Mostrando entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas

:: san fermín

 
imagen:: propuesta de calber para cartel de San Fermín 2006. PAMPLONA. —VALORACIÓN DEL JURADO: Técnicamente un cartel elegante, contundente. Muy significativo. Se valora positivamente el impacto gráfico conseguido con el empleo de 2 colores únicamente. Un trabajo muy limpio en el que destaca la calidad artística dentro de la intencionada sencillez en la ejecución. Interpela a la inteligencia del espectador.


«Por obra y gracia de la literatura, los encierros de San Fermín se han convertido en una referencia universal de la Fiesta, de todas las fiestas. El hombre y el toro, la racionalidad y la fuerza, la inteligencia y el instinto, y un poco de arte y de experiencia han convertido una carrera callejera en un espectáculo conocido en todos los rincones del mundo. […] El escritor norteamericano Ernest Hemingway publicó su primera novela The Sun Also Rises, en 1926; una narración que un crítico literario del New York Times calificó de "verdaderamente apasionante". No siendo un escritor prolífico, su popularidad fue grande cuando era corresponsal de guerra en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Debió de andar por España hacia 1920 y, como es de lo más natural, se volvió adicto a lo hispano; su obra rezuma admiración por lo español. Pulitzer en 1953 y Nobel en 1954, convirtió en Fiesta (versión castellana de The Sun Also Rises) a los encierros de Pamplona en un objeto del deseo por encima de todos los de su especie». Europasur — La esfera armilar* — Alberto Pérez de Vargas

*La esfera armilar es una maqueta de la esfera celeste que sirve para medir las posiciones de los astros en ella y que permite simular su rotación diurna.

:: obra

«¡Pepín, oye, espero no haber hablado tanto tío! o sea, perdona. La verdad es que creo que he hablado un montón, ¡ay dios! ¡madre mía! esto de, bufff, de repente encontrarte con amigos y “hablar” Espero no haberte molestado en nada de lo que he dicho. Yo, sinceramente, me parece que tienes un talento genial y a mí me encanta tu obra, ¡me encanta! y la verdad es que te animo, aunque solamente quieras sacar “cuatro” libros para los amigos, pero yo, quiero comprarte uno. O sea yo, a mí me gusta mucho tu obra, ¡tus carteles! me encantan tus carteles de cine, y no sé, la verdad es que, no sé. Todo lo que te digo es porque creo que.., que joer, que creo que…, que tienes que sacarlo, ¿sabes? y bueno se que… Federico… Federico un día dijo: “¡Tú Luis eres un soñador”! y bueno, yo reconozco que soy muy soñador, pero creo que… para crear hay que ser soñador, ¿sabes? no queda otra. Así que bueno, te mando este audio y un abrazote».

 

imagen :: "estudio de Pepín Bello"

La Residencia de Estudiantes fue uno de los núcleos de desarrollo del surrealismo. Cuando llegan a Madrid, artistas como  Lorca, Buñuel, Dalí, Pepín Bello, Gregorio Prieto, o Cernuda, se impregnan de este ambiente renovador, moderno y “contentista”. El sentimiento de eternidad fue lo que realmente les unió compenetrados en comprensión admirativa, a pesar de sus caracteres contradictorios en diferentes sentidos. Gregorio Prieto, Buñuel y Pepín Bello coincidieron una noche que Lorca daba un recital de piano en la Residencia. De esta amistad surgieron varios proyectos futuros. Se han rescatado ahora unas cintas de audio con conversaciones entre ellos. Buñuel describió de este modo generoso su admiración por Pepín, y las palabras transcritas arriba, serían la base del texto para el catálogo de una exposición y el prólogo de un libro.
 
#pepín #buñuel, #generación27 #residenciadeestudiantes #lorca #gregorioprieto #frodo #contentismo #andrésdelarenal #juanrulfo #soñador

:: corpus 89 y 06

...Recordando el "corpus" de otros años

imagen::calber 

*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo

_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

Reseña de ABC TOLEDO 24 junio 2006.
«El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber Sánchez, cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. El trabajo del toledano cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones». 

 
imagen::calber
*Participación en el Concurso del Cartel del "Corpus Christi de Toledo 1989
_archivo histórico “mi tito Félix Sánchez” (cuando no existía ni internet)


DESPUÉS DE ROMA. TOLEDO. 
«Para ver la catedral, sólo a esta fiesta me quedo, que tiene en Corpus, Toledo, un fausto pontificaL Las calles han entoldado con palios de terciopelo, y está, de flores, el suelo, más que cubierto, alfombrado. En las floridas ventanas las colgaduras ondean, y, en los mástiles, flamean las banderas castellanas. No hay casona sin guirnalda ni hay palacio sin pendón, y es la pluma, en el airón, mitad roja y mitad gualda. En todo el Zocodover no se podría pasar paloma que, a descansar, viniese al suelo a caer. La multitud, tan espesa; el sol, tan vivo y ardiente; el rumor de tanta gente y el atambor, que no cesa; el arnés del caballero, que brilla como el cristal; La mula del escudero y el asno del menestras; el mercado, los pregones, las vendedoras hebreas, las damas, que en hacaneas pasan, con sus rodrigones; la doncella al meradero, la dueña en el ajimez, y la procaz embriaguez del soldado forastero; el ruido de las campanas que no paran de tocar; las picas, las partesanas, que relucen al pasar; y tan confuso clamor, y tanto brillo de trajes, tanto cortejo de pajes y tanta luz y color sólo en Italia y aquí pude verlos y, en verdad, bien merece esta ciudad ser vista en un día así. Yo, que las he visto, puedo decir, honrando a las dos, que, para alabar a Dios, después de Roma, Toledo».

FERNÁNDEZ ARDAVIN, Luis. “La dama del armiño”. 1921 Fragmento. Drama en cuatro actos y en verso...estrenado en el Teatro Arbeu, de Méjico, el día 20 de abril de 1921.

:: planetas

imagen::calber
Poster finalista del Premio Nacional de Carteles 2007. 
Caja Madrid. Tema: “Planeta Sano”


“Cielo”

arriba, más arriba aún, cerca del cielo,
donde se huelen las nubes y la atmósfera se hace vacua,
allí donde los ángeles resuenan rozando sus alas con esferas,
cerca de dios, de la estrella de cristal más delicada,
donde gira y gira el hispasat tocando el cosmos,
cerca del sol
donde acaba la escalera del inem,
un hombre se rocía el cuerpo en gasolina
y prende fuego

Sergio C. Fanjul. "La Crisis. Econopoemas”. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013. 
Del Carrefour a la Casa Encendida, del Planeta Imaginario, el blog de Sergio a mi poster sobre “Planeta Sano”. 

imagen::Pablo Martín Coble. Lavapies 2018. 
***** MÁS ******selfies****** aquí

Lavapiés es el meeting point de este selfie con Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) periodista y poeta, licenciado en astrofísica por la Universidad Complutense. Durante un tiempo intentó demostrar que el Carrefour de Lavapiés era el centro neurálgico de la más rabiosa cultura madrileña. Esa idea, quedó colgada en mi cerebro. Y yo quedé “infoxicado” con sus estados de facebook. Algunos de sus libros son "Pertinaz Freelance" 2016, “Inventario de Invertebrados” 2015; Premio Pablo García Baena, “La Crisis. Econopoemas” 2013. Aquellos años frecuentaba La Casa Encendida, metido en “cursos de poesía” y  exposiciones del “Premio Nacional de Carteles”. Cuando pasaba frente al Carrefour, inocentemente albergaba la posibilidad pseudointelectual de encontrar a sergio haciendo la compra. El supermercado era un recurso literario, el Macondo de su ecomodernidad. Ahora lo leo en El País escribir sobre tendencias y lo escucho en M21. La otra tarde, venía con el poeta Pablo Martín Coble de la Casa Encendida de un simposio sobre Cambio Climático, y al pasar por el Carrefour, Pablo se paró y saludó por su nombre a un tal sergio. Cuando lo vi, no daba crédito. Ahí estaba, en vivo, frente al super, ¡E vero!. Era el mismísimo Txe Peligro, el de los potitos, el de PlanetaImaginario, y las chinobirras. Me lo presentó. El verano tornó invierno y realidad. Soñé con una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo cuyo nombre era Macondo, de verdad!.

:: corpus

imagen::calber 
*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo
_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

LA CARA DEL CORPUS (reseña de ABC 24 junio 2006) El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. En esta ocasión han sido un total de 34 los trabajos que han optado al galardón,frente a los 44 del pasado año. Y es que tal y como comenta Fernando Cirujano, concejal de cultura la convocatoria de esta edición se ha celebrado meses antes que en anteriores ediciones ya que queremos contar con el cartel en la 25ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2006, que se desarrollará en enero en la FERIA DE MADRID.

El trabajo de Calber cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones. 

*otro de los elementos incluidos representa el bielado de una bicicleta y plano de circuito de carreras en honor al “Aguila de Toledo”

imagen:: Javi Jerez. El Miradero. Toledo 1987
***** MÁS ******selfies****** aquí


Federico Martín Bahamontes nació en 1928 en Val de Santo Domingo. Fue el primer ciclista español vencedor del Tour de Francia en 1959. Consiguió en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña, categoría con la que también se alzó en el Giro de Italia y en la Vuelta a España. Los chavales toledanos le recuerdan en su tienda de deportes de la plaza de la Magdalena, pasar por allí y entrar era un acto mágico, como ahora ir a un concierto de una estrella del rock o aun más. Federico se caracteriza por su cercanía y cariño y ha llevado sus hazañas no sólo por el mundo sino por todos los pueblos de la provincia. Asistí en varias ocasiones a charlas donde nos hablaba de sus orígenes humildes, de sus trabajos como “mochuelo” y hortelano y de sus inicios con la bici. Todo un ejemplo demostrando que se puede llegar a mucho desde casi nada. Su manera épica de entender el ciclismo, constantemente al ataque, sin importar la distancia a meta, definió el estilo del “Águila de Toledo”. Vivió duelos legendarios con Anquetil o Charly Gaul leyendas del ciclismo que nos hicieron aficionarnos a este deporte. Ha pasado a la historia como un mito del ciclismo mundial. A comienzos del 2018 manifiesta que ahora si que está feliz. Con la inauguración de su escultura en el mirador, estará presente en la historia de una ciudad que agranda su leyenda gracias a figuras como él.