Mostrando entradas con la etiqueta edurne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edurne. Mostrar todas las entradas

:: amor existe

imagen::raúl

El amor existe
como un fuego
para abrasar en su belleza
toda la fealdad del mundo.

El amor existe
como un presente de las diosas
benignas
a quienes aman la belleza
y la multiplican,
como los panes y los peces.

El amor existe
como un don
sólo para quienes están dispuestas
a renunciar
a cualquier otro don.

El amor existe
para habitar el mundo
como si fuera
el paraíso
que un amante distraído perdió
por pereza
por falta de sabiduría.

El amor existe
para que estallen los relojes
lo largo se vuelva corto

lo breve infinito

y la belleza borre
la fealdad del mundo.

Cristina Peri Rossi

:: oslo

:: me asomo a Oslo que es hoy este blog que empecé a escribir hace algún tiempo y que celebro. Diez años atrás vine a la capital noruega como un joven lleno, con toda la ilusión y y la alegría que muchos jóvenes de la época sentían cuando venían a Oslo.  Cada 29 de noviembre, el día en que Mark Strand descubrió por fin la fealdad de la vida, un joven como yo, de aquella época, empezó este blog. Cada año cambio la cabecera, tengo una imperiosa necesidad de renovación, que es una forma de desubicarme. Debo confesar que durante esta década en Oslo he sentido una gran nostalgia, y de esta emoción, de este constante y casi intolerable esfuerzo de la memoria se han derivado las temáticas de “lo último, por amor al arte”, el blog que empecé a escribir hace ya diez largos años.

imagen::calber


There is No Wind in Oslo


“Mi querida”, le dijo el viajero a la muchacha, “la vida me


ha tratado con dureza: emprendí un viaje al norte, en busca 


del famoso perro pigmeo de Alaska, pero nunca lo encontré; 


fui al sur, tras el rinoceronte verdiazul africano, el de la 


larga cola, y volví a fracasar. Inconsolable, me entregué a la 


lúgubre gloria de los grandes poemas, y aquí me ves ahora, 


en el rincón más ventoso de la ciudad del viento”. “Vaya


a Oslo”, le dijo la muchacha, “no hay viento en Oslo”. 



Mark Strand - May 2012 



 

imagen::calber


“My dear,” said the traveler to the young woman,

“life has not been kind to me; I went north in

search of the famous Alaskan pigmy dog but never

saw one; I went south to catch a glimpse of the

long-tailed, blue-green African rhino and failed

again. Inconsolable, I gave myself to the sullen

glory of great poems and ended up here, on the

windiest corner of the windy city.” “Go to Oslo,”

said the young woman, “there is no wind in Oslo.”


______________________  aniversarios:





:: ferias del libro 23

Abro la revista Contracubierta y encuentro la dedicatoria “principesca” que le escribí a una niña que se acercó a que le firmara: «A Edurne que vive en el futuro. Todos los bebés un día serán adultos (pocos lo recordarán). Corrijo entonces mi dedicatoria: A Edurne cuando sea mayor y feliz» Y luego… sobre el agua silvestre de los Montes Universales… Y a punto ha estado de que entrara la firma de “Disidencias”, se agranda la poesía y el corazón por la naturaleza de las ferias, de cualquier parte de la tierra. Me dice Paca, una compañera que firma en la misma caseta: “Soy y estoy, cuándo me dejan mis hijos, y cuándo me dejo yo misma. Es difícil, pero lo fácil, casi siempre, tiene poco valor”. Qué razón lleva.


imagen::calber. _ Diseño Cartel Teresa Fang.

«Querido escritor, queremos entregarte un ejemplar de la Revista Contracubierta, que hemos editado para celebrar la XVIII edición de la Feria del Libro de Toledo, donde podrás encontrar tu obra premiada en el certamen literario: Relatos cortos con final feliz 2021».

Solo ha pasado uno o dos meses y ya os echo de menos. Agradecido por mi participación en dos Ferias del Libro, la de Toledo y la de Madrid, por vuestra presencia y por vuestro apoyo en la distancia. Me llevo muchos momentos preciosos de la feria de Madrid, algunos de ellos están representados en estas imágenes. Muchas gracias a la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de Toledo y Madrid por la invitación, y a todas y a todos los que os acercasteis a saludar. Que mis renos os inunden de poesía. Yo sentí vuestro cariño, rodeado de arcos, de árboles, feriantes, en la algarabía festiva de los libros. Mil gracias. 


imagen::calber

:: milú

imagen::calber

Milú siempre te va a querer, hagas lo que hagas o seas quien seas. Eso es amor incondicional. Yo antes era complicado me pasaba la vida con pensamientos triviales en la cabeza o demasiado sesudos. En cambio, él vive constantemente en el ahora, sin hacerse preguntas. Es un auténtico maestro de la atención plena, lo que me inspira cositas del “carpe diem”. Mi perro vive el presente, nunca se enfada, y aunque a veces siente que lo traiciono cuando lo dejo solo, al volver a verme, se le pasa de inmediato. Mi terapeuta me dijo una vez que es que ellos piensan que no volveremos más, su cerebro, también es una crueldad. Nació el 1 de diciembre del 22, fiesta nacional de Transilvania y desde ese día pensaba en su unificación a la familia.

Milú es de marca, es un Jack Russell Terrier. Esta raza debe su nombre al reverendo John “Jack” Russell. Nacido en 1795, fue pastor anglicano en el condado de Devon, donde la caza del zorro era muy practicada. Su afición le llevó a la crianza de estos animales. Aparte de una educación consecuente, esto también es aplicable para su pequeña tutora, lo que necesita este cachorro es ejercicio y más ejercicio. Un jack russell terrier equilibrado es una alegría para una familia, es amable, abierto, aventurero y muy trabajador. Sin olvidar que también ayuda a calmar el estrés, ya que darle mimos produce la liberación de la oxitocina, la hormona asociada a la confianza.

Milú tiene corazón de cazador, es vivaz, muy activo, pequeño y adorable. Mueve la colita mientras corretea a tu alrededor. Básicamente es blanco, aunque presenta una combinación de manchas, negras y marrón tostado en la cara, de forma simétrica parece que lleva una máscara que le cubre hasta las orejas, que mantiene, casi siempre, caídas. En el lomo izquierdo lleva impresa una franja negra que le nace en el cuello y le cuelga hasta el nacimiento de su pata delantera, parece un tirante. Hoy mismo nuestro perrito tiene 5 meses y unos veinte centímetros de altura a la cruz, es más largo que alto, este es su sino. Y debe pesar un par de kilos aún. Este cuadrúpedo no es perezoso, tiene voluntad de hierro, vamos que es un cabezón. Pero es tan mono, es bueno para la salud, acariciarlo reduce la presión arterial.

Milú se llama así por las aventuras de Tintín, se lo puso Hergé en honor a la primera novia que tuvo a los 18 años (Marie-Louise Van Cutsem, llamada cariñosamente Milou). Y claro, como a Edurne le gusta tanto leer cuentos y está encantada con él, pues le dio este nombre. Así que, todo ha cambiado en nuestras vidas con la llegada de este can y de su dueña y con el “pet friendly”. Ahora en mi empresa permiten llevar perros a la oficina y en el camión. Parece ser que son de gran ayuda para reducir la ansiedad y aumentar los niveles de bienestar de los trabajadores. También son estímulo para una buena relación entre compañeros, fomentan la creatividad y aumentan el rendimiento. Milú y Edurne son bebés-maravilla, es como si en su código genético estuviera el hecho de amar sin esperar nada a cambio. ¿No deberíamos ver así la vida todo el tiempo?

:: nieve

 

Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia.| … | una princesa en la abundancia que acaba de nacer.




 

imagen:: calber

::work in progress. Bun venit, me escriben unos clientes sobre una creación. Han tenido una hija y necesitan merchadising para el acontecimiento.  Hola maestros-poetisos. Así es este maravilloso trabajo de diseñador, cada nacimiento me trae nuevas tareas. Un poema (encargo), ya de rigor. Cada vez menos juicioso por lo repetitivo de los acontecimientos. Cuando se trata de trabajo es recomendable separar las emociones. Lo escribí esa tarde, de una forma casi automática. A una semana del bautizo y a última hora, como siempre, me piden los padres que le haga un mini-detalle-artístico para regalar a los comensales que asistirán a las celebraciones. Trabajo es trabajo, así que me pongo a ello. Consulto a mis colegas sobre precios. Lo mío es bastante asequible, pero no les dedicó mucho tiempo, un poco en plan robot. Para construir un “recuerdo” en condiciones no se puede hacer en una semana como hago: perfilar el poema, hacer fotos, retoques, sketches, photocall, complementos, impresiones, marcos y unas chapas muy cuquis. ¿A ver si os gusta? Sí me gusta, haz otra con el gorrito ese del vestido. Dice la madre, que dice el padre, que perfecto. Qué de cosas haces. Corto el rollo, bueno esas cositas que tiene mi trabajo, besos y abrazos.

:: actividades extraescolares artísticas

Crear, dibujar, pintar, y sobre todo, imaginar y soñar es lo que caracteriza a los artistas y es algo que va unido a un concepto de la infancia muy particular. Tal vez  no exista actividad más antigua y con mayores beneficios para el desarrollo de los niños que las artes plásticas. Se caracteriza por su valor recreativo y por la libertad de acción. Las extraescolares artísticas pretenden ayudar a los niños a conocerse mejor a sí mismos y expresarse a través de técnicas variadas, llenas de risas, materiales y colores. Están asociadas al humanismo y al crecimiento del potencial humano, además de ser una actividad sumamente placentera para niños y adultos, lo que contribuye a una buena salud mental. Se busca el desarrollo integral del niño, y para ello, además de las materia de la actividad, realizamos dinámicas donde transmitir valores positivos, de trabajo en equipo, hábitos saludables, creatividad, etc. Ofrecemos actividades para todos los gustos: los artistas, los pintores, los payasos, los actores, bodas, bautizos, comuniones… todos tienen cabida en nuestras extraescolares.

imagen::calber

::tener un creative heART, tiene que ver con esto, con las extraescolares, con todos los preparativos para una celebración ajena, la relación con lo desconocido. La autoconciencia de ser un artista cómico-pedagógico. Me pongo a repasar todo el merchadising y se me escapa una sonrisa relacionada con el tiempo, con su valor. ¿A dónde van los minutos que se escaparon en la infancia? Pensemos en toda la alegría que tenemos que recuperar. Las extraescolares son el comienzo de todas las cosas bonitas que llegan a los niños y a sus familias.

:: la carta de Scott

La Paix, Rodgers’ Forge
Towson, Maryland
22 agosto, 1933
 
Querida:

Me siento muy orgulloso de que cumplas con tus obligaciones. ¿Me puedes dar un poco más de detalles acerca de tus lecturas en francés? Me da gusto que te encuentres feliz pero nunca he creído mucho en la felicidad. Nunca creí tampoco en la miseria. Esas son cosas que ves en el escenario o en la pantalla o en las páginas impresas, no suceden realmente en la vida.

En lo único que creo en la vida es en las recompensas por la virtud (de acuerdo con tus talentos) y los castigos por no cumplir con tu deber, que son doblemente costosos. Si hay tal volumen en la librería del campamento, pregunta a la Sra. Tyson que te deje buscar un soneto de Shakespeare que contiene las líneas: “Lillies that fester smell far worse than weeds”. [Las lillis que se pudren huelen mucho peor que la maleza]

Pienso en ti, y siempre con cariño, pero voy a tomar al gato blanco y le voy a dar nalgadas fuertes, seis veces por cada vez que seas impertinente. ¿Reaccionas a eso?...

Tontamente, concluyo. Cosas de qué preocuparte:
Preocúpate por el valor
Preocúpate por la limpieza
Preocúpate por la eficiencia
Preocúpate por la equitación
Preocúpate por …
 
Cosas para no preocuparse:
 
No te preocupes por la opinión popular
No te preocupes por las muñecas
No te preocupes por el pasado
No te preocupes por el futuro
No te preocupes por crecer
No te preocupes porque alguien te aventaje
No te preocupes por el triunfo
No te preocupes por el fracaso a menos que sea tu propia culpa
No te preocupes por los mosquitos
No te preocupes por las moscas
No te preocupes por los insectos en general
No te preocupes por los padres
No te preocupes por los niños
No te preocupes por las decepciones
No te preocupes por los placeres
No te preocupes por las satisfacciones
 
Cosas qué pensar

¿Qué estoy buscando realmente?
¿Qué tan buena soy en comparación con mis contemporáneos en cuanto a…?
(a) erudición,
(b) ¿realmente entiendo a las personas y soy capaz de llevarme bien con ellas?
(c) ¿estoy tratando de hacer de mi cuerpo un instrumento útil o lo estoy desperdiciando?
 
Con el amor más cariñoso

Papá


La relación epistolar más sincera que Francis Scott Fitzgerald sostuvo con alguien durante el eclipse de su existencia, fue con su hija Frances. Entre 1933 y 1940, el escritor ocupó varias horas al día para redactar cartas en los que volcaba las esperanzas y desengaños que su querida Scottina. La joven corresponsal tenía once años. Nada quedó fuera en estas conversaciones de papel: la calamidad económica del padre; los avances y tropiezos médicos de Zelda, la madre; los consejos de escritura; las recomendaciones para el plan académico que la hija debería seguir; los planes para Navidad. Mientras el alcohol y el fracaso empezaban a dar sus devastadores frutos, él le escribía estas amorosas cartas a su hija.

En su carta más conocida, Fitzgerald le enumera a su hija (entonces aún en edad escolar) una serie de cosas de las que debe preocuparse y de las que no. “Preocúpate del coraje, de la higiene, de la eficacia, de la equitación... No te preocupes por la opinión de los demás, por las muñecas, por el pasado, por el futuro, por hacerte mayor, porque alguien te supere, por el triunfo, por el fracaso, por los mosquitos, por las moscas, por los insectos en general, por los padres, por los chicos, por las desilusiones, por los placeres, por las satisfacciones...”. La carta, toma otro carácter si la leemos en el contexto de la biografía de Fitzgerald. Fue escrita un año después de que la madre de Frances, Zelda, fue hospitalizada por esquizofrenia; siete años antes de que F. Scott muriera de alcoholismo y en un momento en el cual él peleaba con Zelda por la autoría absoluta de su vida juntos, o lo que él llamaba “su material”. Es, en definitiva, una carta categórica que se escribió a sí mismo.


:: blancura


imagen::calber "segundo día" 16 julio 2022
 
Miras la nieve prendida en las hojas del lauro. Retienes en tus ojos la blancura y la sombra y adviertes el silencio de los pájaros. 

Yo sé que los pájaros han huido, que no van a volver y que tú existes más allá de mis límites.
 
Tú eres la nieve.
 
Antonio Gamoneda. Cecilia, 2004
 
 
e_____*_____d_____*_____u_____*_____r_____*_____n_____*_____e
Nombre propuesto en el Santoral vasco como equivalente eusquérico del castellano (Nuestra Señora de las) Nieves. Significa, pureza, blancura. Lo que se entendería como pura y blanca como la nieve. 

 

:: marca edurne

15 de Julio de 2022, ¡Edurne ha nacido! El ruido blanco del bebé ha llegado desde el vientre materno. La familia SIRA acaba de presentar un diseño de marca que es todo ilusión, ya que nos muestra un logotipo que mediante un efecto óptico es capaz de vibrar cuando hacemos scroll en una pantalla, imitando el movimiento de un bebé al emitir grititos, tos, hipo o sonidos guturales. Lo mejor es que se trata de una nueva criatura que ha llegado a este mundo a decirnos cositas en muchos idiomas. Edurne en realidad es mucho más que una marca, representa la ilusión de unos padres, de una familia romance que trae al mundo a su séptima hija. Ellos son precursores del disfrute. Gracias a sus múltiples lazos se han permitido el privilegio de una familia de alta calidad.


imagen::calber
 
Tener un sello de identidad hoy en día se ha ido convirtiendo en un producto mainstream, menos exclusivo, por lo que SIRA encargó a la consultora calber la reinvención de la marca, que ha mantenido intactas las características de los sellos que ya se diseñaron para las 6 hermanas mayores. Se ha creado un nuevo sistema de identidad flexible basado en elementos visuales, pensados para ser mezclados con otras herramientas como el white noise, consiguiendo así un lenguaje creativo y diverso que será revalorizado en futuras concepciones y usado hasta la extenuación en futuros proyectos.
 

imagen::calber
 
Uno de estos elementos es el efecto visual que provoca. Al hacer scroll en algún dispositivo, tenemos la sensación de observar las pulsaciones de Edurne al emitir ondas de sonido. El efecto surgió de la percepción de ruidos que todos los bebés del mundo emiten en su cuna, ronroneos, pequeños suspiros, son habituales y normales en ellos. Ha sido un afortunado descubrimiento, que la consultora calber ha sabido potenciar para hacer, de esto, un rasgo original y distintivo de la marca. El resultado es una genialidad. Hoy en día los padres, los abuelos, sus hermanas, el resto de la tribu hace scroll constantemente, ya sea en un smartphone, una tablet o un ordenador y eso les conecta íntimamente con el bebé. Todo en la familia SIRA, con este alumbramiento, es pura fantasía, color y dinamismo. La marca Edurne ha ayudando a crear un llamativo universo visual, tan vibrante como su grito o sus primeros balbuceos, esos que nos musitan: ¡gracias por escuchar!




:: nacer

Deberíamos nacer ancianos,

despiertos,

capaces de decidir nuestro destino,

saber desde la primera encrucijada

qué camino tomar

y que irresponsable sólo sea el deseo de ir más lejos.

Después, hacernos al caminar,

aún más y más jóvenes,

maduros y fuertes alcanzar la puerta de la creación,

cruzarla y entrar adolescentes al amor.

Deberíamos ser niños cuando nazcan nuestros hijos,

para entonces serían más ancianos que nosotros,

nos enseñarían a hablar, nos acunarían para dormirnos.

Y nosotros nos encogeríamos hasta desaparecer

como una uva, un guisante, un grano de trigo.


Ana Blandiana. Timișoara, Rumanía.
“Deberíamos” de “Primera persona del plural”, Editorial Visor 1964.

 

imagen::nicolás barahona.
Baby shower room de Ana Blandiana donde nació en ella el oficio de escritora: “Antes de saber escribir y leer, hacía juegos con palabras y rimas. Debí de hacerlo durante años, de tal manera nunca me preguntaron qué quería ser de mayor: todo el mundo sabía que quería ser escritora».



AR TREBUI

Ar trebui să ne naştem bătrâni,
Să venim înţelepţi,
Să fim în stare de-a hotărî soarta noastră în lume,
Să ştim din răscrucea primară ce drumuri pornesc
Şi iresponsabil să fie doar dorul de-a merge.
Apoi să ne facem mai tineri, mai tineri, mergând,
Maturi şi puternici s-ajungem la poarta creaţiei,
Să trecem de ea şi-n iubire intrând adolescenţi,
Să fim copii la naşterea fiilor noştri.
Oricum ei ar fi atunci mai bătrâni decât noi,
Ne-ar învăţa să vorbim, ne-ar legăna să dormim,
Noi am dispărea tot mai mult, devenind tot mai mici,
Cât bobul de strugure, cât bobul de mazăre, cât bobul de grâu...

de Călcâiul vulnerabil, Achilles’ Heel, 1966



WE SHOULD BE

We should be born old,
Come wise into the world
Already able to choose our destiny,
Already knowing the pathways that lead from the crossroads of the origin.
Then, it would only be irresponsible to yearn to go ahead.
Afterwards, we’d gradually grow younger,
Come to the gateway of creation mature and strong,
Pass through, and enter into love as adolescents,
Then be children when our children are born.
They’d immediately be older than we are.
They’d teach us to talk; they’d rock us to sleep in a cradle,
And then we’d disappear, getting smaller and smaller,
Like a grape, like a pea, like a grain of wheat ...


:: edurne

 
 imagen::raúl garcía
 
::edurne es una chica de la tierra habitada por los dacios y getas, de las ramas del Norte-Danubio de los tracios, la joven que vemos de espaldas empujando una carretilla, es la primera hija soñada de los Nolde que nacerá una tarde de verano. “Estaba en su edad más tierna y hermosa”, escribió Nolde. "Mi Ada, asombrada por su belleza natural, se empeñaba en que yo la contemplara y admirara; y allí estaba, como nacida de la tierra, como la más pura y más hermosa y floreciente fortuna. Era sólo una eco-sonrisa 5D de una niña. Ella, esa cándida hija de la tierra, era probablemente la expresión más hermosa y desnuda de la verdadera felicidad que he visto en mi vida”.



Emil Nolde “Tarde de verano” 1903
Óleo sobre lienzo.72,5 x 87,5 cm
Colección Carmen Thyssen


Esta obra es una de las pinturas más bellas e importantes realizadas por Nolde en 1903, en un período crucial de su carrera artística. En 1902 había decidido cambiar su apellido, Hansen, por el de su pueblo natal, Nolde, un pueblo rural en Schlesswig-Holstein, cerca de la frontera con Dinamarca. Ese mismo año se había casado con Ada Vilstrup. Antes de fin de año, su madre murió. Nolde, que se había criado en una familia de campesinos, deseaba volver a vivir en el campo. Tomás Llorens


:: rubedu

 

imagen::nicolás barahona

::virgen del desarrollo físico y motor, que “Rubedu” ¡está creciendo ya! El crecimiento prenatal es muy acelerado, se distinguen dos etapas desde el momento en el que el cigoto se fija en las paredes de la cavidad uterina y comienza a desarrollarse:


a) Etapa germinal: desde la concepción hasta las dos primeras semanas. Esta ya la hemos pasado. Se unen el óvulo y el espermatozoide formando el cigoto. Aparece la placenta y el cordón umbilical. 


b) Etapa embrionaria: Aquí es donde estamos, ¡qué nervios! Va desde la 2ª hasta la 8ª semana tras la fecundación. Esta etapa es importante porque en ella se dan los procesos de morfogénesis (progresiva diferenciación de las distintas partes del cuerpo) y de histogénesis (diferenciación de las células en tejidos especializados) Al final de esta etapa, ya existe una figura con morfología humana y con un corazón que late, siendo su tamaño de apenas tres centímetros. Oh my god!  “
Rubedu”  tiene ya el corazoncito como una aceituna y hace tic-toc!!