Mostrando entradas con la etiqueta sirena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sirena. Mostrar todas las entradas

:: 8030 sirena

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8030_sirena_240207_conf

— Imagen - WhiteboardArt. “El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y la voluntad” Giovanni Papini. (Florencia, 1881 - 1956) Escritor y poeta italiano. Fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria que se produjo en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política.


— Imagen - “sirena”. Obra de Laura. Dibujo para colorear, recortado para completar la obra. Sobre Impresión digital de poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Probando una nueva técnica de collage.


— Imagen - calber. “flores de plástico con estrellas fluorescentes sobre Abu Simbel. En árabe: أبو سمبل‎ emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en la región de Nubia, en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de la ciudad de Asuán, próximo a su emplazamiento original.


— “Imagen - calber. Trascender. Concepto 1. Deseo de jerez // Concepto 2. A lo que debe aspirar la primera frase de un relato corto según Aaron. Lettering sobre cinta de carrocero sobre lámina de estructura de cemento. 



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: julita

imagen::calber - sirena 27-05-4418-01-24

    «Le pregunto quién soy, pero mi voz no le sonaba, normal. Me dice: qué sorpresa, que ya no se acordaba de mi cara, pobre, le digo que podemos hacer una videoconferencia pero ella no se aclara con la tecnología, y además, en su línea reivindicativa, dice no es buena para la sociedad. Se ríe cuando le pregunto si está todo el día rezando. Hablamos de conoravirus y de cómo ella lo ha vivido, dice que bien, en realidad no ha notado cambio, porque ella está en semiclausura, lo único que no va el sacerdote, pero ven la misa por la televisión y luego una superiora les da la comunión. Me ha contado de una hermana que ha ido al médico por una dolencia y no le han atendido. Nadie se ha contagiado. 
    Hace seis años que no va a su pueblo y ya no cree que vaya. Se acuerda mucho de su familia y también de los retirados, le pedí que rezara por todos nosotros. Y le pregunté qué a qué virgencita rezaba, no me entendía, dice que todas las vírgenes son la misma. Digo, perdona que estoy hablando con una profesional. Me ha contado muchas anécdotas, ella dice que tiene mucho que agradecer a su pueblo, a los niños. Se acuerda de uno que quería bailar con ella, otro decía que los zapatos se ponen en los pies no en las manos. Y otro día la madre del cura, mientras le miraba en el suelo, le dijo: ¿pero qué hace esta cabra aquí? y ella: !Oye no, si soy la julita!
    Estaba más o menos feliz, me dice: “Tú me has conocido cuando estaba regular pero ahora estoy muy bien, aunque torcida, y me tienen que poner doble pañal pero estoy muy bien. Sale al jardín, no sube arriba porque están durmiendo, se queda en la habitación. Lo que hace no es sólo rezar, también está arreglándose un vestido.
    Al final me ha preguntado por mí, que qué tal y entonces pues le digo, ya te llamo yo otro día y te cuento mi caso que tú te has enrollado ya mucho. Pero parece que no quería colgar. Y ya terminando, seguía, que alegría, muchas gracias, has sido mi regalo de cumpleaños, pero le advertí que ya mañana no la llamaba, jajajaj. Ella tan risueña, digo, cuánto me alegro que estés feliz. Se queja un poco por su situación física, le digo: “cuantos hay que brincaban y ya no lo cuentan. jajajaj. Y ella, pues sí: “Tú eres una persona privilegiada porque estás con Dios y estas iluminada. Dios te bendice”. Y se ríe, y entre las risas nos despedimos (para siempre)».