Mostrando entradas con la etiqueta humana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humana. Mostrar todas las entradas

:: cinco reinos

 ¿Qué tipo de persona es usted? El social, el autoritario, el que deja huella. Mi persona favorita. Hay tantas formas de comportarse en la vida como seres humanos o seres vivos. Aquí os presento el primer esquema de los 5 reinos.

imagen::calber

En otro esquema desarrollaré el segundo grupo de tipologías que corresponden a:

— El mero profesional: vive para ganarse la vida, sin importarle nada más, por lo que su acción está llena de altibajos. Su objetivo es el económico.

— El eufórico: juzga excelentes y en franco progreso a todos los que le rodean

— El displicente: está siempre atrasado en sus obligaciones, ya sea en el desarrollo del programa vital como en el cumplimiento de las exigencias burocráticas y sociales.

— El desconfiado: en todas las manifestaciones de los otros ve actos contra su persona y su dignidad.

— El autoritario: que se manifiesta celoso de su autoridad y superioridad. Es partidario de la disciplina severa y se preocupa más por imponerse que por relacionarse.

— El religioso: cuidadoso y serio, persuadido de su responsabilidad en la formación de las almas de los demás.



Este esquema conceptual, que no es exactamente un esquema conceptual me ha valido un 0,65 sobre 0,75 en el ranking de los mejores esquemas conceptuales que no lo son por una equivocación en el reino monera (una errata metal me jugó una mala pasada y puse morera* por aquella infancia de gusanos de seda) Presidía el Comité de mapas conceptuales Doña Oto Mayornuñez Sandras.

morera De mora2 y -era. 1. f. Árbol de la familia de las moráceas, con tronco recto no muy grueso, de cuatro a seis metros de altura, copa abierta, hojas ovales, obtusas, dentadas o lobuladas, y flores verdosas, separadas las masculinas de las femeninas. Su fruto es la mora. Su hoja sirve de alimento al gusano de seda.

:: persona no humana

En varios países se han abierto causas judiciales basándose en el concepto: “Non-human person”. Es una propuesta de creación de una figura jurídica postulada para ser concedida a ciertas especies de animales. Hay dos criterios principales para dar dicho estatus jurídico:

1. Que demuestren poseer elevadas capacidades cognitivas y notable inteligencia, en comparación con el resto de las especies.  
 
2. Poseer una conciencia, es decir, tener capacidad para sentir.

 
imagen::calber, “El epitelioma de catalino”

En el día de San Isidro del año 2021, en medio del cese del estado de alarma, cumple nueve años nuestra “persona no humana” favorita. En él se cumplen ambos criterios: inteligencia y sensibilidad, que le hacen merecedor de este estatus. La pruebas que lo demuestran son infinitas, pero esta semana hemos tenido dos muy relevantes, tristes y alegres como la vida misma.

1. INTELIGENCIA: catalino elegido para un estudio de opinión.

«Buenos días Catalino, nos ponemos en contacto contigo desde la empresa de estudios de mercado “N-HP Fieldwork” para invitarte a participar en un estudio de opinión remunerado. Te hemos localizado a través de tu blog y creemos que puedes ser el candidato perfecto. Ponemos en marcha un nuevo estudio sobre gatos “Persa-Himalayos” en el hogar, en el que siempre y cuando tengas disponibilidad, nos gustaría contar con tu participación.  Se trata de un grupo de discusión online (a través de Zoom, por lo que será necesario que tengas ordenador con cámara y micrófono y te acompañe un cuidador) El incentivo por participar, es un cupón de 40€ que podrás canjear en la tienda online  “smartcat pet shop” Muchas gracias de antemano, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. (OJO, llamaremos al adulto a tu cargo, desde nº oculto, ya que nos encontramos teletrabajando). Un saludo!»

2. SENSIBILIDAD: Informes veterinarios.

1ª VALORACIÓN — 01-12-20 — Neoformación cutánea queratinocítica benigna derivada del folículo piloso, que crece con rapidez a expensas del epitelio y produce un aspecto histológico maligno de carcinoma espinocelular. Se trata de una variante de éste por su destrucción local y posibilidad de metastatizar. Tiende a mostrar involución espontánea, pero dada su confusión histopatológica con un carcinoma, el mejor tratamiento es la extirpación quirúrgica. —Datos epidemiológicos—Es relativamente raro, pero dos veces más frecuente que el carcinoma espinocelular. Suele observarse en felinos de pelaje abundante entre el quinto y séptimo año de vida (80%). Predomina en machos, con una proporción de 3:1. —Veterinario de guardia— Moreno Badía, Nicolás // 21-09-06

2ª CONTRAVALORACIÓN FEA — 26-04-21 — Desde hace dos años en zona adyacente a la semimucosa del hemihocico derecho presenta una pápula cupuliforme de coloración rosada con zonas azuladas telangiectasias arboriformes y que se erosiona y sangra en ocasiones. Actualmente mide 9 mm. Probable EPITELIOMA BASOCELULAR, cito para biopsia. —Facultativo Veterinario adjunto especialista — Rollán Machado, Jose Manuel / 09-01-99