

«¡Disidente!» —gritaban los miembros del Frente Popular de Judea o del Frente Judaico Popular (según sus propias disquisiciones) a un pobre militante de la Unión Popular en la película La vida de Brian de los Monty Python. Sin embargo, el término «disidente» se ha revelado ambiguo desde los comienzos de la producción de esta antología, máxime cuando sobre la cabeza de cualquier poeta revolotean los heraldos negros de la continua contradicción.
Disidencias se adapta mejor a lo que presenta este libro de poemas inéditos. Porque hay muchos tipos de disidencia: disidencia estética, disidencia ética y hasta social. Aparecen aquí nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española, y el editor ha querido reunirlos como una forma de disentir ante lo que nos ofrece el panorama poético. Cayendo, seguramente, en la propia paradoja de lo criticado.
La no pertenenecia a ningún grupo de poder mediático o político abre las puertas a la impertinencia, tanto de estos autores como de este libro, que se nutre de la singularidad y la divergencia de los infinitos modos de afrontar la palabra escrita —sea más o menos poética, debate que aparece, por supuesto, en esta entrega.
Digamos que el azar se cultiva, como el azar objetivo de nuestros hermanos surrealistas. El espacio-tiempo (cronotopo) es un elemento inevitable a la hora de componer cualquier obra colectiva. La frecuencia en el encuentro ha ido macerando amistades, contactos, pares y nones poéticos en esta tirada de dados. «Dios no juega a los dados», decía Albert Einstein, pero Apollinaire sí, invitado por Mallarmé. Sea entonces lo que el destino quiera, un destino en nuestro mundo actual cada vez menos halagüeño, mezclado de intereses, trepismo, vulgaridad y falta de riesgo en el sistema mercantil, lingüístico y de poder dentro de la poesía (no pierdo la ocasión de imaginar que en otras latitudes las conductas humanas son semejantes, porque el ser humano tiende a la asociación por confianza).
Así pues, sí, sea: una capillita más dentro de la gran catedral gótica de la poesía, ahora sí, universal. Una contradicción como otra cualquiera en un cronotopo donde casi nadie nos va a prestar atención. Por eso, sea.
Agustín Sánchez Antequera. Editor de El sastre de Apollinaire
extravío externo al ser
aunque mi estado
natural es la existencia.
[en la tregua me inflamo
contengo lo que soy
de existencia exento]
Estimados poetas y vecinos:
CUARTO DE PRIMARIA
púlsares
isotrópico
abióticos
semiosis
*
oclusivas
cronotopo
daguerrotipo
diapasón
Fragmento: Carlos Sánchez Alberto,
de el libro “Apuntes Primarios” pág. 128
Disidencias. VVAA, 88
Editorial El sastre de Apollinaire 2023
Comprar: aquí
museo(·)salón — Ref.: 7999_picas_230803_prep
— Imagen - WhiteboardArt. “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar “ Lorca.
— Imagen - “9 de picas”. Collage prueba de autor. Probando una nueva técnica de collage. by calber
— Imagen - calber. Portada del libro Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023
— “CARLOS es Famoso” un personaje de Claudia. Obra técnica Esgrafiado* con ceras Manley,. Formato 13x18cm. by claudia. 2023. *El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. Consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están preparadas estas capas, la artista raspa con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.
— A—R—C—H—I—V—O—————————————————
«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz
cuando se cae el pelo y lo ojos se nublan Y
los muslos olvidan(cuando murmullan los relojes
y la noche grita)Cuando las mentes
se arrugan y los corazones se vuelven más quebradizos cada
Instante(cuando de una mañana se yergue el Recuerdo
con dedos torpemente marchitos
vaciando el color de la juventud y lo que era
en un vaso ensuciado)Pastillas para los Males
(una receta contra Risa Virginidad Muerte)
entonces queridísima la
manera en que los árboles se Hacen hojas
abren Nubes toman sol montañas
se alzan Y océanos No duermen no importa
nada;entonces(entonces las únicas manos por así decir son
ellas siempre que trepan como desplazándose por un
rostro numerado capaz de una enorme nomirada la
más pequeña sinsonrisa
o lo que sea que sienta la maleza y piensen los peces)