Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego. Mostrar todas las entradas
:: tabas y gogos

imagen::calber
gogo nasoki: intenta hacer reír a todos. ¡A veces su mirada asusta un poco a los demás! Habilidad especial: Bromista Juego preferido: Bolos. "Atrévete a ponerte la estúpida careta de payaso".
El juego de las tabas, consiste en el lanzamiento de unos huesos a modo de dados. La taba es un hueso que se encuentra en el tarso cuyo nombre científico es astrágalo. En la antigua Grecia ya jugaban, el nombre del hueso astrágalo se debe a que el célebre escultor Policleto, en el siglo V a.C., realizó una de sus obras en honor a la astrogolizonta, es decir, la jugadora de tabas. Desde la antigüedad se utilizan las tabas de animales, particularmente las de las patas traseras del cordero (de unos 3x2 cm), para la práctica de diferentes juegos infantiles y de azar. Se basan en el lanzamiento de la taba a modo de dado, las caras tiene formas diferentes y por lo tanto distinta probabilidad de salir.
::mi abuelo jugaba con las tabas, de pequeños en su casa encontrábamos estos dados peculiares, echábamos largas partidas y los recolectábamos como tesoros. En tiempos antiguos, los más pudientes usaban imitaciones, tabas fabricadas artificialmente en marfil, ágata y metales preciosos. El otro día en casa de mi amigo alejadro me encontré con una supercolección de “gogos”, yo que soy un amante de los frikiregalos no me pude resistir y alejandro me obsequió con Nasoki. Resulta que los gogos son figuritas que se volvieron populares a finales de los noventa y están inspirados en las tabas. Son una modernización de este juego, compuesto de personajes moldeados de plástico. Hay cientos de ellos con rostro y nombre único. Las diferentes formas de las figuras hacen que reboten siguiendo diferentes patrones, volviendo a algunos gogos más ventajosos que otros. Alejandro que me conoce me aconsejó escoger a nasoki porque parece que tenemos similares habilidades.
:: bingo
La Lotería es un juego de azar jugado en todo México. Se volvió popular en la segunda mitad del siglo dieciocho y sigue siendo jugada en las ferias, los festividades. La lotería es parecida al bingo de toda la vida, pero utiliza imágenes en vez de números. El "gritón" controla las cartas de las imágenes que vienen en las plantillas, y que sacará de manera fortuita de una bolsa. El que consiga cubrir tres imágenes seguidas, gana el monto de entrada. En México los "gritones" han creado frases representativas de cada figura que varían de región a región. Frecuentemente las frases tienen una asociación casi surrealista con la figura representada. Así, por ejemplo, “La maceta” se convierte en “El que nace pa'maceta, no sale del corredor”. Las cartas de la lotería son producto de artistas populares por todo México, revisados pero conservando siempre la maravilla de los símbolos originarios.

imagen::calber. Proceso de interpretación de la carta 52.
Mi querido jorge desde México me invita a jugar: "aprovecho y aquí le adjunto la lotería que es punto de partida para que su (in)genio y talento transformen. Lo abrazo en el hasta pronto” Y avanzando en el juego me plantea: "¿Cómo mantener colores chillones/mexicanos pero dando una sensación más ominosa? Tal como es este país. Lo dejamos en sus manos y en su creatividad". [*work in progress]. Me ayudo de los recuerdos, y de las conexiones entre países hermanos, me cuenta mi tío que ellos de pequeños jugaban también a la lotería a este lado del atlántico, lo hacían en las casas los días señalados, en nochebuena por ejemplo, se reunía la familia y en una taleguilla metían las bolas numeradas, repartían entre todos unos cartones en los que, según iban saliendo las bolas, se tapaban los números con lentejas o garbanzos hasta que alguien completaba todos los de un cartón. Lo divertido es que algunos números se cantaban con un nombre que debías conocer para seguir el juego, por ejemplo el 15 era la niña bonita, el 22 los dos patitos, el 90 el abuelo. El primero que completaba el cartón se convertía en ganador, tras el grito de BINGO!!.
:: gatito juguetón
Gatito... Gatito
sal del escondrijo
Gatito... Gatito
que te quiero ver
Gatito... Gatito
huéleme un poquito
Gatito... Gatito
Vuélveme a querer

imagen:calber
:: juego de tarjetas
Parece un sudoku navideño para amigos y conocidos. Y de alguna manera lo es. Pido tu colaboración, para localizar 4 ejemplares de "Tarjeta Navideña" de la década de los 90. Si estabas a mi lado por entonces puedes tener alguna indicio y estaría muy agradecido de recibir alguna pista que rellene estos vacíos, ahora que llega la navidad.

imagen:calber
Este proyecto arrancaba allá por el año 1988. Se cumplen ya 25 años. Tarjetas, sobres, sellos, deseos, felicitaciones, en imágenes, por momentos, a través de palabras… que trato de resumir en un solo proyecto. Memorias que se pueden extraer de las "tarjetas navideñas" que han ido estrenando el calendario cada año.
:: trabajo y juego

imagen:calber
6 formas de encontrar inspiración para diseñar un poster
Mi último proyecto profesional es un poster para celebrar el 50 aniversario de una fundación. Comenzar es siempre complicado, me llevé horas mirando una hoja en blanco ¿Te ha pasado alguna vez? Según los griegos, la inspiración supone que el artista alcanza un estado de éxtasis o locura. Con este proyecto, este puente de los Santos, he estado muy cerca. Porque resulta que no sólo mi cliente me necesitaba, también mi hermano para que le echase una mano con mis sobrinos. Encontré ayuda online, me di de alta en la plataforma "BuscoInspiraciónMeFaltaTiempo" De ahí saqué estos consejos:
1. Sitios de diseño online. la cabeza se me carga con tanta pantalla, aprovecho que tengo que recoger, a mis sobris, del colegio y me llevo la cámara. De vuelta pasamos por el parque y hago vídeos y fotos, busco ideas mientras persigo a los pequeños entre columpios y toboganes.
2. Escucha la historia de tu cliente. Mi sobrina me deja claro que yo no mando: "manda mi papa y mi mama y si ellos no están mando yo y mi hermano, tú no mandas" ¡Ay que niños más monos! Son como mi cliente: monos y transgresores... ¡que yo no mando na!, hay que cambiar el color del cielo, el tamaño de las casas, el tipo de letra...
3. Explora el futuro del cliente. Logro reunir algunas ideas para la primera propuesta. A mi cliente le parece que debemos reforzar la idea de futuro, la ecología, la cultura, ¿qué hago? Le pongo escaleras en las nubes y los árboles creciendo por la chimenea. Y las ideas viene de los cuentos que leo a Natacha antes de irse a dormir. ¡Oh mundo de fantasía!
4. Tablas con mapas mentales. Esto es clave para el poster y para la batalla con los niños, porque cada uno entra a una hora al cole, sale a otra, los carros, las meriendas, las kakotas, los uniformes, las toallitas. Pero del caos surgen soluciones, mezclo diferentes imágenes e ideas y reúno toda la inspiración en un solo lugar: la almohada.
5. Rebuscar en tus propios archivos. Todos los archivos estos días viene de la gran hazaña "niñeril". Con este sistema he incorporado en el poster a mis sobrinos, a la abuelita del parque, a mi gato mitad persa mitad siamés, a la profe de baile, al vecino aparejador, y hasta a Hitchcock. Método reciclaje, principio básico de la fundación que estoy promoviendo.
6. Manténte receptivo. El proyecto me absorbe, trabajo de madrugada, tanto que llego tarde para recoger a Albano a la guarde...voy de carrera y con estrés, a todas partes. Que mala es la vida sedentaria del diseñador. Total que acabo el proyecto lesionado y con agujetas. Esta empresa acaba conmigo. Aún así yo receptivo, encuentro ideas hasta en las pareces de la guarde... y mis sobrinos me adoran!
Si realizas estos ejercicios, la inspiración acabará llegado. Sé receptivo para que las ideas se conviertan en diseños reales y atractivos. No te agobies si tienes demasiadas ideas sueltas que no acaban de encajar en tu prototipo de poster, aprovéchate de esto, coge lo mejor de cada idea y vete rechazando el resto.
No tiene sentido quedarte quieto esperando a que la inspiración llegue. Tu cliente no quedaría satisfecho y tus sobrinos no te lo permitirían. Con razón decía Einstein: "el éxito es la suma del trabajo más el juego" Pues yo creo que el poster ha quedado tan chulo por eso, este puente de los Santos Natacha, Albano y yo hemos tenido un montón de curro.
~ el poster terminado se puede ver aquí
~ FUHEM celebra su 50 aniversario con jornadas de debate y una fiesta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)