Mostrando entradas con la etiqueta fantásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantásticas. Mostrar todas las entradas

:: virtud

«Había una vez un niño, que poseía unas alas pequeñas y brillantes, como si hubieran sido tejidas con hilos de arcoíris. Vivía en un mundo donde la fantasía y la realidad a menudo se entrelazaban, pero también donde la lucha por sobrevivir podía apagar incluso las llamas más brillantes de la imaginación. Una noche, mientras exploraba un bosque denso y misterioso, encontró una criatura enorme, un animal gigante que parecía hecho de sombras. En su interior, llevaba una máscara antigua, sin saberlo, al abrirla, liberó una fuerza oculta que hizo que el animal se levantara con un rugido ensordecedor. El niño, con su espíritu lleno de sueños, decidió enfrentarse a la bestia en una batalla entre dos mundos: la fantasía que le otorgaba alas y esperanza, y la dura realidad que le exigía buscar seguridad. El niño supo que la máscara dentro del animal simbolizaba los secretos que todos escondemos para proteger lo que amamos. Con una sonrisa, decidió no destruir a la criatura, sino comprender sus miedos y su dolor. La bestia, confrontada por la pureza, empezó a relajarse, dejando caer la máscara y revelando un rostro cansado, pero noble. Al final, el artista niño aprendió que el poder de la fantasía no está en escapar de la realidad, sino en encontrar en ella la fuerza para seguir soñando. La bestia, símbolo de las dificultades, se convirtió en su aliado, recordándole que la verdadera victoria reside en mantener intacto nuestro espíritu, incluso en los momentos más duros. Y así, triunfó la virtud: la capacidad de soñar y luchar por un mundo mejor, sin dejarse vencer por las sombras de la necesidad.» Arturo Inclán
imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

Frodo García-Conde: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo abarca desde la pintura y el grabado a la fotografía y la dirección de fotografía. En 2008 cofunda la productora Dedo gordo en la que desarrolla su función como director de fotografía y fotógrafo, rodando varios documentales en diferentes países e iniciando así un periodo más centrado en la producción cinematográfica. 
 
Sus proyectos como fotógrafo de películas se han podido ver en diferentes salas y festivales, como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 35, Festival de cine documental DOCSMEX, Documenta Madrid, CEME DOC, Miradas Doc, 25E Traces de Vie /Rencontres du film documentaire Clermont-Ferrand, Festival internacional de cine de Alcalá de Henares o el Festival de cine de Málaga, y han recibido numerosos premios, entre ellos Miradas Doc Premio Canal +, 24ª Edición Festival de Cine de Madrid PNR (mejor corto) España, 66ª Montecatini International Short Film Festival (mejor corto documental) Italia.
 
En la actualidad, compagina su trabajo más personal con la labor de profesor de dirección de fotografía en la Universidad de Navarra. Claros en mis noches supone una vuelta a sus orígenes como artista plástico con una mirada forjada como fotógrafo de cine documental.

:: experiencias fantásticas

 
imagen::calber

:: en la lejanía, te das cuenta que no hace falta viajar para tener experiencias fantásticas. Tengo colgados en mi habitación unos espejos que deforman la figura de todo aquel que posa frente a ellos. “Literatura is no easy, but without literatura we are lost”. Puedo contar, lo que dice la Constitución, lo que he visto en las películas o he leído en los libros,  pero todo en inglés claro. Estaba dispuesto a hablar de planes complicados, experiencias abroad, personajes extravagantes… y lo que se me viene son las cosas mas sencillas, todo lo que estoy echando de menos, ese rollo por el que pasamos en plan…Sísifo. El cúmulo de repeticiones, de efigies que he colgado en el muro. Iba a enumerar, repetir, describir las cosas que he adquirido, ahora que se acerca la Navidad, cosas que no cuestan, que no sirven, recicladas, cosas que rescato para evitar que sufra el medio ambiente, y que acrecientan mi leyenda de Diógenes clandestino:  Un barco que transporta carbón y se llama “Felicidad n1- Child 44”. El astronauta ganador, con un número rojo en el pecho. Otro gato gris con nariz y orejas rosas. El desayuno de los príncipes de Gales… “time flies”. Una morsa grabada en asfalto. Esa señora envuelta en piel de leopardo que me recuerda a Emilia Pardo Bazán vestida de época. El recuerdo del doble de Willem Dafoe en un tranvía. Una oveja negra con jersey de lana. Un polaco con su club de kick boxing tatuado en el antebrazo. Un animal de cuatro caras y corazón verde. Un señor mayor llamado Ernesto con una montaña en la boca. Una copia de Perseo y la Medusa, encargada por el II Duque de Sutherland. Una jarra-buho y una tetera-coliflor. No sabría decir qué es “advice” y que “suggestión”, qué es cóncavo o convexo, todo forma parte de una espiral que se instaló en la cabeza, para no hablar de lo importante, de lo enrevesada que está ahora la existencia, y lo demás. En plan esperpento, a lo Max Estrella, pululando en viajes interiores, con una visión deforme de la realidad que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y las experiencias fantásticas.