Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas

:: gema assistant

imagen::arthur inclán and calber.  

`without music, life would be a mistake´ Friedrich Nietzsche.

I am the new assistant. My name is Gema, I am 49 years old and I am a Spanish singing teacher

A little more about me…

I was born in Toledo, Spain, and my artistic journey began with a strong foundation in both literature and music. I got a degree in Literature ​at the University of Castilla-La Mancha and pursued my musical education at the Jacinto Guerrero Conservatoire, where my vocal prowess quickly garnered attention. In addition to my successful performance career, I am deeply committed to teaching. I adore teaching singing to a wide range of students. From early on, I felt a deep desire to share my love for music with others. Over the years, teaching has always been a central part of my journey, and for the past 25 years, I’ve given private lessons to students of all ages and levels. I’ve come to believe that teaching is one of the most rewarding—and powerful—ways to learn, as every student brings a new perspective that deepens my own understanding and passion for the voice. Singing and teaching is my dream. I would love to be that cultured and cool. If all this were true, I would be happy, and my whole family would be happy with me. The world would sing a joyful song, and today we wouldn't have lit candles or forgotten our sadness.

:: puto borja

imagen:: calber, basado en un retrato de un gentilhombre antiguamente creído retrato de César Borgia, Bérgamo, Accademia Carrara por Altobello Melone.

César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475 - Viana, 12 de marzo de 1507), fue un noble, político y condotiero italiano de origen valenciano, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1497 y 1503, al servicio de su padre y sumo pontífice de la Iglesia católica Alejandro VI. Personaje controvertido, gran estadista y militar. Defensor, junto a su padre Alejandro VI y sus hermanos Juan y Lucrecia, del poder supremo de la Iglesia, así como de la independencia política y territorial del Vaticano, además de un hábil negociador en cuestiones políticas y militares. Se ha especulado que algunos retratos de Jesucristo pintados en épocas cercanas a los Borgia, estaban basados en César Borgia, lo que ha influido en las imágenes de Jesús creadas hasta el día de hoy. 

imagen:: calber


:: virtud

«Había una vez un niño, que poseía unas alas pequeñas y brillantes, como si hubieran sido tejidas con hilos de arcoíris. Vivía en un mundo donde la fantasía y la realidad a menudo se entrelazaban, pero también donde la lucha por sobrevivir podía apagar incluso las llamas más brillantes de la imaginación. Una noche, mientras exploraba un bosque denso y misterioso, encontró una criatura enorme, un animal gigante que parecía hecho de sombras. En su interior, llevaba una máscara antigua, sin saberlo, al abrirla, liberó una fuerza oculta que hizo que el animal se levantara con un rugido ensordecedor. El niño, con su espíritu lleno de sueños, decidió enfrentarse a la bestia en una batalla entre dos mundos: la fantasía que le otorgaba alas y esperanza, y la dura realidad que le exigía buscar seguridad. El niño supo que la máscara dentro del animal simbolizaba los secretos que todos escondemos para proteger lo que amamos. Con una sonrisa, decidió no destruir a la criatura, sino comprender sus miedos y su dolor. La bestia, confrontada por la pureza, empezó a relajarse, dejando caer la máscara y revelando un rostro cansado, pero noble. Al final, el artista niño aprendió que el poder de la fantasía no está en escapar de la realidad, sino en encontrar en ella la fuerza para seguir soñando. La bestia, símbolo de las dificultades, se convirtió en su aliado, recordándole que la verdadera victoria reside en mantener intacto nuestro espíritu, incluso en los momentos más duros. Y así, triunfó la virtud: la capacidad de soñar y luchar por un mundo mejor, sin dejarse vencer por las sombras de la necesidad.» Arturo Inclán
imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

Frodo García-Conde: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo abarca desde la pintura y el grabado a la fotografía y la dirección de fotografía. En 2008 cofunda la productora Dedo gordo en la que desarrolla su función como director de fotografía y fotógrafo, rodando varios documentales en diferentes países e iniciando así un periodo más centrado en la producción cinematográfica. 
 
Sus proyectos como fotógrafo de películas se han podido ver en diferentes salas y festivales, como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 35, Festival de cine documental DOCSMEX, Documenta Madrid, CEME DOC, Miradas Doc, 25E Traces de Vie /Rencontres du film documentaire Clermont-Ferrand, Festival internacional de cine de Alcalá de Henares o el Festival de cine de Málaga, y han recibido numerosos premios, entre ellos Miradas Doc Premio Canal +, 24ª Edición Festival de Cine de Madrid PNR (mejor corto) España, 66ª Montecatini International Short Film Festival (mejor corto documental) Italia.
 
En la actualidad, compagina su trabajo más personal con la labor de profesor de dirección de fotografía en la Universidad de Navarra. Claros en mis noches supone una vuelta a sus orígenes como artista plástico con una mirada forjada como fotógrafo de cine documental.

:: escribir


imagen::calber

 
“Dan ganas de marearse, dijo Alguien/ y salir rodando que si no fuera por la gravitación universal/ si no fuera por la boca de la cueva diríase un/ derrumbe” 
 
“Los versos inservibles quedan por el suelo/ sin punta y sin cortar/
 ya nadie afila versos” 
 
“No comprendemos la muerte / ni su enquistada tarde/ el seguro ir y venir de las hormigas/ ni la pregunta del ave/ con su pupila de asombro ” 
 
“De la bóveda racional pende con alfileres una reflexión vacía”
 
“Aquí me quedo/ noche cierra/ luna llora/ futuros negros” 
 
“ Los escarabajos te miran con asombro/ vas por un camino de ortigas dejando rodadas de extrañeza”
 
“ Algo se deshacía del agua en las piedras/ rompiendo esa forma que tienen las dudas en la sombra” 
 
“Los penúltimos poetas huyen de la fiesta para esconderse en íntimas ausencias” 
 
“El día viene con gesto torcido”  
 
“Tu presencia se materializaba/ en cada trazo de pájaro/ y en cada aleteo de pez.” 
 
“Hoy, la muerte/ me paraliza/ me empuja a la desnudez/ a la vergüenza de la orfandad” 
 
“Huida/ no en fuga/ la menor distancia entre dos puntos es la certeza/ 
si el espacio se teje con lo hueco, estómago la voz de cristal”
 
“Voy recogiendo piedras del camino para labrar tu voz/ 
y tu armonía a golpe de cincel que la palabra grabará en un poema”
 
"Escribir absenta, diosa, elixir, bañera, espuma/
Volver para gozarnos, ser dueña de la eternidad"

 
"¿A dónde fue la muerte tan deprisa?
Late una espera imposible de palabras y ojos ciegos/
En su herida, animales insólitos buscan el consuelo de la nieve"
 
 
 
_______________ Leonardo Aragón, Amparo Arróspide, Chusa Amezquina, Conchi Álvarez, Pedro Díaz, Bernat Ferrer, Vicky Frías, Ángel Huerga, Ana Belén Martín Vázquez, Nuria Mejías Ruiz, Ángel Minaya, Rocío Ordóñez, Serafín Picado de la Cruz, Emilio Polo Vilches, Carlos Sánchez Alberto y Manuela Temporelli. >Taller de Creación Poética: Un Camaleón en la Cocina. Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo. 

 
Poesía, lo atrapado en la niebla.  “Escribir es una derrota en la que nunca se alcanza lo que se quiere nombrar. Hay que asumir este fracaso y continuar, sobre todo continuar” Guadalupe, Grande.

Nos hablaste del misterio, la estructura, lo poético, lo esquivo, la pesadilla, lo superfluo. Nos enseñaste a mirar más allá de lo que queremos escribir, a viajar hasta los límites del lenguaje, para encontrar lo inesperado. Nos pedías que dejásemos las cosas en suspenso, el poema abierto porque en poesía todo es incontrolable. Que huyéramos del tremendismo y la imprecisión. Nos enseñaste a dudar. Nos mostrarte el camino para saber que si algo no se desliza no es poético. A quitarle el exceso de lirismo a los recuerdos para que las palabras no envejezcan. A no aspirar a nada excepto a hacer más grande la habitación desde la que escribimos. A abrir las ventanas a lo que está atrapado en la niebla. 
 
“Olvidar es sólo un artificio del sonido/ tan sólo un perpetuo acabamiento que se va/ de la carne a la piel y de la piel al hueso/ Así como las palabras primero son de agua/ y luego de barro/ y después de piedra y de viento”  “El libro de Lilit” (1998).
 
 

:: grinch bukowski

La Navidad y el Año Nuevo se acercan a nosotros una vez más.
El viejo dúo asqueroso.
Las masas salen de sus escondites de televisión.
Vienen las reuniones familiares.
El horrible vacío sin sentido,
los falsos,
los borrachos,
las falsas sonrisas,
la falsa gente.
Que sobrevivamos a todo esto de alguna manera.
Una vez más.

~ Charles Bukowski
imagen::calber
En el corazón de la Navidad, un ser entrañable que reside en Monte Crumpit, un lugar que es sinónimo de soledad y aislamiento se alza como un ícono inolvidable: ¡El Grinch! Este ser, creado por el Dr. Seuss, ha dejado una huella imborrable en la cultura popular desde su primera aparición en 1957 en el libro infantil "¡Cómo El Grinch robó la Navidad!".

El Grinch ha trascendido su historia original para aparecer en una variedad de formas y lugares inesperados, su influencia es innegable. Fuera del periodo navideño el término "Grinch" suele ser sinónimo de grouchy ("gruñón").Es una parodia del consumismo excesivo y la obsesión por uno mismo que a veces empañan el verdadero espíritu navideño. En su historia, encontramos una crítica mordaz a la indiferencia y el egoísmo que puede consumirnos, alejándonos de la verdadera esencia de la Navidad. A medida que su historia se desarrolla, vemos cómo su corazón, inicialmente frío y repleto de odio, se derrite y se convierte en un símbolo de la redención y la transformación personal.

::dibujo infantil

El dibujo de los niños, ha sido objeto de estudio desde diferentes enfoques y concepciones. Hay una gran riqueza plástica, semántica y proyectiva en sus dibujos que ha sido motivo de estudio. Georges Henri-Luquet, publica en 1913 el libro “Los dibujos de un niño”, basado en la observación minuciosa de los dibujos de su hija. En 1927, sale a la luz la que sería la gran obra clásica del arte del niño dentro del área de la lengua francesa: “El dibujo infantil” Tomando como referencia su concepción de realismo en el dibujo infantil, Luquet propone las siguientes etapas por las que atraviesa el niño: a) realismo fortuito, b) realismo fallido, c) realismo intelectual y d) realismo visual. 

imagen::Jazmín Navaluenga. 2º Educación Primaria. Retrato intelectual del Profesor vestido de SCHOTT NYC

Realismo intelectual de Jazmín: Cuando la niña supera su incapacidad sintética, ya no hay barreras que le impidan ser plenamente realista, aunque es necesario saber, qué tipo de realismo va a aparecer. Para Jazmín, un dibujo, debe contener todos los elementos reales del objeto, aunque no sean visibles desde el punto en que se mira. Los rasgos más relevantes, específicos del realismo intelectual son: Modo de destacar cada uno de los detalles; la transparencia; el plano en vista de vuelo de pájaro; el abatimiento; el cambio de punto de vista; y la figura en elevación. En el realismo intelectual, el más sencillo de los procedimientos consiste en destacar un detalle sobre otro, aunque aparezca entre ellos una relación de discontinuidad. Los elementos del retrato situados en diferentes términos, están colocados de manera que ninguno quede tapado, por ejemplo, en esta figura del profesor, el moño aparece dibujado sobre la cabeza en lugar de en la nuca, para posibilitar que este elemento que ella considera esencial se vea. 

::entrada intelectual patrocinada por SCHOTT NYC (Schott Bros) una empresa de fabricación de ropa estadounidense ubicada en la ciudad de Nueva York. La empresa fue fundada en 1913 por los hermanos Irving y Jack Schott. Fue la primera empresa en colocar una cremallera en una chaqueta y crearon la clásica chaqueta “Perfecto moyorcycle”, que se hizo popular gracias a películas como The Wild One (1953). La compañía fabricó ropa para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde también para las fuerzas del orden estadounidenses. SCHOTT NYC todavía es propiedad de la familia Schott y fabrica gran parte de su ropa en los Estados Unidos.

:: 7996 weather

imagen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7996_weather_230129_resf


— Imagen - WhiteboardArt. “Aprender a decir no”. Imagen 1 de la costilla de adán. Monstera deliciosa, llamada comúnmente cerimán o costilla de Adán, es una especie de planta trepadora de la familia Araceae, endémica de selvas tropicales, que se distribuye desde el centro y sur de México hasta el norte de Argentina. Es mi planta preferida en el patio de su casa, pero ella no me la quiso entregar. No todo es dar y dar. Me pregunta marialusia en la bellota de qué trabajo, así sin pudor, le digo que soy oficinista. Esta es la mejor de las plantas de interior para oficinas.   Imagen 2 Composición para buscar a nancy entre todos los azulejos de goiri. Más sobre N*A*N*C*Y aquí.

— The Weather Project,  Olafur Eliasson -  Una suerte de iluminación en 2003, tumbado en la inmensa sala de turbinas, donde se localizaban los generadores de energía cuando la Tate Modern era la antigua central de Bankside. The Weather Project, fue una impresionante instalación del artista Olafur Eliasson. Con trucos de luces, espejos y vapor, creó una atmósfera melancólica, un constante atardecer de otro sol apocalíptico, de una estación que durante el verano londinense nos iluminó y asombró. Otra vez el mismo sol enigmático en un acto de contemplación entre hombre y naturaleza. 

— Grabado con técnicas digitales. Frodo García-Conde. 3/5 2022/23. Regalo cena reencuentro cuatro años después. Un bosque de tensión, alicia-lucía-marisol-pulgarcita, camina solita entre la niebla, en tres mezcales recuerda los buenos tiempos de reconstrucción de un futuro.

— “Retrato”. Obra original colectiva: Punto de cruz a 8 colores, calber & mari. Formato 13x18cm.


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

 

:: espejo

 En otro cielo, en otro reino extraño,
mis trabajos se vieron en mi cara.
                                    Lope de Vega



imagen::calber. boceto “retrato de mi hermano pequeño” encontrado entre las hojas de un libro de Derecho Político. Notas: - Postales de Toledo - Plástico transparente - carrete de fotos - Fotocopia del libro de político - Grupo Rock Bargas.

El mineral sobre el blanco
envía un mensaje en la mañana
al hombre que intenta nacer.
Luce una idea en su rostro
queda limpio lo malo y lo bueno.
_fragmento de “espejo”, primeras ideas de un poema perteneciente a la plaquette “feliz cumpleaños” 2023 de Carlos Sanchez Alberto.

:: carpintero

 
imagen::retrato de Amelia Ortiz

::en cada familia hay un artista, en mi familia hay varios. Está Marcos, su madre Amelia y el padre de ésta, que era carpintero. Un día al cambiar la puerta de la entrada de mi casa, encontramos dentro del armazón un hoja de madera que llevaba escrito a lápiz: “Esta puerta está hecha en el año 1.973 por el carpintero Cástulo Ortiz . Rocas 19-12-73”. Me sentí entonces como Lord Carnarvon en el Valle de los Reyes. El hallazgo renovó el interés del mundo occidental por la ebanistería. Siempre quise tener uno de esos cofres taraceados que mi tío hacía con rodajas de madera. Su hermano Teodorico también era artista, pintaba al óleo, junto a él asistí a mis primeras clases de pintura con Antonio Arias en París. He aquí un retrato que me hizo Amelia Ortiz cuando yo tenía 17 años. Siempre tendré 17 años en este retrato de mi querida prima Amelia.
 
 
Estudio II calber:: de izquierda a derecha, de arriba a abajo: 1.  ESTAMPA 22. DDR Art Gallery. Reproducción, Roger Sanguino - “Tutta effigies XVII y XVIII”, (Retrato resguardado XVII). Precio habitual  €25,000.00 cada figura 2. Reproducción. Renato Guttuso. Bottiglie, vecchia locandina in cornice, firmato Guttuso. 3. Proyecto retrato. Amelia Ortiz, lápiz sobre papel. 4. Escultura escayola “ángel”. 5 Portada de “Fuegos” de Ismael Serrano. La Bella Varsovia / Poesía 2019 6. Foto familia, primera comunión. 
 
En cada unidad familiar hay un carpintero, fabrica ataúdes
 
El padre fabrica su propia muerte. Se afana en la figura. Cuida la forma de los dedos. Los signos del desfallecimiento.
Estoy pensando qué me enseñó mi padre. Estoy recordando: no quise aprender nada.
Lo que no quería decir es: tendré siempre diecisiete años.
El padre construye los órganos del hijo a su semejanza. Se confía a la piedad.
El padre se construye dentro del hijo. En madera. Luego arde.

de Fuegos. La Bella Varsovia, 2019. Ismael Ramos. Premio Nacional de Poesía Joven 2022. El jurado ha destacado su obra 'Lixeiro’ por “la potencia de su imaginación poética, capaz de emprender un canto generacional entonado desde un desencanto reconciliado que conjuga ironía y nostalgia”

 

:: fridas


imagen:: “Fridarán & Fridaesper” by calber
 
::como si fuera una ilusión óptica, Frida se desdobla en esta obra mostrando una imagen de la compleja dualidad de la influencer en que se ha convertido. La Frida Villarán y la Frida Lesper conviven en un mismo tiempo y espacio en el cual, la obra del artista y el artista en sí mismo convergen en un mundo onírico. Fridarán & Fridaesper es un doble autorretrato en el que dos youtubers comparten el mismo asiento y sus rostros duplicados se muestran implacables desmontando determinadas corrientes artísticas con corazón. 
 
 
imagen::Paco Peregrín en el homenage a Aute de la SGAE. Mayo 2022

Nos volvemos a encontrar en mayo, en la exposición AUTERIAS. En la Sociedad General de Autores y Editores. Un encuentro emotivo en el que AGV pudo evocar algunos de los momentos que pasó con el gran Aute. A continuación, se sirvió un vino español en el jardín Ana Dioslado, todo se convirtió en una fiesta de vanidades y paradojas, mientras Antonio y Paco Peregrín perseguían a Massiel, yo les perseguía a ellos. Terminamos encontrándonos todos en la “belleza” del maestro y en el vino.

Ahora Antonio García Villarán vuelve a Madrid. Esta vez presenta su primera exposición individual, Vanagloria en el espacio White Lab. El influencer ha conseguido fidelizar a más de un millón de seguidores en YouTube con vídeos sobre arte. Contará con la presencia de la insigne crítica de arte mexicana Avelina Lesper, todo un pack para que tiemblen “algunas corrientes artísticas”. Desde su etapa de cangrejo poético hasta los últimos NFTs ultramodernos, su peculiar punto de vista sobre los cánones establecidos mantiene a sus followers pegados a su producción. A pesar de tanto éxito, Antonio es muy cercano, me pidió amablemente que le enviara el #selfie a través de las redes y aquí estamos. 
 
***** MÁS ******selfies****** aquí

:: clases de jazz

 «Buenas. ¡Ayer no hubo foto!... pero hubo jazz... "hubo" qué palabra más fea y, a la vez, más interesante para el título de un poema, ahora que la veo. Una buena manera de oír jazz es oyendo a los trompetas, como decíamos ayer, bien un poco más clásicos. Para ir tomando conciencia de un tema de jazz es importante intentar escuchar las partes y preguntarse: hay introducción, cuándo se expone la melodía principal, en qué momento empieza a cantar cada instrumento las posibles improvisaciones, cuándo vuelven a exponer la melodía principal, y cuándo todo empieza a sonar a final. El miércoles nos vemos. Abrazos». Pablo Luis Rodríguez “El Puma”, profesor de saxofón barítono en CoBl*D1212. Inicio de clases este cuatrimestre. Primeras lecciones de Jazz.
 
 
imagen:: calber --"There's a girl here and she's almost you". Collage realizado 6 horas antes de conocer esta canción y 6 días antes de la muerte de Isabel II, como escuchando la canción …she's almost you. Publicado el 19 de septiembre de 2022 mientras la ceremonia-funeral del siglo, desde la Catedral de Westminster. Triples-Conexiones.

 
Almost blue — Chet Baker
Almost doing things we used to do
There's a girl here and she's almost you
Almost all the things that your eyes once promised
I see in hers too
Now your eyes are red from crying
Almost blue
Flirting with this disaster became me
It named me as the fool who only aimed to be
Almost blue
It's almost touching it will almost do
There's a part of me that's always true...always
Not all good things come to an end now it is only a chosen few
I've seen such an unhappy couple

:: D


imagen::calber
 
::mi cita perfecta está unida a la tecnología. Me imagino en una terraza, con vistas al mar, tomando pescado y vino blanco. Como fantasía podría ser en la costa de Corfú con una bella dama venida de un mundo digital. Me pasaría toda la eternidad sin moverme de ahí. Y ayer sucedió, 31 de Agosto en el luctuoso aniversario de Diana Spencer, nosotros celebramos nuestro primer encuentro íntimo y virtual. Fue a orillas del Támesis, junto al Vauxhall Bridge. Hacer un crush en Tinder no es tan sencillo como pudiera parecer. Pero ayer se dio. ¡Un crush apasionante! Iniciamos una conversación muy entretenida sobre las vitaminas, esas sustancias que necesitamos para funcionar de forma normal. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales elementos que constituyen los huesos. Mi match se llama Laura Carvajal y es doctora (será inventado, supongo) y me ha detectado esta carencia a través de la foto de perfil. Me quiere convencer para que tome más el sol, dice que los cuerpos forman vitamina D naturalmente, después de la radiación solar modelo-GAS. La aplicación te recomienda poner una foto real en tu perfil, es positivo para tener más matches, mostrar tu atractivo le dará confianza a la futura cita. Curiosamente ella tiene la cara de la princesa de Gales en rosa, toda una coincidencia. A veces mostrar mi hermosa sonrisa y mi sexy y misteriosa mirada tiene sus inconvenientes, ayer, por ejemplo dejé entrever mi falta de vitamina D (con D de Lady D), nada grave por otra parte. Ha sido una cita maravillosa que recordaré toda la vida, dormimos la siesta con amor, y después una caminata por el agua hasta el amanecer, tomamos el té y tuvimos todos los likes con nosotros. Mientras más likes recibas, más aumentan tus posibilidades de hacer match y eso es amor eterno en estos días.


:: princesa prometida


imagen::calber al estilo Fairey. “NATA la princesa prometida”, 2019

La princesa prometida: The Princess Bride es una película estadounidense de 1987, basada en el libro homónimo de 1973, escrito por William Goldman y dirigida por Rob Reiner. Algunos de los protagonistas son: Cary Elwes, Robin Wright, Chris Sarandon, Mandy Patinkin, Wallace Shawn, Christopher Guest y André the Giant.

André the Giant. André René Roussimoff Grenoble 1946-París, 1993, fue un luchador profesional y actor francés. Su extraordinaria estatura y corpulencia se debía al gigantismo. Dentro de sus logros como luchador destacan un reinado como Campeón Mundial Peso Pesado de la WWF. En 1993, tras su muerte, se convirtió en el primer hall of famer de WWE. André fue la inspiración para la película de 1998 My Giant, escrita por su amigo Billy Crystal, a quien había conocido durante el rodaje de The Princess Bride.

_ Obey. Este nombre sirve tanto para el acrónimo de la obra callejera como para el pseudónimo del grafitero Shepard Fairey. Consiste en una serie de pegatinas con el rostro de André the Giant en diferentes variaciones de alto contraste. Primero fueron fotocopiadas y colocadas por Fairey, pero pronto empezó a repartir copias, imprimirlas con calidad de papel, definición y tintas, y enviarlas por correo a amigos y curiosos, haciendo que sus pegatinas fuesen colocadas en los espacios colectivos de muchos países.

Obedece. El lema/nombre original era GIANT HAS A POSSE (El Gigante tiene una pandilla), pero más tarde el concepto de Fairey empezó a hacer más presentes aspectos de filosofía social y crítica del sistema, y fue incluyendo la palabra OBEY (=Obedece) sumando así mayor impacto y absurdo a la estética del tema.

Fairey. Shepard Fairey, OBEY, (1970 Charleston, Carolina del Sur) artista urbano y diseñador gráfico, famoso por el icónico cartel con la leyenda "Hope" utilizado por Barack Obama durante su campaña presidencial. Sus diseños toman elementos del cartelismo de propaganda política de mediados del siglo XX. 
 
 
imagen:: Fairey

:: rostro

 
imagen::calber. f*gsg_26_may_76  

 

Eras radiante como un astro nuevo.


Te amaban tus hermanos y tus padres.


Tus amigas te abrazaban en las fotos.
 

Y, sin embargo, me duele
 

que ahora duermas
 

transformada en la ceniza
 

que reposa sobre el mueble de madera,
 

junto a un ángel pequeño
 

y un retrato de tu rostro hermoso.
 

Tú, que fuiste lo que yo más quise.


Fragmento de “Lo que yo más quise”
del libro «El don de la batalla»
de María Luisa Mora


:: emily

 
collage::calber 
 
De T. W. Calberson a E. D.

11 de mayo de 2022

A veces saco sus cartas y versos, querida amiga, y cuando siento su extraño poder no es de extrañar que me cueste escribir y me pase así muchos meses. Tengo el mayor deseo de verla tras el encargo del Sastre, tras la última portada de su libro. Recuerdo al Maestro, el suyo, nos dijo entonces, que yo también era “la nueva Emily”. De modo que esta es la semilla de su retrato. Tengo el mayor deseo de verla en el centro, la idea me enamora, ¿está usted demasiado ocupada para contemplar la maravilla? Si tuviera tiempo de decírmelo, de decirme la modernidad. La sugerencia en el collage, ¿por qué se presenta como una muchacha tímida, apasionada, frívola, solitaria, festiva? Tengo el mayor deseo de verla en su habitación, envuelta en las flores del wallpaper, que al acercarse desaparecen. Como en los libros de Apollinaire, la trama se confunde con el mundo interior. ¿Podría usted enseñarme a crecer? Sus manos brotan del vestido, sus brazos se reproducen en el poema. Juega con los géneros, con las imágenes y los mitos eróticos, el deseo no consumado o la pérdida. Hay una cierta inclinación de luz en los trozos de papel, en las cicatrices, en las ramitas que separan los capítulos de las sagradas escrituras. Tengo el mayor deseo de verla vestida en su blancura, transparente en su poesía, en su vocación mística, en la intensidad del creador. Deseo verla borgiana, descubrir el secreto de su vida, la más apasionada y solitaria. Contemplar el daguerrotipo, metida en un óleo, en una casa ataúd, en la niñez, rubia como Alicia, la nueva Marilyn repetida de Warhol. Verla sola en la única foto como un hikikomori adolescente. Enséñele su corazón a Susan, su pelo de nieve clavado en un sueño. Tengo finalmente el mayor deseo de verla en los primeros versos, en la muerte, en la cierva desvalida, en el pecado de Eva aguda y serena. La suerte consiste en caer con contundencia, unirse a los juegos gentiles, abandonar la extrañeza del dogma y la oscuridad. ¿Quién eres tú? ¿Eres nadie también? tu vida permanece como un arma cargada en los rincones. Escríbame y cuénteme algo, en prosa o en verso; seré menos susceptible y estaré dispuesto a escribir cosas simples, antes que ninguna.

Su amigo siempre
 


:: isidro 10


imagen::galatea/calber-2020
 
::celebración de un santo, y también de catalino en una aplicación, sí, pero envolviendo la sala virtual el hálito tan humano de su tutora, de sus alegrías de esposa y madre-tutota, de sus devociones, de sus soledades, de sus dudas. A través de una ventanita lo recuerdo todo, diez años después con otra imagen suya para colgar en su museo de primeros planos, de recortes, de pelos y pelusas aún extraviados. Toda esperanza en el equilibrio, en la cabeza de un santo, en lo bigotes del animal que son haces de luz en la pradera. “Confiemos en Dios que nos dio esa alegría y ahora nos la devolverá”
 
 
imagen::maribel sánchez/elsa suárez/calber-2022 

:: partir

 
Mi vida se cerró dos veces antes de su fin; 

aún queda por ver
 
si la inmortalidad me revela
 
un tercer evento,
 
tan grande, tan desesperado de concebir,
 
como estos que sucedieron dos veces.
 
Partir es todo lo que sabemos del cielo
 
y todo lo que necesitamos del infierno.
 
 
 
My life closed twice before its close
— It yet remains to see

If Immortality unveil

A third event to me
So huge, so hopeless to conceive
As these that twice befell.
 
Parting is all we know of heaven,
And all we need of hell. 
 
Emily Dickinson (Amherst, Massachusetts, 10 de diciembre de 1830 - 15 de mayo de 1886) . Tercera colección póstuma de Dickinson, “Poems by Emily Dickinson” 1896
 
El poema describe la gran tragedia de la vida. "Partir es todo lo que sabemos del cielo ı y todo lo que necesitamos del infierno". En estos versos, Dickinson crea una brillante paradoja, el cielo y el infierno, grandes opuestos simbólicos, se unen en su relación con la palabra “partir”. Si hay un cielo, todo lo que sabemos de él es que debemos dejar atrás a nuestros seres queridos y nuestra vida en esta tierra para poder entrar allí. Al mismo tiempo, todos los seres humanos, hasta cierto punto, conocen el infierno en la separación como una parte inevitable de la experiencia humana.

 
calber: homenaje a Marce  
-Amherst, 6 de abril de 1918 - 15 de enero de 2021-
título: El jardín de la alegría
técnica: acuarela sobre papel natural, 2004
medidas: 14,8 x 21 cm


 
De Emily Dickinson dijo Jorge Luis Borges: "No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y tenerlo"
 
- Extracto de entrevista a Jorge Luis Borges: «Mi padre me dijo que leyera mucho, pero que sólo leyera lo que me daba emoción. Que no leyera por disciplina, o porque un autor fuera clásico o fuera moderno, o estuviera de moda o ya no estuviera de moda; que leyera simplemente textos que me emocionaran. Que solo escribiera cuando sintiera una necesidad de hacerlo, una urgencia íntima, y que me apresurara lo menos posible en publicar. Luego leí una biografía de Emily Dickinson, que tiene versos excelentes, y ella, en una de sus cartas a Emerson, dice que cree que la publicación no es parte necesaria, esencial, del destino de un escritor. Efectivamente, casi toda su obra fue de publicación póstuma. Yo recuerdo en este momento dos versos de ella -claro que podría recordar más- que dicen: "Parting is all we know of heaven / And all we need of hell". "La despedida es todo lo que sabemos del cielo / y todo lo que necesitamos del infierno", ¿no? Sí, porque es la despedida. Cuando dos personas que se quieren se despiden es quizá cuando están más presentes, seguramente porque saben que ese hecho no va a repetirse. Es decir, que lo que sucede por última vez, conscientemente por última vez, sucede de un modo muy, muy intenso. La presencia, la cercanía, la pasión, todo eso se da con más fuerza precisamente porque se sabe que es efímero, ¿no? La idea vendría a ser ésa; pero claro, está admirablemente dicho, sobre todo el verbo "need". O "todo lo que necesitamos…". Ya con eso nos basta, ya con eso tenemos cielo e infierno suficientes. Una de las cosas más lindas de Emily Dickinson. Y que fue de publicación póstuma, naturalmente. [1981]» 
 
Jorge Luis Borges. Sobre la escritura. Conversaciones en el taller literario. 
Edición de Félix della Paolera y Esther Cross. 2007


:: persona no humana

En varios países se han abierto causas judiciales basándose en el concepto: “Non-human person”. Es una propuesta de creación de una figura jurídica postulada para ser concedida a ciertas especies de animales. Hay dos criterios principales para dar dicho estatus jurídico:

1. Que demuestren poseer elevadas capacidades cognitivas y notable inteligencia, en comparación con el resto de las especies.  
 
2. Poseer una conciencia, es decir, tener capacidad para sentir.

 
imagen::calber, “El epitelioma de catalino”

En el día de San Isidro del año 2021, en medio del cese del estado de alarma, cumple nueve años nuestra “persona no humana” favorita. En él se cumplen ambos criterios: inteligencia y sensibilidad, que le hacen merecedor de este estatus. La pruebas que lo demuestran son infinitas, pero esta semana hemos tenido dos muy relevantes, tristes y alegres como la vida misma.

1. INTELIGENCIA: catalino elegido para un estudio de opinión.

«Buenos días Catalino, nos ponemos en contacto contigo desde la empresa de estudios de mercado “N-HP Fieldwork” para invitarte a participar en un estudio de opinión remunerado. Te hemos localizado a través de tu blog y creemos que puedes ser el candidato perfecto. Ponemos en marcha un nuevo estudio sobre gatos “Persa-Himalayos” en el hogar, en el que siempre y cuando tengas disponibilidad, nos gustaría contar con tu participación.  Se trata de un grupo de discusión online (a través de Zoom, por lo que será necesario que tengas ordenador con cámara y micrófono y te acompañe un cuidador) El incentivo por participar, es un cupón de 40€ que podrás canjear en la tienda online  “smartcat pet shop” Muchas gracias de antemano, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. (OJO, llamaremos al adulto a tu cargo, desde nº oculto, ya que nos encontramos teletrabajando). Un saludo!»

2. SENSIBILIDAD: Informes veterinarios.

1ª VALORACIÓN — 01-12-20 — Neoformación cutánea queratinocítica benigna derivada del folículo piloso, que crece con rapidez a expensas del epitelio y produce un aspecto histológico maligno de carcinoma espinocelular. Se trata de una variante de éste por su destrucción local y posibilidad de metastatizar. Tiende a mostrar involución espontánea, pero dada su confusión histopatológica con un carcinoma, el mejor tratamiento es la extirpación quirúrgica. —Datos epidemiológicos—Es relativamente raro, pero dos veces más frecuente que el carcinoma espinocelular. Suele observarse en felinos de pelaje abundante entre el quinto y séptimo año de vida (80%). Predomina en machos, con una proporción de 3:1. —Veterinario de guardia— Moreno Badía, Nicolás // 21-09-06

2ª CONTRAVALORACIÓN FEA — 26-04-21 — Desde hace dos años en zona adyacente a la semimucosa del hemihocico derecho presenta una pápula cupuliforme de coloración rosada con zonas azuladas telangiectasias arboriformes y que se erosiona y sangra en ocasiones. Actualmente mide 9 mm. Probable EPITELIOMA BASOCELULAR, cito para biopsia. —Facultativo Veterinario adjunto especialista — Rollán Machado, Jose Manuel / 09-01-99