Mostrando entradas con la etiqueta dibujo infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo infantil. Mostrar todas las entradas

:: virtud

«Había una vez un niño, que poseía unas alas pequeñas y brillantes, como si hubieran sido tejidas con hilos de arcoíris. Vivía en un mundo donde la fantasía y la realidad a menudo se entrelazaban, pero también donde la lucha por sobrevivir podía apagar incluso las llamas más brillantes de la imaginación. Una noche, mientras exploraba un bosque denso y misterioso, encontró una criatura enorme, un animal gigante que parecía hecho de sombras. En su interior, llevaba una máscara antigua, sin saberlo, al abrirla, liberó una fuerza oculta que hizo que el animal se levantara con un rugido ensordecedor. El niño, con su espíritu lleno de sueños, decidió enfrentarse a la bestia en una batalla entre dos mundos: la fantasía que le otorgaba alas y esperanza, y la dura realidad que le exigía buscar seguridad. El niño supo que la máscara dentro del animal simbolizaba los secretos que todos escondemos para proteger lo que amamos. Con una sonrisa, decidió no destruir a la criatura, sino comprender sus miedos y su dolor. La bestia, confrontada por la pureza, empezó a relajarse, dejando caer la máscara y revelando un rostro cansado, pero noble. Al final, el artista niño aprendió que el poder de la fantasía no está en escapar de la realidad, sino en encontrar en ella la fuerza para seguir soñando. La bestia, símbolo de las dificultades, se convirtió en su aliado, recordándole que la verdadera victoria reside en mantener intacto nuestro espíritu, incluso en los momentos más duros. Y así, triunfó la virtud: la capacidad de soñar y luchar por un mundo mejor, sin dejarse vencer por las sombras de la necesidad.» Arturo Inclán
imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

Frodo García-Conde: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo abarca desde la pintura y el grabado a la fotografía y la dirección de fotografía. En 2008 cofunda la productora Dedo gordo en la que desarrolla su función como director de fotografía y fotógrafo, rodando varios documentales en diferentes países e iniciando así un periodo más centrado en la producción cinematográfica. 
 
Sus proyectos como fotógrafo de películas se han podido ver en diferentes salas y festivales, como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 35, Festival de cine documental DOCSMEX, Documenta Madrid, CEME DOC, Miradas Doc, 25E Traces de Vie /Rencontres du film documentaire Clermont-Ferrand, Festival internacional de cine de Alcalá de Henares o el Festival de cine de Málaga, y han recibido numerosos premios, entre ellos Miradas Doc Premio Canal +, 24ª Edición Festival de Cine de Madrid PNR (mejor corto) España, 66ª Montecatini International Short Film Festival (mejor corto documental) Italia.
 
En la actualidad, compagina su trabajo más personal con la labor de profesor de dirección de fotografía en la Universidad de Navarra. Claros en mis noches supone una vuelta a sus orígenes como artista plástico con una mirada forjada como fotógrafo de cine documental.

:: libro-álbum ilustrado

"A veces lees un libro tan especial que quieres llevarlo contigo durante meses, incluso después de haberlo terminado, solo para estar cerca de él". Marcus Zusak. Esto me ha pasado con este libro-albúm maravilloso que me regalaron la semana pasada. Lo devoré en un día pero los sigo hojeando por aquello que decía Borges: "La felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Te recordamos que esta semana, con motivo del día del libro tenemos un 20% de descuento en todos nuestros productos. Hoy celebramos que nuestro pequeño proyecto sigue vivo y no para de crecer. Muchas gracias a todos los que nos apoyáis leyendo “lo último, por amor al arte”. Feliz día del libro!!!!!
imagen::calber. Álbum ilustrado. (Superregalo-díadellibro) Un corazón de bolitas de colores. Editado por Venezuela&juliakids, 2023

En un álbum ilustrado la narración de la historia se apoya en dos elementos: los textos y las ilustraciones, con preponderancia de estas últimas. Las imágenes llevan la mayor parte de la carga comunicativa y, en algunos casos extremos, la narración podría ser contada incluso si elimináramos el texto. Digamos que en un álbum ilustrado las imágenes no decoran sino que cuentan la historia. Se entiende a menudo como un concepto integral, este es el caso del libro colectivo: “Un corazón de bolitas de colores” 2023. Cuenta la experiencia de un relato compartido. Predomina el lenguaje visual sobre el texto, sólo incluye una palabra para ilustrar el retrato de cada autor. El concepto y el resto de aspectos, como el formato del libro objeto, la maquetación, la portada, son puestos al servicio de la historia que se desea contar.

#GraciasCervantes, #GraciasShakespeare #GraciasGarcilaso #LibrosParaVivir #DíaDelLibro #DíaInternacionaldelLibro #feriadellibromadrid #23deabril #SantJordi2023, #DíadelLibro, #Borges #MarcusZusak #collage, #profeCA, #RetratoTime, #CollageTime, #promoción, #libroilustrado #albumilustrado

::dibujo infantil

El dibujo de los niños, ha sido objeto de estudio desde diferentes enfoques y concepciones. Hay una gran riqueza plástica, semántica y proyectiva en sus dibujos que ha sido motivo de estudio. Georges Henri-Luquet, publica en 1913 el libro “Los dibujos de un niño”, basado en la observación minuciosa de los dibujos de su hija. En 1927, sale a la luz la que sería la gran obra clásica del arte del niño dentro del área de la lengua francesa: “El dibujo infantil” Tomando como referencia su concepción de realismo en el dibujo infantil, Luquet propone las siguientes etapas por las que atraviesa el niño: a) realismo fortuito, b) realismo fallido, c) realismo intelectual y d) realismo visual. 

imagen::Jazmín Navaluenga. 2º Educación Primaria. Retrato intelectual del Profesor vestido de SCHOTT NYC

Realismo intelectual de Jazmín: Cuando la niña supera su incapacidad sintética, ya no hay barreras que le impidan ser plenamente realista, aunque es necesario saber, qué tipo de realismo va a aparecer. Para Jazmín, un dibujo, debe contener todos los elementos reales del objeto, aunque no sean visibles desde el punto en que se mira. Los rasgos más relevantes, específicos del realismo intelectual son: Modo de destacar cada uno de los detalles; la transparencia; el plano en vista de vuelo de pájaro; el abatimiento; el cambio de punto de vista; y la figura en elevación. En el realismo intelectual, el más sencillo de los procedimientos consiste en destacar un detalle sobre otro, aunque aparezca entre ellos una relación de discontinuidad. Los elementos del retrato situados en diferentes términos, están colocados de manera que ninguno quede tapado, por ejemplo, en esta figura del profesor, el moño aparece dibujado sobre la cabeza en lugar de en la nuca, para posibilitar que este elemento que ella considera esencial se vea. 

::entrada intelectual patrocinada por SCHOTT NYC (Schott Bros) una empresa de fabricación de ropa estadounidense ubicada en la ciudad de Nueva York. La empresa fue fundada en 1913 por los hermanos Irving y Jack Schott. Fue la primera empresa en colocar una cremallera en una chaqueta y crearon la clásica chaqueta “Perfecto moyorcycle”, que se hizo popular gracias a películas como The Wild One (1953). La compañía fabricó ropa para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde también para las fuerzas del orden estadounidenses. SCHOTT NYC todavía es propiedad de la familia Schott y fabrica gran parte de su ropa en los Estados Unidos.

:: limbo

Limbo. Del lat. limbus. 1· (m) Lugar donde reposan las almas a la espera de que el creador decida su destino
 
XII Edición de Postales desde el Limbo. Una exposición que se realiza desde 2008. En ella se crea un entramado entre artistas y público, dando visibilidad a creadores de todo el mundo. Artistas consagrados y emergentes, de manera altruista, realizan una o varias postales. La organización proporciona a los artistas el soporte de 13×18 cm. La obra va siempre firmada por detrás, de tal modo que el com­pra­dor no sabe quién es el autor, sólo se dejará llevar por la fascinación que la misma ejerza sobre él. Los beneficios obtenidos de la venta de estas obras se destinan íntegramente al Centro de Solidaridad –Proyecto Hombre. Recaudación 2021 – 18.846 €: Venta de postales en la XI edición de Postales desde el Limbo (Zaragoza, 2021)


 
*Todas las postales que no se venden vuelven a salir a la venta el último día de la siguiente edición. Las de diseño más infantil pasan a formar parte de un proyecto que tenemos en colaboración con el Hospital infantil de Zaragoza. Esas postales se regalan a todos los niños y niñas hospitalizados el día de Reyes. Para la mayoría de ellos es su primera obra de arte original y es un día muy emocionante.
 
 
Participación de calber
 
"love". Obra original. Calber. Técnica artística: papel Fabriano Tiepolo,  rotulador rojo staedtler tripus fineler  0.4. , formato 13x18cm.

love” está inspirada en la técnica del Zentangle. Un método de dibujo creado por Rick Roberts (monje budista) y María Thomas (calígrafa) que consiste en crear dibujos a partir de patrones abstractos llamados tangles en base a unas reglas básicas. Se dibujan formas geométricas, curvas y líneas repetitivas dentro de un hilo que da estructura a la obra. El objetivo principal del zentangle es inducir a la meditación y la calma, a modo de arteterapia. El dibujo es un acto consciente, meditativo y de celebración.
 

*______[editado:25Nov22]

¡La XII edición de Postales desde el Limbo ya está en marcha!, gracias al trabajo desinteresado de artistas y voluntarios, que llevan semanas listando y un par de días de maratón colgando las más de 1900 obras. Para los que no habéis podido venir a la inauguración, queremos daros la oportunidad de ver la exposición completa en este video