Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas

:: ferias del libro 23

Abro la revista Contracubierta y encuentro la dedicatoria “principesca” que le escribí a una niña que se acercó a que le firmara: «A Edurne que vive en el futuro. Todos los bebés un día serán adultos (pocos lo recordarán). Corrijo entonces mi dedicatoria: A Edurne cuando sea mayor y feliz» Y luego… sobre el agua silvestre de los Montes Universales… Y a punto ha estado de que entrara la firma de “Disidencias”, se agranda la poesía y el corazón por la naturaleza de las ferias, de cualquier parte de la tierra. Me dice Paca, una compañera que firma en la misma caseta: “Soy y estoy, cuándo me dejan mis hijos, y cuándo me dejo yo misma. Es difícil, pero lo fácil, casi siempre, tiene poco valor”. Qué razón lleva.


imagen::calber. _ Diseño Cartel Teresa Fang.

«Querido escritor, queremos entregarte un ejemplar de la Revista Contracubierta, que hemos editado para celebrar la XVIII edición de la Feria del Libro de Toledo, donde podrás encontrar tu obra premiada en el certamen literario: Relatos cortos con final feliz 2021».

Solo ha pasado uno o dos meses y ya os echo de menos. Agradecido por mi participación en dos Ferias del Libro, la de Toledo y la de Madrid, por vuestra presencia y por vuestro apoyo en la distancia. Me llevo muchos momentos preciosos de la feria de Madrid, algunos de ellos están representados en estas imágenes. Muchas gracias a la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de Toledo y Madrid por la invitación, y a todas y a todos los que os acercasteis a saludar. Que mis renos os inunden de poesía. Yo sentí vuestro cariño, rodeado de arcos, de árboles, feriantes, en la algarabía festiva de los libros. Mil gracias. 


imagen::calber

:: cronograma


imagen:: calber. Cronograma con mono, Albert Camus y su hermano Lucien en 1920.


«Que quede claro, no soy un ludita, no estoy en contra de la tecnología, me gusta usar estos dispositivos, pero no me gusta ser usado por ellos. El instrumento tecnológico es como un fármaco, como un remedio, puede curar y también puede matar. Todo depende de las dosis, de la cantidad.“Por estas razones me preocupa mucho que hayamos olvidado que solo los buenos profesores y no las plataformas digitales o los ordenadores, pueden cambiar la vida del estudiante. Desde hace siglos, ya sea en una modesta cabaña africana, ya sea en un pequeño pueblo de Colombia, ya sea en el aula de una rica ciudad occidental, se realiza un milagro cotidiano: anónimos profesores en silencio y alejados de los reflectores de los media, cambian con su enseñanza y con su ejemplo la vida de los estudiantes mismos”. 

Por este motivo releo a mis alumnos siempre, con una gran emoción, la carta que Albert Camus dirigió a su maestro en una escuela municipal de Argel, Louis Germain, en noviembre de 1957, poco después de recibir la noticia de la concesión del Premio Nobel: “Querido señor Germain, esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado y no pedido, pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo no hubiese sucedido nada de todo esto. Pero no es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo, pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas, Albert Camus”».

Nuccio Ordine filósofo italiano ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, por transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”. Pasajes de su conferencia en la FILBo 2023. wmagazin.com

:: carpintero

 
imagen::retrato de Amelia Ortiz

::en cada familia hay un artista, en mi familia hay varios. Está Marcos, su madre Amelia y el padre de ésta, que era carpintero. Un día al cambiar la puerta de la entrada de mi casa, encontramos dentro del armazón un hoja de madera que llevaba escrito a lápiz: “Esta puerta está hecha en el año 1.973 por el carpintero Cástulo Ortiz . Rocas 19-12-73”. Me sentí entonces como Lord Carnarvon en el Valle de los Reyes. El hallazgo renovó el interés del mundo occidental por la ebanistería. Siempre quise tener uno de esos cofres taraceados que mi tío hacía con rodajas de madera. Su hermano Teodorico también era artista, pintaba al óleo, junto a él asistí a mis primeras clases de pintura con Antonio Arias en París. He aquí un retrato que me hizo Amelia Ortiz cuando yo tenía 17 años. Siempre tendré 17 años en este retrato de mi querida prima Amelia.
 
 
Estudio II calber:: de izquierda a derecha, de arriba a abajo: 1.  ESTAMPA 22. DDR Art Gallery. Reproducción, Roger Sanguino - “Tutta effigies XVII y XVIII”, (Retrato resguardado XVII). Precio habitual  €25,000.00 cada figura 2. Reproducción. Renato Guttuso. Bottiglie, vecchia locandina in cornice, firmato Guttuso. 3. Proyecto retrato. Amelia Ortiz, lápiz sobre papel. 4. Escultura escayola “ángel”. 5 Portada de “Fuegos” de Ismael Serrano. La Bella Varsovia / Poesía 2019 6. Foto familia, primera comunión. 
 
En cada unidad familiar hay un carpintero, fabrica ataúdes
 
El padre fabrica su propia muerte. Se afana en la figura. Cuida la forma de los dedos. Los signos del desfallecimiento.
Estoy pensando qué me enseñó mi padre. Estoy recordando: no quise aprender nada.
Lo que no quería decir es: tendré siempre diecisiete años.
El padre construye los órganos del hijo a su semejanza. Se confía a la piedad.
El padre se construye dentro del hijo. En madera. Luego arde.

de Fuegos. La Bella Varsovia, 2019. Ismael Ramos. Premio Nacional de Poesía Joven 2022. El jurado ha destacado su obra 'Lixeiro’ por “la potencia de su imaginación poética, capaz de emprender un canto generacional entonado desde un desencanto reconciliado que conjuga ironía y nostalgia”

 

:: hamaca en terraza

 
imagen::nicolás barahona _ "doble hamaca y alberca"
 
 Gentlemen,
seguimos nuestra excursión
a muchas brazas bajo el nivel del Egeo.
Yorgos Seferis
 
-De acuerdo: ya no existen visionarios,
el exceso de amor no está de moda
-tampoco el adjetivo de color-
y es ridículo hablar de las sirenas;
el poeta se ausenta del poema y, entretanto,
toma café o el sol con los amigos,
baja un taxi hasta el mar y la metáfora
se desnuda delgada entre las olas.
-¿Prefieres la piscina? El poema no sufre
descarnado de ti; toma un vaso y ginebra,
sumerge tu inocencia, paladea
la tarde sin noticia,
sin mito, sin pasado, en la indolente
hamaca del silencio. De regreso,
tu poema te aguarda suicidado.


Terraza de Problemas de doblaje 1982.
Aurora Luque. Premio Nacional de Poesía 2022
 
 
imagen::calber _ "doble hamaca y terraza" 

:: henry

La madre nocturna de Henry Miller 

 
Muy cerca de la ventana
hay una mujer que cose.
Ha olvidado

en qué dialecto se hilvana
la vocal del tiempo. Tose,
ha mirado
a la frontera del techo,
al límite de la escarcha.
La cabeza,

astilla sobre su pecho,
ha detenido su marcha
con torpeza.
En su pelo de cristal

hay un martillo de lana

que le advierte

lo que ha hecho bien y mal,
lo que pierde y lo que gana.
Tiene suerte,

ha olvidado la canción

de arena que se divide

por sus huesos,

la última sensación

es Henry que la despide
con sus besos.


Pablo Martín Coble - 3er Premio del Certamen de copla manriqueña* “Cerro Minguete”, 2022 
 
 
collage:: la madre de Henry Miller, calber 2022

«La vida de Henry Miller está codificada en sus libros y gira alrededor del sexo, pero sobre todo de un misterio: qué es una mujer, cómo comprenderla, cómo entrar en ella física y mentalmente. Al parecer, el origen de su búsqueda estaba en su madre, a la que odiaba, lo que le llevó a que su primera amante fuera una mujer madura y que contrajera matrimonio con la primera joven predispuesta con la que se cruzó, una pianista de Nueva York» Javier Blánquez.

«El amor de la gente... Eso era todo lo que realmente me importaba: tener su amor, no su admiración. Tan sólo su profundo amor y su comprensión de mí. Por eso escribí tanto sobre mí». Henry Miller, última entrevista, 1980

________________

*La copla de pie quebrado o copla manriqueña es una estrofa heterométrica que la conforman seis versos de arte menor rimando en consonante. El verso tercero y el sexto son tetrasílabos, y hacen de pie quebrado de los otros, que son octosílabos. Así, la rima está distribuida siguiendo el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c

:: hakuna matata

El sol vuelve a brillar, El musical El Rey León va por su décima temporada en Madrid en el teatro Lope de Vega. Desde Lo último por amor al arte vamos a impartir talleres de poesía, baile y mucho más para que las familias entiendan la esencia real del musical. ¿Cuántas veces habéis cantado “la cigüeña” al inicio del musical o la película? Pues bien, más bien la letra dice así: “Nants Ingonyama bagithi Baba”, está en zulú significa: “Aquí viene el león, padre”. Mas cositas, algunos de los nombres de los personajes de la obra están inspirados en palabras del idioma suajili: Simba significa león, Nala es regalo, Sarabi la madre de Simba significa espejismo y Rafiki significa amigo. Sin embargo Scar, proviene del inglés y significa cicatriz. La historia de El Rey León está inspirada en Hamlet de William Shakespeare, Scar es el hermano del Rey que mata a Musafa para quedarse con el trono, Simba tendrá entonces que vengar la muerte de su padre. 


 imagen::calber
 
::en El Rey León todo va más allá y hasta el más mínimo detalle tiene un significado, una intención y un trabajo artesanal, la abuela de Simba está con ciática, pero sube las escaleras con mucho esfuerzo hasta la última fila del último piso, la jefa de sala le ofrece el Palco Real, junto al papa de Musafa que aún no ha muerto, pero ella prefiere aguantar el dolor para estar con Simba y Nala. Scarf es un santo, no quiere ser rey y se marea, hasta tres veces en cada función, un miembro de seguridad le obliga a sentarse en la escalera mientras le trae un vaso de agua. Scarf quiere huir, salir de la sabana para recoger a Simba y a Nala, que vienen de la pradera, están en un atasco frente al nuevo hotel en Plaza España, Musafa le espera sin entender porque se mete en tantos embrollos. Dejan a la cachorra de leona vestida de chulapa, muy enfadada en el carruaje. Se reúnen frente a las palomitas, todo el equipo preparado, solo les queda escalar el último tramo, casi lo han conseguido, para llegar al mayor espectáculo musical de todos los tiempos, en la última fila está esperándoles el niño Simba al grito de “Hakuna matata”, Leonel Sion Asfaw les confiesa que siente mucha motivación por formar parte de El Rey León y un subidón de energía positiva. Y que si lucha, puede llegar a cumplir sus sueños. Qué maravilla, le dice Simba a su tío, como nosotros, "no hay problema” y en bajito mientras le empuja el muslamen a su abuela repite: No importa cuantas veces caigas, sino cuantas te levantas, ¡hakuna matata!

:: la escuela del reno volador

::ya está aquí #laescueladelrenovolador, de #albertosánchezgarcía, #relatoganador del #concurso de #relatosCortos con #finalFeliz impulsado por el Ayuntamiento de Toledo  a través del programa educativo #ToledoLee


 

:: flor VI

La fragilidad transformada en fuerza, a través del collage

imagen::calber

Paula Punzón García es una artista que descubrió en el collage la forma perfecta de encauzar sus más profundas decepciones. La serie titulada “fragilidades” presenta una asertiva y vibrante narrativa visual. Cuando era niña perdió la ilusión, sufría de tristeza y carecía de fuerza en las extremidades superiores. La sociedad la señalaba como“ una niña incompleta”, pero ella sabía que eso no se ajustaba a la verdad.

De formación multidisciplinar comenzaría a capturar y pegar imágenes con cierta compulsión a una edad temprana. Este proyecto nace de su proximidad con la naturaleza manchega. En los veranos de su infancia, ayudaba a su abuela, en la hacienda, pelando las cáscaras del azafrán.  Esta flor era un importante colorante  en la antigüedad y en algunas culturas se utilizaba para colorear la ropa de matrimonio. La intensidad de la flor marcará su obra que contrariamente alude a la fortaleza femenina rescatada de la memoria. En los collages que recientemente ha mostrado en ARCO toma como protagonistas a esas trabajadoras del campo, sus ancestros. Sus cuadros son mensajes sutiles, pero revolucionarios contra cualquier opresión.

Paula Punzón García ha ganado con esta pieza “flor VI” el I Premio de Arte Contemporáneo “Nuestra Sra. de la Rocas”. Preguntada por el Arte en la sociedad actual, se muestra muy contenta pues piensa que dar visibilidad a la mujer es aún una labor muy importante en el campo de la cultura, ha resaltado que “ el arte es tan frágil como esta flor peregrina otoñal, que brota al salir el sol y muere al caer la tarde, pero con confianza y coraje se puede transformar la realidad“.

:: corpus 89 y 06

...Recordando el "corpus" de otros años

imagen::calber 

*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo

_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

Reseña de ABC TOLEDO 24 junio 2006.
«El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber Sánchez, cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. El trabajo del toledano cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones». 

 
imagen::calber
*Participación en el Concurso del Cartel del "Corpus Christi de Toledo 1989
_archivo histórico “mi tito Félix Sánchez” (cuando no existía ni internet)


DESPUÉS DE ROMA. TOLEDO. 
«Para ver la catedral, sólo a esta fiesta me quedo, que tiene en Corpus, Toledo, un fausto pontificaL Las calles han entoldado con palios de terciopelo, y está, de flores, el suelo, más que cubierto, alfombrado. En las floridas ventanas las colgaduras ondean, y, en los mástiles, flamean las banderas castellanas. No hay casona sin guirnalda ni hay palacio sin pendón, y es la pluma, en el airón, mitad roja y mitad gualda. En todo el Zocodover no se podría pasar paloma que, a descansar, viniese al suelo a caer. La multitud, tan espesa; el sol, tan vivo y ardiente; el rumor de tanta gente y el atambor, que no cesa; el arnés del caballero, que brilla como el cristal; La mula del escudero y el asno del menestras; el mercado, los pregones, las vendedoras hebreas, las damas, que en hacaneas pasan, con sus rodrigones; la doncella al meradero, la dueña en el ajimez, y la procaz embriaguez del soldado forastero; el ruido de las campanas que no paran de tocar; las picas, las partesanas, que relucen al pasar; y tan confuso clamor, y tanto brillo de trajes, tanto cortejo de pajes y tanta luz y color sólo en Italia y aquí pude verlos y, en verdad, bien merece esta ciudad ser vista en un día así. Yo, que las he visto, puedo decir, honrando a las dos, que, para alabar a Dios, después de Roma, Toledo».

FERNÁNDEZ ARDAVIN, Luis. “La dama del armiño”. 1921 Fragmento. Drama en cuatro actos y en verso...estrenado en el Teatro Arbeu, de Méjico, el día 20 de abril de 1921.

:: corpus

imagen::calber 
*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo
_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

LA CARA DEL CORPUS (reseña de ABC 24 junio 2006) El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. En esta ocasión han sido un total de 34 los trabajos que han optado al galardón,frente a los 44 del pasado año. Y es que tal y como comenta Fernando Cirujano, concejal de cultura la convocatoria de esta edición se ha celebrado meses antes que en anteriores ediciones ya que queremos contar con el cartel en la 25ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2006, que se desarrollará en enero en la FERIA DE MADRID.

El trabajo de Calber cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones. 

*otro de los elementos incluidos representa el bielado de una bicicleta y plano de circuito de carreras en honor al “Aguila de Toledo”

imagen:: Javi Jerez. El Miradero. Toledo 1987
***** MÁS ******selfies****** aquí


Federico Martín Bahamontes nació en 1928 en Val de Santo Domingo. Fue el primer ciclista español vencedor del Tour de Francia en 1959. Consiguió en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña, categoría con la que también se alzó en el Giro de Italia y en la Vuelta a España. Los chavales toledanos le recuerdan en su tienda de deportes de la plaza de la Magdalena, pasar por allí y entrar era un acto mágico, como ahora ir a un concierto de una estrella del rock o aun más. Federico se caracteriza por su cercanía y cariño y ha llevado sus hazañas no sólo por el mundo sino por todos los pueblos de la provincia. Asistí en varias ocasiones a charlas donde nos hablaba de sus orígenes humildes, de sus trabajos como “mochuelo” y hortelano y de sus inicios con la bici. Todo un ejemplo demostrando que se puede llegar a mucho desde casi nada. Su manera épica de entender el ciclismo, constantemente al ataque, sin importar la distancia a meta, definió el estilo del “Águila de Toledo”. Vivió duelos legendarios con Anquetil o Charly Gaul leyendas del ciclismo que nos hicieron aficionarnos a este deporte. Ha pasado a la historia como un mito del ciclismo mundial. A comienzos del 2018 manifiesta que ahora si que está feliz. Con la inauguración de su escultura en el mirador, estará presente en la historia de una ciudad que agranda su leyenda gracias a figuras como él. 

:: lópez

imagen::calber / texto::zarlos ortiz

_ Alejandro López ha ganado un premio.
_ Alejandro López crea nuevas formas de comunicación, reinventando el papel de la imagen de forma eficaz e innovadora .
_ Alejandro López ha sido galardonado este año en los premios A’ Design Award en la categoría Print and Published Media Design.
_ Alejandro López tiene habilidades profesionales que incluyen las disciplinas relacionadas con el diseño editorial (on/off), web, redacción publicitaria, identidad visual, diseño expositivo, arquitectura efímera, marketing y posicionamiento en internet.
_ Alejandro López fue entrevistado por el editor Frank Scott de DesignPRWire  para A 'Design Awards and Competition. Pregunta sobre sus influencias: “Estoy interesado en el trabajo de los estudios de diseño de Pentagram, Magpie, Hat-trick y los diseñadores Paul Rand, Peter Saville, Stefan Sagmeister, Paula Scher, Herbert Matter y Alexey Brodovitch”.
_ Alejandro López ha sido galardonado por el diseño del catálogo  sobre la exposición "Rafael García, Decoraciones y Muebles" celebrada en el Museo Nacional de Artes Decorativas. 
_ Alejandro López planifica de forma estratégica la comunicación en internet, define y controla campañas de marketing online para alcanzar el máximo provecho del canal digital en la captación de clientes.
_ Alejandro López sobre el catálogo premiado: “Diseñé una publicación atractiva que sirviera para revalorizar el trabajo de un diseñador de interiores pionero en su profesión que introdujo el diseño moderno en España y que había sido olvidado”.
_ Alejandro López contesta a Scott sobre superación en el diseño: “Cada proyecto es una experiencia única. El diseño editorial te permite ampliar conocimiento”-
_ Alejandro López es un diseñador todoterreno, él mismo es la simplicidad y el buen diseño. El diseño es una parte esencial de su éxito.

:: brexit

Brexit (a partir de British Exit, ‘salida británica’), salida del Reino Unido de la Unión Europea, una meta política perseguida por determinados partidos políticos, grupos civiles y personas individuales del Reino Unido que buscan que UK abandone la Unión Europea. (23J-they got it!!!)

“No matter the outcome, Brexit polls demonstrate how quickly half of any population can be convinced to vote against itself. Quite a lesson” @Snowden

Chamberlain consigue arrancar de Hitler el acuerdo de renunciar a cualquier pretensión territorial en Europa a cambio de autonomía para la región de los Sudetes de mayoría alemana. Churchill le reprochó: You were given the choice between war and dishonour... you chose dishonour and you will have war.

imagen:calber

~ First prize winner of "My Postcard From London" competition. organized by University of the Arts London | *Primer premio en la competición de fotografía “My Postcard From London” *“The meticulous framing of this striking visual image invite us to examine the symbolism of `Britishness´ which is so central to the tourist surface of London”

:: sobre el futuro, los grupos, las parejas, los individuos, los acuerdos, las mitades, el pueblo, la democracia, un hombre, un voto, las lecciones, la guerra, el honor, la ruptura, las etapas que acaban, las historias en minúsculas, la separación, las consultas, las metas, los objetivos comunes e individuales, el pasado, el tiempo, el simbolismo...

:: el bosque de la noche II


imagen:calber

“Al otro lado del bosque / la madre conoce a Milton, / sin saberlo, el sufrimiento; / un dolor en el vientre del lobo. / La violencia tiene dientes grandes. / Hay una gema rosa en un árbol, / un jardín muerto sobre la mesa, / en el pasillo huele a preguntas, / a vecina mineral que llora. / La hija tiene sed, / el sueño se ahoga en un estanque.” 
Marcel, 2009

::premio a la Ilustración Gráfica en el Certamen de Arte Gráfico Jóvenes Creadores

aquí más sobre el proyecto
aquí todo el proceso creativo

*****************************************************(bienvenida a los nuevos suscriptores) 

:: el bosque de la noche



imagen:calber
...

“… van brotando las cifras de esa Memoria como ramas en el jardín del Edén, la silueta del Palacio donde conviven el Museo Arqueológico y la Biblioteca Nacional, desdibujada al fondo, va tomando el cuerpo de un paraíso, perdido entre la maleza del temor de Milton..."
...

"El bosque de la noche" de RUTH TOLEDANO  El País 5 FEB 2010


::premio a la Ilustración Gráfica en el Certamen de Arte Gráfico Jóvenes Creadores´12, que ilustra el texto sobre la BNE. Más sobre el proyecto: aquí

:: ingresos extra

imagen:calber


"mejora tu vida laboral sin salir de casa: paga los gastos o ahorra para un capricho mientras conoces gente de todo el mundo. Abre las puertas de tu ordenador a ingresos extra. Buscamos vendedores de experiencias" ANUNCIO PROMOCIONADO

::estamos buscando trabajo, se hacía necesaria esta entrada ya!!!! <bio | premios | contacto>