Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas

:: libro y autoconocimiento

Esto va de libros y autoconocimiento, meta-cognición y autorreflexión en el lector. Me hallo superentusiasmado contemplando las portadas de próximos ratitos agradables. En el primer mes de este año ya se han ido sucediendo una serie de regalos lectores cuyo eje fundamental ha sido: el arte de contar historias, fantasía; cambios pequeños y resultados extraordinarios; trauma y juego, hormigas que comienzan el nuevo universo de la poesía; cíclopes que tenían un solo ojo y descendían de los dioses. Todo en L cuando se cae el pelo y los ojos se nublan Y ı los muslos olvidan(cuando murmullan los relojes ı y la noche grita). Entonces, la lectura es el momento idóneo para conectar los momentos de evasión del cerebro con el complejo mundo del que forman parte. Plantearé una encuesta a mis lectores, para que se hagan estas preguntas sobre el impacto de sus propias lecturas y las dinámicas de relajo al abrazar los libros. Simplemente, para contrastar si se han cumplido los objetivos y competencias y reflexionar sobre cómo poder mejorarlas a lo largo de este largo año que nos queda, que no es tan largo.

imagen::calber

::encuesta  
1. ¿Qué te hace sentir feliz en el proceso de lectura?
2. ¿Consideras la página en blanco divertida, interesante o una pérdida de tiempo?
3. ¿Crees que la lectura te ha hecho ser más participativo, hay mayor interés en ti, por escuchar y aprender de los demás?
4. ¿Del 1 al 10 cuánto has avanzando en coherencia personal tras leer un libro?
5. ¿Crees que has conseguido los objetivos intelectuales propuestos a lo largo del pasado año?
6. ¿Tienes formada una imagen real de ti mismo como lector?
7. ¿Confías en ti mismo más que en los libros?
8 ¿Qué consideras más importante, de más a menos: ser persona, convivir o leer y pensar?
9. ¿Te causa inquietud experimentar nuevas lecturas no deseadas o por el contrario te motiva? 
10 ¿Cómo sería tu libro perfecto? 

______________________

Ref.:

— Viva - E.E. Cummings
— Adopción, trauma y juego - Montse Lapastora, Noelia Mata
— Kennet Koch - una hormiga es el principio de un nuevo universo
— Gianni Rodari - Gramática de la fantasía
— James Clear - Hábitos atómicos
— Francisco de Quevedo - Gracias y desgracias del ojo del culo y Manuel Martí - Defensa del pedo 

:: mandala



Una nueva experiencia hoy en mi terapia, he realizado una actividad consistente en la construcción de un “mandala”. Resulta que mi psicóloga es muy seguidora de el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) que estudió los diseños de esta estructura en diferentes culturas durante la mayor parte de su vida y encontró características comunes. Está muy interesada en la exteriorización del inconsciente y ha comprobado que estas representaciones son la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, pueden utilizarse como recurso terapéutico para trabajar los aspectos emocionales que se encuentran reprimidos o no reconocidos. En sus terapias está multiplicado el uso de dibujos como técnica psicológica y antiestrés. Esta ha sido la práctica de hoy:

    •    Creación de un mandala partiendo de unas directrices básicas: mostrar la emoción, tras la “perdida” en una fecha clave. Me dispongo a dibujar y colorear el círculo multicolor.  Me sorprende el influjo de la memoria y los vínculos de la infancia en mi dibujo y también los elementos tomados del pintor Sánchez-Beato. Todo esto junto con el uso de las formas geométricas y los tonos elegidos proporciona información a mi terapeuta sobre mi estado emocional y le son de gran utilidad para su análisis: “No es el dolor. Lo que no puedes controlar es el amor”. Con frases como esta, mi terapeuta, ha empezado a modificar mi visión sobre la muerte de un ser querido.

    •    Visualización del diseño: una vez impreso, me lo entrega para que lo examine tumbado en el diván. Debo observarlo durante algunos minutos, con el objetivo de inducir un estado de relajación. La experiencia es intensa, ha resultado un ritual muy gratificante. Han fluido muchos conceptos: amor, amor inmenso, felicidad, cariño, complicidad, pérdida, pérdida natural, búsqueda, enseñanza, dolor, familia, bienestar, tranquilidad, alegría, amor incondicional, amor para siempre.

Al despedirme Carmela me comenta que estas técnicas espirituales puede realizarse también en solitario con una pequeña inducción. De hecho, se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas, representaciones simbólicas del universo, características del budismo y el hinduismo. Doy buena cuenta de los beneficios de este recurso como instrumento regenerador y de autoayuda.

:: superhéroe

.
imagen::calber
 

Diálogo entre dos superhéroes.
The Flash y Spiderman disfrazados,
celebrando el 7º cumpleaños del primero


 

Flash es un superhéroe de DC Comics que posee la habilidad de una rapidez sobrehumana. Fue creado por Gardner Fox y Harry Lampert, y su primera aparición fue en Flash Comics N°1 (1940). Flash es conocido también por su apodo: "El Corredor Escarlata". A lo largo de la historia, cuatro personas diferentes han usado la identidad de Flash: Jay Garrick(1940-presente), Barry Allen (1956-1986), Wally West (1987-2006, 2007-presente) y Bart Allen(2006-2007). Estos cuatro individuos poseen una rapidez sobrehumana, la cual incluye la habilidad de correr a gran velocidad, reflejos sobrehumanos y la capacidad de violar algunas leyes de la física. Poderes y habilidades: Todos los Flash poseen ciertas habilidades comunes, como moverse, pensar y reaccionar a velocidades sobrehumanas. Además todos ellos poseen la capacidad de vibrar tan rápidamente que pueden atravesar materia sólida, por ejemplo, muros.

 



Spider Man es un personaje ficticio del universo Marvel creado por el guionista estadounidense Stan Lee y el dibujante Steve Ditko para la historieta #15 de Amazing Fantasy (1962), dada la naturaleza serial de la publicación de cómics y su longeva existencia, Spider Man ha evolucionado como personaje a medida que se han ido sumando nuevas aventuras. Los detalles de su origen, relaciones y habilidades han cambiado significativamente durante el curso de la publicación del personaje, convirtiéndose en el icono emblemático de la misma, llegando a representar uno de los personajes más famosos dentro de la industria de los cómics, películas y videojuegos. Desde entonces, la identidad secreta de Spider Man ha sido siempre Peter Parker pasando con el transcurrir del tiempo, de ser un tímido estudiante de instituto a convertirse en un profesor casado y miembro del grupo de superhéroes Los Vengadores. Poderes y habilidades: Fuerza, velocidad y reflejos proporcionales a una araña. Capacidad de adherirse a casi cualquier superficie. "Sentido arácnido" que le advierte el peligro. Factor de curación limitado que le permite sanar huesos rotos o graves heridas a los tejidos en unas horas. Fuera de los superpoderes, Peter es un genio y un brillante científico (hasta reconocido por Mr. Fantástico). Además de ser un gran fotógrafo.

:: detox

 
imagen::calber
 
Fomo (fear of missing out)

Lo que hacemos,
sentimos sin el menor pudor,
apegados a nuestro nervio auditivo.
Compartir en la red los sonidos
en ocasiones, sobrevivir.
La sociedad, a todas luces tiene pérdidas
El futuro no es lo que era.
Para abstenerse en el ruido, un descanso,
un tiempo de renuncia sensorial,
cara a cara, reconectar con la naturaleza,
la de verdad. Lo tecnológico se resiente
el ser humano envejece,
las orejas continúan su crecimiento,
cualquier batalla en algún pequeño canal auditivo.
Ante la tentación,
veneno en papel,
cortar con el miedo a perderse algo.

_Joaquin Vergas. Fomo, poema del libro de autoayuda: Detox, 2021

Joaquin Vergas es escritor, neurólogo, business coach y experto en Inteligencia emocional. Doctor multidisciplinar, viajante, poeta y soñador, su filosofía vital cambia al sufrir una pérdida súbita de audición neurosensorial. En este momento, comienza una historia de superación. Su experiencia vital se resume en su primer libro “Potenciales evocados”, caracterizado por historias llenas de magia, emociones y energía positiva para combatir las adversidades.

En tiempo de pandemia, el Dr Vergas está profundizando en el "Detox Digital", un método para desprenderse de los dispositivos electrónicos y empaparse de todo lo que sucede alrededor. Trabaja en “Detox” un libro de poesía y autoayuda en el que muestra muchos de los beneficios de este proceso: reducir el estrés, acabar con el FOMO (fear of missing out), incrementar los niveles de atención, aumentar el sentido de la realidad, mejorar las relaciones personales y profesionales, recuperar la sensación de control vital y desconectar para ‘reconectar’ con uno mismo y con los demás.