Mostrando entradas con la etiqueta coleccionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coleccionismo. Mostrar todas las entradas

:: caritas

::ver caritas por todas partes es una forma de entretenerse pero también es una actividad de la que algunos no podemos sustraernos. ¿Quién no ha visto alguna vez rostros o animales en las nubes o en la cima de algún cerro?  Me sucede con las baldosas de los baños, me paro y veo todo tipo de siluetas que me observan mientras hago uso de las instalaciones. Un hombre llamado Shozo Hayama pasó 50 años recolectando rocas que se asemejan a rostros humanos, que se llaman jinmenseki en japonés, y fundó un museo en Tokio llamado Chinsekikan, que significa "la sala de rocas curiosas" y que cuenta con mas de 1700 piezas. Y claro, como no, yo recolecto, también piedras en mi sección de objetos encontrados: tengo un trozo del muro de Berlín, un risco volcánico de La Palma, una roca del Gran Cañon del Colorado, la piedra de asearse, una del riñón, y un pedrusco que es una calavera.

imagen::calber
calavera encontrada en la dehesa de Majazul.
Propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)
11x8x9cm, 1,4kg

Esta maravilla tiene nombre: pareidolia, derivado etimológicamente del griego eidolon: ‘figura’ y el prefijo para: ‘junto a’. Es un fenómeno psicológico donde un estímulo aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocible. Y tiene hasta explicación científica: la capacidad humana para detectar rostros se selecciona con fuerza en los procesos darwinianos de la evolución, ya que la supervivencia a menudo depende del reconocimiento instintivo de los rostros. La pareidolia tiene mucho tirón en internet ahí he descubierto el museo en Japón y ya estoy haciendo gestiones para enviar mi piedra calavera.


Museo Chinsekikan en Tokio

:: feria

OTRA P*** FERIA MÁS es un proyecto expositivo dirigido por Julio Falagán en la galería 6más1, con el que invita a reflexionar sobre la especulación y la precariedad en el mundo del arte. Un formato y un precio únicos, A4 y 300€, para todas las obras de O*F+. Y la posibilidad de fotocopiar uno mismo los originales por 50 céntimos, sello de autenticidad incluido. La recaudación de la venta de la obra seriada original se destinará íntegramente a participaciones de Lotería Nacional, que se repartirán entre los artistas de O*F+. Porque ganar dinero con el arte es cuestión de suerte.
...

¿Cómo se puede justificar la aparición de tantas ferias de arte en un país que no termina de salir de una crisis económica? No lo entiendo. Es como querer aumentar el mercado a base de incrementar el número de productos, pero sin fomentar el crecimiento de nuevos clientes.

¿Conseguir reconocimiento en el mundo del arte es cuestión de suerte y no de valía? No, tampoco hay que confundirlo. Puedes entrar de varias maneras, o por la suma de algunas de ellas: porque tengas muy buenas amistades, porque seas bueno o porque has tenido suerte… Pero no es fácil, por eso digo que hay que tener suerte. Alguna vez me han dicho que yo tengo mucha suerte, pero la realidad es que llevo trabajando muchos años para estar en el lugar donde estoy, que tampoco es que haya llegado a ningún sitio [risas]… La suerte también te la tienes que buscar. Este es un trabajo de fondo muy desagradecido y mucha gente se queda por el camino.




 <2 preguntitas de la entrevista a Julio Falagán en madriz.com>
imagen: fotocopia seriada de un Collage original de Sr.García

::mi copia de un original de Sr. García por 50 céntimos. He pasado de consumidor/hacedor a coleccionista de arte contemporáneo. LO PRÓXIMO... conseguir una entrada para este ARCO 35 EDICIÓN y adquirir una obra de pequeño formato allí. |||||||||||||| La alegría y el arte son una maravillosa forma de resistencia ||||||||||||||

#falagan #madriz #arte #lotería #copias #SrGarcía #suerte #suerte #6más1 #ARCO