Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

:: 50 aniversario de “la uni”

“Diálogos de luz” es un homenaje a la Universidad Laboral que cumple 50 años como centro formador en Toledo. Es la visión de un antiguo alumno, venido de un pueblo de la provincia a estudiar bachillerato, que encuentra en el Centro de Enseñanzas Integradas una singular ventana al mundo. Fuentes Lázaro describe en uno de sus artículos, como el espacio de la Universidad mantuvo un “diálogo de iguales” con la arquitectura antigua de Toledo. La ciudad histórica sostenida en una colina convertida en un paralelogramo, se comunica con una construcción mínima y entrelazada en la base del plano. El principal elemento visual del cartel es el “hexágono” ideado por Moreno Barberá. El proyecto es una yuxtaposición de estructuras hexagonales, a la vez orgánicas y eficaces. El arquitecto utilizó, para construir los bloques, materiales primarios, el diseño intenta ser fiel a esta filosofía, dibujando formas básicas y sencillas. Otro de los diálogos que el póster muestra está representado en el olivar en que se sitúa “la Laboral”. El centro se convierte en un pequeño pueblo donde alumnos y docentes colaboran en un proyecto común. Las olivas esféricas están inspiradas en el mural de Hernández Carpe, que representa la naturaleza imaginaria. El cartel por último intenta mostrar una arquitectura de fantasía, al modo en que lo hicieron Grange y Edanz en el mural cerámico que decora la cafetería. Como los ceramistas, el cartel tampoco puede resistirse a representar la torre de la catedral al fondo como una gran fuente de luz y celebración. En Toledo, la arquitectura moderna se estrenó con el diseño de la antigua Universidad Laboral, su geometría ideal nos situó en la modernidad y 50 años después nos conecta con un futuro luminoso.
Participación de calber. CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR 50 ANIVERSARIO UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO. /////Declarado desierto/////

::pensaba reservar ingenuamente este cartel para celebrar el "Centenario de la uni", pero me he dado cuenta que los tiempos cambiarán aún más y para entonces todos calvos, así que lo publico aprovechando la celebración y la exposición en el Centro Cultural San Clemente: “50 años abriendo caminos”. Y como también me presenté al concurso de logotipos (como antiguo alumno, lo he querido dar todo) os muestro aquí mi propuesta que tampoco tuvo suerte. De algo me ha servido el esfuerzo: me he reencontrado con pedazos infravalorados de Toledo y con mi memoria laboral y feliz.
Propuesta de calber para CONCURSO LOGOTIPO IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO.

La planta ideada por Moreno Barberá para el diseño de la Universidad Laboral es la protagonista del logotipo, el concepto trata de crear una imagen moderna que represente al centro de formación. Los bloques hexagonales son las piezas de un puzle en que confluyen los distintos elementos de la celebración: Toledo, educación, cultura, patrimonio, alumnos y profesionales. La paleta de colores recoge el verde ForestGreen que lo vincula con el logo tradicional de la Universidad Laboral e incorpora el rosa que es un guiño a la gama de colores corporativos de Toledo y Castilla-La Mancha, creando así un contraste y una combinación atractiva, vigente y original.

__ Exposición: 50 años abriendo caminos > aquí
__ Logotipo ganador > aquí

:: santiago


imagen::calber

Hoy nueva vida, se juntas varias cosas en el día de Santiago. Los Reyes y sus hijas, Leonor y Sofía, han presidido la Ofrenda Nacional al Apóstol y han elegido para la ocasión tres 'looks' de colores vibrantes, entre ellos, el naranja, uno de los favoritos de la temporada estival //  Camilo José Cela: “Hoy… piso por primera vez este campus que aspira a sembrar saberes, actitudes y conductas. Jamás sospeché, al cabo de los muchos años que tengo, que habría de pasar por el gozoso y desusado trance de hoy porque los hombres, pese a nuestros esfuerzos, jamás nos acostumbramos a entender como habitual y cierto lo extraordinario y raro… hago votos porque estas aulas formen a sus alumnos en el mejor servicio del bien y hagan cierta la idea de Lope de Vega cuando llamó a la Universidad la naturaleza del alma”. // Black Market. MacBook Pro 13" Retina (2017) - Core i5 2.3 GHz - 256 GB HDD + SSD - 8GB - Reacondicionador certificado. Los dispositivos reacondicionados son como nuevos pero mejores para el planeta y para tu bolsillo. 24 meses de garantía. En caso de cualquier fallo, nosotros nos encargamos de repararlo. Si no se puede arreglar, lo reemplazamos. 30 días de prueba. Tras recibir el producto, tienes 30 días para probarlo. Si no cumple con tus expectativas, lo devuelves. Así. Fácil. Envío exprés y gratuito. // El apóstol Santiago el Mayor era hermano de san Juan Evangelista. Tradicionalmente se dice que fue el evangelizador de España y que su cuerpo está enterrado en Compostela. Existe la leyenda de que participó en las batallas de la reconquista de España de manos de los moros. De ahí que también colaboró con los conquistadores españoles para lograr el triunfo definitivo sobre los indígenas mexicanos. A Santiago se le presenta como caballero, vestido con atuendo militar, blandiendo su espada en señal de triunfo. La anécdota está en la Biblia (Lucas 9, 51-56): cuando Jesús quiso entrar en una aldea de los samaritanos, fue rechazado por los pobladores. Consternados por el mal recibimiento, Santiago y Juan, le propusieron: “Señor, ¿hacemos caer fuego del cielo para que los devore?” // Se juntas varias cosas, hoy, hace 30 años de los juegos olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla, Madrid Capital cultural, en el día de Santiago y cierra España.


:: corpus 22

 
imagenes:: de izquierda a derecha de arriba a abajo: 1. Preparativos del Corpus 2022. foto calber. 2. Cartel finalista del Corpus Toledo 1989. autor desconocido 3. Cartel del Corpus Toledo 2006 by Calber. 4 Procesión de 1951, fotografía de Roberto Kallmeyer (Filmoteca de Castilla y León) procedencia Toledo olvidado.

Felicitación a los toledanos, donde hoy jueves tiene lugar la espectacular procesión en la que adquiere todo su protagonismo la custodia de la Catedral de Toledo, encargada por el Cardenal Cisneros y realizada por Enrique de Arfe entre 1515 y 1523. La celebración de la festividad del Corpus Christi se origina cuando el papa Urbano IV la instaura en 1264 tras la certificación del milagro ocurrido en el año anterior en la iglesia de Santa Cristina de Bolsena al brotar sangre de la hostia en el momento de la consagración. Años más tarde, en el Concilio de Viena de 1311, Clemente V la declaró fiesta oficial para toda la Iglesia y, por último, Juan XXII instituyó la Procesión Solemne y la Octava del Corpus en el año 1316. En el Concilio de Trento se proclama el dogma de la Transubstanciación
 

imagen:: Fernando Cirujano. Cartel Ganador Fiestas del Corpus Chisti Toledo 2006

Ángel Felpeto, pregonero del Corpus 2022 de Toledo, el que fuera concejal en el Ayuntamiento de la capital regional, Ángel Felpeto (2007 a 2011) y actual consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha confesado que es “un honor” y “un gesto de afecto” el haber sido elegido el anunciador de esta fiesta, el mismo afecto que “espero que sienta el público congregado hoy en el Teatro de Rojas y toda la ciudad”. En su intervención, Felpeto ha relacionado el Corpus que vivió en su niñez, con la celebración del Corpus Christi de Toledo, ciudad que le acogió hace 45 años para ejercer “el noble ejercicio de la educación” y posteriormente, “el noble ejercicio de la gestión pública”, ha apuntado. Así, ha repasado vivencias, similitudes y recuerdos de “esta fiesta universal que se celebra en cada rincón del mundo” y con solemnidad en algunos lugares como Toledo, donde el Corpus “son olores, sonidos, imágenes, son recuerdo y hoy especialmente es emoción”, ha dicho.
 

Conocí a Ángel Felpeto en “la uni” entre los edificios de cemento, en el Centro de Recursos, en la biblioteca o en la entrada del comedor donde el bueno de Ángel nos picaba los ticket al medio día, siempre con una sonrisa antes de los macarrones. Eran otros tiempos, dice Ángel, «éramos un pequeño mundo en medio de la nada» Ángel Felpeto, recuerda así su llegada a la Universidad Laboral de Toledo en 1976, centro que doce años después llegaría a dirigir. «En agosto -apenas cuatro años después de la construcción de la Universidad Laboral- no había prácticamente nada construido por allí. Recuerdo una vaquería, también el antiguo gabinete de Seguridad e Higiene y la planta de gaseosa La Casera en la esquina de la avenida Europa. No había mucho más». Tiene grabados en la memoria todos y cada uno de los hexágonos que configuran el proyecto de Fernando Moreno Barberá. Éramos una población de 3.200 personas en la década de los noventa. En 1977, cuando Antonio Hernández Carpe realizó su mural -una enorme alegoría de ocho metros de altura, a menudo ensombrecida por el gran Mural cerámico de Grange y Edanz, instalado en la cafetería, llegaba aún hasta los Campos de don Gregorio la sirena de la Fábrica de Armas.

:: Pixel Puppy Dog 7991

 
imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7991_dieciseis_220608_soña

— Retrato de la Antiquísima y Milagrosa imagen de Ntra. Señora de la Universidad. - Departamento: Calcografía Nacional - Nº Inventario: 16,37 -Medidas de la hoja: 110 x 78 mm. (Mancha) - Tipo de papel: Papel verjurado - Iluminada a mano por calber

— Imagen - WhiteboardArt «Lo que veo por la ventana se cruza con lo que siento cuando lo veo» Propuesta del pedagogo italiano Francesco de Bartolomeis (2001) - Intervención by calber

— Pixel Puppy Dog - Gift Idea Retro Animal Nerd. Por Natalia 71022. All images with the background cleaned and in PNG (Portable Network Graphics) format. Additionally, you can browse for other cliparts from related tags on topics animal, canine, cat, dog. Available Pngset's online clip art editor before downloading.

_ Stamps - bonkey and f*gsg - paterns by calber
 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz