Mostrando entradas con la etiqueta El Sastre de Apollinaire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Sastre de Apollinaire. Mostrar todas las entradas

:: vete

Vete de aquí, 
no mires atrás.
Un fuerte impulso, y fluye:
un barco de papel arrastrado por el agua, 
el tsunami de tus emociones sobre mi cuerpo tendido, 
los recuerdos tras la lluvia que golpea la ventana,
«Be water, my friend».
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Deja abandonadas tus ruinas, 
no olvides apagar los rescoldos 
de pasado y presente, 
que no ardan.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Como senos que no son alimento, 
sino fruto de descripción, 
abre esa puerta y comienza a crear, 
no monstruos que beban de tus heridas, 
sino luz que beba del sol.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Sé futuro; muere creando.

Vete, poema de “La vida no basta” 
de Juan Pedro Fernandez Blanco, 
2025. Ed. El sastre de Apollinaire.

detalle ilustración: Isabel Fernandez Blanco 

«Vamos a ser juntos seres de luz, destellos en las cavernas del sentido, donde el tiempo se detiene y las palabras danzan en un eterno vaivén. La vida nos entrega su esencia inabarcable, como un río desbordante que arrastra dudas y certezas a su paso. Niño poeta, en cada verso que dejaste hay una eternidad que nos abraza, un susurro que se alza en el viento, un eco que perdurará en los corazones que aprendieron a soñar. Las sombras juegan y los ecos de risas infantiles resuenan, nos despedimos. En la penumbra de la noche abulense eres monstruo y santo que vio más allá de lo evidente. Aquel que siente que la vida no basta, que soñó con ser más, eres futuro vete creando». Arthur Inclán

Para comprar el libro aquí:

:: Metaverso - DISIDENCIAS

 
imagen::calber

Programa Metaverso dedicado al libro colectivo DISIDENCIAS. Juan Suárez. Un espacio de dedicado a la poesía contemporánea y los nuevos lenguajes. Los versos que viajan entre bits.
Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
No duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

Agustín Sánchez Antequera nos presenta una muestra de los trabajos que se reúnen en «Disidencias», una antología de poetas en la que “aparecen nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española”. Pura disidencia estética, ética y hasta social.
 
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ





:: tulipanes y chimeneas

imagen::calber

NOVEDAD EDITORIAL: Tulipanes y chimeneas, de E. E. Cummings. Edición bilingüe inglés-español. Traducción de Pedro Larrea. 224 págs. Formato: 17 x 23,5 cm. Rústica con solapas. Cubierta de calber PVP: 20 €. VENTA aquí.








:: lectura disidencias

 
imagen::calber. *****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

«¡Disidente!» —gritaban los miembros del Frente Popular de Judea o del Frente Judaico Popular (según sus propias disquisiciones) a un pobre militante de la Unión Popular en la película La vida de Brian de los Monty Python. Sin embargo, el término «disidente» se ha revelado ambiguo desde los comienzos de la producción de esta antología, máxime cuando sobre la cabeza de cualquier poeta revolotean los heraldos negros de la continua contradicción.

Disidencias se adapta mejor a lo que presenta este libro de poemas inéditos. Porque hay muchos tipos de disidencia: disidencia estética, disidencia ética y hasta social. Aparecen aquí nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española, y el editor ha querido reunirlos como una forma de disentir ante lo que nos ofrece el panorama poético. Cayendo, seguramente, en la propia paradoja de lo criticado.

La no pertenenecia a ningún grupo de poder mediático o político abre las puertas a la impertinencia, tanto de estos autores como de este libro, que se nutre de la singularidad y la divergencia de los infinitos modos de afrontar la palabra escrita —sea más o menos poética, debate que aparece, por supuesto, en esta entrega.

Digamos que el azar se cultiva, como el azar objetivo de nuestros hermanos surrealistas. El espacio-tiempo (cronotopo) es un elemento inevitable a la hora de componer cualquier obra colectiva. La frecuencia en el encuentro ha ido macerando amistades, contactos, pares y nones poéticos en esta tirada de dados. «Dios no juega a los dados», decía Albert Einstein, pero Apollinaire sí, invitado por Mallarmé. Sea entonces lo que el destino quiera, un destino en nuestro mundo actual cada vez menos halagüeño, mezclado de intereses, trepismo, vulgaridad y falta de riesgo en el sistema mercantil, lingüístico y de poder dentro de la poesía (no pierdo la ocasión de imaginar que en otras latitudes las conductas humanas son semejantes, porque el ser humano tiende a la asociación por confianza).

Así pues, sí, sea: una capillita más dentro de la gran catedral gótica de la poesía, ahora sí, universal. Una contradicción como otra cualquiera en un cronotopo donde casi nadie nos va a prestar atención. Por eso, sea.

Agustín Sánchez Antequera. Editor de El sastre de Apollinaire

*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

:: ocaña exento

 

extravío externo al ser 

aunque mi estado  

natural es la existencia. 

 


[en la tregua me inflamo 

contengo lo que soy

de existencia exento] 




de ARA EL SIGNO por Federico Ocaña 
en Disidencias. Editorial El sastre de Apollinaire 2023.

imagen::calber. collage digital "exento" 2023






:: voix disidentes

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA VOIX VIVES 
DE MEDITERRÁNEO EN MEDITERRÁNEO - TOLEDO
*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

imagen::calber

Estimados poetas y vecinos:  

Es un honor y un placer para mí dirigirme nuevamente a vosotros como disidente, y lo hago con el entusiasmo que me inspira la celebración del X Festival Internacional de poesía Voix Vives. Fe y tradición se combinan en el conjunto de los actos de Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo en Toledo. Con ganas de trabajar, la ilusión como estandarte y las inquietudes propias de quienes tienen como meta que se mantengan las costumbres arraigadas durante décadas, trabajamos desde el Equipo de Gobierno. Cada una de las actividades incluidas en el programa de festejos ha sido seleccionada con el objetivo de que el conjunto sea del gusto de la mayoría de los vecinos. 

En estos días, la devoción hacia la poesía se une al disfrute de las diferentes actividades festivas que hacen de Toledo un referente en nuestra zona y nos abren a la amistad con todos los visitantes que quieran compartir con nosotros estas fiestas en un ambiente de paz y convivencia. No quiero dejar de agradecer a todos, vecinos y asociaciones, que con su participación en las distintas actividades festivas, dan brillo a nuestras celebraciones. A todos ellos, muchísimas gracias, porque hacen que vecinos y quienes nos visitan se sientan parte de nuestras tradiciones y las disfruten con alegría bajo el amparo de la poesía. 

Igualmente, debemos destacar la labor de Trabajadores Municipales, Policía Local y Protección Civil, sin su participación el buen desarrollo de las Fiestas no sería posible. Asistamos pues a esta Fiesta de los Locos. Participemos de ella, riamos, critiquemos, subvirtamos los órdenes, desobedezcamos, cuestionemos, cuidémonos también, alcemos la diferencia, la diversidad, la igualdad, el amor a la Tierra como valores irrenunciables y disfrutemos de esta fiesta que es en sí y desde sí la locura de la transgresión del pueblo unido. En nombre del Equipo de Gobierno, de la disidencia y en el mío propio os deseamos unas Felices Fiestas. 

¡Viva la poesía y Viva el Mediterráneo! ¡Feliz X Aniversario a quienes hacéis y disfrutáis Voix Vives!

:: leer es viajar

::el calorcito del sol veraniego ya se nota en la piel. Si hay algo que a lolita le gusta más que las noches de verano, o la piscina es, ¡lo que va a leer en las noches de verano o en la piscina! Le apetece leer libros cortos y ligeros. Y en eso, ¡las antologías de poesía son ideales! Lolita está leyendo los “Apuntes primarios” de un tipo que anduvo por Tlalpan, donde conectó con los jóvenes teóricos que en su mayoría se habían sumado a la revolución mexicana. Este librito le está llevando de viaje estas vacaciones. #LeerEsViajar. 

imagen::calber



CUARTO DE PRIMARIA 

púlsares 

isotrópico 

abióticos 

semiosis

*
oclusivas 

cronotopo 

daguerrotipo 

diapasón 


Fragmento: Carlos Sánchez Alberto, 

de el libro “Apuntes Primarios” pág. 128  

Disidencias. VVAA, 88 

Editorial El sastre de Apollinaire 2023

Comprar: aquí

:: 7999 picas

magen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7999_picas_230803_prep


— Imagen - WhiteboardArt. “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar “ Lorca.


— Imagen - “9 de picas”. Collage prueba de autor. Probando una nueva técnica de collage. by calber


— Imagen - calber. Portada del libro  Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023


— “CARLOS es Famoso” un personaje de Claudia. Obra técnica Esgrafiado* con ceras Manley,. Formato 13x18cm. by claudia. 2023. *El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. Consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están preparadas estas capas, la artista raspa con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


:: disidentes

imagen::internet

::flipo por el apoyo de Letizia a las pequeñas editoriales de poesía; filosofía genuinamente vitalista que diría Bergson.¿Será AI o que lo real no se explica, se siente y se ejecuta? Me la envía mi querido amigo Carlos Sánchez Alberto junto con el libro “Disidencias”. Me dice: «Entre las muchas y exuberantes alternativas de ocio que ofrece el verano, encontrarás el libro “Apuntes primarios” en el puesto 13 de esta antología. Una forma diferente de conocer el mundo original, su historia y leyendas, a través de un recorrido por las materias, trampantojos e ilusiones primarias. No me queda más remedio que hacerle esta entrada en Lupaaa. La tripa del libro es fantasía!!! 

imagen:: CSA, Paraguay 2009. Autores/as. El sastre de Apollinaire

imagen:: bio de Carlos Sánchez Alberto, en el libro “Apuntes Primarios” pág. 128  Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023





:: disidencias

imagen::calber

Lo importante está en el interior, pero cuando hablamos de libros (sobre todo de poesía) la portada se vuelve un elemento fabuloso; capaz de sugerir, de atraer, a veces incluso de provocar. Es una carta de presentación y una invitación a ser abierto. Para calber ha sido un gran reto profesional el diseño de la cubierta de la antología “Disidencias” de El sastre de Apollinaire, una editorial exquisita que cuida con mimo su imagen. Hemos hablado por aquí, en alguna ocasión, sobre la importancia del envoltorio, “diseño gráfico a go-gó”, que diría el editor.  Para entender el concepto detrás de la portada tendríamos que adentrarnos en el principio pAcA que nos trasmitió el Consejo de redacción. La gráfica necesita la imagen de algo para representar ese algo, por ejemplo, la imagen de una cabeza para transmitir la idea de cabeza. Sin embargo, eso no es posible para representar la idea de “no cabeza” o “cerebro” o incluso conceptos abstractos como disidencias o constelaciones, que no podían ser visualizados gráficamente por haberse revelado ambiguos desde los comienzos de la producción de esta antología. El portadista se ha valido, sin embargo, del principio pAcA mejorado para transformar la ilustración en palabras escritas. Surge así la idea de que una cabeza voladora pueda representar más que el objeto-libro o incluso llegar a sobrevolar e iluminar los poemas. 

Diseñar esta portada se ha convertido en un encargo muy gratificante.  Hemos recibido felicitaciones por doquier, el equipo de redacción y por supuesto los poetas antologados, inéditos y amigos no han escatimado en alabanzas, seguramente inmerecidas. El objetivo de nuestro estudio era realzar la potencia poética de este libro-fantasía, cuestión ciertamente difícil, así como incrementar la venta del producto. Las editoriales cada vez prestan más atención al aspecto visual, e invierten más en crear frentes atractivos y elaborar esquemas propios que hagan reconocibles sus títulos. En este sentido, tomamos en positivo las palabras de Ángeles de las Mercedes, directiva de la fundación ABBA, vinculada al proyecto, que ejerció gran presión apoyando el diseño final: “la cubierta es lo suficientemente importante como para ser mencionada, los libros entran sobre todo por los ojos”. Traemos a colación, un discreto elogio de un ejecutivo de Penguin Legadum House, que ante la nueva criatura comentaba: “Ojalá te hubiera contratado para la editorial. Haces unas portadas preciosas”, lamentando haber dejado pasar la oportunidad, en este mercado de titanes. Sin embargo, lo que aparece externamente puede no ser cierto. No creamos todo lo que vemos y oímos. Quizá como decían The Monkees: “You Can’t Judge a Book by the Cover”. Para comprobarlo no duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

:: ViVa

L

cuando se cae el pelo y lo ojos se nublan Y

los muslos olvidan(cuando murmullan los relojes

y la noche grita)Cuando las mentes

se arrugan y los corazones se vuelven más quebradizos cada

Instante(cuando de una mañana se yergue el Recuerdo

con dedos torpemente marchitos

vaciando el color de la juventud y lo que era

en un vaso ensuciado)Pastillas para los Males

(una receta contra Risa Virginidad Muerte)


entonces queridísima la

manera en que los árboles se Hacen hojas

abren Nubes toman sol montañas

se alzan Y océanos No duermen no importa

nada;entonces(entonces las únicas manos por así decir son

ellas siempre que trepan como desplazándose por un

rostro numerado capaz de una enorme nomirada la

más pequeña sinsonrisa

o lo que sea que sienta la maleza y piensen los peces)


imagen::calber

L

when hair falls off and eyes blur And
thighs forget(when clocks whisper
and night shouts)When minds
shrivel and hearts grow brittler every
Instant(when of a morning Memory stands,
with clumsily wilted fingers
emptying youth cooler and what was
into a dirtied glass)Pills for ills
(a recibe against Laughing Virginity Death)
then dearest the 
way tres are Made leaves
open Clouds take sun mountains
stand And oceans do Not sleep matters
nothing;then(then the only hands so to speak are
they always which creep budgingly over some
numbered face capable o a largest non glance the
least unsmile
or whatever weed fell and fish think of)





Publicado por vez primera en 1931, ViVa recoge algunas de las piezas experimentales más reconocibles y significativas de E. E. Cummings, como «somewhere i have never travelled, gladly beyond», poema que hizo popular el actor Michael Caine en la película de Woody Allen Hannah y sus hermanas, con su ya mítico verso final: «nobody, not even the rain, has such small hands». Según nos cuenta Antonio M. Figueras en el epílogo, el título ViVa alude a dos V superpuestas, pintada muy frecuente en esa época en los muros del sur d eEuropa con el significado de “larga vida”, probablemente procede de Viva Verdi o Viva Vittorio Emanuele Re D´Italia, eslogan de los patriotas italianos del siglo XIX. 

ViVa: una de las grandes obras (publicada de forma íntegra por primera vez en España) de uno de los grandes poetas de culto del siglo XX. “Lo último, por amor al arte” adelanta un poema del libro, editado por El Sastre de Apollinaire.

Autor: E. E. Cummings. Traductor: Pedro Larrea. TítuloViVa. Editorial: El Sastre de Apollinaire. 
Entrevista: MetaversoCompra on-line aquí

:: los finales felices

El mundo es tu mirada —feliz—y cae la nieve, breve pieza sin
    música, lenta danza de pasos vacilantes.

Me he sentado a escribir, después de tanto tiempo.

Es tarde para arder —dijiste entonces.

Tarde, con cambios apenas perceptibles, para sentarse al borde
    de la herida y morir en fuga hacia tus labios.

No repito otra vez lo de la nieve que confunde los límites.

Hoy, como hace tantos años, no sé qué escribir.

Es tarde para arder, pero ahora arden las noches que la vida no
    ha sabido cuidar.

Las noches que ahora tienen un aspecto ridículo, penoso, como
    insultos finales burdamente felices.

Bellas caricaturas de los sueños cumplidos.
 

DAVID FRAGUAS, Tierras extrañas
Editorial El Sastre de Apollinaire, Madrid, 2021
 
collage::los finales felices by calber



    En sus poemas, como en aluvión, desemboca todo su bagaje cultural y en una red de senderos se entrecruzan mitos, leyendas, viajes, cine, música y personajes icónicos dibujando un paisaje tan personal como universal. La mirada crítica al presente y a la historia convive con un culturalismo inteligente e intimista que se expresa a través de una variedad de metros, de versos cortos y largos, de poemas en prosa que se sostiene sobre un predominante ritmo alejandrino o endecasilábico incluso en esos aparentes poemas en prosa. Es una muestra de la bien afinada voz de David Fraguas y de una evidente voluntad expresiva que aspira al equilibrio integrador de lo clásico y lo moderno, de ironía y lirismo. Reseña: ESCAPARATE LITERARIO, Escritores en Rivas.
 
 _ El libro aquí 



:: harnero de julio 1992



imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7992_noimporta_220701_sest

— Imagen - WhiteboardArt «No importa cuantas veces caigas sino cuantas te levantas» Propuesta sorprendente de Natalia Sansan (2022) a los 11 años.

— NO SOY NADIE. ¿QUIÉN ERES TÚ? 60 poemas comentados. EMILY DICKINSON. Edición bilingüe de Jesús García Rodríguez. Ed. El Sastre de Apollinaire 2022 Colección Poesía, nº 72 - 176 páginas, 17 x 23,5 cm. Rústica con solapas ISBN: 978-84-125342-2-1 Precio: 16 euros (IVA incluido) -- Imagen y diseño de portada::calber. Pedidos aquí

— The greatest battle in History — “HE WAS WRONG” - PICASSO VS DUCHAMP. La frase con la que Pablo Picasso sentenció la noticia del fallecimiento de Marcel Duchamp: “He was wrong” («Él estaba equivocado»), refiriéndose a la concepción artística de su colega y coetáneo, con la que él discrepaba de principio a fin. Esta frase fue precisamente el título con el que en el año 2012 se bautizó la exposición del Moderna Museet de Estocolmo sobre estos dos rivales irreconciliables.

— Instalación “Harnero de Julio” de Isabelo Bravo,  “Queremos que las personas tengan la sensación de recorrido y de diálogo con el campo. Harnero de Julio, 60 cm de diámetro, propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI) Instrumento para cernir o cribar que está compuesto por un aro o un marco al cual está asegurado un cuero o un tejido agujereado o una tela metálica fina con el fin de separar lo más fino del trigo o la cebada. «El verano era una estación de trabajo para la gente de campo. Muchas manos hacían falta para llevar a cabo las tareas de la era. “De las veras al centro, y no pases por el mismo sitio”, nos decían cuando dábamos nuestras primeras vueltas en el trillo y arreábamos las bestias sobre la parva. Recuerdo a mi padre aventando la parva de trigo con su bierno y cribando con el harnero que aún conservamos en el Museo etnológico provincial. Debía tener destreza y brazos y cintura resistentes, el trillero que se encargaba del harnero. El harnero de julio era necesario para limpiar impurezas». Isabelo Bravo

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz