Mostrando entradas con la etiqueta #selfie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #selfie. Mostrar todas las entradas

:: mario

« … yo sé que voy a ser infinitamente más "infeliz" en la vida si renuncio por razones prácticas a la literatura». MVLL
«En todas estas despedidas de Vargas Llosa se esconde un adiós más sereno. Es mi convencimiento, a lo que me agarro. Podrán demoler los muros de «La Catedral», como los del Leoncio Prado, pero los lectores sabemos que lo físico es superfluo. Un escritor construye en papel una vida eterna, que pasa a los lectores por encima del tiempo y las modas. Así se construye el mundo nuevo, sobre las ruinas de una memoria fragmentada». José María Pérez-Muelas 14 enero 2025 ethic

imagen::calber
«Lo vi en persona en una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, estaba en cuarto de carrera el tendría unos 40 años o algo más y era brillante, inteligente... Me dio la mano para saludarme y yo me quedé impresionado. Ya había leído ¿Quién mató a Palomino Molero? Un verdadero talento. Inolvidable». Calber-mitómano.

Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril 2025 en Lima a los 89 años. Ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, fue el autor de obras cumbre de la literatura latinoamericana, y más o menos 84 libros publicados: 1. La huida del inca (Pieza de Teatro, 1952) 2. El desafío (Relato, 1957) 3. Los jefes (Colección de cuentos, 1959) 4. La ciudad y los perros (Novela, 1963) 5. La casa verde (Novela, 1966) 6. Los cachorros (Relato, 1967) 7. Conversación en la catedral (Novela, 1969) 8. Carta de batalla por Tiran lo Blanc (Ensayo, 1969) 9. Historia secreta de una novela (Ensayo, 1969) 10. García Marquez: Historia de un Deicidio (Ensayo Literario, 1971) 11. Pantaleón y las Visitadoras (Novela, 1973) 12. La orgía perpetua: Flabuert y Madame Bovary (Ensayo Literario, 1975) 13. La Tía Julia y el Escribidor (Novela, 1977) 14. La Señorita de Tacna (Teatro, 1981) 15. La Guerra del fin del mundo (Novela, 1981) 16. Entre Sartre y Camus (Ensayo Literario, 1981) 17. Kathie y el hipopótamo (Teatro, 1983) 18. Contra Viento y Marea (Ensayos Políticos y Literarios, 1983) 19. Historia de Mayta (Novela, 1984) 20. La suntuosa abundancia (Ensayo sobre Fernando Botero, 1984) 21. ¿Quién mató a Palomino Molero? (Novela Policial, 1986) 22. La Chunga (Teatro, 1986) 23. Contra Viento y Marea (Volúmenes I y II, 1986) 24. El hablador (Novela, 1987) 25. Elogio de la Madrastra (Novela, 1988) 26. Contra Viento y Marea (Volumen III, 1990) 27. La verdad de las mentiras (Ensayo Literario, 1990) 28. A writer's reality (Colección de conferencias dictadas en la Universidad de Siracusa, 1991) 29. Un hombre triste y feliz (Ensayo sobre George Grosz, 1992) 30. Lituma en los andes (Novela, 1993) 31. El Loco de los balcones (Teatro, 1993) 32. El Pez en el agua (Memorias, 1993) 33. Ojos bonitos, cuadros feos (Obra dramática para radio, 1994) 34. Desafíos a la la libertad (Ensayos sobre la cultura de la libertad, 1994) 35. La Utopía Arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (Ensayo, 1996) 36. Making Waves (Ensayo, 1996) 37. Los Cuadernos de Don Rigoberto (Novela, 1997) 38. Cartas a un jóven novelista (Ensayo Literario, 1997) 39. La fiesta del chivo (Novela, 2000) 40. Nationalis mus ais neve Bedrohung (Selección de ensayos políticos publicados solo en alemán, 2000) 41. El lenguaje de la pasión (Selección de artículos de la serie Piedra de toque, 2000) 42. Bases para una interpretación de Rubén Darío (Tesis de graduación, 2001) 43. Andes (Textos para fotografías de Pablo Corral, 2001) 44. La verdad de las mentiras (Ensayo, 2002) 45. El paraiso en la otra esquina (Novela, 2003) 46. Diario de Irak (Selección de artículos sobre la guerra de irak, 2003) 47. La Tentación de lo imposible (Ensayo sobre los Miserables de Víctor Hugo, 2004) 48. Un demi-siecle avec Borges (Entrevista y ensayos sobre Borges publicados sólo en francés, 2004) 49. Obras Completas (Volúmen I y II- Narraciones- Novelas, 2004) 50. Estatua Viva (Poema de MVLL y litografías en piedra de Fernando de Szyszlo, 2004) 51. Dictionnaire amoure de l' Amérique Latine (Ensayos publicados sólo en francés, 2005) 52. Obras Completas (Volúmen III Novelas y Teatro, 2005) 53. Israel-Palestina paz o guerra santa (Recopilación de artículos, 2006) 54. Travesuras de la niña mala (Novela, 2006) 55. Odiseo y Penélope (Teatro, 2007) 56. Obras completas (Novela y Teatro Volúmen IV, 2007) 57. Diálogo de damas (Poemas relacionados con las esculturas de Manolo Valdés, aeropuerto Barajas de Madrid, 2007) 58. Touchstones, Essays on Literature, Art and Politics (Ensayos, 2007) 59. Wellsprings (Conferencias dictadas en Universidades, 2008) 60. Al pie del Támesis (Teatro, 2008) 61. El viaje a la ficción: El mundo de Juan Carlos Onetti (Ensayo, 2008) 62. Sables y Utopías: Visiones de América Latina (Selección de ensayos, 2009) 63. Las mil noches y una noche (Teatro, 2009) 64. Fonchito y la luna (Cuento Infantil, 2010) 65. El sueño del celta (Novela, 2010) 66. Obras Completas (Volúmen V Novelas, 2010) 67. La civilización del espectáculo (Ensayos, 2012) 68. Obras Completas (Piedra de toque I,II y III, 2012) 69. El héroe discreto (Novela, 2013) 70. El barco de los niños (Relato infantil, 2014) 71. Elogio de la Educación (Selección de artículos sobre Educación, 2014) 72. El Alejandrino. Homenaje a Kavafis (Libro de Artista. Contiene el verso de MVLL con litograbados de Fernando de Szyszlo, 2014) 73. Cinco esquinas (Novela, 2016) 74. La Pléiade: Oeuvres Romanesques (Selección de Novelas, 2016) 75. Conversación en Princeton (Reúne conversaciones con alumnos en el curso impartido sobre Literatura y Política, 2017) 76. La llamada de la tribu (Ensayo, 2018) 77. Tiempos recios (Novela, 2019) 78. Medio siglo con Borges (Ensayo, 2020) 79. La mirada quieta (Ensayo, 2022) 80. El fuego de la imaginación. Libros , escenarios, pantallas y museos. Obra periodística I (Selección de artículos, 2023) 81. Un bárbaro en París (Textos sobre la cultura francesa, 2023) 82. Le dedico mi silencio (Novela, 2023) 83. El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú. Obra periodística II (Selección de artículos, 2024) 84. El reverso de la utopía. América Latina y Oriente Medio. Obra periodística III (Selección de artículos, 2025) Mario Vargas Llosa.

imagen::calber

***** MÁS ******selfies****** aquí


:: lo solo

Eugenio Castro es un deportista español que compitió en taekwondo. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Taekwondo de 1976 en la categoría de –58 kg. No, No, No y No. Eugénio Castro  fue un escritor portugués. Se graduó en Letras por la universidad de Coímbra. Colaboró con la publicación de las revistas Os insubmissos y Boémia nova, ambas seguidoras del Simbolismo francés. En 1890 entró en la historia de la literatura portuguesa con el lanzamiento del libro de poemas oaristos, marco inicial del Simbolismo en Portugal. No, No, No y No. Eugenio Castro (Las Herencias, Toledo, 7 de marzo de 1959 / Madrid, 2 de marzo de 2024) , poeta, cinéfilo, ensayista, traductor, libertario, caminante de la vida madrileña. Forma parte del Movimiento surrealista desde 1979 y es uno de sus máximos baluartes actualmente. Es cofundador del Grupo surrealista de Madrid desde 1986, cuando se gesta la revista Salamandra. Cofundador de su editorial, Ediciones de La Torre Magnética, desde 1995; y de ¿Qué hay de nuevo? Periódico surrealista de contra-información (Madrid, 1993-1998), y El rapto. Observatorio del sonambulismo contemporáneo (Madrid, 2007-2012). Ha traducido, entre otros, a Benjamin Péret, Gherasim Luca, Joyce Mansour, Ernesto Sampaio, Marqués de Sade, José António Forte (co-traductor), Paul Eluard. Colaboro en las publicaciones de algunos de los grupos surrealistas en el mundo: S.U.R.R. (París), Analogon (Praga), Stora Saltet (Estocolmo), Farfoulas (Atenas), Brumes Blondes (Ámsterdam), Boletín Surrealista Internacional (Estocolmo, París); o en el proyecto del Grupo Surrealista de Leeds, Surrealists go to the cinema. 

imagen:: álvaro garcía/calber selfie(robado) bajo el viaducto de Segovia

::hoy cuatro de marzo de 2024, durante su entierro en Las Herencias, en un cementerio fluvial que dicen que parece un faro sobre el paso del río Tajo, me acuerdo de tantos días en que coincidimos. Las Herencias, son las "heredades", que eran los derechos que poseían los labriegos de un caserío llamado La Peña. A él entregué mi primer caserío-manuscrito poético, en la confianza del magisterio que se despeñó. Eso éramos, un poco, labriegos toledanos en la escritura de un Madrid automático y surrealista. Coincidir con Eugenio y Agustín en los tiempos poéticos y lúcidos de Lavapiés; coincidir con Eugenio en su última performance, el recital y presentación de "Elocuencia de lo sepulto" en Enclave de libros; coincidir con Eugenio y Ángel en la galería Cruce, en el “Mal de palabra”; coincidir con Eugenio y Eva y Paula, poetas y artistas plásticos en las carpetas de poesía y grabado con Zambucho; coincidir con Eugenio y Esther en el Círculo de Bellas Artes en seminarios: La voz y su sombra;  Lo que duerme; coincidir con Eugenio y Pablo en el Ateneo Cooperativo Nosaltres con amigos boscosos; coincidir con Eugenio y Cristina en el Cinefórum Antonio Machado viendo películas soviéticas de Tchaikovsky o de James Bond, a su pesar; coincidir con Eugenio y una nutrida turbamulta de surrealistas en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid, poetas malditos, espíritus errantes, licántropas, afinidades electivas, cómplices; coincidir con Eugenio en “lo solo” in memoriam; coincidir con Eugenio en las calles de la ciudad, en los campos toledanos, bajo el viaducto, en la cuenta, en la estación de Perpignan, en Logroño, en la vida “animada” de H.


imagen::calber. Portada de H y Postral: Mosquee de  Abdelziz — Paris (49) Real photo C.A.P. (Compagnie des Arts Photomécaniques) / Procedencia: Restos de la Performance de Eugenio Castro. / Presentación del libro “Elocuencia de lo Sepulto” en Enclave de Libros

La vida “animada” de los jardines de Sabatini

«Desde siempre han ejercido en mí una influencia inexplicable. Visualmente, me han causado una aguda perturbación. He percibido en ellos una potencia invisible que tornaba su aparente normalidad, y su muy convencional configuración, en una sensación de desconcierto. Hay en estos jardines algo que los convierte en un lugar de convocación. Hay en estos jardines algo que hace temblar la uniformidad de su trazado. Algo que se relaciona con la estatuaria que rodea la pequeño estanque: ocho estatuas blancas extrañamente cautivadoras, pues no se benefician de una belleza ante la que, de forma inmediata, me rendiría fácilmente, pero que dan la impresión de estar asistidas por una vida “animada” que otorga al jardín su aire ambiguo, a punto de caer del lado del sueño». Eugenio Castro (2006), H, Pepitas de calabaza, pág. 73.


***** :: proyecto verano _by calber “A veces llegan cartas”  aquí


***** MÁS ******selfies****** aquí

:: rebecca

¿Qué cosas tienen en común la “GENTE Interesante”? Yo creo que la ausencia de pose, de esa necesidad de proyectar buenismo. También la honestidad, curiosidad por lo que le rodea y algo de sudapollismo, que es fundamental para no tomarse demasiado en serio a uno mismo. Voy a ponerme estupenda y a decir que tienen charme, pero sobre todo creo que lo que tienen es verdad. 

Esta pregunta es suya (Rebeca Argudo), me la apropio, ¿Se ha perdido el pudor del ejercicio de la mentira? Absolutamente. Siempre ha existido la mentira, pero en este momento se exhibe desvergonzadamente y, además, sin consecuencias. Y es perverso y peligroso que lo toleremos como sociedad y como individuos. Yo creo que deberíamos tener mucho más aprecio y respeto por la verdad o por ese espacio de aproximación al que deberíamos aspirar. Aunque duela, aunque implique cambiar nuestras ideas sobre la marcha, replantearnos nuestras convicciones, cuestionarnos nuestros pilares…



imagen::calber - caricatura realizada para la sección “Gente Interesante” del blog “lupaaa”. Nunca llegó a ver la luz, primero porque aparecía con camisa de botones y después porque la historia no terminaba nunca.


::hace unos días estuve con Rebeca Argudo en el Café del Ateneo de Madrid, para tomar unas cañas y hacerle unas preguntas para una nueva sección de lo último. En realidad coincidimos allí unos segundos, lo que duran dos miradas y luego arriba en la presentación de su libro 'Todos los hombres tristes llevan abrigos largos', su debut en el mundo de la ficción, gracias a que yo la vi, pudo Chani bajar a por ellas. Fueron los primeros dos segundos de identificación del ser corpóreo y eso me marcó de nuevo. Rebecca, como yo la conozco, por aquello de la paraamistad, es algo más que un referente, es una voz desacomplejada, acompañada siempre de una corte de influenciados viaipis, ella es una diva de la libertad de expresión, es a la opinión lo que Letizia es a la monarquía, no se le puede poner un pero, están en un altar, en una cabecera, en unos tacones. Y de ahí no se cae aunque me dejara colgado en mi último proyecto comunitario, porque “¡¡No te lo vas a creer!! Mi vida es un jaleo… te juro que mañana lo tienes”. Le preguntaba en aquella entrevista quién era Rebeca Argudo y a qué se dedicaba y si había contradicción? Y ella tan natural contestaba: “Pues una tía normal que escribe cosas. Tengo todas las contradicciones del mundo, como cualquiera, pero intento ser coherente y tratar de detectarlas para poder paliarlas. Aunque no siempre lo consigo. Por poner un ejemplo, odio las etiquetas pero yo misma a veces etiqueto. Estoy trabajando en ello…” He aprovechado estos dos segundos para olvidar la fallida sección e introducirla en la nueva “celebrities” porque, ya ha pasado de “influencer” a periodista “mediática”, le va mucho más. 

imagen::Antonio Perez Henares 

***** MÁS ******selfies****** aquí

:: selfie con el Guernica

"La gente debe poder tener su selfie con el Guernica" ha señalado el nuevo director del Reina Sofía, Manuel Segade, como ocurre con cualquier otro fenómeno cultural. Desde el 1 de septiembre, ya se puede, con la única condición de no utilizar flash, ni trípodes. No he dejado pasar un mes sin aparecer por allí en busca de transformarme en el Mick Jagger del 2023. Parece que Segade ha entendido la cultura selfie, y nos permite mejorar la experiencia de ver el cuadro más famoso de Picasso. Han comprendido que no tiene sentido que el Guernica no tenga la iconicidad que se merece. La prohibición afectaba a la sala entera en la que se encuentra el cuadro y estaba en vigor para proteger una obra muy frágil, que se colgó de las paredes del Reina Sofía en 1992 procedente del Casón del Buen Retiro, donde se había exhibido desde que el cuadro llegó en 1981 a España tras 42 años en el MoMA neoyorquino. Segade sí se pone en nuestro lugar: "Me gustaría que llegásemos al cien por cien de accesibilidad fotográfica sobre todo para ese público joven que también vive filtrado por una pantalla. Creo que también es importante atender a su forma de acercarse a la realidad". 


imagen::calber

Con el título Vasos comunicantes la Colección del Museo Reina Sofía ofrece narrativas y experiencias que, sin pretenderse exhaustivas ni categóricas, nos hablan del momento presente mediante el estudio crítico del pasado común. Se organiza en episodios con temporalidades flexibles y enfoques interdisciplinares. Los capítulos son pensados de manera orgánica, pudiendo vincularse entre sí, transformarse, incorporar otros y generar nuevos relatos. Ha sido una maravilla, destaco estos seis momentos entre tantos.


imagen::calber

:: voces del extremo

::el pasado dos de septiembre me despierto con una entrevista a Antonio Orihuela, artista mediático del Festival Voix Vives de Toledo, y a la tarde el propio poeta en carne mortal, al acercarme a robarle un selfie para mi sección #celebrities, me comenta que ha visto en mis poemas* imágenes potentes, o algo así. Hay poetas, como él se define, que son arqueólogos del presente y que aparecen a destiempo. Escribe Alicia Avilés en diario.es sobre Orihuela que su voz lúcida, afilada y doliente lleva 30 años removiendo los cimientos de un mundo que se deshace. Desde 1999, Antonio Orihuela coordina los encuentros Voces del Extremo de Moguer. Oigo en la entrevista, de fondo, definiciones sobre la poesía de la conciencia crítica: aquella que indaga en lo que no está, o la realidad deja fuera, lugares que no son amables, que intentamos soslayar o esquivar. Esto me interesa, y también me gusta la parte de su poesía que cuenta cuentos con otro final, “uno que no nos pertenezca” o la poesía que propone “un trabajo sobre lo que no existe, sobre lo que nos falta”.

imagen::Carlos Sánchez Alberto, Apuntes Primarios* en Disidencias. Editorial El sastre de Apollinaire 2023. Recital Disidentes, Voix Vives, Toledo 2023.
Lanzar una flecha de paja,
ordeñar una vaca de madera,
empujar al mar una barca de arena,
montar un caballo pintado en la pared,
entender que la tierra es sagrada,
considerar a plantas y animales gente,
abrazar a la tribu en el campamento fantasma,
beber con los dioses y los antepasados en lo invisible,
escuchar a los corazones hablar con palabras dulces,
sentir que la cooperación, la sobriedad y los cuidados
se enseñorean sobre la tierra,
esta vez ganaremos los indios.
Antonio Orihuela. Pelar Cebolla. Ed. Amargord, 2017

 

***** MÁS ******selfies****** aquí
***** calber Voix Vives 2020 ******Ciudad X collage poema ****** aquí



imagen:: calber. Propuesta de cartel para Voces del Extremo Madrid. "Los paraguas llueven" es propia y original y se ha realizado ajustándose a la legalidad vigente. Estos días de verano en blanco y negro, donde el hombre desobedece y el poema mata. La bestia va a la contra y los paraguas llueven.

_______ Lunes, 7 de julio de 2014. “Ultraje”, elegida como la imagen de Voces del Extremo, Madrid 2014. Gracias a todxs los que la habéis votado. Eso sí, hay que lamentar que solo se presentaron dos piezas al certamen. Venga peña joder, que se supone que estamos en contra del bipartidismo. En fin +INFO sobre el fallo. Un abrazo. (Parte de la organización).

Desobediencia crítica (Evidentes amigos del cartelista subcampeón): «No podemos entender que haya ganado la alternativa. No tenemos conocimientos gráficos, pero creemos que no había comparación. Tu portada tan sorprendente y con tanta fuerza poética como visual merecía ser portada de la poesía desobediente, a no ser que se entienda la desobediencia de una manera adolescente y simplista. Es tan difícil desobedecer a la realidad, a su construcción…»

:: ferias de arte 23

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

imagen::calber

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




01 Laura Nieto


02 KYMC


03 Charles Villeneuve

04 forbes


05 Roger Sanguino


06 Carsten Breuer


07 Costa Gorel


08 Mihael Milunovic


09 Ryaskart Style


10 Yasiel Elizagaray



//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


01 Keke Vilabelda


02 Miki Leal


03 Joi Murugavel


04 Ana Vidigal


05 Eric Beltrán


06 Matt Mullican


07 Tina Braegger


08 Inma Liñana


09 Almudena Lobera


10 Kevin Simón Mancera


11 Paulo Monterro


12 Moris


13 Cristina Bandan


14 Navarro & Calber


15 Alvar Barrington


16 Haegue Yang


17 Christiane Pooley


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////





01 Paula S. Benito


02 John Robinson


03 Javier Ruiz Pérez


04 Ela Fidalgo


05 Daniel Núñez


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




01 Giana de Dier


02 Eduardo Infante


03 Richard Gene Barbera


04 Coco Escribano


05 Carmen Almecija


06 Chris Johanson


07 Adriana Rodriguez


08 Yolanda del Pino


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¡ Qué lleguemos a otro año!