que hace de la muerte un cumplimiento”. En cierto modo al tío Félix la pandemia le ha venido bien, ha sido la excusa para poder irse en solitario, sin molestar a sus sobrinos. Un deceso tranquilo, dejándose ir en un lugar que no era su casa, porque, en cualquier caso, ya no iba a ser su casa. Ha hecho de ese trance un mero “cumplimiento” ha elegido este tiempo de soledad para perecer con prudencia, en la forma en que quiso vivir.

 
 imagen::calber (22 junio 1929 - 19 abril 2020)

Félix Sánchez Barahona nació la víspera de San Juan de 1929, fue el menor de 9 hijos: Manola, Pascasia, Isabelo (mi abuelo), Ángeles, Andrea, Francisco, Fernanda y Gonzala. A él le pusieron Félix porque se les acababan los nombres y por el santo, y a pesar de que no todos venían con un pan debajo del brazo, también por la felicidad. Su padre fue Alejandro Sánchez Bravo (1881-1972) y su madre, Cándida Barahona Ramos (1885-1973) de la que tengo vagos recuerdos; era una mujer voluminosa, vestida de riguroso luto, sentada en lo que yo imagino como en un trono, en el fondo de una sala, a la que acudíamos todos sus descendientes, en audiencia, como si se tratara de la matriarca de un clan en blanco y negro. Aquella casa, le quedó al tío Félix de herencia y allí vivió su larga vida de soltero, su corta vida de casado, y su larga vida de hombre separado, de hombre solo, de último eslabón de mi familia paterna. Estuvo siempre un poco lejos de nosotros, aunque en un pueblo el concepto “lejos” es relativo. Mi abuelo, su hermano, puso a uno de sus hijos su nombre, para él era una espina que llevaba clavada, y con ella se fue. Mi padre, a su manera tiene a su tío idealizado en su memoria, recuerda una infancia de jornadas de trabajo compartido, junto a él y a pesar de la dureza lo hace con cariño. Al final, no iba mucho a verle, en parte por dejadez y en parte por raza, porque es como él, de esa pasta, castellanos que no muestran sentimientos, que no dejan que se les note la emoción, así son también mis hermanos, que mantienen, esa herencia, esa línea sanguínea y vertical del afecto-contenido. 

imagen::carmen gómez sánchez, 8 años (hija de una sobrina nieta)

Hace unas semanas, acompañé a mi padre a ver a su tío, se encontraron, como si nada, como si estuvieran a punto de salir al campo a trabajar, chalaron del tiempo, como que se hubieran visto el otro día, y yo quise ver en sus ojos camuflados, restos de un pasado, brillos de emoción. El tío Félix vivía en la Residencia y no se quejaba, siempre enfrascado en una boina negra que era ya parte de su cabeza, congelado en su mundo, hablaba poco, le faltaban los dientes frontales, todo lo contó en su juventud toledana. Te recibía a su manera, con una sonrisa y decía que estaba bien de salud, ahí sentado en línea, pegado a la pared, un poco aparcado, casi como vivió, y era ese su estado natural, el que él eligió. El último día que nos vimos, le tiré unas fotos con mi padre, que se comprometió a una nueva visita. Él se sacó del bolsillo una nota manuscrita, yo emocionado pensé que sería una carta del pasado o un mensaje para descifrar. Eran unos números, resultó ser un cuadrante de los días que le tocaba guardia en la garita de la puerta, para que así fuese más fácil la visita. Le pedí que me lo regalara, él se quedó un poco sorprendido. Yo quería conservar unas cuantas letras de su puño, un resto de historia que pegar en mi agenda, una señal de vida. Él, más realista, me advirtió que no me fiara del papelito, porque era el calendario del mes pasado.

 imagen::calber
 
En alguna ocasión, intenté preguntarle alguna cosa de nuestra familia, a lo más que llegó es a enseñarme una foto de sus padres, que llevaba en la cartera, me la mostró con orgullo, como ofreciendo un trozo de corazón y dejando entrever una pizca de debilidad. Yo buscaba en el tío Félix alguna hendidura por la que descubrir más cosas de nosotros. Cuando le miraba veía en él al hombre que seré, una estirpe en su rostro. Era una sensación de deshubicación, con ojos extraños, como un hijo adoptado que se encontrara con su progenitor biológico. Él era mi abuelo, y mi padre, y hasta yo me veía reflejado doblemente: por tío y un poco también por la idea de hombre solo que le sobrevolaba. Un hombre sin descendencia que le continúe, que le acompañe en los tópicos de la existencia. Y sin embargo, vuelvo a encontrar en la figura del tío Félix un consuelo. Es un misterio cómo a lo largo de la vida las personas nos vamos quedado solas, dando igual el estado civil o la cantidad de gente de la que te hayas rodeado. En su caso, he comprendido que debemos aceptar que queramos hacer las mismas cosas en la muerte como las que hicimos en la vida. Así, igual que nacemos solos, morimos solos y es cierto que lo demás es ilusión, porque eso es la vida y también la muerte que nos acecha estos tiempos con más ímpetu. Y un día seremos nosotros mismos los que estaremos en soledad frente a la nada. Y ahora sí, descanse en paz el tío Félix.

:: de madera

(mascarón de proa)

la niña de madera no llegó caminando:


allí de pronto estuvo sentada en los ladrillos,

viejas flores del mar cubrían su cabeza,

su mirada tenía tristeza de raíces.

Allí quedó mirando nuestras vidas abiertas,

el ir y ser y andar y volver por la tierra,

el día destiñendo sus pétalos graduales.

Vigilaba sin vernos la niña de madera.

La niña coronada por las antiguas olas,

allí miraba con sus ojos derrotados:

sabía que vivimos en una red remota

de tiempo y agua y olas y sonidos y lluvia,

sin saber si existimos o si somos su sueño.

Ésta es la historia de la muchacha de madera.
 

"soneto lxviii cien sonetos de amor (1959) tarde" de Pablo Neruda

imagen::calber

:: los sueños

El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.

Los sueños _ Antonio Machado


 
imagen::calber

:: luz

Las galaxias estaban prácticamente en contacto hace seis mil
 
          millones de años,

y los gallos de Einstein cantan desde otras cumbres

pero nadie los oye. Leamos en el cielo

libremente el origen.

Tú que vienes llegando con octubre gozoso

y los ojos abiertos en la luz de tu madre,

oh Gonzalo invasor, amárranos sin término

a la estrella más alta.



Todo es parte de un día para que el hombre vuelva,

para que el hombre vuelva a su morada.

Tú que entraste volando dinos qué pasa arriba,
 pero sigue volando.
 
Gonzalo Rojas. “El recién nacido” de Metamorfosis de lo mismo, Visor, Madrid, 2000

 
imagen::calber. fragmento “la recién nacida” Collage técnica mixta, 2007

El eclipse  que hace 100 años confirmó la teoría de la relatividad: ”La población estacionó en las plazas públicas, impresionada por el sorprendente espectáculo que le ofrecía la naturaleza. Parecía que la aurora iba a romper y, en aquella oscuridad, los gallos cantaban y los pollitos buscaban abrigo." Así describía un periódico brasileño en 1919 el momento en que la población de Sobral, Brasil, presenció un eclipse total del Sol.  El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones de Einstein. En su teoría, publicada en 1915, afirma que el espacio y el tiempo, interconectados, forman una especie de tejido que conforma todo a nuestro alrededor y que puede doblarse.

Para probar la teoría, sería necesario fotografiar estrellas cerca del Sol y luego tomarlas en el mismo lugar por la noche. El escenario ideal para eso era un eclipse total que sería visible en 1919 en Sudamérica. Tras este, se publicó el estudio final sobre el eclipse, firmado por Dyson, Eddington y Davidson. Einstein estaba estaba tan convencido de la belleza y la coherencia de su teoría, que parecía no necesitar la comprobación. El físico escribió a su madre enseguida para decirle que recibió la "feliz noticia" de que su teoría de la relatividad fue confirmada, lo que llamaría "mi pensamiento más feliz".
Fuente: Camilla Costa -  BBC News Mundo

:: el cielo luminoso de Brasil, dio el resultado y einstein, lo llamó "el pensamiento más feliz". Me fascina esta explosión de ideas que confluyen en una hermosa persona que cumple hoy 12 años, de nombre alma: Conocer a rojas y a su poesía. Nacer en October. “venir llegando con octubre gozoso” como su criatura. Que los planetas se crucen. Venir de una familia, en un pueblo donde aún cantan los gallos. Necesitar los eclipses para valorar la luz, la luz de tu madre. Que el sol sea tú luz, y la luna y las estrellas. María tudor, blancanieves, betty boop, el big-ben, la silla de los carpenter, el youtube, las potteries y todo un universo que confluye en el cielo. Leamos en el cielo libremente el origen. Hazte mayor, se feliz, encuentra tu camino, quiérete mucho para que todos te quieran. Aprende de tu propia “Metamorfosis”. Un pensamiento feliz como el de einstein y el de gonzalo, el de alex o el de calber. Y escribe a tu madre para confirmar tu teoría, tu pensamiento feliz. Como me dijiste en el poema, de cuando niña, today, on your twelve birthday, I return you: “alma es buena y yo la tengo”. Muchas felicidades!

:: el dinosaurio

Cuando despertó notó el tacto frío de la piel del sofá y sintió un sobresalto. Ultimamente le pasaba bastante, se quedaba transpuesto frente al televisor y el sopor le impedía llegar hasta su cama. Creyó haber dormido unos doscientos treinta millones de años y la mala postura le había provocado una contractura muscular en el cuello. Se frotó la cara con ansiedad e Intentó olvidarse del tema, se dirigió hacia el baño con la intención de refrescarse pero cuando puso el pie en el suelo experimentó la pesadez de su cuerpo agarrotado...

Fragmento del cuento: “El dinosaurio” del libro inédito “Cuentos alegres sobre fracaso” por Carlos Sánchez Alberto



Imagen::calber. “Un cuento para cuando Alex despertó”
Collage mixto sobre cartulina. 35x25cm. Detalle 

(obra original - Stoke on Trent Museum)

:: monterroso es un malabarista, con cositas pequeñas hace grandes trucos, que decir de su ilusionista y  archiconocido: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.  Augusto me cuenta cosas chispeantes: “ No escribamos nunca para nuestros contemporáneos ni mucho menos para nuestros antepasados. Escribamos para la posteridad, en la cual sin duda el escritor será famoso”. He leído hoy “El dinosaurio” de “Cuentos alegres sobre fracaso”, que después de diez años, es una suerte de posteridad. He quedado fascinado, porque narra de forma “milimétrica” mi vida en este instante. Tras el asombro, advierto, lo mal que he seguido sus consejos y la razón por la que no he alcanzado la fama aún. Estoy a tiempo de cambiar mi vida o el final del cuento. Para quien quiera leerlo entero, antes de la publicación, contactar por privado. Y que tu vida no transcurra si ti.

:: la prima azul

La fascinación por ‘La dama verde’ es inquietante. Es considerado el cuadro más reproducido de la historia, en 2013 se vendió en una subasta en la Casa Bonhams de Londres por casi $1,5 millones. Fue comprada por el joyero británico Laurence Graff y se exhibe al público en Ciudad del Cabo, junto con el resto de la colección de arte de Graff. El pintor ruso Vladimir Tretchikoff pintó esta obra en Sudáfrica en 1952, su musa fue una joven de 17 años, Monika Sing-Lee, a quien descubrió cuando trabajaba en una lavandería cerca de su casa en Ciudad del Cabo. El artista sabía cómo hacer dinero y antes de vender el cuadro tomó fotografías con las que imprimió cantidades enormes de copias en papel barato, las copias se vendieron como churros. La imagen se ha convertido en un icono de la cultura popular reproducida en millones de productos alrededor del mundo, fue incluida como atrezo en la película de Alfred Hitchcock 'Frenesí' y en vídeos musicales de Mike Jagger y David Bowie. Su autor murió en 2006, y gracias a ella es conocido hoy como "el rey del kitsch

'Chinese Girl' ( ‘La dama verde’), 1950. Vladimir Tretchikoff


::mi prima cumple años un día de enero, ese día llega del trabajo y sin bajarse de los tacones se da un baño con behind blue eyes de The Who al fondo. Enciende una velas azules, apaga las luces, cierra las ventanas, el color de la noche inunda la bañera. En el susurro del humo se sumerge en el agua tibia. Aguanta la respiración debajo de las pompas y deja pasar toda su vida, que se le hace infinita. Mi prima por unos segundos, bucea en el océano de la memoria, está sola, como si fuera un pececillo en el cántaro de su madre, que ha quedado relegada a la distancia, en el útero que une a todas las mujeres. Al salir del lago mi prima sonríe, sabe que lo que celebra es su propia existencia, la inmortalidad, la alegría que lleva consigo en su sencillez, en su conformidad. Mi prima se ha teñido de azul, es una divinidad y con sus poderes y su templanza cura a su family. Mi prima es blue pero no en su acepción inglesa, ella es celeste, es un sol, un frenesí.

imagen::calber 
¨sun into Lightwood¨
Remembering Billy Connolly

:: copia



imagen:calber


Memoria clarificadora "into lightwood" vincula a Gonzalo Rojas con Billy Connolly, el nacimiento de una hija y el nombre de un hijo, una luz en el debate entre lo original y la copia, la inspiración y el plagio.  

#borges #maría #rinconromantico #calber #gonzalorojas

<¿lo escribes tú o lo copias?> 

<la maternidad puede llegar a ser absorbente para quien no tiene vocación immediata... Ahora creo que es niño y no niña, verlo en la ecografia me hizo cambiar de parecer. Sea lo que sea tu sugerencia de alex a lo mejor hasta va>

<¿cuáles son las formas puras a priori de la sensibilidad? Aquellas que nos otorgan la capacidad de percibir, también son llamadas intuiciones puras, y son inspiración o plagio>

<Tú que vienes llegando con octubre gozosa | y los ojos abiertos en la luz de tu madre

<"Leí a Papini y lo olvidé. Sin sospecharlo, obré del modo más sagaz; el olvido bien puede ser una forma profunda de la memoria' (justificando las similitudes de su cuento con uno de Giovanni Papini)>

:: asunción


Asunción es el nominal de asumir (latín: assumere, atraer). 
Ascensión es el nominal de ascender (latín: ascendere, subir)

De acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica:




La Asunción de la Virgen:  Se celebra el 15 de agosto. La Virgen asciende al Cielo después de su muerte, pero como humana no es capaz de obrar el prodigio, por lo que es Dios el que lo obra para ella (la atrae hacia sí, la asume). El cuerpo y alma de María experimentan una asunción y ese traslado es llamado Assumptio Beatæ Mariæ Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen María) por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida como dogma de fe por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. 

La Ascensión de Cristo:  Se celebra en jueves, cuarenta días después del domingo de resurrección (durante el Tiempo pascual) y conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo. Jesús asciende porque por su naturaleza de Dios está capacitado para realizar este prodigio. 




imagen:calber
::bonus track: La piedad (In Memoriam may refer to: Piedad Serrano Cabañas que nació tal día como hoy en 1918. Piedad viene de la "pietas" latina , la forma del sustantivo del adjetivo "pius", que significa devoto o bueno. Según el DRAE, recibe las siguientes acepciones: 1. Virtud que inspira, por el amor a Dios, tierna devoción a las cosas santas, y, por el amor al prójimo, actos de amor y compasión. 2. Amor entrañable que consagramos a los padres y a objetos venerandos. 3. Lástima, misericordia, conmiseración. 4. Representación en pintura o escultura del dolor de la Virgen María al sostener el cadáver de Jesucristo descendido de la cruz.