Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

:: piscina de verano III

En verano, las aguas en su reflejo,
se deslizan suaves, destino divino,
piscinas que en azul guardan el camino,
son espejos del futuro, del deseo.
La ola desafía, en su juego, el esfuerzo,
dibujando en el alma un sendero fino,
el verano es espejo del estado divino,
y en su fondo profundo, la vida en concierto.
Refugio de sueños, de sol y de encanto,
las piscinas son alma en calma eterna,
donde el tiempo se funde en un solo canto,
y así la vida, en un instante, alterna,
entre agua y reflejo, en un manto blanco,
la suerte y la competición en la quimera.

Piscina de verano - Arturo Inclán



:: berenjenas

Vinagre y vida,
la berenjena forma
cambio constante.
Arturo Inclán - Haiku a la Berenjena
imagen::calber & mari

Las berenjenas en vinagre, aliñadas al estilo de la Mari son una receta sencilla y deliciosa que trae la alegría del verano. Solo necesitas berenjenas, vinagre, ajo, hierbas aromáticas y un poco de sal y el ingrediente secreto. Corta las berenjenas en rodajas, córtalas en sal para quitarles el amargor y déjalas reposar. Luego, en un frasco con vinagre, ajo y hierbas, coloca las berenjenas y déjalas macerar unos días. ¡Listo! Tendrás un aperitivo refrescante y lleno de sabor que te alegrará cualquier momento del verano. 

:: vete

Vete de aquí, 
no mires atrás.
Un fuerte impulso, y fluye:
un barco de papel arrastrado por el agua, 
el tsunami de tus emociones sobre mi cuerpo tendido, 
los recuerdos tras la lluvia que golpea la ventana,
«Be water, my friend».
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Deja abandonadas tus ruinas, 
no olvides apagar los rescoldos 
de pasado y presente, 
que no ardan.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Como senos que no son alimento, 
sino fruto de descripción, 
abre esa puerta y comienza a crear, 
no monstruos que beban de tus heridas, 
sino luz que beba del sol.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Sé futuro; muere creando.

Vete, poema de “La vida no basta” 
de Juan Pedro Fernandez Blanco, 
2025. Ed. El sastre de Apollinaire.

detalle ilustración: Isabel Fernandez Blanco 

«Vamos a ser juntos seres de luz, destellos en las cavernas del sentido, donde el tiempo se detiene y las palabras danzan en un eterno vaivén. La vida nos entrega su esencia inabarcable, como un río desbordante que arrastra dudas y certezas a su paso. Niño poeta, en cada verso que dejaste hay una eternidad que nos abraza, un susurro que se alza en el viento, un eco que perdurará en los corazones que aprendieron a soñar. Las sombras juegan y los ecos de risas infantiles resuenan, nos despedimos. En la penumbra de la noche abulense eres monstruo y santo que vio más allá de lo evidente. Aquel que siente que la vida no basta, que soñó con ser más, eres futuro vete creando». Arthur Inclán

Para comprar el libro aquí:

:: vida dulce

imagen::calber

Life should be sweet, otherwise what a life, what an outrage. Lord, Lord, what pedantry.
La vida debe ser dulce, sino vaya vida, qué barbaridad. Señor, señor, qué pedantería.

imagen::calendario by Mr Wonderful


    «Había una vez un chocolatero llamado David. Desde que tenía uso de razón, su pasión era el chocolate. Pasaba largas horas en su pequeña chocolatería, trabajando incansablemente para crear los dulces más exquisitos que nadie pudiera imaginar. Para él, la vida debía ser dulce, como un bocado de chocolate recién salido del horno, sino vaya vida. Un día se encontraba absorto en su tarea cuando, de repente, escuchó una voz que venía desde la puerta de su tienda. "Señor, señor, ¿me permite pasar?". David levantó la vista y se encontró con un hombre bien vestido, con una expresión arrogante en su rostro. David se sorprendió por su presencia pero lo invitó a pasar. El hombre caminó por la tienda, mirando todo con aire de superioridad. Finalmente, se detuvo frente a una de las vitrinas, sus ojos se iluminaron al ver la variedad de delicias de chocolate. "Vaya, vaya, qué barbaridad", exclamó el hombre con una mezcla de sorpresa y desdén en su voz. "La vida debe ser dulce, ¿verdad? Pero permítame decirle, señor chocolatero, que esto es pura pedantería".
    David quedó perplejo ante tales palabras y, aunque lo hirió un poco, decidió mantener la calma y escuchar al hombre. "La vida debe ser dulce, es cierto. Pero no solo en el sentido literal", continuó el hombre. "Es importante aprender a disfrutar de los pequeños momentos, de las sonrisas que regalamos y recibimos. Si no sabes por dónde empezar, empieza por sonreír". El chocolatero reflexionó sobre las palabras del hombre. No podía negar que algunas veces se había dejado absorber completamente por su trabajo, olvidando aquellos momentos de alegría y conexión humana. Había descuidado las sonrisas. 
    Desde aquel día, David incorporó algunos cambios en su vida. No solo creaba dulces exquisitos, sino que también se aseguraba de compartirlos con una sonrisa genuina. Aprendió a disfrutar de los momentos simples. Así fue cómo David comprendió que la vida debía ser dulce, pero no solo por el chocolate. La verdadera dulzura radicaba en la capacidad de sonreír, en encontrar el balance entre el trabajo y el disfrute de los momentos simples. Y así, la vida de David se volvió verdaderamente dulce, en todos los sentidos de la palabra». 
Relato encontrado en internet de Artemisa Interina.

imagen::laura

:: 7999 picas

magen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7999_picas_230803_prep


— Imagen - WhiteboardArt. “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar “ Lorca.


— Imagen - “9 de picas”. Collage prueba de autor. Probando una nueva técnica de collage. by calber


— Imagen - calber. Portada del libro  Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023


— “CARLOS es Famoso” un personaje de Claudia. Obra técnica Esgrafiado* con ceras Manley,. Formato 13x18cm. by claudia. 2023. *El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. Consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están preparadas estas capas, la artista raspa con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


:: vida pendiente

::los ojos proyectan imágenes. Nunca piensas que pueda suceder, que tengas que leer un poema de vida a modo de obituario, de alguien que estuvo a tu lado en la tierra, menos tiempo que tú mismo, separados por una conversación. Mañana ya no existe, él ya no va a despertar, el porvenir pierde sentido. Un poema que Juan Pedro escribió para nuestra Imaginación antes de la vida incierta, y ahora se ajusta como un guante a la muerte. Quedan poemas y sus ojos que revelan una vida pendiente.


imagen::calber



Serás mis ojos.


Mañana, cuando despiertes


a la incierta región del porvenir,


no empañes acuosa tu mirada,


que respiren el aire tus pupilas


y sientan la vida tus tensos párpados,


que escuche atento el iris


y susurre a tu retina la memoria


para cuando a mi lado vuelvas.


Serán mis ojos,


revelarás vida.



Juan Pedro Fernandez Blanco . “Serán mis ojos”, poema de la plaquete “Suspira, amor, suspira” en “La República de la Imaginación” (Legados, Madrid 2009)




Un homenaje festivo. En Ávila, en el Soto. Gracias por el apoyo de Anzoni Martin, Camilo de Ory, Manos que Imaginan y La Belcho Band. Agradecimiento especial a Country Soul, Avila, España y a todos los que participen con sus dedicatorias. Ánimo a su familia y a sus amigos de “La República de la Imaginación¡Va por Juanpe!


La República de la Imaginación. Ed. Legados, Varios Poetas. Madrid, 2009

:: 7997 cousin

imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7997_cousin_230225_arti

— Imagen - WhiteboardArt. “Esta vida me pide otra, y otra” Título del disco de Tachenko de 2008. Mi prima se ha comprado una PeriPage-Mini impresora térmica portátil A6, inalámbrica de 58mm, rollo de papel a color, para etiquetas adhesivas y fotos de bolsillo. Está experimentado con la printer en mi museo. Ha hecho un inventario de todos los artilugios y ha quedado encantada, con matices. Mi prima encuentra inspiración y lugares para mejorar en todas partes. Crea momentos inolvidables. La world's cutest printer de bolsillo que te permite imprimir fotos, notas y pegatinas con facilidad, este fue el origen, etiquetas para los botes de la cocina. Gracias a la tecnología de impresión térmica no se necesita tinta: sencillo y económico. Un formato mini que hace chisporrotear el scrapbooking, el bullet journal y las modas DIY.

— Jordi Díaz Alamà.  Valor y al Toro, 2023. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 x 5 cm. Jordi Díaz Alamá. Director de la prestigiosa Academy of Arts, la cual fundó en el año 2013. Su obra interpreta y representa el mundo que nos rodea aplicando para ello sus conocimiento en metodología clásica. Muy del gusto de nuestros hermanos en ideología. Artista invitado Art Madrid’23.

Carlos Barão— Lisboa, (Portugal), 1964 Sin título (s. cores) mixta s/lienzo, 146 x 114 cm, 2023. Lo que interesa esencialmente en el acto de pintar, es crear las condiciones para acceder a una fuerte sensación de descubrimiento y fascinación. Como un niño que ve y aprende algo por primera vez, como un astronauta que visita un nuevo planeta, la pintura puede ser terreno fértil para el descubrimiento del mundo y de nosotros mismos. Muy del gusto de mi futura tutora. Artista invitado Art Madrid’23.

— “bonkey mirando a mi prima que se marcha en avión”. Obra técnica mixta, collage. Formato 13x18cm.
 

— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: la vida incierta

 
imagen::calber 

 

LA ESPERANZA

Creamos en la esperanza,
aunque sea en la más inútil de las quimeras,
tomemos antorchas de paciencia
y vayamos iluminando
con sus destellos de armonía,
la cueva que habitamos
desde que el hombre despreció al hombre,
desde que la paz se exilió bajo tierra,
desde que el amor sabía a detritus,
y los detritus nos alimentaban el alma,
tomemos las antorchas e iluminemos esta cueva,
descubramos que no es lugar tan inhóspito
y hay pinturas arcaicas ilustrando las paredes,
y puede que en aquellos restos de nuestros antepasados,
el amor encendía el fuego,
la paz anidaba en las conciencias
y esta cueva tenía salida,
puede que en aquellos restos
encontremos pavesas de esperanza
que ayuden a salir fuera

de La vida incierta. Juan Pedro Fernández Blanco
Legados 2015. Poéticas, 9


 
Montaje de la imagen de cubierta::calber

:: hierro neurólogo

José Hierro nació el 3 de abril de 1922 en Madrid, celebramos con fuerza y equilibrio los 100 años del nacimiento del poeta. Poseía la curiosa superstición de no poder escribir nunca en su propia casa; era normal verlo en cafés escribiendo su obra.

imagen::calber

Escribió poemas inspirados en litografías, grabados y otras imágenes. También unió su poesía con el radiodiagnóstico, en un volumen titulado “Emblemas neurorradiológicos” 1990. La edición de Endymión, trae un prólogo de Laín Entralgo en que resume a la perfección el resultado de este libro: «Un diálogo entre un médico  neurólogo, que era su yerno Jesús Muñoz, que reduce a imagen irónica y lúdica su utopía y un poeta que de esa utopía sabe hacer lúdica e irónica palabra».Y define la enfermedad humana : «no sólo en lo que se ve, también en lo que se oye, y a la postre más allá de lo que se ve y se oye, en ese insondable misterio que es la realización individual y morbosa del dolor no merecido (…) Hacia ese misterio apuntan, lúdicos e irónicos, los poemas de José Hierro que dan contrapunto verbal a los dibujos del neurólogo en este libro».

***
 
Querido Pepe, intentaré explicarte porqué te recomiendo acudir al neurólogo. Entiendo que esto te haya generado una sensación de intranquilidad y miedo porque habitualmente asociamos la neurología a trastorno grave, a trastorno irreversible, a trastorno degenerativo, a trastorno que provoca dependencia. Pero esto no es siempre así. Es cierto que en la consulta de neurología se manejan enfermedades con cursos dramáticos, pronósticos sombríos, que generan una discapacidad permanente, pero también se tratan enfermedades con muy buen pronóstico y la ayuda de un profesional mejorará tu calidad de vida.

Voy a intentar, con esta carta, desmitificar la visita al neurólogo, dándole un carácter tranquilizador.  Los principales motivos de tu consulta tienen que ver con síntomas como el dolor de cabeza, la sensación de inestabilidad, el mareo que son muy habituales. Es esencial que el neurólogo conozca desde cuándo han comenzado las molestias, si el curso es recurrente, la intensidad del síntoma. Son esenciales para establecer la gravedad y la celeridad de las medidas diagnósticas y terapéuticas.

Lo positivo, Pepe, es que en ocasiones, algún aspecto al que no le das mucha importancia o crees que no tiene trascendencia puede ser lo definitivo para solucionar tu problema. Los neurólogos somos simplemente especialistas que se ocupan de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades y trastornos que afectan al cerebro y al sistema nervioso (central, periférico y autónomo). En la consulta el diagnóstico será fundamentalmente clínico. El neurólogo te va a escuchar, para detectar tus síntomas y te realizará una exploración para revisar la fuerza muscular, el equilibrio y la sensibilidad entre otros. Y si es necesario te realizará pruebas diagnósticas.

En realidad, los neurólogos y los poetas nos parecemos mucho, tú mismo lo plasmas en «Cuanto sé de mí» en la preocupación verbal, reivindicando ámbitos imaginativos que acceden a la «sonora gruta del enigma». 


*Carta apócrifa del neurólogo Jesús Muñoz, escrita a su suegro a propósito de sus desasosiegos sobre la neurología


Vida

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.


José Hierro, publicado en Cuarderno de Nueva York (1998)

    1.    Dice ser Soledad Mallegas, profesora de Danza Titulada.

Puf, este poema es buenísimo y qué gran verdad destila. Sólo podemos aferrarnos a la nada del todo, o al todo de la nada. Un beso
 
#100añosdeHierro #CentenarioJoséHierro

:: espejo

 

El reflejo perfecto sería blanco


enviaría un leve tono verde en la mañana


al hombre que intenta nacer.


La piedra proyecta una idea en su rostro


que deja limpio lo malo y lo bueno.



- Fragmento, poema “Espejo” - CSA


imagen::calber

«Allí, ¡oh maravilla!, no había ídolo ni imagen alguna, sino solamente un espejo redondo de metal, colocado encima de un altar de piedra. "Y dije: "—¿Dónde está el dios? "Y él me contestó: "—No hay más dios que este Espejo, que es el Espejo de la Sabiduría. Todas las cosas del cielo y de la tierra las refleja, excepto el rostro de quien se mira en él. No lo refleja para que el que mire pueda ser sabio. Todos los demás espejos son espejos de la opinión. Sólo éste es el Espejo de la Sabiduría. Quienes poseen este Espejo, lo saben todo, y no hay nada oculto para ellos. Y quienes no lo poseen, no adquieren la Sabiduría. Este es el dios que adoramos nosotros. "Miré el espejo, y era tal como él me había dicho. "Hice entonces una cosa muy singular... No viene al caso que te lo diga, pero en un valle que está a sólo un día de camino, tengo escondido el Espejo de la Sabiduría. Permíteme que vuelva a entrar en ti, para servirte, y serás más sabio que todos los sabios, y tuya será la Sabiduría. Permíteme entrar en ti, y no habrá nadie tan sabio como tú. El joven Pescador se puso a reír. —El amor es mejor que la sabiduría —exclamó— y la sirenita me ama. —Te equivocas, no hay nada mejor que la sabiduría —dijo el alma. —El amor es mejor —repitió el joven Pescador, y volvió a sumergirse en las honduras del mar, mientras el alma se alejaba llorando a través de las marismas».

- Fragmento de el cuento «El pescador y su alma» por Oscar Wilde



:: joven

 
imagen::calber. collage "vidaiba" 2021
 

No volveré a ser joven

 

Que la vida iba en serio

uno lo empieza a comprender más tarde

–como todos los jóvenes, yo vine

a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería

y marcharme entre aplausos

–envejecer, morir, eran tan solo

las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo

y la verdad desagradable asoma:

envejecer, morir,

es el único argumento de la obra.


Jaime Gil de Biedma - Poemas póstumos, 1968) 



imagen::calber. collage "vidavine" 2021




:: nuevo verano

imagen::calber

Primer diálogo entre una niña de dos años y el verano.
Ella está contenta, pero poco, no mucho y el verano se acaba.
 
 *nota: día de la segunda vacuna del mundo.


La luna se refleja en mis uñas mordidas
Todas las estrellas están juntas en mi bebida
La guitarra suena un poco mal, pero no importa porque es verano
Y además últimamente estoy hablando

Me gusta hablar contigo
Hablar contigo
Esta noche estoy contenta, pero poco, no mucho
Aunque hable contigo no consigo verte nunca
Y mis amigos me quieren matar, pero supongo que me da igual
Y además últimamente estoy hablando, hablando con todo el mundo
Me gusta el mundo
Me gusta el mundo
Pero tú un poco más, solamente un poco más

Se acaba el verano y no va a volver
Todo ha sido raro, pero lo haría otra vez
Te despides con la mano, finges que esto no hace daño

La luna se refleja en mis uñas mordidas
Estoy pasando frío porque me he olvidado el jersey
Mis amigos dicen que está mal y que tendría que acabar ya
Pero yo sigo temblando al ver que llega, que llega un mensaje tuyo

Hablar contigo
Con todo el mundo
Me gusta el mundo (se acaba el verano y tú me gustas más)

Hablar contigo (si acaba el verano, ya no volverás)
Con todo el mundo (se acaba el verano y tú me gustas más)
Me gusta el mundo (se acaba el verano, ya no volverás)
Me gusta el mundo

Nuevo Verano - Amaia Romero

:: bailarina


imagen::calber
Diálogo entre una promesa del baile y su instructor.

Celebrando el 10º cumpleaños de la bailarina
 
“Había una vez una joven que sentía pasión por la danza y practicaba sin cesar, soñando con ser una bailarina de éxito. Un día el director de un prestigioso ballet se encontraba en su ciudad, en busca de nuevos talentos. La joven se apuntó con enorme ilusión y, llena de entusiasmo, dio varios pasos de baile en su presencia. Cuando terminó, le preguntó al director del ballet si tenía talento para convertirse en una estrella de la danza. El director le miró a los ojos y le dijo que lo sentía, pero que no veía ese talento. La joven se alejó llorando y tiró sus zapatillas de baile para siempre. 

Un día, leyó en el periódico que aquel director, que ella conoció años atrás había llegado a su ciudad. Acudió a verles entusiasmada y se emocionó con la belleza con la que se movían las bailarinas. Al finalizar la función, pudo acercarse a saludar al director, al que recordó que hace muchos años había venido a la ciudad en busca de jóvenes promesas. El director se acordaba, entonces la chica sorprendida le relató amargamente que había querido ser bailarina, pero renunció a su sueño porque le hizo caso cuando le dijo que no tenía talento. El director le explicó que eso se lo decía a todas como premisa, porque la experiencia le dice que al final los que triunfan son los que dan más valor a lo que ellos creen de sí mismos que a lo que otros creen de ellos.” 

El primer paso para que otros crean en ti y te apoyen en tus proyectos es que creas en ti mismo y estés dispuesto a apostar fuerte por ti.

:: superhéroe

.
imagen::calber
 

Diálogo entre dos superhéroes.
The Flash y Spiderman disfrazados,
celebrando el 7º cumpleaños del primero


 

Flash es un superhéroe de DC Comics que posee la habilidad de una rapidez sobrehumana. Fue creado por Gardner Fox y Harry Lampert, y su primera aparición fue en Flash Comics N°1 (1940). Flash es conocido también por su apodo: "El Corredor Escarlata". A lo largo de la historia, cuatro personas diferentes han usado la identidad de Flash: Jay Garrick(1940-presente), Barry Allen (1956-1986), Wally West (1987-2006, 2007-presente) y Bart Allen(2006-2007). Estos cuatro individuos poseen una rapidez sobrehumana, la cual incluye la habilidad de correr a gran velocidad, reflejos sobrehumanos y la capacidad de violar algunas leyes de la física. Poderes y habilidades: Todos los Flash poseen ciertas habilidades comunes, como moverse, pensar y reaccionar a velocidades sobrehumanas. Además todos ellos poseen la capacidad de vibrar tan rápidamente que pueden atravesar materia sólida, por ejemplo, muros.

 



Spider Man es un personaje ficticio del universo Marvel creado por el guionista estadounidense Stan Lee y el dibujante Steve Ditko para la historieta #15 de Amazing Fantasy (1962), dada la naturaleza serial de la publicación de cómics y su longeva existencia, Spider Man ha evolucionado como personaje a medida que se han ido sumando nuevas aventuras. Los detalles de su origen, relaciones y habilidades han cambiado significativamente durante el curso de la publicación del personaje, convirtiéndose en el icono emblemático de la misma, llegando a representar uno de los personajes más famosos dentro de la industria de los cómics, películas y videojuegos. Desde entonces, la identidad secreta de Spider Man ha sido siempre Peter Parker pasando con el transcurrir del tiempo, de ser un tímido estudiante de instituto a convertirse en un profesor casado y miembro del grupo de superhéroes Los Vengadores. Poderes y habilidades: Fuerza, velocidad y reflejos proporcionales a una araña. Capacidad de adherirse a casi cualquier superficie. "Sentido arácnido" que le advierte el peligro. Factor de curación limitado que le permite sanar huesos rotos o graves heridas a los tejidos en unas horas. Fuera de los superpoderes, Peter es un genio y un brillante científico (hasta reconocido por Mr. Fantástico). Además de ser un gran fotógrafo.

:: dos abuelas

 imagen::calber / texto::may
«a dos abuelas en lance, cada una a su manera»



¡Tocados de otros días,


mustios encajes y marchitas sedas;


salterios arrumbados,


rincones de las salas polvorientas:


daguerrotipos turbios,


cartas que amarillean;


libracos no leídos


que guardan grises florecitas secas;


romanticismos muertos,


cursilerías viejas,


cosas de ayer que sois el alma, y cantos


y cuentos de la abuela!...

-- de Antonio Machado --

:: confinamiento

:: Informe sobre dos semanas de confinamiento, emitido por mi terapeuta. En situaciones normales no hago público este tipo de documentación, pero en “Estado de alarma” he considerado que tiene gran interés social para otros artistas/pacientes en mi situación. “Hagamos de el confinamiento una oportunidad”.

 
images::calber (1)*

::confinamiento/semana_TPdeC.1
Querido calber, como ya te ha informado el departamento de metodología y dada la coyuntura actual, desde esta semana y a hasta que no se pueda volver a las terapias presenciales, estarás recluido dentro de unos límites, estaremos trabajando a través de la plataforma. Este imprevisto no va a conseguir que bajemos nuestro ritmo de sesiones, no puedes permitírtelo, por lo que te animo a que participéis activamente. Voy a poner todo de mi parte para que sigas teniendo la misma calidad y el mismo material para cada terapia y que todas tu inquietudes neurastenicas sean resueltas.

Contestaré a todas y cada una de tus preguntas por escrito y si, aun así, no quedas conforme, disponemos de otros medios como audios, vídeos, presentaciones… por lo que no te prives de seguir pidiendo ayuda si algo no queda claro en tu cabeza. En la parte de “psicología en cuarentena” te vas a encontrar en la plataforma un epígrafe nuevo llamado “TEST PARA TRABAJAR A DISTANCIA” del cual colgaré semanalmente todo el material, habrá un foro abierto para que vayas colgando tus impresiones a las que yo responderé a la mayor brevedad. Además, dispones, como siempre, de la posibilidad de mandarme un mail privado pinchando sobre mi nombre en “psicólogos_list”

Quiero insistir en que tienes que seguir con la misma intensidad, trabajando todas las sesiones y resolviendo dilemas para ir avanzando. Puede que esta situación desanime a otros pacientes de actos nocivos similares o con menos recursos por lo que, si sigues esforzándote, puedes conseguir incluso más ventaja. Haremos un simulacro semanal como veníamos haciendo hasta ahora. Debes respetar el tiempo para estos simulacros bien sean de resolución de conflictos o sobre inteligencia emocional
y calcular tu reacción para que vayas teniendo información de tu rendimiento semanal. Bueno, seguro que se nos irán ocurriendo cosas, así que admito sugerencias. Todo lo que sea para ayudarte será bienvenido. ¡Ánimo y a seguir trabajando... Y CUIDATE MUCHO!  Saludos de tu psicóloga.
 
images::calber (2)*
 

::confinamiento/semana_TPdeC.2

Querido calber, ya ha pasado una semana desde el inicio del “estado de alarma”, espero que estés muy bien. Tienes que pensar que ya te queda una semana menos para volver a la normalidad y para que retomes tus rutinas. Ya te he colgado unas directrices para este período de confinamiento. He visto que estás participando en los foros y eso es muy positivo porque demuestra que estás decidido a conseguir tu objetivo y mejorar. Espero que estés trabajando en ello y que no te quedes atrás porque la vida sigue su ritmo. Ya sabes que puedes preguntar cualquier cuestión entrando en el foro correspondiente y, si necesitáis hacerme alguna consulta particular, puedes escribirme a mí directamente a través de la plataforma.

De esta situación tan desastrosa e insólita también puedes sacar cosas positivas para tu vida, por ejemplo, ¿cuántas veces te has tenido que quedar en casa porque no estabas con ánimo para salir, viendo como tus amigos se iban a tomar algo o de fiesta?, ¿cuántas veces has pensado “si no tuviera que ir a trabajar podría tener más tiempo para mí”?, ¿cuántas veces has sentido que era una pena, por culpa de tu estado de ánimo, tenerse que quedar en casa con el día tan bueno que hace?, etc. Pues bien, ahora, por desgracia, esa situación es obligatoria, así que aprovéchate y que te sirva para algo.

No cedas porque este es tu proyecto de futuro. A nadie le gusta esforzarse si no hay una meta que alcanzar, pero aquí tu meta está clara: superarte, sobrevivir, encontrar un equilibrio, ¡Animo calber! Bueno, te dejo con una cita de Thomas Jefferson que espero te haga pensar: “Cuanto más trabajo, más suerte parezco tener”.  Un abrazo y cuídate, tu psicóloga.

 
images::calber (3)*
Detalles de la obra de arte 'Elbsportrat als Anonymus' de Peter Weibel en el contexto de ARCO.
Reinterpretación para TPdeC (Terapia Psicológica de Confinamiento) by calber