Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

:: el blog de Isabel

imagen::calber
 
::escribo hoy en mi triste blog que ayer murió Elisabeth II. Todas las noches, desde los quince años, antes de acostarse, Isabel tomaba la pluma para escribir sobre su día, una costumbre que también tenía su padre, el rey Jorge VI. Su personal tenía órdenes de no molestar a la soberana bajo ningún concepto mientras escribía. Usaba una libreta después de completar su entrada y cada mañana, uno de los primeros deberes de su personal era destruir el papel secante, para que nadie pudiera tener la tentación de intentar leer el reverso de impresión de lo que la reina había escrito. Donde iba ella, iba su diario, que guardaba en una funda de cuero negro.

El blog tiene alrededor de treinta mil entradas de la vida de la soberana. ¿Qué contienen sus cuadernos? Nada emocionante, según ella, el relato breve de su día a día sin muchos detalles. La reina no deseaba que su valioso cuaderno de bitácora se hiciera público tras su muerte. Deberá clasificarse como “secreto de defensa” y descansar para siempre en la polvorienta sala de los archivos de palacio. ¡Qué maravilla! hasta la mismísima Isabel II tenía un blog por amor al arte, hacía el esfuerzo de escribir noche tras noche sabiendo que nadie lo iba a leer. Never explain, never complain era su lema, el de los Windsor. Hacer su diario público iría en contra de este principio. Rilke afirmó que la verdadera patria del hombre es la infancia. Pues bien, Isabel fue la reina de mi juventud londinense, cuando se formó mi noción de alegría, nuestros recuerdos, los sueños que nunca nos abandonan del todo. God save the Queen! No estamos preparados para un mundo sin ella. Al menos nos queda su blog.
 

imagen::calber

 

:: kabul

 “El amor al arte” es Kabul. La percepción de un nuevo sistema, un nuevo orden mundial que es igual que el anterior, ha desvelado el artificio. Peligros lejanos, problemáticas menores que creemos mayores ocupan el espacio. Se pospusieron los asuntos urgentes, difíciles, a largo plazo; en favor de naves espaciales, arcoíris, unicornios. Y con Kabul se han volado todos los puentes, ha saltado por los aires toda la energía del verano, han quedado al descubierto los problemas reales frente a la belleza o la poesía.

   imagen::calber

Como toda guerra esta CANCELACIÓN ha tenido sus efectos colaterales, o quizá eran estos las causas reales que han provocado la caída de Kabul. Unas impactantes palabras sobre “blogaholism” de Jorge Curieses y sobre la situación en Afganistán dieron la vuelta al mundo-blog y levantaron todas las alarmas. En redes sociales, Rebecca Argüello compartió sus ideas y respuestas sobre la nueva realidad de los afganos, el retraso de la ayuda y la omisión de reseñas, fueron algunos otros detonantes. “Encontrar el país bajo dominio Talibán después de tantos años y por sorpresa, la historia apócrifa de un pueblo ha sido un shock”, comenta la corresponsal de la CNN Theresa Luchy. Las imágenes de lo que esta sucediendo han dado la vuelta al mundo, en parte, gracias a las redes. Este alto volumen de contenido también da origen a la desinformación y sobre todo pone al descubierto el material que va a ser recogido en próximos proyectos, por lo que Fermín Sánchez, editor de The Washington Post recomienda una mayor opacidad en aras de salvar vidas y una mayor viabilidad del plan. La situación es tan grave que una multitud, movida por el miedo, intenta salir del país subiendo a los aviones en despegue. Carmela Cabañas, terapeuta especialista en borderline, pone estos acontecimientos como prototipo de lo que no se debe hacer en un conflicto interno o internacional. Nos eshorta a tener esperanza y seguridad en un espacio y un tiempo mejor.
 
 
IAF C 17 with 800 people airlifted, a record. Kabul Airport today. Las redes señalan que una multitud estaba siendo evacuada de Kabul en un avión de la India. Realidad: fotografía publicada en la web de la fuerza aérea de USA en 2013,  670 evacuados hacia Manila, tras el paso del tifón Taiyán que azotó Filipinas. 

No es Kabul... ¡es lo último, por amor al arte! haters confundidos con seguidores del blog “


 
 
 
 
_________________ AVISO _________________


Desde hace unos días, cuando intentas entrar en el blog:
 
https://loultimoporamoralarte.blogspot.com/

dependiendo del servidor, aparece uno de estos mensajes:
 

 
Tras contactar con mi webmaster, me indica como solucionar el problema: Realizar una recuperación del contenido a través de Google Reader o recuperar el contenido en Archive.org. Si el blog ha desaparecido de mi cuenta de Gmail puede ser que haya estado infringiendo algunas de las directrices de Google para Blogger.

Finalmente Google se ha puesto en contacto para explicar la razón de la CANCELACIÓN: La monetización estaba siendo en los últimos tiempos desproporcionada. El flujo de usuarios es descompensado con respecto a  los beneficios de Blogger. (No entiendo)


 
Estoy tratando de recuperar el blog en su totalidad, pero no es una tarea sencilla, quizá esto sea una señal, estoy valorando varias posibilidades, entre ellas cambiar de servidor. Cualquier solución lleva consigo trabajo y tiempo. ¡Lo vamos a conseguir! Paciencia, y muchas gracias por la confianza todos estos años.
 
 

:: actualizar

Queda actualizado este pantano!!!! — Feliz día de los gatitos y los tigres—

La primavera está en su esplendor, lo que significa que, además de disfrutar de días más cálidos y largos y de hermosas flores, estoy buscando formas de renovar aquel viejo blog colectivo sobre tigres inacabados:: teencantanlostigres. Para la nueva estación el rejuvenecimiento tecnológico se presenta de muchas formas: desde las eternas aplicaciones del móvil, a poner al día el sistema operativo del ordenador, ahora cada aparato tiene su sistema, hasta la escoba tiene “reset” y hay aplicaciones incluso para cambiar la funda de la almohada. “Actualizar” hoy en día se ha convertido en la actividad más actual.
 

imagen::calber - última entrada para “te encantan los tigres” : iconos

Independientemente de mis prioridades, un primer paso para modernizar mi cabeza es deshacerme del desorden digital. La "Limpieza de primavera" es popular porque la nueva vida se presta para deshacerte de esos docs. que te petan los discos duros. Para evitar sentirme abrumado, simplemente he elegido un área pequeña de mi mundo virtual para renovar. Me he puesto a restablecer tres carpetas: “reflexióndeltigre”,  espacio ¬C¬A¬T¬A¬L¬I¬N¬O¬  y —cats friends— Y así en este nuevo orden me puedo encargar de un espacio que mi diógenes tenía olvidado en la nube.

imagen::calber - última entrada en el espacio catalino: "a lifetime"

Para concluir mencionaré un tema peliagudo, los “espacios descuidados”, siempre se nos escapa algo que actualizar, aunque yo mismo esté actualizándome todo el tiempo, siempre algo se me pasa: moho, polvo, ceniza, roña, sarna, humo, arena, legaña, cerumen, caspa. Idealmente, mis propósitos deberían estar dispuestos de tal manera que faciliten el flujo de la vida diaria para no obstruir ningún camino principal, pero a veces pierdo un poco el norte. Ya sé que apostar por aplicar las actualizaciones de primavera es garantía de éxito para mi futuro y el de mis aparatos pero es que no me da la vida tecnológica.
 
teencantanlostigres — un blog colectivo sobre tigres inacabados
 
 
tigers around the world
 gatos adorablesgatos amigos



:: embudo

imagen::calber

Embudo, también fonil, instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas. En marketing el “funnel” o “embudo de ventas” es el arma principal de todo emprendedor online. Consiste en atraer futuros clientes y lograr más ventas efectivas. Aquí expongo 14 estrategias para conseguir monetizar un BLOG, hacer que el público, o sea USTED, que está leyendo, adquiera mi producto.

En un próximo link le mostraré un video sobre marketing de afiliados. No quiero seguir perdiendo dinero. 👉Entre ahora.👈 Muy pronto tendré un contenido potente y una audiencia fiel. Armado con estos ingredientes conseguiré, por fín monetizar “Lo último por amor al arte”:

    1/2    _ Ofrece contenido Premium / _ Hazte bloguero freelance

    3/4    _ Ingresa dinero con la publicidad online / _ Gana dinero como afiliado 

    5/6    _ Escribe posts patrocinados / _ Busca el patrocinio de una marca

    7/8    _ Solicita donaciones / _ Vende e-Books

    9/10 _ Vende cursos online / _ Produce un podcast

    11/12 _ Crea un webinar / _ Ofrece servicios de coaching o consultoría

    13/4 _ Vende merchandising  / _ Promociona constantemente tu blog

CODA | ¡Oh mercadólogos! jamás una estrategia estuvo tan lejos de un objetivo, quizá confundí  el “funnel” con la “ley del embudo”  lo estrecho para otros, lo ancho para uno.


°
°
#funnel #embudodeventas #ventas #embudo #estrategias #estrategia #vivelavida #ganardineroextra #ganardinerodesdecasa #ganardineroeninternet #logros #objetivos #lovasalograr #superacionpersonal #noterindas #notedetengas #hotmarafiliados #afiliadosargentina #ingresospasivos #marketingdeafiliados

:: libro ilustrado

::Los últimos seis años he venido trabajando en un proyecto creativo, que muestro en "LUMARTE". El proceso sigue, lo próximo es plasmar parte de este material en un “libro ilustrado”. Un “contenedor”, no de palabras e imágenes sino de ideas. El hilo conductor es la creatividad, utilizando el recurso de la yuxtaposición. Para realizar las obras gráficas me valgo de distintas disciplinas como la plástica; la fotografía y el collage; el diseño gráfico o la ilustración. Al poner el texto en el mismo plano que la imagen el mensaje se multiplica de forma lógica. Según Duchamp:  “lo que el arte es, en realidad, es este eslabón perdido, no los enlaces que existen. Es no lo que se ve lo que es arte; el arte es el hueco”. Por eso, encuentro también necesario extraer las obras del contexto en que han sido creadas, para que adquieran una nueva dimensión.


:: lumarte


::lumarte es un neologismo que surge por la necesidad de abreviar y por la descomposición del título: “Lo último por amor al arte” que es el nombre original del blog de calber. El sitio web es un cuaderno de bitácora que incluye, a modo de diario personal una combinación de imágenes y palabras con contenidos de interés (lease una suerte de poesía visual) que conforman el portfolio de calber. Es una publicación en línea de varias historias yuxtapuestas que se conviertesn en secciones del blog y se alinean en la columna derecha de la pantalla >>>>>>>[aquí te dejo los link]



















_______ 10. SUSCRÍBETE AQUÍ al blog:


Por derivación “lumarter” es la persona que sigue el blog “Lo último por amor al arte” ::  partidarios, admiradores, adeptos y followers. Si quieres convertirte en uno de nosotros, no dudes en suscribirte introduciendo tu mail en la columna de la derecha.

:: carta de ajuste

||||||||||||||||||| _ en plan _ ------- ausencia de programación ------- pero queriendo /////// mantener -a-c-t-i-v-a ------- la CADENA |||||||||||||||||||          |||||||||||||||||||

imagen::calber

«Querido calber, el almenado sirve para detectar si el separador de sincronismos no funciona bien cuando se producen desplazamientos laterales y como indicación de la respuesta a baja frecuencia de toda la cadena de transmisión que se visualiza como variaciones del nivel de luminancia del resto de la imagen».  Uno de mis “followers” me envía este mensaje y se interesa por el número de seguidores que tengo. No entiendo la relación pero le confieso la verdad: que no entiendo la relación y que estoy muy satisfecho porque es un número de tres cifras.  Me ha hecho reflexionar sobre “por amor al arte” por enésima vez. Sigo repasando los “feedbacks” y con el siguiente mensaje cambio el chip. Una lista de instrucciones para la “vida nueva” que recibo de una seguidora menos analítica:

«Hola calber, por fin tengo un ratito para estar contigo. Lo pasé muy bien en el viaje.  Aquello es muy tranquilo, sirvió sobretodo para meditar. Este año se nos va a quedar pronto pequeño (entre nosotros, aprovecha bien que estas en lo mejor de la vida).  Mi madre me dice lo de todas las madres, qué disfrute y me cuide, que luego vendrá lo más duro. Te adjunto unas instrucciones para la vida, tú ya sabes, te darán suerte: 1_ Da más de lo que esperan, y hazlo alegremente. / 2_Ni duermas cuanto quieras, ni creas todo lo que escuches. / 3_Cuando estés en desacuerdo, lucha con honestidad. / 4_"¿Por qué quieres saberlo?" es a veces la mejor respuesta. / 5_Los grandes amores y las grandes empresas conllevan grandes riesgos. / 6_Si pierdes, no olvides la lección. / 7_No dejes que una pequeña disputa hiera una gran relación. / 8_Cuando te des cuenta de haber cometido un error, remédialo.. / 9_Quédate solo de vez en cuando y piensa en tus asuntos. / 10_Abre tus brazos al cambio, pero no dejes escapar tus valores. / 11_Crea una atmósfera cálida y armoniosa.. / 12_Lee entre líneas. / 13_Sé amable con la Tierra. / 14_No interrumpas nunca cuando te estén adulando. / 15_Ve a cualquier lugar al que no hayas ido todavía. / 16_No conseguir lo que quieres a veces es un golpe de suerte. / 17_Aprende las reglas y podrás romper alguna de ellas. / 18_Juzga tus éxitos sabiendo a lo que has renunciado para conseguirlos. / 19_Recuerda que tu carácter es tu destino. / 20_Enamórate de la vida nueva y de la gente que forma parte de ella.

Las primeras cartas de ajuste fueron cartas físicas a las que apuntaba una cámara de televisión. Con el tiempo esa imagen icónica de la pantalla se popularizó, y pocos conocen ahora su utilidad original, como señal de prueba que se emitía en ausencia de programación. Su finalidad era mantener activa toda la cadena de emisión y facilitar el ajuste en los diferentes elementos que componen la misma. Me doy cuenta que aún es enero y mi señal está desajustada, a un ritmo de aceleración variable, tan pronto estoy en modo pausa o “no signal” como que me acelero con las instrucciones para la vida renovada, que además vienen con epílogo: Envía “copia” a las personas que piensas que merecen buena suerte. No mandes dinero, porque el hecho no tiene precio. No detengas este mensaje. Dale al “me gusta”, suscríbete al blog, hazte seguidor si no lo eres ya. Todo esto es cierto, y tiene efecto aunque no seas supersticioso. Mantén activa la cadena, por tu bien, mientras la señal sea débil o en ausencia de programación.

:: blanco #5

_ sobre el 5º aniversario lupaaa/mark

Cada año a finales de noviembre celebro el aniversario de “lo último, por amor al arte” / renuevo el diseño de la cabecera del blog / hago una especial reseña a mark strand siempre mirífico, que murió el 29 de Noviembre de 1914 / refresco el concepto: “Yo me muevo | para mantener las cosas juntas” / planteo el punto de partida para el sexto año: “Aquí en la mitad de mi vida | todo es blanco.”

“En cualquier estación del año | el silencio donde me encuentro | y lo que hago con nada son blancos” Da igual todo, cuando me acerco a un poema de mark, siento que quiero continuar, que la vida y por ende el blog, tiene sentido, que hay explicación para cualquier cosa y esas explicaciones me dejan conforme … and what I make of nothing are white. El blanco, la nada y el amor me han inspirado para celebrar estos cinco años con un doble retrato de un creador y su criatura con ojos anillados, para ver un futuro inquietante con perspectiva, acebrado y redimido. Me queda aún la mitad, inmerso en el cálculo, voy a disfrutar haciendo conjeturas. “Todas las cosas son una. | Todas las cosas se unen | más allá incluso del borde de la visión”. Y quizá todas las cosas sean blancas y por amor


 
Imagen::calber

Blanco

Aquí en la mitad de mi vida
todo es blanco.
Camino bajo los árboles,
las hojas crispadas,
la ancha red del mediodía,
y el día es blanco.
Y mi aliento es blanco,
vaga sobre las extensiones
de hierba y los campos de hielo
hacia los altos círculos de luz.
Mientras camino, la oscuridad
de mis pasos también es blanca
y mi sombra se inflama bajo
mis pies. En cualquier estación del año
el silencio donde me encuentro
y lo que hago con nada son blancos,
el blanco de la tristeza,
el blanco de la muerte.
Hasta la noche que llama
como un oscuro deseo es blanca;
y al dormir, mientras me doy la vuelta
en el clima de mis sueños,
son el blanco de las sábanas
y las blancas sombras de la luna
extendidas sobre mi suelo
las que me rescatan para la mañana.
Y al hilo de mi despertar
el círculo de luz se ensancha,
se llena de árboles, casas,
tramos de hielo.
Se prolonga. Anilla
de blanco el ojo.
Todas las cosas son una.
Todas las cosas se unen
más allá incluso del borde de la visión.

 

Mark Strand. The late hour. 
Atheneum 1978
(Versión de Jordi Doce)


White

    for Harold Bloom

Now in the middle of my life
all things are white.
I walk under the trees,
the frayed leaves,
the wide net of noon,
and the day is white.
And my breath is white,
drifting over the patches
of grass and fields of ice
into the high circles of light.
As I walk, the darkness of
my steps is also white,
and my shadow blazes
under me. In all seasons
the silence where I find myself
and what I make of nothing are white,
the white of sorrow,
the white of death.
Even the night that calls
like a dark wish is white;
and in my sleep as I turn
in the weather of dreams
it is the white of my sheets
and the white shades of the moon
drawn over my floor
that save me for morning.
And out of my waking
the circle of light widens,
it fills with trees, houses,
stretches of ice.
It reaches out. It rings
the eye with white.
All things are one.
All things are joined
even beyond the edge of sight.

 


______________________  aniversarios:



:: idea revolution

“Todas las mañanas, sin excepción, Erik Winkowski para para poder crear, a la vez que crea para poder parar. Cuando apenas hay un alma en las calles de Nueva Orleans, cuando el sol acaricia tímidamente los barrios que vieron nacer el jazz, Winkowski se reserva un espacio de una hora sin excepción para parar y crear. Solo así consigue que su trabajo como director de publicidad no le deje sin la energía necesaria para seguir llamándose artista…” En yorokobu este mes, sobre el fabricante de los momentos instagram.

imagen::calber *is_ agosto19_ 
 
::me apropio de esta intro para explicar lo que es *is_ R E V O L U T I O N , cambio Winkowski por calber, publicidad por psicotécnia, Nueva Orleans por Atocha, la mañana por el atardecer. Lo que queda es el proyecto *is_ renovado. #ideasuelta _un container para gente que anda siempre liada, que se aburre, que está de vuelta de todo. 1 imagen + 1 titular y una breve intro sobre actualidad y fantasía, diariamente. Hasta ahora lo hacía como vía paralela al blog “lo último, por amor al arte” pero *is_ está tomando una dimensión que se me escapa de las manos. Así que, he decidido compartirlo en las redes, de vez en cuando. *is_ crece y nos hace mundialmente felices! 


ACCESO_👉🏼👀 click imagen del ángulo superior derecho debajo de: _ NEW!!!💡 #ideasuelta

:: algoritmos

 
Fuente tipográfica manual, “verano19”::by calber

¡Oh algoritmos! Primera contradicción, encontré en las redes lo que me pasa, se llama: “Social media fatigue” Hay tanta información que termina dándote igual cualquier cosa que se publica. Acumulo en mi agenda cientos de acontecimientos, pantallazos con referencias para revisar en internet, en plan diógenes-digital, un futuro que nunca sucede.

La red es una vía de escape, pero lo que pierdes es libertad. Estas pendiente de un hilo virtual, de un “amiguito” que te sigue, un pulgar en alto, un corazón, un abrazo que no llega, porque nada (todo) es real. Me documento para avalar esta “fatiga”, dice Jaron Lanier, gurú en el campo de la realidad virtual que los algoritmos han creado un modelo en el que los usuarios somos el producto. Las redes, en el absurdo, producen lo contrario de lo que pensábamos, te “descomunican”. Incluso peor, hacen que lo que subes pierda valor y lo que dices importe menos. !Oh los algoritmos! !Qué fatalidad!

Lo que haré será replegarme en el sosiego, me estaré quietecito en mi blog, publicando de vez en cuando un “post” de forma tranquila, con fruición, seguiré siendo “influencer” pero sin #matar ni #morir por una estrella, como al principio, “por amor al arte”. Si quieres seguir teniendo noticias de calber, lo entiendo, suscríbete a mi blog, recibirás las entradas en tu correo electrónico, como en el pleistoceno. Rayitos de luz, espero, sin cansar.

#abandonolasredes. Me adentro, como siempre, en un grupo de escépticos, los “quitters”, los que nos estamos “quitando”, pero vamos que en el iter puedes dar al “me gusta” o escribirme tus impresiones a infocalber@gmail.com Gracias.

***
“Social media fatigue”
#ILeaveTheNetworks

*you want to keep having
calber signs, I understand!

You can SUSCRIBE to my blog:
«The latest, for love of it»

I will post with pleasure!