Mostrando entradas con la etiqueta 22agosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 22agosto. Mostrar todas las entradas

:: fragancia

Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave 
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle. 
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida, 
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.

Fragancia, inédito. CSA 

imagen::calber

Chanel Nº5 de Chanel es un “Eau de Parfum” para mujer perteneciente a la familia Floral Aldehídica. Esta fragancia fue creada en el año 1921 por el perfumista Ernest Beaux, y bajo expresa demanda de Gabrielle Chanel. Un aroma femenino, elegante, glamouroso, sexy… es una experiencia para vivir mínimamente una vez en la vida. Su pirámide olfativa es un auténtico bouquet floral empolvado. Suaves aromas florales ultra femeninos y delicados, combinan con suaves y discretos toque de vainilla, pachulí y almizcle, encargados de dotarla con un punto seductor y elegantemente sensual.

Knowing de Estée Lauder es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Knowing se lanzó en 1988. La Nariz detrás de esta fragancia es Harry Fremont. Las Notas de Salida son aldehídos, mimosa, rosa, cilantro, notas verdes, nardos, ciruela y melón; las Notas de Corazón son pachulí, cardamomo, raíz de lirio, cedro, hoja de laurel, jazmín, flor de azahar del naranjo, lirio de los valles (muguete) y azahar de la China; las Notas de Fondo son musgo de roble, pachulí, algalia (civet), vetiver, especias, sándalo, raíz de lirio, ámbar y almizcle.

Ysatis de Givenchy es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Ysatis se lanzó en 1984. La Nariz detrás de esta fragancia es Dominique Ropion. Las Notas de Salida son ylang-ylang, aldehídos, flor de azahar del naranjo, gálbano, palo de rosa de Brasil, coco, bergamota, mandarina y cítricos; las Notas de Corazón son nardos, jazmín, narciso, clavel, ron, iris y rosa; las Notas de Fondo son miel, algalia (civet), musgo de roble, sándalo, clavos de olor, ámbar, pachulí, almizcle, vetiver, laureles y vainilla.

Musk de Jovan es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. La icónica fragancia Musk se lanzó en 1972 y sigue cautivando los sentidos con su esencia atemporal y su irresistible encanto. Jōvan hizo historia cuando se asoció audazmente con The Rolling Stones en su gira "Tattoo You" en 1981, revolucionando el marketing olfativo. Concepto: Diario, Redondo, Limpio, Casual, Blanco, Día , Confortable, Otoño, Carnal, Vaporoso. Ingredientes: Almizcle, Ylang-ylang, Aldehído, Muguete, Ámbar, Clavo, Lavanda, Limón, Neroli, Pachuli, Vetiver y Hierbabuena

:: Barbie Rosario

 ::el mundo es de color de rosa este verano que se acaba, antes pasa por agosto y las muñecas se hacen madres, qué bellas eran antes, la belleza de la juventud es doblemente hermosa. Barbie cumple diecinueve y ni por imaginación piensa en la muerte, tiene toda la fuerza de la savia en su larga melena morena, el cielo brota de sus ojos que iluminan toda la vida que le queda por delante. Lo que ocurre en esta película es rosa y maravilloso. Te adoro Barbie Rosario (pink·heart) Happybirthday!!!!!!

imagen::calber

«Una comedia que se pierde en pura homilética feminista, sin conseguir que su mensaje, más allá o más acá de polémicas, se articule eficazmente a través de la narración cinematográfica. Una aburrida sucesión de videoclips que, a quienes seguimos desde hace años a Lady Gaga, Demi Lovato, Ava Max, Katy Perry o Maisie Peters, no nos dicen nada nuevo, mal ligados entre sí por peroratas ideológicas de primero de postfeminismo liberal y por toscos gags sin energía. Eso, sin entrar en su descarada zalamería de autoayuda buenista, sentimental y conformista, disfrazada de supuesta subversión». Por Jesús Palacios

A favor de "Barbie”… El sonido era envolvente; la temperatura, perfecta. Se estaba tan bien que vi Barbie por segunda vez como podría haber visto John Wick (1, 2, 3 y 4) por novena. Me lo pasé pipa: si no te la tomas en serio, si obvias el pretendido mensaje profundo y neofeminista de la directora, si pasas por alto las incongruencias en la trama, lo pueril del planteamiento, y te concentras en la estética y en lo bueno que está Ryan Gosling; si estás tumbada en una butaca comodísima, hinchándote a nachos y disfrutando de los números musicales y de unos Ken muy Zoolander, es divertidísima. Por Rebeca Argudo






:: fotógrafa niñera

imagen:: Vivian Maier. Autorretrato, 1954

“Solía llevar chaqueta y zapatos de hombre y un sombrero grande. Estaba tomando fotografías todo el tiempo y luego no se las enseñaba a nadie”. Descripción que hacía de ella la niña Carmenchu a la que cuidó cuando era pequeña.

VivIan Maier tenía un talento descomunal para atrapar la vida en las calles con su cámara, no en vano se la considera una de las mayores influencias en la fotografía urbana, y eso que su obra sólo salió a la luz después de su muerte. Este autorretrato de la niñera más famosa de la Fotografía en realidad también pueden considerarse una toma de una escena. El retrato de una familia en que trabajaba de niñera de la cuarta nieta. Mary celebra su 78 cumpleaños y es sorprendida junto a su nuera en el momento en que van a entrar a la recepción de su fiesta.
 

imagen:: J. Barros

1. Lo primero que llama la atención de esta fotografía es cómo el reflejo del cuerpo de Maier divide el encuadre en dos partes iguales que ocupa toda su dimensión vertical. La zona oscura creada por su cuerpo nos permite escudriñar el interior del edificio, donde se esconde la imagen de una celebración (la recepción por el 78 cumpleaños de Mary). Las líneas horizontales cortan a las verticales y dividen el encuadre en una especie de cuadrícula.

2. Nuestra atención se dirige hacia las dos mujeres que ocupan ese espacio enmarcado por la ropa de Maier, es un marco dentro del marco que las separa del resto del entorno y nos permite verlas con toda claridad. Mary, estrena un vestido de cuadros y unos pendientes, regalo de su nuera, nos mira fijamente con un gesto que mezcla alegría y expectación, nos mete de lleno en la escena. El hecho de que su nuera también nos mire acentúa la sensación de que estamos esperando un momento privado y genera una cierta incomodidad.

3. En la sombra de Maier la línea de luz tras las plantas divide su figura en dos y aligera su peso visual justo en el centro del encuadre, el detalle de la coincidencia exacta de las piernas de Vivian, y las de Mary y su nuera tras el cristal es sencillamente increíble. La fotógrafa estaba estableciendo una conexión entre la vida de Mary que ese día cumplía 78 años y ella misma.

4. Salgamos al exterior para comprobar cómo la diferencia de altura entre Maier y los coches a su espalda expande el espacio hacia atrás, generando profundidad en el encuadre y permitiéndonos imaginar, al menos en parte, el entorno en el que se hizo la fotografía.

:: Los autorretratos de fotógrafa niñera, tras esa aparente sencillez, son un auténtico tratado de cómo aprovechar al máximo los recursos de que se dispone en cada momento para construir fotografías con muchos niveles de lectura. (Fragmento de “Vivian Maier y la engañosa sencillez de sus autorretratos” por J. Barros ampliado por calber que ha investigado los archivos de la familia Martín de Bujo y su niñera)



Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009) fue una fotógrafa cuya obra estuvo focalizada en la vida cotidiana de la calle. Pasó su infancia entre Francia y Estados Unidos. Hacia 1930, su padre abandonó la familia, con 25 años empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Pronto se tuvo que enfrentar a la inestabilidad en su trabajo de niñera, viéndose obligada a cambiar cada cierto tiempo de familia. Esto le impidió revelar sus fotos, por lo que los carretes se le acumulaban. A finales de los 90, tuvo que guardar su cámara mientras intentaba mantenerse a flote. Más tarde logró trabajar con la familia Martín de Bujo que le permitió mantener un pequeño estudio. En 2008, cuando caminaba sobre hielo, se cayó y golpeó en la cabeza. Fue llevada a una residencia de ancianos en Oak Park donde falleció cuatro meses después, a los 83 años.