
:: surrealismo

:: vete


:: Metaverso - DISIDENCIAS

Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP
PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
:: luciérganas III
Este es un ensayo: que va cayendo. Saber que las palabras no abarcan, sólo van a tientas. La narración es una cosa y otra el impulso. A qué tanta negatividad cuando sabemos que a la muerte vamos.

Hay belleza del otro lado. Un parpadeo para evitar la sequedad.

1 LA ACELERACIÓN HACIA LA LUZ
2 ESPACIOS INSTINTIVOS
3 OCURRENCIAS
4 NOS QUEDAN PALABRAS
5 [ESTO NO ES UN CUADERNO]

Hay palabras
que se re(h)usan
sin encontrar
su adecuada
combinación.

Que estas reconcentradas luciérnagas, destellos de una crónica sentimental, de alguna manera iluminen al dear sirchal, parte clave en este confesional proyecto. Todo mi agradecimiento y admiración, querido amigo. J.C.
:: luciérganas II

::cartas sutiles a un diseñador figurativo.
Se le había olvidado cómo dormir, pero aprendió otra vez de su hijo recién nacido.
:: luciérganas I
Oh dear sirchal. aquí refuerzo nuestra permanente conexión. Hoy en día, que esperemos que ya las chinches las vencimos, entonces estamos contentos que tenemos ceremonia de bienvenida al nuevo miembro de la tribu, L, no sabemos la línea que me decanto, pero ya el destino dirá, estarás aquí presente en alma, con alguna de tus capitas del alma ya sabes en esta vena espiritual esotérica, dirás tú, muy de tercer mundo, con mucho amor y expansión energética, y también lúdica, que te llegue, que te llegue. Si ahora que escuchaste este mensaje también, una forma, te conectes o más bien generes acá presencia, que sabes que eres de las personas importantes en este momento, bueno, en la vida mía, en la nuestra, en la vida que ya está, saldrá a la luz muy pronto, el alumbramiento que se avecina. Oye y sí, fíjate que ayer estuve con el editor, con su visión ha hecho nuevas propuestas, reducirle todo el contenido etílico, o el eje etílico, pero está ahí de fondo, y sí esas imágenes que envías.
ago3%20copia.png)
Oye me gustaría pedirte si me las puedes enviar sin título el título de Briago, seguramente ya va a cambiar, se me ocurrió un título de unas palabras que me dijo Jasmín, la vidente hace muchos años, bueno algunos años y decía eres como una luciérnagas que brilla a la luz del día, y ya está siendo de noche, pero me gusta como posible título: luciérnagas al sol jejejej, no sé me recuerda un poco la imágenes de Diógenes, tiene algo, me hace gracia la imagen, bueno xxxxx es muy serio. Ya sabes este juego, y mira también la propuesta de en medio estaba una luciérnaga. Estamos pensando la posibilidad de que quede una cajita, o en una propuesta de cartas en lugar de que sea el libro, quede en cartas que se puedan tirar como el tarot, ya sabes en este juego, lúdico, redundancia, ahí exotérico, o quizá también algo muy artesanal, muy concentrado, incluso minimal, a lo mejor esas imágenes abstractas pueden servir ahí para darle, para jugar, sería como también ehhhh jugar con ellas, como poner unos sellos, entre páginas, con dos tipos móviles, con el tipo de impresión antigua, ahí hay posibilidades, pero seguro tu grandísima aportación pueda enriquecer, no sé si haya portada o no. Si me envía estas imágenes así al desnudo podemos jugar con ellas, o cualquier cosa que se te ocurra, juguemos, juguemos y a ver, le voy contando como avanza. Hoy brindo tu salud, con varios mezcalitos, como no, mucho ánimo en este nuevo periodo, no se si ya empezó tu enclaustramiento, estudio pero estaría buenísimo si en cualquier receso, bromeamos, cotorreamos y seguimos en el interminable juego nuestro, en el constante devenir aca de lo que es esta vida loca loca loca jejejej, hada sirchal, hasta pronto.
ago2%20copia.png)
ago1%20copia.png)
Años de dudas, de búsquedas, de preguntas, de fracasos, cobraron de improviso sentido, y entonces la visión de cómo tenía que escribir en el futuro se le impuso como una evidencia inmensa: vio que la oscuridad que siempre se había esforzado en rechazar era en realidad su mejor aliada y entrevió el mundo que debía crear para respirar. Se forjó allí en el final del muelle una especie de asociación indestructible entre las tinieblas y la luz de la conciencia, como un suspiro en medio de la tempestad y la noche. E. V-M.
:: libro-objeto gravino
POESÍA VISUAL - CONVOCATORIA 2023 - ROSA GRAVINO
«La poesía visual es parte de un campo mucho más amplio que genéricamente denominamos poesía experimental. No existe fórmula que permita determinar claramente si una obra puede o no ser considerada Poesía Visual. El borde es difuso. Síntesis entre imagen y palabra, juego entre signos y formas y otras lecturas posibles. Todos los recursos son válidos, la creatividad desafía los límites y los tensa tanto como la imaginación permita. Entre el riesgo de cortar la cuerda por un lado o permanecer a resguardo en un lugar seguro, la Poesía Visual habilita un espacio de libertad que necesita ser explorado» RG.
imagen::selección de calber, de arriba a abajo, de izquierda a derecha. > GUIJARRO - "Beso Abrazo" - Mexico > CALINA MARCH - "Glu" 2023 - Francia > CINZIA FARINA - "Ciudad" - Italia > CONSTANÇA LUCAS - “Paz" - Brasil > PACO PÉREZ BELDA - "V que Vira' - España > EMMA PEDREIRA - “No Suture" - España
:: disidencias

Diseñar esta portada se ha convertido en un encargo muy gratificante. Hemos recibido felicitaciones por doquier, el equipo de redacción y por supuesto los poetas antologados, inéditos y amigos no han escatimado en alabanzas, seguramente inmerecidas. El objetivo de nuestro estudio era realzar la potencia poética de este libro-fantasía, cuestión ciertamente difícil, así como incrementar la venta del producto. Las editoriales cada vez prestan más atención al aspecto visual, e invierten más en crear frentes atractivos y elaborar esquemas propios que hagan reconocibles sus títulos. En este sentido, tomamos en positivo las palabras de Ángeles de las Mercedes, directiva de la fundación ABBA, vinculada al proyecto, que ejerció gran presión apoyando el diseño final: “la cubierta es lo suficientemente importante como para ser mencionada, los libros entran sobre todo por los ojos”. Traemos a colación, un discreto elogio de un ejecutivo de Penguin Legadum House, que ante la nueva criatura comentaba: “Ojalá te hubiera contratado para la editorial. Haces unas portadas preciosas”, lamentando haber dejado pasar la oportunidad, en este mercado de titanes. Sin embargo, lo que aparece externamente puede no ser cierto. No creamos todo lo que vemos y oímos. Quizá como decían The Monkees: “You Can’t Judge a Book by the Cover”. Para comprobarlo no duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.
:: ViVa
cuando se cae el pelo y lo ojos se nublan Y
los muslos olvidan(cuando murmullan los relojes
y la noche grita)Cuando las mentes
se arrugan y los corazones se vuelven más quebradizos cada
Instante(cuando de una mañana se yergue el Recuerdo
con dedos torpemente marchitos
vaciando el color de la juventud y lo que era
en un vaso ensuciado)Pastillas para los Males
(una receta contra Risa Virginidad Muerte)
entonces queridísima la
manera en que los árboles se Hacen hojas
abren Nubes toman sol montañas
se alzan Y océanos No duermen no importa
nada;entonces(entonces las únicas manos por así decir son
ellas siempre que trepan como desplazándose por un
rostro numerado capaz de una enorme nomirada la
más pequeña sinsonrisa
o lo que sea que sienta la maleza y piensen los peces)
L
when hair falls off and eyes blur And
thighs forget(when clocks whisper
and night shouts)When minds
shrivel and hearts grow brittler every
Instant(when of a morning Memory stands,
with clumsily wilted fingers
emptying youth cooler and what was
into a dirtied glass)Pills for ills
(a recibe against Laughing Virginity Death)
then dearest the
way tres are Made leaves
open Clouds take sun mountains
stand And oceans do Not sleep matters
nothing;then(then the only hands so to speak are
they always which creep budgingly over some
numbered face capable o a largest non glance the
least unsmile
or whatever weed fell and fish think of)

ViVa: una de las grandes obras (publicada de forma íntegra por primera vez en España) de uno de los grandes poetas de culto del siglo XX. “Lo último, por amor al arte” adelanta un poema del libro, editado por El Sastre de Apollinaire.
:: libro-álbum ilustrado

#GraciasCervantes, #GraciasShakespeare #GraciasGarcilaso #LibrosParaVivir #DíaDelLibro #DíaInternacionaldelLibro #feriadellibromadrid #23deabril #SantJordi2023, #DíadelLibro, #Borges #MarcusZusak #collage, #profeCA, #RetratoTime, #CollageTime, #promoción, #libroilustrado #albumilustrado
:: libro y autoconocimiento

::encuesta
1. ¿Qué te hace sentir feliz en el proceso de lectura?
2. ¿Consideras la página en blanco divertida, interesante o una pérdida de tiempo?
3. ¿Crees que la lectura te ha hecho ser más participativo, hay mayor interés en ti, por escuchar y aprender de los demás?
4. ¿Del 1 al 10 cuánto has avanzando en coherencia personal tras leer un libro?
5. ¿Crees que has conseguido los objetivos intelectuales propuestos a lo largo del pasado año?
6. ¿Tienes formada una imagen real de ti mismo como lector?
7. ¿Confías en ti mismo más que en los libros?
8 ¿Qué consideras más importante, de más a menos: ser persona, convivir o leer y pensar?
9. ¿Te causa inquietud experimentar nuevas lecturas no deseadas o por el contrario te motiva?
10 ¿Cómo sería tu libro perfecto?
______________________
Ref.:
— Adopción, trauma y juego - Montse Lapastora, Noelia Mata
— Kennet Koch - una hormiga es el principio de un nuevo universo
— Gianni Rodari - Gramática de la fantasía
— James Clear - Hábitos atómicos
— Francisco de Quevedo - Gracias y desgracias del ojo del culo y Manuel Martí - Defensa del pedo
:: el puente
ahí está el puente
en la otra orilla alguien me espera
con un durazno y un país
traigo conmigo ofrendas desusadas
entre ellas un paraguas de ombligo de madera
un libro con los pánicos en blanco
y una guitarra que no sé abrazar
vengo con las mejillas del insomnio
los pañuelos del mar y de las paces
las tímidas pancartas del dolor
las liturgias del beso y de la sombra
nunca he traído tantas cosas
nunca he venido con tan poco
ahí está el puente
para cruzarlo o para no cruzarlo
yo lo voy a cruzar
sin prevenciones
en la otra orilla alguien me espera
con un durazno y un país.

1—La República de la Imaginación es un libro colectivo que comenzó a gestarse en abril de 2007, en un taller de creación poética impartido por Juan Carlos Mestre en La Casa Encendida. El azar reunió a un grupo de poetas que mantuvieron la amistad y el trato, y alumbraron un libro que, al final, reunió doce voces diversas.
2— Con el subtítulo “Poesía en el entorno”, La escombrera también tuvo su origen en un taller de poesía, el impartido por Niall Binns en La Casa Encendida. La pregunta que nos hicimos en el taller y en el libro fue la misma: ¿Cómo escribir poesía en una época de crisis ecológica, cuando las relaciones del ser humano con su entorno se han trastornado, según nos dicen, hasta niveles insostenibles? Y cada uno de los ocho poetas participantes en el libro dimos nuestra respuesta personal desde poéticas y estilos muy distintos». Extractos del blog “Recrear palabras” de Ana Belén Martín Vázquez
3— ¿Puente colectivo?