Mostrando entradas con la etiqueta santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santa. Mostrar todas las entradas

:: calendario de adviento

 
imagen::calber

  1. Adviento (del latín adventus, «venida») es el primer período del año litúrgico cristiano
  2. Consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. 
  3. Calendarios de Adviento. Navidad tras Navidad.
  4. Comprar un calendario en el supermercado Lidl por 99 céntimos.
  5. Se coloca en las iglesias una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas.
  6. Del día 1 al día 24 de diciembre. Y ¿por qué? para prepararnos a la llegada de la Navidad
  7. Cada día se abre una ventana del calendario y se descubre una sorpresa de chocolate.
  8. En realidad, el calendario tiene forma de 'conteo' para saber cuántos días faltan para poder disfrutar del 'regalo'.
  9. En la liturgia del Adviento sobresale: el profeta Isaías, Juan el Bautista, María, madre de Jesús, y José de Nazaret.
  10. La historia: se remonta al siglo XIX, cuando los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento.
  11. Periodo: Desde el domingo de Adviento (día que varía según el año), hasta el día 24 de diciembre o Nochebuena.
  12. Hoy en día, la tradición se ha popularizado y cambiado, el calendario en lugar de velas, tiene chocolatinas.
  13. El Adviento tiene por finalidad espiritual, la preparación para la segunda venida de Cristo y el encuentro definitivo con Dios.
  14. Los primeros calendarios de Adviento físicos surgieron en familias humildes.
  15. Se pintaba con tiza, 24 rayas en la puerta de la casa, y cada día un niño borraba una.
  16. Los primeros calendarios de Adviento impresos surgieron en el año 1902.
  17. Se lanzó al mercado imágenes de colores para ser recortadas y pegadas en las 24 casillas de una cartulina.
  18. En la simbología cristiana, la luz significa Cristo, a partir del Evangelio de Juan que lo presenta como la «luz del mundo» (Juan 8:12).
  19. Los primeros calendarios ya con ventanitas salieron al mercado en 1920.
  20. Tenían como sorpresas figuras de cuentos de hadas y de dioses germanos.
  21. Durante el adviento, el color morado representa las actitudes de preparación, contrición y vigilancia ante la llegada de Jesús. 
  22. El tercer domingo, llamado Gaudete, se usa el color rosa, símbolo de alegría ante la cercanía de la navidad.
  23. En 1950, el calendario se volvió popular en Europa, tras las ventanas, se escondían imágenes de paisajes nevados. 
  24. El Arcángel Gabriel anuncia a María que concebirá y dará luz al Hijo del Altísimo. 

:: isidro 10


imagen::galatea/calber-2020
 
::celebración de un santo, y también de catalino en una aplicación, sí, pero envolviendo la sala virtual el hálito tan humano de su tutora, de sus alegrías de esposa y madre-tutota, de sus devociones, de sus soledades, de sus dudas. A través de una ventanita lo recuerdo todo, diez años después con otra imagen suya para colgar en su museo de primeros planos, de recortes, de pelos y pelusas aún extraviados. Toda esperanza en el equilibrio, en la cabeza de un santo, en lo bigotes del animal que son haces de luz en la pradera. “Confiemos en Dios que nos dio esa alegría y ahora nos la devolverá”
 
 
imagen::maribel sánchez/elsa suárez/calber-2022 

:: we can do it

«Tuvieron que venir las mujeres negras a decirles a las mujeres blancas que sus experiencias no necesariamente eran las mismas. Tuvieron que venir las proletarias a decirles a las mujeres de clase media que de ninguna manera vivían igual. Tuvieron que venir las migrantes para recordarles a las que tienen papeles que ellas cargan con sus propios dolores […] el feminismo nunca ha sido uno solo, ni puede serlo. Las luchas son múltiples como las opresiones»  Gabriela Wiener


imagen::“Úrsula the Riverter” por Cavallino, J. Howard Miller y calber para Westinghouse Electric.

Me llamo Paula Punzón García llevo varios años luchando contra un trastorno de “miedo subjetivo crónico MSC”. Comencé a darme cuenta de que algo no funcionaba bien tras subir una escalera de una casa en llamas, porque, si estaba viviendo no era capaz de concentrarme, tenía que repasar lo vivido muchas veces. En resumen, sentía una inseguridad muy grande a la que se sumaban pensamientos recurrentes del pasado, obsesiones, dolores.

Con todo, logré bastantes cosas, como un Postgrado en Arte Conceptual y Pedagogías Feministas en la Escola Massana y la Universidad Autónoma de Barcelona. La relación entre el arte y feminismo en el mundo contemporáneo ha sido un tema constante en mi obra. Ya en Madrid, acudí a la consulta de la Psicoterapeuta Carmela Cabañas, con una medicación adecuada y largas sesiones fui mejorando. Y así hasta hoy, el día de la mujer trabajadora, en que la Dra. de Vírgenes Gutierrez, Ana Jesús, médico especialista en Otorrinolaringología y Otoneurología me han diagnosticado “Miedo psicofisiológico persistente”. Me siento normal, como dice Gabriela, las luchas son múltiples como las opresiones. Lo que me ocurre se da como respuesta a situaciones amenazantes. Cuando enfrentamos un peligro, nuestro cerebro reacciona detonando comportamientos que nos permiten defendernos o estar a salvo”.

Qué ironía, de todo esto hablo en el curso que coordino: “Arte y sensibilidad de la experiencia femenina» Un reto, estar diagnosticada y tratar de vencer desde dentro, por mí misma y por todas mis compañeras. Creamos grupos de ayuda mutua, compartimos experiencias, porque esta dolencia está muy estigmatizada especialmente entre las mujeres artistas “we can do it”. El miedo hace que activemos las alarmas de nuestro sistema y nos prepara para la huida. Próxima visita: “neurología”