Mostrando entradas con la etiqueta cartel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartel. Mostrar todas las entradas

:: mención

«oración contra los que “apuntan” con la palabra en inglés. En este momento de dificultad, conoces bien la enseñanza de las lenguas, de un modo creativo que enfrento en mi vida. La comunicación oral y escrita en inglés que pesan sobre mi espíritu y no me dejan vivir en paz. Ayúdame a mantener mi corazón puro y mi mente serena frente a las adversidades que encuentro. Infunde en mí tu compasión para comprender las motivaciones de aquellos que me lastiman y la sabiduría y la gracia para perdonar sus acciones. Dame fortaleza para conocer los fundamentos teóricos de la gramática de la lengua inglesa y aplicarlos en escolares, que pueda sobrellevar estos momentos con dignidad y con la frente en alto. Busco paz y protección, y confío en tu divina gracia para superar esta prueba la posibilidad de adquirir una especialización diferencial que me permitirá dar clases de inglés como lengua extranjera en colegios públicos, privados o concertados». A prayer to a famous wooden image venerated in the city by English students.

imagen:: salustiano garcía (intervención by calber)

Games & Rhymes - What did Savignon emphasize about Communicative Competence?
A) It is an absolute concept
B) It depends on the cooperation of participants
C) It is a static and unchanging skill

Methodology - When talking about learning or acquiring a language, which one is a subconscious process?
a) Learning
b) Acquisition
c) Both

International Education - What does the Erasmus+ program primarily aim to provide?
a) Job opportunities
b) Study and training opportunities abroad
c) Domestic volunteering programs

Children's Literature - What is the primary characteristic of children's literature?
a) Advanced vocabulary and grammatical structures
b) A moral and/or religious ending
c) The use of some or several illustrations

Computer Assisted Language Teaching - What does CALL stand for in the context of language teaching?
a. Computerized Academic Language Learning
b. Computer Assisted Language Teaching 
c. Centralized Application for Language Learning

Teaching Resources - What is the general meaning of the term "resource" in the context of education?
A. A device or tool used for measurement
B. Something providing useful information
C. A set of materials structured in a meaningful way

Reading and Writing - What does UNESCO define literacy as?
a) A one-off act of reading and writing.
b) A continuum of learning and proficiency in reading, writing, and using numbers throughout life.
c) The ability to speak multiple languages.

:: 50 aniversario de “la uni”

“Diálogos de luz” es un homenaje a la Universidad Laboral que cumple 50 años como centro formador en Toledo. Es la visión de un antiguo alumno, venido de un pueblo de la provincia a estudiar bachillerato, que encuentra en el Centro de Enseñanzas Integradas una singular ventana al mundo. Fuentes Lázaro describe en uno de sus artículos, como el espacio de la Universidad mantuvo un “diálogo de iguales” con la arquitectura antigua de Toledo. La ciudad histórica sostenida en una colina convertida en un paralelogramo, se comunica con una construcción mínima y entrelazada en la base del plano. El principal elemento visual del cartel es el “hexágono” ideado por Moreno Barberá. El proyecto es una yuxtaposición de estructuras hexagonales, a la vez orgánicas y eficaces. El arquitecto utilizó, para construir los bloques, materiales primarios, el diseño intenta ser fiel a esta filosofía, dibujando formas básicas y sencillas. Otro de los diálogos que el póster muestra está representado en el olivar en que se sitúa “la Laboral”. El centro se convierte en un pequeño pueblo donde alumnos y docentes colaboran en un proyecto común. Las olivas esféricas están inspiradas en el mural de Hernández Carpe, que representa la naturaleza imaginaria. El cartel por último intenta mostrar una arquitectura de fantasía, al modo en que lo hicieron Grange y Edanz en el mural cerámico que decora la cafetería. Como los ceramistas, el cartel tampoco puede resistirse a representar la torre de la catedral al fondo como una gran fuente de luz y celebración. En Toledo, la arquitectura moderna se estrenó con el diseño de la antigua Universidad Laboral, su geometría ideal nos situó en la modernidad y 50 años después nos conecta con un futuro luminoso.
Participación de calber. CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR 50 ANIVERSARIO UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO. /////Declarado desierto/////

::pensaba reservar ingenuamente este cartel para celebrar el "Centenario de la uni", pero me he dado cuenta que los tiempos cambiarán aún más y para entonces todos calvos, así que lo publico aprovechando la celebración y la exposición en el Centro Cultural San Clemente: “50 años abriendo caminos”. Y como también me presenté al concurso de logotipos (como antiguo alumno, lo he querido dar todo) os muestro aquí mi propuesta que tampoco tuvo suerte. De algo me ha servido el esfuerzo: me he reencontrado con pedazos infravalorados de Toledo y con mi memoria laboral y feliz.
Propuesta de calber para CONCURSO LOGOTIPO IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO.

La planta ideada por Moreno Barberá para el diseño de la Universidad Laboral es la protagonista del logotipo, el concepto trata de crear una imagen moderna que represente al centro de formación. Los bloques hexagonales son las piezas de un puzle en que confluyen los distintos elementos de la celebración: Toledo, educación, cultura, patrimonio, alumnos y profesionales. La paleta de colores recoge el verde ForestGreen que lo vincula con el logo tradicional de la Universidad Laboral e incorpora el rosa que es un guiño a la gama de colores corporativos de Toledo y Castilla-La Mancha, creando así un contraste y una combinación atractiva, vigente y original.

__ Exposición: 50 años abriendo caminos > aquí
__ Logotipo ganador > aquí

:: san fermín

 
imagen:: propuesta de calber para cartel de San Fermín 2006. PAMPLONA. —VALORACIÓN DEL JURADO: Técnicamente un cartel elegante, contundente. Muy significativo. Se valora positivamente el impacto gráfico conseguido con el empleo de 2 colores únicamente. Un trabajo muy limpio en el que destaca la calidad artística dentro de la intencionada sencillez en la ejecución. Interpela a la inteligencia del espectador.


«Por obra y gracia de la literatura, los encierros de San Fermín se han convertido en una referencia universal de la Fiesta, de todas las fiestas. El hombre y el toro, la racionalidad y la fuerza, la inteligencia y el instinto, y un poco de arte y de experiencia han convertido una carrera callejera en un espectáculo conocido en todos los rincones del mundo. […] El escritor norteamericano Ernest Hemingway publicó su primera novela The Sun Also Rises, en 1926; una narración que un crítico literario del New York Times calificó de "verdaderamente apasionante". No siendo un escritor prolífico, su popularidad fue grande cuando era corresponsal de guerra en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Debió de andar por España hacia 1920 y, como es de lo más natural, se volvió adicto a lo hispano; su obra rezuma admiración por lo español. Pulitzer en 1953 y Nobel en 1954, convirtió en Fiesta (versión castellana de The Sun Also Rises) a los encierros de Pamplona en un objeto del deseo por encima de todos los de su especie». Europasur — La esfera armilar* — Alberto Pérez de Vargas

*La esfera armilar es una maqueta de la esfera celeste que sirve para medir las posiciones de los astros en ella y que permite simular su rotación diurna.

:: corpus 22

 
imagenes:: de izquierda a derecha de arriba a abajo: 1. Preparativos del Corpus 2022. foto calber. 2. Cartel finalista del Corpus Toledo 1989. autor desconocido 3. Cartel del Corpus Toledo 2006 by Calber. 4 Procesión de 1951, fotografía de Roberto Kallmeyer (Filmoteca de Castilla y León) procedencia Toledo olvidado.

Felicitación a los toledanos, donde hoy jueves tiene lugar la espectacular procesión en la que adquiere todo su protagonismo la custodia de la Catedral de Toledo, encargada por el Cardenal Cisneros y realizada por Enrique de Arfe entre 1515 y 1523. La celebración de la festividad del Corpus Christi se origina cuando el papa Urbano IV la instaura en 1264 tras la certificación del milagro ocurrido en el año anterior en la iglesia de Santa Cristina de Bolsena al brotar sangre de la hostia en el momento de la consagración. Años más tarde, en el Concilio de Viena de 1311, Clemente V la declaró fiesta oficial para toda la Iglesia y, por último, Juan XXII instituyó la Procesión Solemne y la Octava del Corpus en el año 1316. En el Concilio de Trento se proclama el dogma de la Transubstanciación
 

imagen:: Fernando Cirujano. Cartel Ganador Fiestas del Corpus Chisti Toledo 2006

Ángel Felpeto, pregonero del Corpus 2022 de Toledo, el que fuera concejal en el Ayuntamiento de la capital regional, Ángel Felpeto (2007 a 2011) y actual consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha confesado que es “un honor” y “un gesto de afecto” el haber sido elegido el anunciador de esta fiesta, el mismo afecto que “espero que sienta el público congregado hoy en el Teatro de Rojas y toda la ciudad”. En su intervención, Felpeto ha relacionado el Corpus que vivió en su niñez, con la celebración del Corpus Christi de Toledo, ciudad que le acogió hace 45 años para ejercer “el noble ejercicio de la educación” y posteriormente, “el noble ejercicio de la gestión pública”, ha apuntado. Así, ha repasado vivencias, similitudes y recuerdos de “esta fiesta universal que se celebra en cada rincón del mundo” y con solemnidad en algunos lugares como Toledo, donde el Corpus “son olores, sonidos, imágenes, son recuerdo y hoy especialmente es emoción”, ha dicho.
 

Conocí a Ángel Felpeto en “la uni” entre los edificios de cemento, en el Centro de Recursos, en la biblioteca o en la entrada del comedor donde el bueno de Ángel nos picaba los ticket al medio día, siempre con una sonrisa antes de los macarrones. Eran otros tiempos, dice Ángel, «éramos un pequeño mundo en medio de la nada» Ángel Felpeto, recuerda así su llegada a la Universidad Laboral de Toledo en 1976, centro que doce años después llegaría a dirigir. «En agosto -apenas cuatro años después de la construcción de la Universidad Laboral- no había prácticamente nada construido por allí. Recuerdo una vaquería, también el antiguo gabinete de Seguridad e Higiene y la planta de gaseosa La Casera en la esquina de la avenida Europa. No había mucho más». Tiene grabados en la memoria todos y cada uno de los hexágonos que configuran el proyecto de Fernando Moreno Barberá. Éramos una población de 3.200 personas en la década de los noventa. En 1977, cuando Antonio Hernández Carpe realizó su mural -una enorme alegoría de ocho metros de altura, a menudo ensombrecida por el gran Mural cerámico de Grange y Edanz, instalado en la cafetería, llegaba aún hasta los Campos de don Gregorio la sirena de la Fábrica de Armas.

:: albaricoque

Se oye caer al fondo del coche | no es la palabra sino la bola | conmovida de boca provenir || también «astronauta» es fruta que | rueda a empujones mojados || por completo y circular mi mente ignora | si aquí comienza o aquí sucumbe | el reino de la interpretación. _ julieta valero.  Los tres primeros años (Vaso Roto, 2019)



imagen::calber

Esta es la cosecha de albaricoques familiar. Hay que ver lo bien que se ha dado, cinco kilos de un arbolito de nada que hay en el patio. Me acuerdo de mi abuelo que cantaba una jota manchega. "La jota revolvedera" de origen muy antiguo sin poder precisar fecha y que se bailaba en las quinterías y otras fiestas por lo alegre de su ritmo. Se acompaña con instrumentos de cuerda, mi abuelo la tocaba con la bandurria:

¡Ay! que sí que sí, ay! que no que no, ¡ay! que a mí me gusta los albaricoques, / los albaricoques, los del hueso dul, ¡ay! que a mí me gusta, lo me que das tú.


 

imagen::Mariano Moragón - cartel Corpus Toledo 1917

Los albaricoques de hueso dulce son una apreciada variedad de albérchigos típica de Toledo, se diferencia de las demás por tener la la almendra comestible, en lugar de amarga. Se llaman así por el río Alberche. ¡Qué ricos! Ya en el cartel de las fiestas del Corpus de 1917, obra del ilustrador Mariano Moragón, incluyó entre los símbolos de Toledo  un cesto de albérchigos. 



 ...

De vuelta a la actualidad, un poema extraído de "Los tres primeros años" 
ed Vaso Roto, 2019. Julieta Valero

Albaricoque

Se oye caer al fondo del coche

no es la palabra sino la bola

conmovida de boca provenir

también «astronauta» es fruta que

rueda a empujones mojados

por completo y circular mi mente ignora

si aquí comienza o aquí sucumbe

el reino de la interpretación.







:: obra

«¡Pepín, oye, espero no haber hablado tanto tío! o sea, perdona. La verdad es que creo que he hablado un montón, ¡ay dios! ¡madre mía! esto de, bufff, de repente encontrarte con amigos y “hablar” Espero no haberte molestado en nada de lo que he dicho. Yo, sinceramente, me parece que tienes un talento genial y a mí me encanta tu obra, ¡me encanta! y la verdad es que te animo, aunque solamente quieras sacar “cuatro” libros para los amigos, pero yo, quiero comprarte uno. O sea yo, a mí me gusta mucho tu obra, ¡tus carteles! me encantan tus carteles de cine, y no sé, la verdad es que, no sé. Todo lo que te digo es porque creo que.., que joer, que creo que…, que tienes que sacarlo, ¿sabes? y bueno se que… Federico… Federico un día dijo: “¡Tú Luis eres un soñador”! y bueno, yo reconozco que soy muy soñador, pero creo que… para crear hay que ser soñador, ¿sabes? no queda otra. Así que bueno, te mando este audio y un abrazote».

 

imagen :: "estudio de Pepín Bello"

La Residencia de Estudiantes fue uno de los núcleos de desarrollo del surrealismo. Cuando llegan a Madrid, artistas como  Lorca, Buñuel, Dalí, Pepín Bello, Gregorio Prieto, o Cernuda, se impregnan de este ambiente renovador, moderno y “contentista”. El sentimiento de eternidad fue lo que realmente les unió compenetrados en comprensión admirativa, a pesar de sus caracteres contradictorios en diferentes sentidos. Gregorio Prieto, Buñuel y Pepín Bello coincidieron una noche que Lorca daba un recital de piano en la Residencia. De esta amistad surgieron varios proyectos futuros. Se han rescatado ahora unas cintas de audio con conversaciones entre ellos. Buñuel describió de este modo generoso su admiración por Pepín, y las palabras transcritas arriba, serían la base del texto para el catálogo de una exposición y el prólogo de un libro.
 
#pepín #buñuel, #generación27 #residenciadeestudiantes #lorca #gregorioprieto #frodo #contentismo #andrésdelarenal #juanrulfo #soñador

:: corpus 89 y 06

...Recordando el "corpus" de otros años

imagen::calber 

*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo

_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

Reseña de ABC TOLEDO 24 junio 2006.
«El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber Sánchez, cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. El trabajo del toledano cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones». 

 
imagen::calber
*Participación en el Concurso del Cartel del "Corpus Christi de Toledo 1989
_archivo histórico “mi tito Félix Sánchez” (cuando no existía ni internet)


DESPUÉS DE ROMA. TOLEDO. 
«Para ver la catedral, sólo a esta fiesta me quedo, que tiene en Corpus, Toledo, un fausto pontificaL Las calles han entoldado con palios de terciopelo, y está, de flores, el suelo, más que cubierto, alfombrado. En las floridas ventanas las colgaduras ondean, y, en los mástiles, flamean las banderas castellanas. No hay casona sin guirnalda ni hay palacio sin pendón, y es la pluma, en el airón, mitad roja y mitad gualda. En todo el Zocodover no se podría pasar paloma que, a descansar, viniese al suelo a caer. La multitud, tan espesa; el sol, tan vivo y ardiente; el rumor de tanta gente y el atambor, que no cesa; el arnés del caballero, que brilla como el cristal; La mula del escudero y el asno del menestras; el mercado, los pregones, las vendedoras hebreas, las damas, que en hacaneas pasan, con sus rodrigones; la doncella al meradero, la dueña en el ajimez, y la procaz embriaguez del soldado forastero; el ruido de las campanas que no paran de tocar; las picas, las partesanas, que relucen al pasar; y tan confuso clamor, y tanto brillo de trajes, tanto cortejo de pajes y tanta luz y color sólo en Italia y aquí pude verlos y, en verdad, bien merece esta ciudad ser vista en un día así. Yo, que las he visto, puedo decir, honrando a las dos, que, para alabar a Dios, después de Roma, Toledo».

FERNÁNDEZ ARDAVIN, Luis. “La dama del armiño”. 1921 Fragmento. Drama en cuatro actos y en verso...estrenado en el Teatro Arbeu, de Méjico, el día 20 de abril de 1921.

:: la tarasca

___________________________ La Tarasca en “La leyenda Dorada”. En el siglo XIII, la Tarasca aparece en la leyenda dorada de Jacopo da Varagine (1264), esta leyenda cuenta la historia de un dragón mitad animal, mitad pez, se decía, que era más grande que un buey, con dientes muy afilados y alas largas; ese dragón causó muchos estragos, por lo que la gente desesperada pidió ayuda y Santa Marta vino en auxilio a domesticar a la bestia.

Cartel finalista para la fiesta del Corpus. Calber 2010.
*(cartel ganador en 2006 aquí)
 


___________________________ La Tarasca en “Toledo”. En la víspera de la Procesión del Corpus Christi, se vive con gran expectación el cortejo de gigantes y cabezudos del s. XVIII, que acompañan a la Tarasca toledana. Con cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente, abre sus fauces humeantes y expulsa agua a los niños. Sobre su cuerpo, va la “tarasquilla” que representa a Ana Bolena. La Tarasca es un animal mitológico, cargado de simbolismo representa la vida, la muerte y el pecado. Una réplica de la antigua del siglo XVII hace disfrutar desde hace 34 años a generaciones de toledanos.



___________________________ La Tarasca en “El Quijote”
. Cervantes hizo que su héroe se topara con una de esas tarascas que movían los cómicos de la legua por caminos y pueblos. Este encuentro ocurre durante la semana de las fiestas del Corpus Christi, después de haber actuado la compañía en las procesiones de las capitales. Sin mencionarla, la presencia de la tarasca se adivina cercana. En el capítulo 11 de la segunda parte, «De la extraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el carro carreta de Las Cortes de la Muerte», leemos:

—Carretero, cochero o diablo, o lo que eres, no tardes en decirme quién eres, a dónde vas y quién es la gente que llevas en tu carricoche, que más parece la barca de Carón que carreta de las que se usan. A lo cual, mansamente, deteniendo el Diablo la carreta, respondió:
—Señor, nosotros somos recitantes de la compañía de Angulo el Malo. Hemos hecho en un lugar que está detrás de aquella loma, esta mañana, que es la octava del Corpus, el auto de Las Cortes de la Muerte, y hémosle de hacer esta tarde en aquel lugar que desde aquí se parece; y por estar tan cerca y excusar el trabajo de desnudarnos y volvernos a vestir, nos vamos vestidos con los mismos vestidos que representamos. Aquel mancebo va de Muerte; el otro, de Ángel; aquella mujer, que es la del autor, va de Reina; el otro, de Soldado; aquel, de Emperador, y yo, de Demonio, y soy una de las principales figuras del auto, porque hago en esta compañía los primeros papeles.

:: carnaval


 
imagen::9barrios

Todo aquel que piense que la vida es desigual, tiene que saber que no es así, que la vida es una hermosura.  Hay que vivirla.  Todo aquel que piense que está solo y que está mal, tiene que saber que no es así, que en la vida no hay nadie solo. Siempre hay alguien. Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval. Que es más bello vivir cantando oh oh oh ay, no hay que llorar, que la vida es una carnaval. Y las penas se van cantando. 

Para aquellos que se quejan tanto (bua) 
Para aquellos que solo critican (bua) 
Para aquellos que usan las armas (bua) 
Para aquellos que nos contaminen (bua) 
Para aquellos que hacen la guerra (bua) 
Para aquellos que viven pecando (bua) 
Para aquellos que nos maltratan (bua) 
Para aquellos que nos contagian (bua)

¡No hay que llorar, que la vida es un carnaval. Y las penas se van cantando!

La vida es un carnaval_ Celia Cruz. Autores: Victor Roberto Daniel

:: planetas

imagen::calber
Poster finalista del Premio Nacional de Carteles 2007. 
Caja Madrid. Tema: “Planeta Sano”


“Cielo”

arriba, más arriba aún, cerca del cielo,
donde se huelen las nubes y la atmósfera se hace vacua,
allí donde los ángeles resuenan rozando sus alas con esferas,
cerca de dios, de la estrella de cristal más delicada,
donde gira y gira el hispasat tocando el cosmos,
cerca del sol
donde acaba la escalera del inem,
un hombre se rocía el cuerpo en gasolina
y prende fuego

Sergio C. Fanjul. "La Crisis. Econopoemas”. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013. 
Del Carrefour a la Casa Encendida, del Planeta Imaginario, el blog de Sergio a mi poster sobre “Planeta Sano”. 

imagen::Pablo Martín Coble. Lavapies 2018. 
***** MÁS ******selfies****** aquí

Lavapiés es el meeting point de este selfie con Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) periodista y poeta, licenciado en astrofísica por la Universidad Complutense. Durante un tiempo intentó demostrar que el Carrefour de Lavapiés era el centro neurálgico de la más rabiosa cultura madrileña. Esa idea, quedó colgada en mi cerebro. Y yo quedé “infoxicado” con sus estados de facebook. Algunos de sus libros son "Pertinaz Freelance" 2016, “Inventario de Invertebrados” 2015; Premio Pablo García Baena, “La Crisis. Econopoemas” 2013. Aquellos años frecuentaba La Casa Encendida, metido en “cursos de poesía” y  exposiciones del “Premio Nacional de Carteles”. Cuando pasaba frente al Carrefour, inocentemente albergaba la posibilidad pseudointelectual de encontrar a sergio haciendo la compra. El supermercado era un recurso literario, el Macondo de su ecomodernidad. Ahora lo leo en El País escribir sobre tendencias y lo escucho en M21. La otra tarde, venía con el poeta Pablo Martín Coble de la Casa Encendida de un simposio sobre Cambio Climático, y al pasar por el Carrefour, Pablo se paró y saludó por su nombre a un tal sergio. Cuando lo vi, no daba crédito. Ahí estaba, en vivo, frente al super, ¡E vero!. Era el mismísimo Txe Peligro, el de los potitos, el de PlanetaImaginario, y las chinobirras. Me lo presentó. El verano tornó invierno y realidad. Soñé con una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo cuyo nombre era Macondo, de verdad!.

:: goris

Diseño Poster:: calber

Sinopsis. Goris trata sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.  Es la historia de una mujer impresionante, Rosa Julia, originaria de la sierra de Guerrero estuvo encarcelada de manera injusta por tráfico de drogas durante trece años. A pesar de que en la cárcel sufrió muchos abusos Goris nos cuenta su proceso de superación. En prisión aprendió a leer y a escribir, y descubrió el teatro. A día de hoy se dedica al teatro penitenciario en diferentes cárceles mexicanas. Vive acercando a presos al arte.
Director, guionista: Jorge Curioca 
Productora: Marta Nuñez Puerto
Protagonista: Rosa Julia Levya Martínez
Actores: Jorge Correa, Ariadna Camacho
Año  2018
País México
Duración :18 min.
+ sobre Goris

Imagen::Paco Woolrich. “Pelu La latina” Krakovia 2004
***** MÁS ******selfies****** aquí

Lo más importante en la biografía de Jorge Curioca es que es un hombre extraordinario, un imán, un cuerpo de luz. Pero hay que contar más cosas, nació en la Ciudad de México, en 1977. Estudió cine en Europa. Es director, escritor y fundador de la compañía Río Lejos. Obtuvo el primer premio de Creatividad Audiovisual en el Certamen Encuentros Navarra 2005 por el cortometraje “Insomnes”. Fundó la productora Dedo Gordo. Ha dirigido numerosos audiovisuales en varios continentes. Lo conocí en Polonia rodando “Krakovia cambió mi vida” donde se desplazó un equipo internacional (Paco Woolrich, Joanna Laszczak, Fernando Mayordomo, Nicolás Chivite Cebolla, Paulina, Nerea…). De ahí surgieron fantásticas criaturas audiovisuales: “Horacio 2008”, “Emilia 2009”. Este director cuenta con una dilatada carrera y cada una de sus piezas emana súper belleza depurada. Hemos coincidido en varios proyectos: ”Vortex” Soneros son “Lotería”. El año pasado el destino nos volvió a reunir, de la mano de la productora jerezana Marta Núñez Puerto en el documental “Goris” que ha encantado a quien lo ha visto. Como la protagonista, Jorge Curioca descubrió el Arte en un lugar recóndito e intenta acercárnoslo con sigilo, todo para que sus seguidores consigamos la libertad.

:: corpus

imagen::calber 
*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo
_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

LA CARA DEL CORPUS (reseña de ABC 24 junio 2006) El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. En esta ocasión han sido un total de 34 los trabajos que han optado al galardón,frente a los 44 del pasado año. Y es que tal y como comenta Fernando Cirujano, concejal de cultura la convocatoria de esta edición se ha celebrado meses antes que en anteriores ediciones ya que queremos contar con el cartel en la 25ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2006, que se desarrollará en enero en la FERIA DE MADRID.

El trabajo de Calber cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones. 

*otro de los elementos incluidos representa el bielado de una bicicleta y plano de circuito de carreras en honor al “Aguila de Toledo”

imagen:: Javi Jerez. El Miradero. Toledo 1987
***** MÁS ******selfies****** aquí


Federico Martín Bahamontes nació en 1928 en Val de Santo Domingo. Fue el primer ciclista español vencedor del Tour de Francia en 1959. Consiguió en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña, categoría con la que también se alzó en el Giro de Italia y en la Vuelta a España. Los chavales toledanos le recuerdan en su tienda de deportes de la plaza de la Magdalena, pasar por allí y entrar era un acto mágico, como ahora ir a un concierto de una estrella del rock o aun más. Federico se caracteriza por su cercanía y cariño y ha llevado sus hazañas no sólo por el mundo sino por todos los pueblos de la provincia. Asistí en varias ocasiones a charlas donde nos hablaba de sus orígenes humildes, de sus trabajos como “mochuelo” y hortelano y de sus inicios con la bici. Todo un ejemplo demostrando que se puede llegar a mucho desde casi nada. Su manera épica de entender el ciclismo, constantemente al ataque, sin importar la distancia a meta, definió el estilo del “Águila de Toledo”. Vivió duelos legendarios con Anquetil o Charly Gaul leyendas del ciclismo que nos hicieron aficionarnos a este deporte. Ha pasado a la historia como un mito del ciclismo mundial. A comienzos del 2018 manifiesta que ahora si que está feliz. Con la inauguración de su escultura en el mirador, estará presente en la historia de una ciudad que agranda su leyenda gracias a figuras como él. 

:: México

:: conmovido por lo que está pasando en México-querido. Estamos con ustedes en estos malos momentos. Mi solidaridad con tantos amigos que hice allí y aquí. Espero que todos estén bien! Me quedo con la fe y la energía de los mexicanos, También me llegan mensajes positivos: “algo poderoso queda (con lo que falta) después de la catástrofe que marcará un antes y un después en muchos niveles”. Ojalá que el planeta se calme y volvamos a la tranquilidad, a la recuperación, les envío MUCHA FUERZA. 

imagen::calber. 
Fragmento de acrílico 100x90cm. Propiedad de Javi Cortes en DF

“Mi primera impresión del país, a través de su capital, es que es un “monstruo” que te atrapa. Todo es grande, masificado, lleno de gente, de coches, de niños pidiendo, de negocios por las esquinas, cada esquina, cada recodo un lugar de intercambio. Hasta el metro, arteria subterránea que con prisas vertebra la ciudad se torna feria de mercancías y ciudadanos apresurados. Puedes conseguir desde una cartilla de aritmética, para enseñar matemáticas con gráficos preciosistas hasta un crucifijo-navaja que es el objeto más kirtsch que he visto en mucho tiempo. Cada cosa es curiosa en esta ciudad, caminar por las calles es una maravilla de color y sabores. La gente se come todo tipo de sofritos en repetidos puestos callejeros, las frutas se multiplican inventándose nuevas cada mañana. Entro y salgo de un mercado de artesanía a una iglesia, de una sala de exposiciones a un templo espiritualista. En la puerta un señor vestido de blanco me ha dicho “desalójese hermano”, y me ha bañado con un agua de frutas, ya en el interior un hombre resopla entre rezos sobre un altar de mármoles y neones. Busco la salida, otra vez me he perdido. Termino en la terraza de la torre Latinoamericana oliendo a toronja, contemplo la ciudad abrumadora y fascinante entre nubes y polución. Tomo una fotos, por unos momentos soy consciente del embrujo de las calles y gentes, de todo un país y de cómo mi proyecto se verá afectado por el mundo nuevo que tengo frente a mis ojos” >del proyecto:  “CARTELES PARA UN LABERINTO. CONTRADICCIONES Y TRADICIONES VISUALES DE MEXICO“

#PrayforMexico #Sismo #Terremoto #FuerzaMéxico #CDMXporMEXICO #MEXICO Los Contentistas​ Juan Garcia Alvarez​  Paco Balderas Woolrich​ Via Corta café de autor​ #JAVICORTES #GONZALOCORTES #JOSEFINACORTES #ALFIN #ANTONIOSALAZAR #BIANCA #CLAUDITA #EMILIANO #GEORGINA #HERMANI #JORGITOYJADE #LUÍSALFREDO #MANUELLEOCRITINA #ISAACMEXICALLI #VANEYNANDO #OCTAVIO #OLGUITAYPAU #SHASA #TANTOS

:: carteles méxico

imagen: calber. 
Salinas Guerrero Negro - Baja California. Mexico

>>> | Proyecto: “Carteles para un Laberinto. Contradicciones y tradiciones visuales en México” _ Beca de Estancia para la Creación Artística otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Mexicano a Artistas Españoles. Unidad de Asuntos Culturales. 

EJE CONCEPTUAL DEL PROYECTO


Cuando pensé en la elaboración de los Carteles me planteé un objetivo formal y uno de fondo. El primero sería proveer al cartel de ese valor de obra de arte, si se quiere de corta duración que atrae e incita su captura como pieza de colección. El de fondo pertenece a lo intangible y espiritual. Intentaré abordar la comunicación a través del simbolismo, la metáfora, el humor, la claridad y también la ambigüedad. El hecho de que México sea el vínculo común es más que una garantía para la consecución de estos. Pero soy consciente de que el logro de los objetivos implica esfuerzo, análisis, método y destreza. ExplicO en mi plan de actividades, la forma en que voy a trabajar, “pienso, analizo, hago modelos y dibujo bosquejos en mi cuaderno de hojas blancas, ejercicio diario de análisis de la realidad que me rodea”. Esta es la clave que una vez en este país he elegido como eje estructural de los carteles. La idea del viaje y el ejercicio diario de análisis sobre las hojas en blanco son la base para ir desarrollando ese laberinto de carteles. A la vez la obra realizada es el reflejo de mi personalidad a través del contacto con el nuevo universo, una exposición de lo que soy y por que no de todo lo que el paisaje me está aportando. México es el futuro. El destino es el día a día, la inspiración llega pero tenemos que encontrarnos predispuestos y entusiasmados.

:: creatividad


imagen:calber


“En toda la historia de México, desde el origen del primer hombre hasta la sociedad contemporánea, hay un elemento que de manera incesante existe aunado a cualquiera de sus actividades: la creatividad. En el trajín cotidiano del mercado de Juchitan, en el vuelo de un colibrí batiendo las alas ochenta veces por segundo, en la sencilla tecnología que se esconde tras las marimbas, en las tradiciones pintadas sobre papel de amate, en las piñatas, en las palabras de Juan Rulfo: “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo” en cualquier representación de la virgen de Guadalupe, en la fermentación del jugo de ágave hasta convertirse en pulque, en las leyendas de Quetzalcoatl, y en todas las invenciones de la mente mexicana, el fundamento es la creatividad”

>del proyecto:  “CARTELES PARA UN LABERINTO. CONTRADICCIONES Y TRADICIONES VISUALES DE MEXICO“

::cuando facebook te dice: este es un recuerdo de hace 200 años, dale a compartir, si quieres compartir este recuerdo con tus amigos...que maravilla la memoria social.

:: trabajo y juego


imagen:calber

6 formas de encontrar inspiración para diseñar un poster

Mi último proyecto profesional es un poster para celebrar el 50 aniversario de una fundación. Comenzar es siempre complicado, me llevé horas mirando una hoja en blanco ¿Te ha pasado alguna vez? Según los griegos, la inspiración supone que el artista alcanza un estado de éxtasis o locura. Con este proyecto, este puente de los Santos, he estado muy cerca. Porque resulta que no sólo mi cliente me necesitaba, también mi hermano para que le echase una mano con mis sobrinos. Encontré ayuda online, me di de alta en la plataforma "BuscoInspiraciónMeFaltaTiempo" De ahí saqué estos consejos:

1.   Sitios de diseño online. la cabeza se me carga con tanta pantalla, aprovecho que tengo que recoger, a mis sobris, del colegio y me llevo la cámara. De vuelta pasamos por el parque y hago vídeos y fotos, busco ideas mientras persigo a los pequeños entre columpios y toboganes.

2.   Escucha la historia de tu cliente. Mi sobrina me deja claro que yo no mando: "manda mi papa y mi mama y si ellos no están mando yo y mi hermano, tú no mandas" ¡Ay que niños más monos! Son como mi cliente: monos y transgresores... ¡que yo no mando na!, hay que cambiar el color del cielo, el tamaño de las casas, el tipo de letra...

3.   Explora el futuro del cliente. Logro reunir algunas ideas para la primera propuesta. A mi cliente le parece que debemos reforzar la idea de futuro, la ecología, la cultura, ¿qué hago? Le pongo escaleras en las nubes y los árboles creciendo por la chimenea. Y las ideas viene de los cuentos que leo a Natacha antes de irse a dormir. ¡Oh mundo de fantasía!

4.   Tablas con mapas mentales. Esto es clave para el poster y para la batalla con los niños, porque cada uno entra a una hora al cole, sale a otra, los carros, las meriendas, las kakotas, los uniformes, las toallitas. Pero del caos surgen soluciones, mezclo diferentes imágenes e ideas y reúno toda la inspiración en un solo lugar: la almohada.

5.   Rebuscar en tus propios archivos. Todos los archivos estos días viene de la gran hazaña "niñeril".  Con este sistema he incorporado en el poster a mis sobrinos, a la abuelita del parque, a mi gato mitad persa mitad siamés, a la profe de baile, al vecino aparejador, y hasta a Hitchcock. Método reciclaje, principio básico de la fundación que estoy promoviendo.

6.   Manténte receptivo. El proyecto me absorbe, trabajo de madrugada, tanto que llego tarde para recoger a Albano a la guarde...voy  de carrera y con estrés, a todas partes. Que mala es la vida sedentaria del diseñador. Total que acabo el proyecto lesionado y con agujetas. Esta empresa acaba conmigo. Aún así yo receptivo, encuentro ideas hasta en las pareces de la guarde... y mis sobrinos me adoran!

Si realizas estos ejercicios, la inspiración acabará llegado. Sé receptivo para que las ideas se conviertan en diseños reales y atractivos. No te agobies si tienes demasiadas ideas sueltas que no acaban de encajar en tu prototipo de poster, aprovéchate de esto, coge lo mejor de cada idea y vete rechazando el resto.

No tiene sentido quedarte quieto esperando a que la inspiración llegue. Tu cliente no quedaría satisfecho y tus sobrinos no te lo permitirían. Con razón decía Einstein: "el éxito es la suma del trabajo más el juego" Pues yo creo que el poster ha quedado tan chulo por eso, este puente de los Santos Natacha, Albano y yo hemos tenido un montón de curro.

~ el poster terminado se puede ver aquí
~ FUHEM celebra su 50 aniversario con jornadas de debate y una fiesta


:: guernica

csa :: Homenaje a Picasso.  (2 meses antes de la llegada del guernica)
Supervisión: Eduardo Sánchez-Beato / Equipo: Carlos Arturo Carlos Alberto



1. El 10 de septiembre de 1981 "El Guernica" llegó a España desde el Museum Of Modern Art de Nueva York. Se expuso en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid.

2. Pintado entre mayo y junio de 1937, su título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año. Aunque no hay en él ninguna referencia concreta al bombardeo de la localidad, ni a la Guerra Civil Española.

3. En enero de 1937 recibió el encargo del Gobierno de la República Española de pintar un cuadro para el Pabellón Español durante la Exposición Internacional de 1937 de París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.

4. El 26 de abril se produjo el bombardeo de Guernica por las aviaciones alemana e italiana. La noticia apareció el 28 de abril en L'Humanité, el periódico que Picasso solía leer. Este fue el detonante que motivó la obra.

5. El 1 de mayo realizó Picasso los primeros esbozos de su cuadro. El proceso de creación de la obra está documentado, además de por los esbozos, por las fotografías que tomó Dora Maar.

6. El pintor dio por concluido el cuadro el 4 de junio de 1937. Una teoría del cineasta José Luís Alcaine, atribuye a una escena expresionista de la película "Adiós a las armas"(1932), sobre la novela de Ernest Hemingway, la inspiración central del cuadro y casi toda su imaginería.

7. En septiembre de 1938, el marchante Paul Rosenberg organizó una exposición itinerante por Inglaterra, con el objetivo de recaudar fondos para el National Joint Commitee for Spanish Relief. Pudo ser admirado en las ciudades de Londres, Leeds, Liverpool y Mánchester. 

8. En el cuadro aparecen representados 9 símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma) La Bombilla, uno de los que más intriga, es interpretado como la pupila del ojo de la providencia. 

9. Se ha convertido en un "icono del siglo XX", símbolo del sufrimiento que la guerra inflige a los seres humanos.





:: corpus toledo´15



imagen:calber


::no siempre se gana /// lo importante es participar /// y otras frases positivas...


::vertical toledo, es juego de vinculaciones:  Entre Toledo y El Greco (prolongando el IV centenario de su muerte 1614). El ángel de "la Encarnación" con "la Custodia" de Enrique de Arfe. Entre la Ciudad como laberinto y la Planta de la Catedral Primada. Si se quiere hay una metáfora de la Custodia que sobrevuela los tejados a modo de globo de feria, atravesando los toldos de la procesión.

_ exposición pública de los carteles presentados al concurso "corpus toledo´15"
_ cartel ganador y entrevista con autora

::13 poetas jóvenes

La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y la Tertulia "indiojuan" de poesía os invitan al encuentro poético: "13 POETAS JÓVENES" La presentación será a cargo de Agustín Sánchez Antequera, Coordinador de la Tertulia y tendrá lugar dentro de la programación de "mayo del la cultura y el trabajo". Contaremos con los poetas:  

| Verónica Aranda | Carmen Ruth Boíllos | Natalia Castro | Giovanni Collazos | María García Zambrano | Lidia Gómez Pérez | Tulia Guisado | Federico Ocaña | Óscar Pirot | Raquel Ramírez de Arellano | Arancha Romero | Carlos Sánchez Alberto | Rafael Yáñez |


> evento: https://goo.gl/MMsaFv 
   12 de mayo. c/ Lope de Vega, 38, 2ª pl. Madrid
_seguir y compartir: #seacucumber 

imagen::calber

Los pepinos de mar, son una clase de equinodermos que vive en los fondos de los mares de todo el mundo hace 400 millones de años. Pertenece al mismo grupo que los erizos o las estrellas de mar aunque no tienen la simetría pentarradial. Su cuerpo es musculoso, vermiforme y blando, y tiene una apertura bucal por un extremo que es rodeada por 13 tentáculos, parecidos a dedos. Estos animales logran sobrevivir expulsando sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, que después regeneran. Zarlos Ortiz

_ aquí podéis ver mas carteles de calber