
:: mención

:: 50 aniversario de “la uni”
“Diálogos de luz” es un homenaje a la Universidad Laboral que cumple 50 años como centro formador en Toledo. Es la visión de un antiguo alumno, venido de un pueblo de la provincia a estudiar bachillerato, que encuentra en el Centro de Enseñanzas Integradas una singular ventana al mundo. Fuentes Lázaro describe en uno de sus artículos, como el espacio de la Universidad mantuvo un “diálogo de iguales” con la arquitectura antigua de Toledo. La ciudad histórica sostenida en una colina convertida en un paralelogramo, se comunica con una construcción mínima y entrelazada en la base del plano. El principal elemento visual del cartel es el “hexágono” ideado por Moreno Barberá. El proyecto es una yuxtaposición de estructuras hexagonales, a la vez orgánicas y eficaces. El arquitecto utilizó, para construir los bloques, materiales primarios, el diseño intenta ser fiel a esta filosofía, dibujando formas básicas y sencillas. Otro de los diálogos que el póster muestra está representado en el olivar en que se sitúa “la Laboral”. El centro se convierte en un pequeño pueblo donde alumnos y docentes colaboran en un proyecto común. Las olivas esféricas están inspiradas en el mural de Hernández Carpe, que representa la naturaleza imaginaria. El cartel por último intenta mostrar una arquitectura de fantasía, al modo en que lo hicieron Grange y Edanz en el mural cerámico que decora la cafetería. Como los ceramistas, el cartel tampoco puede resistirse a representar la torre de la catedral al fondo como una gran fuente de luz y celebración. En Toledo, la arquitectura moderna se estrenó con el diseño de la antigua Universidad Laboral, su geometría ideal nos situó en la modernidad y 50 años después nos conecta con un futuro luminoso.

::pensaba reservar ingenuamente este cartel para celebrar el "Centenario de la uni", pero me he dado cuenta que los tiempos cambiarán aún más y para entonces todos calvos, así que lo publico aprovechando la celebración y la exposición en el Centro Cultural San Clemente: “50 años abriendo caminos”. Y como también me presenté al concurso de logotipos (como antiguo alumno, lo he querido dar todo) os muestro aquí mi propuesta que tampoco tuvo suerte. De algo me ha servido el esfuerzo: me he reencontrado con pedazos infravalorados de Toledo y con mi memoria laboral y feliz.

La planta ideada por Moreno Barberá para el diseño de la Universidad Laboral es la protagonista del logotipo, el concepto trata de crear una imagen moderna que represente al centro de formación. Los bloques hexagonales son las piezas de un puzle en que confluyen los distintos elementos de la celebración: Toledo, educación, cultura, patrimonio, alumnos y profesionales. La paleta de colores recoge el verde ForestGreen que lo vincula con el logo tradicional de la Universidad Laboral e incorpora el rosa que es un guiño a la gama de colores corporativos de Toledo y Castilla-La Mancha, creando así un contraste y una combinación atractiva, vigente y original.
:: san fermín

«Por obra y gracia de la literatura, los encierros de San Fermín se han convertido en una referencia universal de la Fiesta, de todas las fiestas. El hombre y el toro, la racionalidad y la fuerza, la inteligencia y el instinto, y un poco de arte y de experiencia han convertido una carrera callejera en un espectáculo conocido en todos los rincones del mundo. […] El escritor norteamericano Ernest Hemingway publicó su primera novela The Sun Also Rises, en 1926; una narración que un crítico literario del New York Times calificó de "verdaderamente apasionante". No siendo un escritor prolífico, su popularidad fue grande cuando era corresponsal de guerra en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Debió de andar por España hacia 1920 y, como es de lo más natural, se volvió adicto a lo hispano; su obra rezuma admiración por lo español. Pulitzer en 1953 y Nobel en 1954, convirtió en Fiesta (versión castellana de The Sun Also Rises) a los encierros de Pamplona en un objeto del deseo por encima de todos los de su especie». Europasur — La esfera armilar* — Alberto Pérez de Vargas
*La esfera armilar es una maqueta de la esfera celeste que sirve para medir las posiciones de los astros en ella y que permite simular su rotación diurna.
:: corpus 22

Felicitación a los toledanos, donde hoy jueves tiene lugar la espectacular procesión en la que adquiere todo su protagonismo la custodia de la Catedral de Toledo, encargada por el Cardenal Cisneros y realizada por Enrique de Arfe entre 1515 y 1523. La celebración de la festividad del Corpus Christi se origina cuando el papa Urbano IV la instaura en 1264 tras la certificación del milagro ocurrido en el año anterior en la iglesia de Santa Cristina de Bolsena al brotar sangre de la hostia en el momento de la consagración. Años más tarde, en el Concilio de Viena de 1311, Clemente V la declaró fiesta oficial para toda la Iglesia y, por último, Juan XXII instituyó la Procesión Solemne y la Octava del Corpus en el año 1316. En el Concilio de Trento se proclama el dogma de la Transubstanciación

Ángel Felpeto, pregonero del Corpus 2022 de Toledo, el que fuera concejal en el Ayuntamiento de la capital regional, Ángel Felpeto (2007 a 2011) y actual consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha confesado que es “un honor” y “un gesto de afecto” el haber sido elegido el anunciador de esta fiesta, el mismo afecto que “espero que sienta el público congregado hoy en el Teatro de Rojas y toda la ciudad”. En su intervención, Felpeto ha relacionado el Corpus que vivió en su niñez, con la celebración del Corpus Christi de Toledo, ciudad que le acogió hace 45 años para ejercer “el noble ejercicio de la educación” y posteriormente, “el noble ejercicio de la gestión pública”, ha apuntado. Así, ha repasado vivencias, similitudes y recuerdos de “esta fiesta universal que se celebra en cada rincón del mundo” y con solemnidad en algunos lugares como Toledo, donde el Corpus “son olores, sonidos, imágenes, son recuerdo y hoy especialmente es emoción”, ha dicho.
:: albaricoque
imagen::calber
Esta es la cosecha de albaricoques familiar. Hay que ver lo bien que se ha dado, cinco kilos de un arbolito de nada que hay en el patio. Me acuerdo de mi abuelo que cantaba una jota manchega. "La jota revolvedera" de origen muy antiguo sin poder precisar fecha y que se bailaba en las quinterías y otras fiestas por lo alegre de su ritmo. Se acompaña con instrumentos de cuerda, mi abuelo la tocaba con la bandurria:
¡Ay! que sí que sí, ay! que no que no, ¡ay! que a mí me gusta los albaricoques, / los albaricoques, los del hueso dul, ¡ay! que a mí me gusta, lo me que das tú.
imagen::Mariano Moragón - cartel Corpus Toledo 1917
Los albaricoques de hueso dulce son una apreciada variedad de albérchigos típica de Toledo, se diferencia de las demás por tener la la almendra comestible, en lugar de amarga. Se llaman así por el río Alberche. ¡Qué ricos! Ya en el cartel de las fiestas del Corpus de 1917, obra del ilustrador Mariano Moragón, incluyó entre los símbolos de Toledo un cesto de albérchigos.
...
Se oye caer al fondo del coche
no es la palabra sino la bola
también «astronauta» es fruta que
por completo y circular mi mente ignora
:: obra
«¡Pepín, oye, espero no haber hablado tanto tío! o sea, perdona. La verdad es que creo que he hablado un montón, ¡ay dios! ¡madre mía! esto de, bufff, de repente encontrarte con amigos y “hablar” Espero no haberte molestado en nada de lo que he dicho. Yo, sinceramente, me parece que tienes un talento genial y a mí me encanta tu obra, ¡me encanta! y la verdad es que te animo, aunque solamente quieras sacar “cuatro” libros para los amigos, pero yo, quiero comprarte uno. O sea yo, a mí me gusta mucho tu obra, ¡tus carteles! me encantan tus carteles de cine, y no sé, la verdad es que, no sé. Todo lo que te digo es porque creo que.., que joer, que creo que…, que tienes que sacarlo, ¿sabes? y bueno se que… Federico… Federico un día dijo: “¡Tú Luis eres un soñador”! y bueno, yo reconozco que soy muy soñador, pero creo que… para crear hay que ser soñador, ¿sabes? no queda otra. Así que bueno, te mando este audio y un abrazote».
imagen :: "estudio de Pepín Bello"
:: corpus 89 y 06

«El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber Sánchez, cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. El trabajo del toledano cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones».

_archivo histórico “mi tito Félix Sánchez” (cuando no existía ni internet)
DESPUÉS DE ROMA. TOLEDO.
«Para ver la catedral, sólo a esta fiesta me quedo, que tiene en Corpus, Toledo, un fausto pontificaL Las calles han entoldado con palios de terciopelo, y está, de flores, el suelo, más que cubierto, alfombrado. En las floridas ventanas las colgaduras ondean, y, en los mástiles, flamean las banderas castellanas. No hay casona sin guirnalda ni hay palacio sin pendón, y es la pluma, en el airón, mitad roja y mitad gualda. En todo el Zocodover no se podría pasar paloma que, a descansar, viniese al suelo a caer. La multitud, tan espesa; el sol, tan vivo y ardiente; el rumor de tanta gente y el atambor, que no cesa; el arnés del caballero, que brilla como el cristal; La mula del escudero y el asno del menestras; el mercado, los pregones, las vendedoras hebreas, las damas, que en hacaneas pasan, con sus rodrigones; la doncella al meradero, la dueña en el ajimez, y la procaz embriaguez del soldado forastero; el ruido de las campanas que no paran de tocar; las picas, las partesanas, que relucen al pasar; y tan confuso clamor, y tanto brillo de trajes, tanto cortejo de pajes y tanta luz y color sólo en Italia y aquí pude verlos y, en verdad, bien merece esta ciudad ser vista en un día así. Yo, que las he visto, puedo decir, honrando a las dos, que, para alabar a Dios, después de Roma, Toledo».
FERNÁNDEZ ARDAVIN, Luis. “La dama del armiño”. 1921 Fragmento. Drama en cuatro actos y en verso...estrenado en el Teatro Arbeu, de Méjico, el día 20 de abril de 1921.
:: la tarasca

___________________________ La Tarasca en “Toledo”. En la víspera de la Procesión del Corpus Christi, se vive con gran expectación el cortejo de gigantes y cabezudos del s. XVIII, que acompañan a la Tarasca toledana. Con cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente, abre sus fauces humeantes y expulsa agua a los niños. Sobre su cuerpo, va la “tarasquilla” que representa a Ana Bolena. La Tarasca es un animal mitológico, cargado de simbolismo representa la vida, la muerte y el pecado. Una réplica de la antigua del siglo XVII hace disfrutar desde hace 34 años a generaciones de toledanos.
___________________________ La Tarasca en “El Quijote”. Cervantes hizo que su héroe se topara con una de esas tarascas que movían los cómicos de la legua por caminos y pueblos. Este encuentro ocurre durante la semana de las fiestas del Corpus Christi, después de haber actuado la compañía en las procesiones de las capitales. Sin mencionarla, la presencia de la tarasca se adivina cercana. En el capítulo 11 de la segunda parte, «De la extraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el carro carreta de Las Cortes de la Muerte», leemos:
—Carretero, cochero o diablo, o lo que eres, no tardes en decirme quién eres, a dónde vas y quién es la gente que llevas en tu carricoche, que más parece la barca de Carón que carreta de las que se usan. A lo cual, mansamente, deteniendo el Diablo la carreta, respondió:
—Señor, nosotros somos recitantes de la compañía de Angulo el Malo. Hemos hecho en un lugar que está detrás de aquella loma, esta mañana, que es la octava del Corpus, el auto de Las Cortes de la Muerte, y hémosle de hacer esta tarde en aquel lugar que desde aquí se parece; y por estar tan cerca y excusar el trabajo de desnudarnos y volvernos a vestir, nos vamos vestidos con los mismos vestidos que representamos. Aquel mancebo va de Muerte; el otro, de Ángel; aquella mujer, que es la del autor, va de Reina; el otro, de Soldado; aquel, de Emperador, y yo, de Demonio, y soy una de las principales figuras del auto, porque hago en esta compañía los primeros papeles.
:: carnaval

Todo aquel que piense que la vida es desigual, tiene que saber que no es así, que la vida es una hermosura. Hay que vivirla. Todo aquel que piense que está solo y que está mal, tiene que saber que no es así, que en la vida no hay nadie solo. Siempre hay alguien. Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval. Que es más bello vivir cantando oh oh oh ay, no hay que llorar, que la vida es una carnaval. Y las penas se van cantando.
Para aquellos que se quejan tanto (bua)
Para aquellos que solo critican (bua)
Para aquellos que usan las armas (bua)
Para aquellos que nos contaminen (bua)
Para aquellos que hacen la guerra (bua)
Para aquellos que viven pecando (bua)
Para aquellos que nos maltratan (bua)
Para aquellos que nos contagian (bua)
¡No hay que llorar, que la vida es un carnaval. Y las penas se van cantando!
La vida es un carnaval_ Celia Cruz. Autores: Victor Roberto Daniel
:: planetas


:: goris

Duración :18 min.

:: corpus


:: México

#PrayforMexico #Sismo #Terremoto #FuerzaMéxico #CDMXporMEXICO #MEXICO Los Contentistas Juan Garcia Alvarez Paco Balderas Woolrich Via Corta café de autor #JAVICORTES #GONZALOCORTES #JOSEFINACORTES #ALFIN #ANTONIOSALAZAR #BIANCA #CLAUDITA #EMILIANO #GEORGINA #HERMANI #JORGITOYJADE #LUÍSALFREDO #MANUELLEOCRITINA #ISAACMEXICALLI #VANEYNANDO #OCTAVIO #OLGUITAYPAU #SHASA #TANTOS
:: carteles méxico

:: creatividad

:: trabajo y juego

:: guernica

1. El 10 de septiembre de 1981 "El Guernica" llegó a España desde el Museum Of Modern Art de Nueva York. Se expuso en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid.
:: corpus toledo´15

::no siempre se gana /// lo importante es participar /// y otras frases positivas...