Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

:: surrealismo

imagen::calber. "Lo que se da en llamar poesía es una de mis mayores incertidumbres"


Queridas amigas, queridos amigos.

Como muchas y muchos sabéis, durante la primavera de 1917 estuve siguiendo un tratamiento médico tras recibir un impacto de metralla en la sien. Con enorme emoción, en el día del libro, 23 de abril, puedo deciros que me encuentro muy bien y profundamente agradecido. Justo el mes pasado he inventado el término “surrealismo” apareció en una carta enviada al poeta belga Paul Dermée. 

Gracias a mi familia, mi pilar esencial, por su amor incondicional. Al Infante Aliénor de Paris y a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares. A mis amigos, Raphael, Picasso, Gabrielle Buffet y Ambrois Vollard, compañeros de profesión y a los medios de comunicación, gracias también por tanto cariño.

Y, por supuesto, gracias a vosotros: mi público. Por cada mensaje, por cada pensamiento y por estar ahí incluso en la distancia. Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido. Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que muy pronto retomaré mi agenda. Las Éditions Sic publicarán mi obra "Las tetas de Tiresias”, «un drama surrealista, para expresar una forma de ver la realidad, porque no me servía ninguna otra. Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una pierna. Así hizo surrealismo sin saberlo» También publicaré el poema, "La alegre rusa", dedicado a mi “nueva” compañera, que aparecerá en la revista L'Éventail.

Quiero devolveros, en forma de libros, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo.
Os quiero mucho!

Wilhelm Albert Włodzimierz Aleksander Apolinary Kostrowicki

:: vete

Vete de aquí, 
no mires atrás.
Un fuerte impulso, y fluye:
un barco de papel arrastrado por el agua, 
el tsunami de tus emociones sobre mi cuerpo tendido, 
los recuerdos tras la lluvia que golpea la ventana,
«Be water, my friend».
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Deja abandonadas tus ruinas, 
no olvides apagar los rescoldos 
de pasado y presente, 
que no ardan.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Como senos que no son alimento, 
sino fruto de descripción, 
abre esa puerta y comienza a crear, 
no monstruos que beban de tus heridas, 
sino luz que beba del sol.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Sé futuro; muere creando.

Vete, poema de “La vida no basta” 
de Juan Pedro Fernandez Blanco, 
2025. Ed. El sastre de Apollinaire.

detalle ilustración: Isabel Fernandez Blanco 

«Vamos a ser juntos seres de luz, destellos en las cavernas del sentido, donde el tiempo se detiene y las palabras danzan en un eterno vaivén. La vida nos entrega su esencia inabarcable, como un río desbordante que arrastra dudas y certezas a su paso. Niño poeta, en cada verso que dejaste hay una eternidad que nos abraza, un susurro que se alza en el viento, un eco que perdurará en los corazones que aprendieron a soñar. Las sombras juegan y los ecos de risas infantiles resuenan, nos despedimos. En la penumbra de la noche abulense eres monstruo y santo que vio más allá de lo evidente. Aquel que siente que la vida no basta, que soñó con ser más, eres futuro vete creando». Arthur Inclán

Para comprar el libro aquí:

:: Metaverso - DISIDENCIAS

 
imagen::calber

Programa Metaverso dedicado al libro colectivo DISIDENCIAS. Juan Suárez. Un espacio de dedicado a la poesía contemporánea y los nuevos lenguajes. Los versos que viajan entre bits.
Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
No duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

Agustín Sánchez Antequera nos presenta una muestra de los trabajos que se reúnen en «Disidencias», una antología de poetas en la que “aparecen nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española”. Pura disidencia estética, ética y hasta social.
 
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ





:: luciérganas III

Este es un ensayo: que va cayendo. Saber que las palabras no abarcan, sólo van a tientas. La narración es una cosa y otra el impulso. A qué tanta negatividad cuando sabemos que a la muerte vamos.
Hay belleza del otro lado. Un parpadeo para evitar la sequedad.
1 LA ACELERACIÓN HACIA LA LUZ
2 ESPACIOS INSTINTIVOS
3 OCURRENCIAS 
4 NOS QUEDAN PALABRAS
5 [ESTO NO ES UN CUADERNO] 
Hay palabras
que se re(h)usan
sin encontrar
su adecuada
combinación.
Que estas reconcentradas luciérnagas, destellos de una crónica sentimental, de alguna manera iluminen al dear sirchal, parte clave en este confesional proyecto. Todo mi agradecimiento y admiración, querido amigo. J.C.


:: luciérganas I

 


 





:: luciérganas II

imagen::calber

::cartas sutiles a un diseñador figurativo.

Dear sirchal, muchas gracias por ese encantador envío, me desperté y me hizo sonreír, esa luciérnaga abuela al sol collage, muy suyo. Le cuento como está el proceso edición. Si la idea esto que te envié este formato. El tema es que es cartón grueso y es complicada, la impresión encima, va a quedar algo minimalista, como el que vio ahí, porque es muy complicado imprimir el cartón grueso. Entonces, pero lo que queremos, he estado con ladylu y estamos viendo también lo del diseño del marca páginas con olor, y la idea es que se combinen y lo que nos gustaría es que, si a usted le parece bien, que aparezca como encarte, es decir dentro del libro pero que pueda funcionar de manera independiente, es decir si alguien quiere enmarcarlo y colgarlo como un conjunto. Está el librito, el marca páginas y su obra al interior en este collage ilustración que me encanta. Entonces iría con otro papel, más fino, más grueso, e independiente pero conectado al librito, por lo que estaría buenísimo si me lo envía como el grabado, sin el título abajo, o bueno las dos versiones a ver cual mejor, me gusta mucho esa idea de libro ilustrado, sirve mucho este collage, como una expansión del librito, lo lleva más allá. Entonces si puede enviarme ese pdf en las dos versiones Tal como está ahora, y la otra sin letras, nada más la pura imagen, que sea ese solesote, la luciérnaga jejej dominándolo todo como para que sea una especie como de grabado, bueno una impresión risográfica solita en su expansión luminosa, ¿como lo ve? querido sirchal muy emocionado, pues desde acá, le agradezco desde este sábado de puente, chilango. El L ya está encajado, creemos que esta semana no va a ser, el 24 hay luna llena, en cualquier momento, aries será seguramente ahí vamos informando, muy agradecido y con mucho ánimo para el encierro, por allá, seguimos, corazón expandido

Se le había olvidado cómo dormir, pero aprendió otra vez de su hijo recién nacido.


:: luciérganas I

Oh dear sirchal. aquí refuerzo nuestra permanente conexión. Hoy en día, que esperemos que ya las chinches las vencimos, entonces estamos contentos que tenemos ceremonia de bienvenida al nuevo miembro de la tribu, L, no sabemos la línea que me decanto, pero ya el destino dirá, estarás aquí presente en alma, con alguna de tus capitas del alma ya sabes en esta vena espiritual esotérica, dirás tú, muy de tercer mundo, con mucho amor y expansión energética, y también lúdica, que te llegue, que te llegue. Si ahora que escuchaste este mensaje también, una forma, te conectes o más bien generes acá presencia, que sabes que eres de las personas importantes en este momento, bueno, en la vida mía, en la nuestra, en la vida que ya está, saldrá a la luz muy pronto, el alumbramiento que se avecina. Oye y sí, fíjate que ayer estuve con el editor, con su visión ha hecho nuevas propuestas, reducirle todo el contenido etílico, o el eje etílico, pero está ahí de fondo, y sí esas imágenes que envías. 

imagen::calber


Oye me gustaría pedirte si me las puedes enviar sin título el título de Briago, seguramente ya va a cambiar, se me ocurrió un título de unas palabras que me dijo Jasmín, la vidente hace muchos años, bueno algunos años y decía eres como una luciérnagas que brilla a la luz del día, y ya está siendo de noche, pero me gusta como posible título: luciérnagas al sol jejejej, no sé me recuerda un poco la imágenes de Diógenes, tiene algo, me hace gracia la imagen, bueno xxxxx es muy serio. Ya sabes este juego, y mira también la propuesta de en medio estaba una luciérnaga. Estamos pensando la posibilidad de que quede una cajita, o en una propuesta de cartas en lugar de que sea el libro, quede en cartas que se puedan tirar como el tarot, ya sabes en este juego, lúdico, redundancia, ahí exotérico, o quizá también algo muy artesanal, muy concentrado, incluso minimal, a lo mejor esas imágenes abstractas pueden servir ahí para darle, para jugar, sería como también ehhhh jugar con ellas, como poner unos sellos, entre páginas, con dos tipos móviles, con el tipo de impresión antigua, ahí hay posibilidades, pero seguro tu grandísima aportación pueda enriquecer, no sé si haya portada o no. Si me envía estas imágenes así al desnudo podemos jugar con ellas, o cualquier cosa que se te ocurra, juguemos, juguemos y a ver, le voy contando como avanza.  Hoy brindo tu salud, con varios mezcalitos, como no, mucho ánimo en este nuevo periodo, no se si ya empezó tu enclaustramiento, estudio pero estaría buenísimo si en cualquier receso, bromeamos, cotorreamos y seguimos en el interminable juego nuestro, en el constante devenir aca de lo que es esta vida loca loca loca jejejej, hada sirchal, hasta pronto.

imagen::calber

Ay siryorch qué maravilla la vida. Ahora no es que esté enclaustrado es que estoy atravesando un corredor oscuro. Pero bueno no amarguemos su modo mezcal-feliz-soycreador, “No por desaparecer de la memoria importan poco” He leído su obra por tercera vez, de forma apresurada. Así de pronto: Lo veo más ordenado, más intuitivo. A más a más las cursivas de las citas clarifican. Me gusta el título, el juego de luz, la redundancia, más por más es más… Ya sabe que de poesía, a mí todo me parece maravilloso, no espere que me pronuncie demasiado, todo es metapoético. Antes de recibir su última comunicación pensé que podía readaptarlo, eliminando las connotaciones vitivinícolas, ir a la luz, al amarillo. Eliminaríamos los elementos que han desaparecido y se pueden incorporar otros. El motivo principal, el sátiro con la corona sería relevado. Se me ocurre así de pronto, la imagen de su abuela/s, pero muy referencial, genérica… ha sido una intuición random. Además el 10 sobre las abuelas tiene algo de la pintura-vida de Frida, las gemelas, la cama ortopédica. Pero ahora no sé… Mucha celebración desde el gris a la luz


imagen::calber

Años de dudas, de búsquedas, de preguntas, de fracasos, cobraron de improviso sentido, y entonces la visión de cómo tenía que escribir en el futuro se le impuso como una evidencia inmensa: vio que la oscuridad que siempre se había esforzado en rechazar era en realidad su mejor aliada y entrevió el mundo que debía crear para respirar. Se forjó allí en el final del muelle una especie de asociación indestructible entre las tinieblas y la luz de la conciencia, como un suspiro en medio de la tempestad y la noche. E. V-M.


:: libro-objeto gravino

POESÍA VISUAL - CONVOCATORIA 2023 - ROSA GRAVINO


«La poesía visual es parte de un campo mucho más amplio que genéricamente denominamos poesía experimental. No existe fórmula que permita determinar claramente si una obra puede o no ser considerada Poesía Visual. El borde es difuso. Síntesis entre imagen y palabra, juego entre signos y formas y otras lecturas posibles. Todos los recursos son válidos, la creatividad desafía los límites y los tensa tanto como la imaginación permita. Entre el riesgo de cortar la cuerda por un lado o permanecer a resguardo en un lugar seguro, la Poesía Visual habilita un espacio de libertad que necesita ser explorado» RG.


imagen::participación de calber - Little things - España


«Esta colección incluye la totalidad de las obras recibidas, aunque algunas claramente no se enmarcan bajo el concepto poesía visual. Una convocatoria abierta y sin selección da lugar a una amplia variedad de criterios y niveles de conocimiento sobre el tema en cuestión. Las fuertes tensiones que aquí se ponen de manifiesto seguramente habilitarán algunas reflexiones y nuevos desafíos» RG.


imagen::selección de calber, de arriba a abajo, de izquierda a derecha. > GUIJARRO - "Beso Abrazo" - Mexico > CALINA MARCH - "Glu" 2023 - Francia > CINZIA FARINA - "Ciudad" - Italia > CONSTANÇA LUCAS - “Paz" - Brasil > PACO PÉREZ BELDA - "V que Vira' - España > EMMA PEDREIRA - “No Suture" - España


LIBRO-OBJETO COLABORATIVO - ARTISTAS PARTICIPANTES:

Almandrade Andrade (Brasil), Luis María Labrador (España), Juan Fran Nüñez Parreño (España), Samuel Montalvetti (Argentina), Víctor Valqui Vidal (Perú), Adam Blackshaw (Australia), Oronzo Liuzz (Italia), Sabine Remy (Alemania), Alfonso Aguado Ortuño (España), Péter Abajkovics (Hungría), József Bíró (Hungría), Mirta Caccaro (Italia), La Toan Vinh (Canadá), Adriano Necci (Italia), Tchello D'Barros (Brasil), Claudio Gavina (Italia), Alejandro Thornton (Argentina), Keiichi Nakamura (Japón), Giovanni Fontana (Italia), Serse Luigetti (Italia), Bruno Chiarlone (Italia), Domenico Severino (Italia), John Bennett (USA), Piotr Szreniawski (Polonia), Ana Suárez (Argentina), Pinçon Christian (Francia), Nico Vasilakis (USA), Corina Nani (Rumania), OmarOmar (Argentina), Pier Roberto Bassi (Italia), Constança Lucas (Brasil), Armando Parvool Nuño (México), Raimon Blu (España), Katerina Nikoltsou (Grecia), Rubén Sassano (Argentina), Fábio di Ojuara (Brasil), Irene Ronchetti (Argentina), Emiliano Ortega Rousset (México), Gianluigi Balsebre (Italia), Mauro Dal Fior (Italia), Débora Daich (Argentina), Jaime Rguez (España), Angela Caporaso (Italia), Adriana Lucaciu (Rumania), Emma Pedreira (España), Viviana Andrada (Argentina), Emilio Blázquez Domenech (EMILYO) (España), Alison Keenan (Canadá) Marcela Pera (lArgentina), Ignacio Navarro Cortez (México), Laura Rivera (Argentina), Alejadra Bocquel (Argentina), Hilda Paz (Argentina), Charlotte Jung (Suecia), Miguel pA. Mercader (Argentina), André Robèr (Francia), Paco Pérez Belda (España), Maya Lopez Muro (Italia) Hugo Pontes (Brasil), Guijarro (México), Fabio Doctorovich (Argentina), Orlando Pelichotti (Argentina), Bernardo Morales González (V1XWAL) (México), Francesco Aprile (Italia), Elson Fróes (Brasil), Walter Brovia (Argentina), Silvia Lissa (Argentina), Moisés Robles (México), Josep Sou (España), Osvaldo Miguel Morales Barraza (Chile), Claudio Mangifesta (Argentina), Maria Paz Fernandez (Argentina), Marco Furia (Italia), Sergio Bonzón (Argentina), Paula Doberti (Argentina), Sibara (México), Sabela Baña (España), Omar Moreno (Colombia), Elsa Dommarco (Argentina), Ender Rodríguez (Venezuela), Ptrzia (TICTAC) Cacciaguerra (Alemania), Francesc Xavier Forés (España), María Angélica Carter Morales (Argentina, María Castillo (Argentina), Rosalie Gancie (USA), José Alberto Martínez Villegas (Pepe Rappdem) (México), Marcelo Bagnati (Argentina), Franklin Valverde (Brasil), C. Mehrl Bennett (USA), Mario José Cervantes (Colombia), Nono Zilahi (Rumania), Luc Fierens (Bélgica), Alejandra Koreck (Argentina) Miguel Jiménez - El Taller de Zenón (España), Norberto José Martínez (Argentina), Néstor Rossi (Argentina), Persefone (México), Fabio Di Ojuara (Venezuela), Calber (España), María Zanatta Ferreyros (USA), Diego Axel Lazcano (Argentina), Michelangelo Mayo (USA), Natacha Dulon (Argentina), Lucía Caro (Argentina), Calixto Saucedo (Argentina), Iara Abreu (Brasil), Claudio Gentile (Argentina), Angelcarmelo (España), Giangrazio Verna (Italia), Martín Vega (Argentina), María Jimena Alvarez (Argentina), Raquel Gociol (Argentina), Laura Pintus (Italia), Alexander Limarev (Rusia), Cinzia Farina (Italia), Idalia López Garza (México), Ana Perrotta (Argentina), Victoria Beltrán (México), Atiliano Sevillano (España), Tereza Yamashita (Brasil), _Guroga (Venezuela), Marcia Rosenberger (Brasil), Las esmeraldas (Argentina), Colectivo Veir Art (Italia-Venezuela), Enzo Correnti (Italia), Hércules Trigo (Brasil), Tulio Restrepo (Colombia), Ina Ripari (Italia), Mariano Lo Gerfo (Italia), Valeria Zabala (Argentina), Vlado Goreski (Eslovenia), Makis Moulos (España), Claudio Romeo (Italia), Daniel Acosta (Argentina), Floki Gauvry (Argentina), Eliso Ignacio Silva (Venezuela), Stella Maris Velasco (Argentina), Leonty Kostur 1947 (Ucrania), Alejandra Coirini (Argentina), Lola González (UK), Claudia Catanzaro (Argentina), Leodan Morales (México), Ana Pobo Castañer (España), Cælina March (Francia), Maribel Martínez (Argentina), Amelia Figueira (Argentina), Debora Figueroa (Argentina), Fred van Welie (Paises Bajos), María Eugenia Díaz (Argentina), Alberto Blanco (Argentina), Luis Martín Castañeda Morfín (México), Erika Vera López (México), Rosana Villarino (Argentina), Manuel Calvarro Sándhez (España), Carla Colombo (Italia), Janys Oliveira (Brasil), Jésica Frustaci (Argentina), Paulo Teles (Portugal), Lamberto Caravita (Italia), Christophe Massé (Francia), Luis Gomes (Portugal), Claudia García (Argentina), Kara Ponce (Perú), Faustino Gutiérrez Pérez (México), Gerald Jatzek (Australia), Aireandomee (Argentina), Diego Díaz (Argentina), Eugenia Elena Riemschneider (Rumania), Edilberto Sierra Rodríquez (Colombia), Julieta Potaschner (Argentina), Adriana Antequera (Venezuela), Angélica Leal (Venezuela), Ismael Fernando Ortiz Castro (Argentina), Priscilla Ramos (Brasil), María Eugenia Quiroga (Argentina), Diana Magallón (México), Thais Oliveira da Rosa (Brasil), Jorge Maximo Vela Damonte (Perú), Rebeca Dorich (Perú), Anna Flávia Schmitt Wyse Baranski (Brasil), Rosana scmitt (Brasil)

:: disidencias

imagen::calber

Lo importante está en el interior, pero cuando hablamos de libros (sobre todo de poesía) la portada se vuelve un elemento fabuloso; capaz de sugerir, de atraer, a veces incluso de provocar. Es una carta de presentación y una invitación a ser abierto. Para calber ha sido un gran reto profesional el diseño de la cubierta de la antología “Disidencias” de El sastre de Apollinaire, una editorial exquisita que cuida con mimo su imagen. Hemos hablado por aquí, en alguna ocasión, sobre la importancia del envoltorio, “diseño gráfico a go-gó”, que diría el editor.  Para entender el concepto detrás de la portada tendríamos que adentrarnos en el principio pAcA que nos trasmitió el Consejo de redacción. La gráfica necesita la imagen de algo para representar ese algo, por ejemplo, la imagen de una cabeza para transmitir la idea de cabeza. Sin embargo, eso no es posible para representar la idea de “no cabeza” o “cerebro” o incluso conceptos abstractos como disidencias o constelaciones, que no podían ser visualizados gráficamente por haberse revelado ambiguos desde los comienzos de la producción de esta antología. El portadista se ha valido, sin embargo, del principio pAcA mejorado para transformar la ilustración en palabras escritas. Surge así la idea de que una cabeza voladora pueda representar más que el objeto-libro o incluso llegar a sobrevolar e iluminar los poemas. 

Diseñar esta portada se ha convertido en un encargo muy gratificante.  Hemos recibido felicitaciones por doquier, el equipo de redacción y por supuesto los poetas antologados, inéditos y amigos no han escatimado en alabanzas, seguramente inmerecidas. El objetivo de nuestro estudio era realzar la potencia poética de este libro-fantasía, cuestión ciertamente difícil, así como incrementar la venta del producto. Las editoriales cada vez prestan más atención al aspecto visual, e invierten más en crear frentes atractivos y elaborar esquemas propios que hagan reconocibles sus títulos. En este sentido, tomamos en positivo las palabras de Ángeles de las Mercedes, directiva de la fundación ABBA, vinculada al proyecto, que ejerció gran presión apoyando el diseño final: “la cubierta es lo suficientemente importante como para ser mencionada, los libros entran sobre todo por los ojos”. Traemos a colación, un discreto elogio de un ejecutivo de Penguin Legadum House, que ante la nueva criatura comentaba: “Ojalá te hubiera contratado para la editorial. Haces unas portadas preciosas”, lamentando haber dejado pasar la oportunidad, en este mercado de titanes. Sin embargo, lo que aparece externamente puede no ser cierto. No creamos todo lo que vemos y oímos. Quizá como decían The Monkees: “You Can’t Judge a Book by the Cover”. Para comprobarlo no duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

:: ViVa

L

cuando se cae el pelo y lo ojos se nublan Y

los muslos olvidan(cuando murmullan los relojes

y la noche grita)Cuando las mentes

se arrugan y los corazones se vuelven más quebradizos cada

Instante(cuando de una mañana se yergue el Recuerdo

con dedos torpemente marchitos

vaciando el color de la juventud y lo que era

en un vaso ensuciado)Pastillas para los Males

(una receta contra Risa Virginidad Muerte)


entonces queridísima la

manera en que los árboles se Hacen hojas

abren Nubes toman sol montañas

se alzan Y océanos No duermen no importa

nada;entonces(entonces las únicas manos por así decir son

ellas siempre que trepan como desplazándose por un

rostro numerado capaz de una enorme nomirada la

más pequeña sinsonrisa

o lo que sea que sienta la maleza y piensen los peces)


imagen::calber

L

when hair falls off and eyes blur And
thighs forget(when clocks whisper
and night shouts)When minds
shrivel and hearts grow brittler every
Instant(when of a morning Memory stands,
with clumsily wilted fingers
emptying youth cooler and what was
into a dirtied glass)Pills for ills
(a recibe against Laughing Virginity Death)
then dearest the 
way tres are Made leaves
open Clouds take sun mountains
stand And oceans do Not sleep matters
nothing;then(then the only hands so to speak are
they always which creep budgingly over some
numbered face capable o a largest non glance the
least unsmile
or whatever weed fell and fish think of)





Publicado por vez primera en 1931, ViVa recoge algunas de las piezas experimentales más reconocibles y significativas de E. E. Cummings, como «somewhere i have never travelled, gladly beyond», poema que hizo popular el actor Michael Caine en la película de Woody Allen Hannah y sus hermanas, con su ya mítico verso final: «nobody, not even the rain, has such small hands». Según nos cuenta Antonio M. Figueras en el epílogo, el título ViVa alude a dos V superpuestas, pintada muy frecuente en esa época en los muros del sur d eEuropa con el significado de “larga vida”, probablemente procede de Viva Verdi o Viva Vittorio Emanuele Re D´Italia, eslogan de los patriotas italianos del siglo XIX. 

ViVa: una de las grandes obras (publicada de forma íntegra por primera vez en España) de uno de los grandes poetas de culto del siglo XX. “Lo último, por amor al arte” adelanta un poema del libro, editado por El Sastre de Apollinaire.

Autor: E. E. Cummings. Traductor: Pedro Larrea. TítuloViVa. Editorial: El Sastre de Apollinaire. 
Entrevista: MetaversoCompra on-line aquí

:: libro-álbum ilustrado

"A veces lees un libro tan especial que quieres llevarlo contigo durante meses, incluso después de haberlo terminado, solo para estar cerca de él". Marcus Zusak. Esto me ha pasado con este libro-albúm maravilloso que me regalaron la semana pasada. Lo devoré en un día pero los sigo hojeando por aquello que decía Borges: "La felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Te recordamos que esta semana, con motivo del día del libro tenemos un 20% de descuento en todos nuestros productos. Hoy celebramos que nuestro pequeño proyecto sigue vivo y no para de crecer. Muchas gracias a todos los que nos apoyáis leyendo “lo último, por amor al arte”. Feliz día del libro!!!!!
imagen::calber. Álbum ilustrado. (Superregalo-díadellibro) Un corazón de bolitas de colores. Editado por Venezuela&juliakids, 2023

En un álbum ilustrado la narración de la historia se apoya en dos elementos: los textos y las ilustraciones, con preponderancia de estas últimas. Las imágenes llevan la mayor parte de la carga comunicativa y, en algunos casos extremos, la narración podría ser contada incluso si elimináramos el texto. Digamos que en un álbum ilustrado las imágenes no decoran sino que cuentan la historia. Se entiende a menudo como un concepto integral, este es el caso del libro colectivo: “Un corazón de bolitas de colores” 2023. Cuenta la experiencia de un relato compartido. Predomina el lenguaje visual sobre el texto, sólo incluye una palabra para ilustrar el retrato de cada autor. El concepto y el resto de aspectos, como el formato del libro objeto, la maquetación, la portada, son puestos al servicio de la historia que se desea contar.

#GraciasCervantes, #GraciasShakespeare #GraciasGarcilaso #LibrosParaVivir #DíaDelLibro #DíaInternacionaldelLibro #feriadellibromadrid #23deabril #SantJordi2023, #DíadelLibro, #Borges #MarcusZusak #collage, #profeCA, #RetratoTime, #CollageTime, #promoción, #libroilustrado #albumilustrado

:: libro y autoconocimiento

Esto va de libros y autoconocimiento, meta-cognición y autorreflexión en el lector. Me hallo superentusiasmado contemplando las portadas de próximos ratitos agradables. En el primer mes de este año ya se han ido sucediendo una serie de regalos lectores cuyo eje fundamental ha sido: el arte de contar historias, fantasía; cambios pequeños y resultados extraordinarios; trauma y juego, hormigas que comienzan el nuevo universo de la poesía; cíclopes que tenían un solo ojo y descendían de los dioses. Todo en L cuando se cae el pelo y los ojos se nublan Y ı los muslos olvidan(cuando murmullan los relojes ı y la noche grita). Entonces, la lectura es el momento idóneo para conectar los momentos de evasión del cerebro con el complejo mundo del que forman parte. Plantearé una encuesta a mis lectores, para que se hagan estas preguntas sobre el impacto de sus propias lecturas y las dinámicas de relajo al abrazar los libros. Simplemente, para contrastar si se han cumplido los objetivos y competencias y reflexionar sobre cómo poder mejorarlas a lo largo de este largo año que nos queda, que no es tan largo.

imagen::calber

::encuesta  
1. ¿Qué te hace sentir feliz en el proceso de lectura?
2. ¿Consideras la página en blanco divertida, interesante o una pérdida de tiempo?
3. ¿Crees que la lectura te ha hecho ser más participativo, hay mayor interés en ti, por escuchar y aprender de los demás?
4. ¿Del 1 al 10 cuánto has avanzando en coherencia personal tras leer un libro?
5. ¿Crees que has conseguido los objetivos intelectuales propuestos a lo largo del pasado año?
6. ¿Tienes formada una imagen real de ti mismo como lector?
7. ¿Confías en ti mismo más que en los libros?
8 ¿Qué consideras más importante, de más a menos: ser persona, convivir o leer y pensar?
9. ¿Te causa inquietud experimentar nuevas lecturas no deseadas o por el contrario te motiva? 
10 ¿Cómo sería tu libro perfecto? 

______________________

Ref.:

— Viva - E.E. Cummings
— Adopción, trauma y juego - Montse Lapastora, Noelia Mata
— Kennet Koch - una hormiga es el principio de un nuevo universo
— Gianni Rodari - Gramática de la fantasía
— James Clear - Hábitos atómicos
— Francisco de Quevedo - Gracias y desgracias del ojo del culo y Manuel Martí - Defensa del pedo 

:: el puente

Para cruzarlo o para no cruzarlo
ahí está el puente
en la otra orilla alguien me espera
con un durazno y un país
traigo conmigo ofrendas desusadas
entre ellas un paraguas de ombligo de madera
un libro con los pánicos en blanco
y una guitarra que no sé abrazar
vengo con las mejillas del insomnio
los pañuelos del mar y de las paces
las tímidas pancartas del dolor
las liturgias del beso y de la sombra
nunca he traído tantas cosas
nunca he venido con tan poco
ahí está el puente
para cruzarlo o para no cruzarlo
yo lo voy a cruzar
sin prevenciones
en la otra orilla alguien me espera
con un durazno y un país.
 
El puente - de Mario Benedetti - Pertenece a : "Expectativas", Preguntas al azar (1986)


imagen::calber
 
 
«¿Cuántas visitas no han sido? ¿Cuántos puentes fueron días sin posibilidad?  […] mis versos se han dejado ver o escuchar en antologías, revistas literarias, festivales y recitales. Cada uno de esos pasos impresos me han enseñado algo y ahora estoy inmersa en varios proyectos literarios convencida de que, al igual que les pasa a muchos escritores, aunque no me den de comer, serán alimento.

1—La República de la Imaginación es un libro colectivo que comenzó a gestarse en abril de 2007, en un taller de creación poética impartido por Juan Carlos Mestre en La Casa Encendida. El azar reunió a un grupo de poetas que mantuvieron la amistad y el trato, y alumbraron un libro que, al final, reunió doce voces diversas.

2— Con el subtítulo “Poesía en el entorno”, La escombrera también tuvo su origen en un taller de poesía, el impartido por Niall Binns en La Casa Encendida. La pregunta que nos hicimos en el taller y en el libro fue la misma: ¿Cómo escribir poesía en una época de crisis ecológica, cuando las relaciones del ser humano con su entorno se han trastornado, según nos dicen, hasta niveles insostenibles? Y cada uno de los ocho poetas participantes en el libro dimos nuestra respuesta personal desde poéticas y estilos muy distintos».
Extractos del blog “Recrear palabras” de Ana Belén Martín Vázquez

3— ¿Puente colectivo
?