Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

:: creación ideas

"Vivimos en una época de interminables seminarios de creación literaria, cursos universitarios de escritura (imagínate, licenciarse en escritura), hay más poetas por centímetro cuadrado que nunca, más revistas de poesía, más libros de poemas (el noventa y nueve por ciento de ellos publicado por editoriales pequeñas, microscópicas), competiciones poéticas, poetas de performance, poesía vaquera; y sin embargo, pese a toda esa actividad, poco se ha escrito de importancia. Las apasionadas ideas que alimentaron las innovaciones de los primeros modernistas parecen haberse extinguido. Ya nadie cree que la poesía (o el arte) sea capaz de cambiar el mundo. Nadie tiene que cumplir una misión sagrada. Ahora hay poetas por todas partes, pero solo hablan entre ellos".
- Paul Auster [Fragmento de una carta de Paul Auster a J.M. Coetzee. 29 de septiembre de 2009]
imagen::calber

imagen::calber

imagen::calber

imagen::calber

:: #2DibujosXsemanaCalber

imagen:calber
… Otras veces lo cuadernos se convierten en cajones desastre donde almaceno restos de inspiración, ideas en forma de fotos y dibujos que van configurando la solución. A veces estos bocetos no son sofisticados, sólo garabatos que remedan la forma original. Otras veces son dibujos rápidos de la composición de una página o de una portada o poster para que parezca real. Dibujar es fundamental en el proceso de búsqueda de ideas y te aporta una conexión entre los ojos, el cerebro y la mano, que te permite generar y dar forma a las ideas. A veces empiezo dibujando las ideas y los pensamientos asociados a imágenes, como miniaturas en el cuaderno, antes de traducir esos dibujos en formato digital. Y cuando el diseño se va haciendo real, tengo que empezar a montarlo en el ordenador *
*pag 60 “de Cuadernos a Libros” Imágenes de a bordo. Proyecto fin de Master en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística 

:: metadiseño

“Un viaje a la idea del grafismo en Navidad”

Feliz Navidad y próspero 2017. Deleite para aquellos que ven, o no ven y quieren saber más de la intrahistoria de las imágenes y las ideas que esconden. Una exposición en el Prado sobre Metapintura y mi intensa labor como diseñador “de Sierra” en esta última etapa me sirven para crear un discurso e interpretación, este año de la Navidad. Los hilos conductores de la felicitación son el propio diseño y su valor, sus límites, su utilidad, su uso y exceso. 

La fusión entre el “preciosismo” implícito en los motivos navideños y la aportación “sutil” de la sociedad mercantilista que busca extraer del diseño la máxima rentabilidad al menor coste crea monstruos maravillosos. En el viaje a la idea del grafismo hay un acercamiento a la celebración desde varios puntos de vista: el consumo, infinitas comilonas; las populares cestas, loterías; pasando por los variados motivos religiosos de tradición universal. Todo ello envuelto en una gran fiesta de luz y de color.

Así, dentro del concepto que rige la felicitación, cobran un papel fundamental las imágenes que juegan con los límites de la tarjeta, los diseños dentro del diseño y las representaciones alegóricas y referenciales. Un intento en definitiva por romper el espacio visual y prorrogarlo hacia todos aquellos destinatarios de buenos deseos de paz y amor en el mundo. ¡Que los límites salten por los aires!. Este año me he puesto “estupendo” para realizar este alegato en favor de la Navidad y del reconocimiento del Diseño como vehículo conductor de gran parte de las buenas ideas de nuestro tiempo.

imagen:calber

Metapintura. Un viaje a la idea del arte 
Museo del Prado, 15 de noviembre de 2016 a 19 de febrero de 2017
Una mirada introspectiva y reflexiva sobre el arte, sus autores y las leyes que rigen la creación artística, en un recorrido a través de destacadas obras de la colección del Prado.

 

Título:  Carlos II niño y sus antepasados | Museo: Lázaro Galdiano | Autor: Herrera Barnuevo: discípulo o seguidor; Anónimo | Altura: = 195 cm; Anchura = 108 cm | Iconografia: Carlos II, Rey de España; Retrato | Datación: 1670-1675


Descripción: Vestido con una ongarina con lazos, ropilla y calzones de color gris verdoso. Con la mano derecha sostiene la bengala de general y con la izquierda un gran sombrero con plumas. Sobre el pecho, el tahalí bordado y cadena con el Toisón. El lienzo, derivado directamente del Inv. 8065, acumula una serie de elementos que subrayan el sentido alegórico de la composición, entendido como una exaltación de la monarquía española o, más directamente, de la casa de Austria. Sobre la figura del soberano aparece en el muro un lienzo con el retrato de su madre, Mariana de Austria, encima del cual se muestra un angelito niño que porta la corona real y el cetro. En segundo término se ve sobre el muro el retrato de Felipe IV ecuestre con la inscripción en el marco "PHILIPUS IIII ISPAGN / REX" y, debajo de él, otros dos retratos que serán, seguramente, el Emperador Leopoldo de Austria y su esposa Margarita, hermana de Carlos II. Bien visible está, a la derecha, un busto del emperador Carlos V sobre una peana con armas, trofeos y dos águilas que sujetan con sus picos el collar del Toisón. Debajo, sobre un bufete, un libro abierto que muestra retratos familiares: "PHILIPUS I / REX; PHILIPUS II ISPAG / REX; PHILIPUS III ISPAG / REX", y dos miniaturas ovales con los supuestos retratos de los Reyes Católicos, aunque en nada se les parecen, que más bien podrían ser Luis XIV y su esposa María Teresa, hermana mayor del soberano. El complejo alegórico se completa con el león hispano que apoya sus garras sobre la bola del mundo bajo la cual hay unas lanzas y, tras él, se advierte un pedestal decorado con un águila trompetera. En primer término, a la derecha, una rica maceta de cerámica con la inscripción "CARLO /SPAGNA" y el escudo de España con castillos y leones.