Mostrando entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas

:: vida dulce

imagen::calber

Life should be sweet, otherwise what a life, what an outrage. Lord, Lord, what pedantry.
La vida debe ser dulce, sino vaya vida, qué barbaridad. Señor, señor, qué pedantería.

imagen::calendario by Mr Wonderful


    «Había una vez un chocolatero llamado David. Desde que tenía uso de razón, su pasión era el chocolate. Pasaba largas horas en su pequeña chocolatería, trabajando incansablemente para crear los dulces más exquisitos que nadie pudiera imaginar. Para él, la vida debía ser dulce, como un bocado de chocolate recién salido del horno, sino vaya vida. Un día se encontraba absorto en su tarea cuando, de repente, escuchó una voz que venía desde la puerta de su tienda. "Señor, señor, ¿me permite pasar?". David levantó la vista y se encontró con un hombre bien vestido, con una expresión arrogante en su rostro. David se sorprendió por su presencia pero lo invitó a pasar. El hombre caminó por la tienda, mirando todo con aire de superioridad. Finalmente, se detuvo frente a una de las vitrinas, sus ojos se iluminaron al ver la variedad de delicias de chocolate. "Vaya, vaya, qué barbaridad", exclamó el hombre con una mezcla de sorpresa y desdén en su voz. "La vida debe ser dulce, ¿verdad? Pero permítame decirle, señor chocolatero, que esto es pura pedantería".
    David quedó perplejo ante tales palabras y, aunque lo hirió un poco, decidió mantener la calma y escuchar al hombre. "La vida debe ser dulce, es cierto. Pero no solo en el sentido literal", continuó el hombre. "Es importante aprender a disfrutar de los pequeños momentos, de las sonrisas que regalamos y recibimos. Si no sabes por dónde empezar, empieza por sonreír". El chocolatero reflexionó sobre las palabras del hombre. No podía negar que algunas veces se había dejado absorber completamente por su trabajo, olvidando aquellos momentos de alegría y conexión humana. Había descuidado las sonrisas. 
    Desde aquel día, David incorporó algunos cambios en su vida. No solo creaba dulces exquisitos, sino que también se aseguraba de compartirlos con una sonrisa genuina. Aprendió a disfrutar de los momentos simples. Así fue cómo David comprendió que la vida debía ser dulce, pero no solo por el chocolate. La verdadera dulzura radicaba en la capacidad de sonreír, en encontrar el balance entre el trabajo y el disfrute de los momentos simples. Y así, la vida de David se volvió verdaderamente dulce, en todos los sentidos de la palabra». 
Relato encontrado en internet de Artemisa Interina.

imagen::laura

:: calendario de adviento











































imagen::calber

Efectividad del corticoide intratimpánico en el tratamiento de Adviento.


Un calendario de Adviento es un símbolo de la temporada de Adviento, celebrada en diciembre, cerca de la Navidad. Es un calendario de «cuenta atrás» Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante, de arrepentimiento, de perdón y de alegría. El tratamiento con corticoide intratimpánico puede mejorar la audición y el control de la crisis de vértigo en los pacientes en Adviento.


Los orígenes del calendario de Adviento se remontan al siglo xix en la Alemania protestante: los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento. Aunque los resultados audiométricos no son tan evidentes, se consigue cierto dominio del deterioro auditivo. La mayor efectividad del corticoide intratimpánico se observa en la disminución de las crisis de vértigo. Durante el Adviento, se coloca en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento.


El corticoide intratimpánico es una buena terapia en el control de las crisis del Adviento y de la hipoacusia progresiva, sobre todo teniendo en cuenta que el siguiente escalón terapéutico es el tratamiento ablativo. En los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. Son necesarios más estudios para demostrar si existe una relación directa entre la dosis de dexametasona intratimpánica y el número de inyecciones, y la mejoría clínica y control del Adviento. El color de este tiempo es el morado.


Evolución Adviento. Reda del Barrio: Ha completado tres meses de Edemox y 6 meses de Flunarizina. Otoscopia: normal bilateral. Audiometría tonal: hipoacusia neurosensorial leve bilateral. No nistagmo espontáneo ni evocado con mirada. Test de Halmagyi negativo. Plan: Revisión en 4 meses con audiometría (si falta de mejoría valorar CIT)







:: calendario de adviento

 
imagen::calber

  1. Adviento (del latín adventus, «venida») es el primer período del año litúrgico cristiano
  2. Consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. 
  3. Calendarios de Adviento. Navidad tras Navidad.
  4. Comprar un calendario en el supermercado Lidl por 99 céntimos.
  5. Se coloca en las iglesias una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas.
  6. Del día 1 al día 24 de diciembre. Y ¿por qué? para prepararnos a la llegada de la Navidad
  7. Cada día se abre una ventana del calendario y se descubre una sorpresa de chocolate.
  8. En realidad, el calendario tiene forma de 'conteo' para saber cuántos días faltan para poder disfrutar del 'regalo'.
  9. En la liturgia del Adviento sobresale: el profeta Isaías, Juan el Bautista, María, madre de Jesús, y José de Nazaret.
  10. La historia: se remonta al siglo XIX, cuando los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento.
  11. Periodo: Desde el domingo de Adviento (día que varía según el año), hasta el día 24 de diciembre o Nochebuena.
  12. Hoy en día, la tradición se ha popularizado y cambiado, el calendario en lugar de velas, tiene chocolatinas.
  13. El Adviento tiene por finalidad espiritual, la preparación para la segunda venida de Cristo y el encuentro definitivo con Dios.
  14. Los primeros calendarios de Adviento físicos surgieron en familias humildes.
  15. Se pintaba con tiza, 24 rayas en la puerta de la casa, y cada día un niño borraba una.
  16. Los primeros calendarios de Adviento impresos surgieron en el año 1902.
  17. Se lanzó al mercado imágenes de colores para ser recortadas y pegadas en las 24 casillas de una cartulina.
  18. En la simbología cristiana, la luz significa Cristo, a partir del Evangelio de Juan que lo presenta como la «luz del mundo» (Juan 8:12).
  19. Los primeros calendarios ya con ventanitas salieron al mercado en 1920.
  20. Tenían como sorpresas figuras de cuentos de hadas y de dioses germanos.
  21. Durante el adviento, el color morado representa las actitudes de preparación, contrición y vigilancia ante la llegada de Jesús. 
  22. El tercer domingo, llamado Gaudete, se usa el color rosa, símbolo de alegría ante la cercanía de la navidad.
  23. En 1950, el calendario se volvió popular en Europa, tras las ventanas, se escondían imágenes de paisajes nevados. 
  24. El Arcángel Gabriel anuncia a María que concebirá y dará luz al Hijo del Altísimo. 

:: balance

“Los petardos que borran sonidos de ayer y acaloran el ánimo para aceptar que ya, pasó uno más. Y en el reloj de antaño como de año en año cinco minutos más para la cuenta atrás. Hacemos el balance de lo bueno y malo cinco minutos antes de la cuenta atrás”.


::este es el balance en imágenes, un año plagado de ellas. Una selección de lo mejor para acompañar los meses que nos quedan. “Como si ya fuera agosto” marcará el acontecer del 2018 que comienza ya. Os regalo este calendario para seguir contando los días en “lo último por amor al arte”. Muchas felicidad y próspero año nuevo.
imagen::calber