Mostrando entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas

:: marca edurne

15 de Julio de 2022, ¡Edurne ha nacido! El ruido blanco del bebé ha llegado desde el vientre materno. La familia SIRA acaba de presentar un diseño de marca que es todo ilusión, ya que nos muestra un logotipo que mediante un efecto óptico es capaz de vibrar cuando hacemos scroll en una pantalla, imitando el movimiento de un bebé al emitir grititos, tos, hipo o sonidos guturales. Lo mejor es que se trata de una nueva criatura que ha llegado a este mundo a decirnos cositas en muchos idiomas. Edurne en realidad es mucho más que una marca, representa la ilusión de unos padres, de una familia romance que trae al mundo a su séptima hija. Ellos son precursores del disfrute. Gracias a sus múltiples lazos se han permitido el privilegio de una familia de alta calidad.


imagen::calber
 
Tener un sello de identidad hoy en día se ha ido convirtiendo en un producto mainstream, menos exclusivo, por lo que SIRA encargó a la consultora calber la reinvención de la marca, que ha mantenido intactas las características de los sellos que ya se diseñaron para las 6 hermanas mayores. Se ha creado un nuevo sistema de identidad flexible basado en elementos visuales, pensados para ser mezclados con otras herramientas como el white noise, consiguiendo así un lenguaje creativo y diverso que será revalorizado en futuras concepciones y usado hasta la extenuación en futuros proyectos.
 

imagen::calber
 
Uno de estos elementos es el efecto visual que provoca. Al hacer scroll en algún dispositivo, tenemos la sensación de observar las pulsaciones de Edurne al emitir ondas de sonido. El efecto surgió de la percepción de ruidos que todos los bebés del mundo emiten en su cuna, ronroneos, pequeños suspiros, son habituales y normales en ellos. Ha sido un afortunado descubrimiento, que la consultora calber ha sabido potenciar para hacer, de esto, un rasgo original y distintivo de la marca. El resultado es una genialidad. Hoy en día los padres, los abuelos, sus hermanas, el resto de la tribu hace scroll constantemente, ya sea en un smartphone, una tablet o un ordenador y eso les conecta íntimamente con el bebé. Todo en la familia SIRA, con este alumbramiento, es pura fantasía, color y dinamismo. La marca Edurne ha ayudando a crear un llamativo universo visual, tan vibrante como su grito o sus primeros balbuceos, esos que nos musitan: ¡gracias por escuchar!




:: balbucea

imagen:calber

***

Un océano albarino en el centro de la lata,
el mantel en su pecho cerrado.
El bebé esconde los ojos para morder.
Balbucea ecos para la desobediencia.
Ni una coma de sonido y alimento sin cumplir.

***


extracto de <el ruido de carlos sánchez alberto>
*efeméride:Alvaro*3años-26marzo-17

:: dos tambores


Con motivo de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús se presenta en Toledo una exposición en la que se muestran aspectos interesantes de la vida que la Santa. TAMBOR utilizado en las recreaciones de la comunidad. Dice la tradición que éste fue el tambor que la Santa tocó durante la única Navidad que pasó en Toledo en 1577. 

El número 17 de Lalata está listo. Para el tema de esta entrega, "Mucho ruido, objetos protesta", se ha usado como contenedor una lata en forma de TAMBOR. La tirada consta de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales realizadas por artistas a nivel individual y colectivos artísticos.

| lalata blog | fanzine "el ruido" | sigue el proyecto en la etiqueta_ #elruido17




:: mucho ruido

Número 17 "Mucho ruido, objetos protesta". Ya está listo!. Se ha usado como contenedor una lata en forma de tambor. La tirada es de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales. La presentación se realizará en la feria Art Libris de Barcelona.

Lalata es un proyecto que nació en el año 2000. Se trata de un contenedor de objetos artísticos que se sirve de una lata para su conservación y distribución. Entre otras publicaciones ha aparecido reseñada en The Wall Street Journal, El País o el libro Print is Dead. Long live Print, editado por la editorial británica Prestel.


::latista, dícese de la persona que colabora en LALATA ::que alegría estar en otra, contar con ellas, con el apoyo de las directoras, Manuela Martínez y Carmen G. Palacios. Siempre ocupadas, un día Jennifer López otro Antonio Gómez, enlatando, en cualquier "sarao objetual". Aún así, sacan tiempo de donde sea para los "mindundis", porque ellas saben que esto de la farándula te pone un día arriba y otro te da un revolcón y hay que estar preparados… 


Mi participación: un fanzine, "El ruido". Un objeto protesta en sí, con sus pliegos, con su ruido, que está ya dibujado. Si pasas las hojas a modo de película se funde el sonido del papel con el llanto. El concepto es un niño que nace y llora. Leo sobre el tema de lalata, "cambiar el mundo puede ser algo bastante creativo". Que mayor cambio que nacer, y quizá también el nacimiento es un acto creativo. La protesta viene dada. El bebé se queja, el bebé patalea, El bebé y su protesta permanente. Y luego una cita de Hamlet..."haber nacido para enderezar los tiempos", ¿habrá nacido este muchacho para algo de eso, para enderezar nuestra existencia? 



imagen:nicolás barahona



| lalata blog | fanzine "el ruido" | sigue el proyecto en la etiqueta_ #elruido17