A little more about me…
imagen::calber
— A—R—C—H—I—V—O—————————————————
«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz
El mineral sobre el blanco
envía un mensaje en la mañana
al hombre que intenta nacer.
Luce una idea en su rostro
queda limpio lo malo y lo bueno.
En cada unidad familiar hay un carpintero, fabrica ataúdes
El padre fabrica su propia muerte. Se afana en la figura. Cuida la forma de los dedos. Los signos del desfallecimiento.
Estoy pensando qué me enseñó mi padre. Estoy recordando: no quise aprender nada.
Lo que no quería decir es: tendré siempre diecisiete años.
El padre construye los órganos del hijo a su semejanza. Se confía a la piedad.
El padre se construye dentro del hijo. En madera. Luego arde.
Almost doing things we used to do
There's a girl here and she's almost you
Almost all the things that your eyes once promised
I see in hers too
Now your eyes are red from crying
Almost blue
Flirting with this disaster became me
It named me as the fool who only aimed to be
Almost blue
It's almost touching it will almost do
There's a part of me that's always true...always
Not all good things come to an end now it is only a chosen few
I've seen such an unhappy couple
Eras radiante como un astro nuevo.
Te amaban tus hermanos y tus padres.
Tus amigas te abrazaban en las fotos.
Y, sin embargo, me duele
que ahora duermas
transformada en la ceniza
que reposa sobre el mueble de madera,
junto a un ángel pequeño
y un retrato de tu rostro hermoso.
Tú, que fuiste lo que yo más quise.
Fragmento de “Lo que yo más quise”
del libro «El don de la batalla»
de María Luisa Mora