Mostrando entradas con la etiqueta autorretrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autorretrato. Mostrar todas las entradas

:: chapelet

imagen::calber
 
El libro de horas tuvo su origen en los salterios de los monjes del siglo XII, más tarde se convirtieron en breviarios con ciclos de salmos y oraciones del tiempo litúrgico que incorporaban abundantes iluminaciones alusivas a la devoción cristiana e integraban dentro un calendario. Muchos libros de horas fueron hechos para mujeres y hay pruebas de que a veces se daban como regalo. En este caso nos encontramos ante un libro único creado por el futuro Duque de Chapelet como un presente para su madre.

“Las muy ricas horas de la Duquesa de Chapelet” del siglo XX, se considera como el manuscrito iluminado miniado más importante de entre los iluminados del Ducado de Chapelet, "le roi des manuscrits enluminés de Chapelet”. Constituye el último encargo de María del Rosario I, duquesa de Chapelet, importante mecenas de las flores y la artes decorativas. Destaca por la elevada calidad de sus retratos en miniatura que representan toda una saga familiar. Cada uno está coronado con un hemisferio del mes, donde Helios conduce un carro tirado por caballos alados y adornado con los signos del zodíaco. Como la mayoría de los libros de horas incluye material devocional, resalta en especial la imagen de la Virgen de las Rocas y los ángeles del mausoleo familiar así como otros ornamentos y sufragios. Se trabajó, durante un período de casi un año, en tres campañas diferentes, la primera desde Caracas, la segunda de la mano de Barbara Kingsolver conocida platera estadounidense y la tercera dirigida por los hermanos Sangar, excelentes miniaturistas y diseñadores gráficos, utilizaban pinceles muy finos, de pelo de marta, y pigmentos muy raros y costosos para hacer los retratos, ayudados también por computadoras.

En esta época de fotografías digitales, internet y recuerdos virtuales este pequeño libro plateado se convierte en un objeto de contemplación personal alejado del mundanal ruido mediático y tecnológico. Diseñado a mano que consta de 22 retratos y 12 portadas. Está considerado como una de las mejores representaciones históricas de la familia de Chapelet, a pesar de su pequeño tamaño (27 x 21 mm cada hoja). Es un códice creado exclusivamente para el deleite personal de la matriarca, un remanso de paz que se puede usar a diversas horas del día: la aurora o laudes; la siete de la mañana, prima; tres de la tarde, tercia; el anochecer, la víspera; y la noche, completa.  “Las muy ricas horas de la Duquesa de Chapelet” es sobre todo un libro analógico para tenerlo cerca del corazón, que cabe en un puño, que se acaricia con los dedos y que en estos tiempos se convierte en una preciosa anomalía al alcance de pocas elegidas. Actualmente se conserva en el Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)

 

:: anticuerpo

Fanzine SinNombre - Nº 2: Anticuerpo
Convocatoria - Proyecto Genoma Poético
- 29 - participación de calber/IS


"I.S" es un artista misterioso en el mundo del arte. Reconocido a principios del siglo XX al encontrarse varias obras de factura similar firmadas con este monograma.  Estuvo activo durante el periodo entre 1633 y 1654, se cree que trabajó en la ciudad holandesa de Leiden, muy influido por las obras tempranas de su contemporáneo Rembrandt, en su estilo meticuloso y casi quirúrgico. "Hombre con nariz deforme" 1635, es una de las obras mas inquietantes de este pintor anónimo. La figura retratada, para unos, es un rico mercante holandés, pero otros defienden que es el famoso gravador holandes Gerrit Dou, contemporáneo suyo. El personaje posa con una cierta rigidez, ligeramente encorvado bajo su gruesa capa de pieles, en su pecho luce un medallón con la figura de un álter ego y sobre su espesa barba destaca una curiosa nariz, afectada por un rinofima que le genera una notable malformación del tejido; dotándolo al mismo tiempo de un cuerpo y un anticuerpo singular.

>>>para ver el Fanzine aquí
 
Introduce tu deseo
en un contenedor
hermético y filma
todas las
fluctuaciones del
deleite y del delirio.

La observación
minuciosa modifica
el objeto observado.
No sentirás nunca
más la necesidad de
aplicar sentido.

- 28 - ferran destemple

Anticuerpo

Danza bestia danza sobre la panza del penúltimo sol de otoño
Seguimos encerrados en la madriguera

Por amor por honor por miedo por trabajo por cojones
Porque no llueve donde suele llover y las sombras
Corren por debajo de las faldas de las tejas

Dice Vieja que todo se viene abajo a partir de las siete de la tarde
Dice que se quema el agua que se tuerce el eje que regresa la flema
Que la casa recoge sedal y jala de la ingle

Danza Vieja danza sube y baja corre a la farmacia

Regresa con las manos en llamas
Gira la casa el amor el miedo de pronunciar su nombre y

Que nadie responde.

- 27 -  Carlos de la Cruz

:: molokai

«He visto criaturas desnudas con cuerpos deformes, con pus y grietas, con pelos y verrugas; a todas las amé, a pesar de sus manchas. Y me pregunto, cuantas de ellas me aceptarían si me vieran de frente, sin ropaje, con mi desnudez diáfana y contraria a su desnudez». Damián de Molokai


imágenes::de izquierda a derecha, de arriba a abajo.

___ 1.”Hombre desnudo visto de espalda”, 1991–1992 Lucian Freud, uno de los principales pintores realistas británicos, revelan la humanidad de sus modelos (Leigh Bowery)

___ 2. Gayo Plinio, heredero de una importante familia del siglo XIX, posa con un inquietante disfraz.  Avergonzado por su condición o tal vez para exorcizar la terrible enfermedad
___ 3 Recluso de Carabanchel, años 70, con la enfermedad de Hansen (lepra). Muestra orgulloso los rostros tatuados de sus ídolos y amigos Escohotado y Alaska.
___ 4. Petrus Gonsalvus, “El hombre de los bosques”, Tenerife 1537. Nació con cuerpo peludo. Enrique II de Francia y Catalina de Médici, fueron sus benefactores.
___ 5. Javier Escrivá protagonista de “Molokai, la isla maldita” 1959. La aventura del misionero Damian de Veuster que viaja a la isla de Molokai para evangelizar y cuidar leprosos.
___ 6. Georg nació con el síndrome de Treacher Collins, que causa deformaciones en el rostro. Invirtió toda la herencia del magnate Wilhelm Friedrich en investigar las anomalías.

:: idea suelta ANIVERSARIO

imagen::calber
“Landscape as an attitude, homenaje a Camnitzer 2019”


Aprovechando el PRIMER ANIVERSARIO de #ideasuelta, voy a intentar analizar este proyecto que nació sin muchas pretensiones pero está creciendo exponencialmente. Lo haré esta vez sin metáforas ni misterios para facilitar la vida a mi ya confundida audiencia: Una nueva cabecera en tonos celestes, que va a deslumbrar, anuncia esta etapa de #ideasuelta como “el otro bloj de calber”. ¿Qué significa esto? Contestaré con las palabras del gran realizador y escritor Jorge Curioca, requerido a tal efecto para un análisis-volcán desde el otro lado del Atlántico: «Me parece un muy buen laboratorio #ideasuelta para lo que luego se manifiesta como teoría o ley en “lo último, por amor al arte”; que no se pierda lo que desciende del plano astral a la suya prolífica cabeza. A veces quizá es mejor concentrar lo que se exhibe, pero si la lava tiene que salir sin contenciones, que salga y bañe al mundo  con fuego purificador». Así que, esto es #ideasuelta, un container para gente que anda siempre liada, que se aburre, que está de vuelta de todo: 1 imagen + 1 titular y una breve intro sobre actualidad y fantasía, diariamente y aquí va lo importante, sin grandes pretensiones, con una elaboración “naif” tanto en la forma como en el fondo. A propósito, rescato la reseña de la obra de Luis Camnitzer, que intento homenajear cuarenta años después, en la que el propio artista se retrata como “receptáculo del contenido de la propia obra de arte”. De esta manera “calber” se convierte en una cavidad que contiene, esta vez, una sustancia a la que llamo “el otro bloj” que transcurre de forma paralela a "por amor al arte”. Solo si haces clic en la imagen superior derecha, entras en él. Y como está tomando una dimensión que se me escapa, he decidido remozarlo para compartir en las redes, de vez en cuando. #ideasuelta crece y nos hace mundialmente felices!

 
Landscape as an attitude 1979
©Luis Camnitzer.


En este aniversario trato de homenajear la obra de Camnitzer “Landscape as an attitude” un autorretrato del artista, donde se representa con un primer plano de su rostro, el cual sustenta pequeños elementos. Esta obra encarna la actitud del artista, como receptáculo omnipotente del contenido de la obra de arte, un agente controlador de los elementos que la conforman. Evoca el paisaje como una categoría en donde se organizan sus unidades básicas. Luis Camnitzer (6 de noviembre de 1937, Lübeck) es un pintor, artista y poeta visual uruguayo nacido en Alemania y residente en Estados Unidos desde 1964. Hace un año mostró en el Reina Sofía una retrospectiva “Lección de historia del arte”. Donde se dio una visión global y contextualizada de su multifacética propuesta desarrollada a lo largo de casi sesenta años. Como ensayista, crítico de arte, comisario, pedagogo, conferenciante, creador de objetos, acciones o composiciones musicales, Camnitzer se centra en la capacidad transformadora del arte, al que considera en esencia un producto de la reflexión.

En una de sus instalaciones pedía a través de diversos mensajes que el público interactuara dibujando, por ejemplo: dibujar lo que separa pensamiento de ilusión y hacerlo, eso sí, “con la mayor precisión posible. Yo estuve allí y dibujé mi "cabrallo" con lápices mellados. Lo que contemplé fue uno de los gérmenes de este proyecto y por ello hago a
Camnitzer su padrino. Mi primera entrada en #ideasuelta, hace ahora un año fue una foto de aquella exposición titulada: “This is a mirror you are a written sentence” Por aquel entonces este mensaje condensaba lo que quería hacer con este experimento de fotos y titulares, “este es un espejo, tú eres una frase escrita”. Si has llegado leyendo hasta aquí no debo decir nada más, adoro tu inteligencia, esto es lo que celebro en este primer año: El paisaje como actitud, “el otro bloj” como receptáculo de contenidos o container de ideas que descienden de la cabeza sin control…fuego purificador…felices ideas sueltas!!!

:: autorretrato

 
imagen::calber 
Autorretrato, de “Una ala rota”. Manuela Temporelli Montiel
Libretos Poeta de Cabra 2008.