Mostrando entradas con la etiqueta payaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta payaso. Mostrar todas las entradas

:: el trabajo 7994

imagen:nicolás barahona


museo(·)salón — Ref.: 7994_eltrabajo_221113_rela


— Imagen - WhiteboardArt. “tapetito”. “El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse. John Ronald Reuel Tolkien. Basado en el comienzo de una colchita por la abuelita.Propuesta calber para periodo de estudio.

— Tío David lleva gafas. Las gafas se ven cuando te alejas, no son gafas de cerca. Punto de cruz sobre papel. Obra conjunta, mari-calber.

— Payaso al óleo por M.Tor. Obra de madurez, basada en una serie de payasos cerámicos de Panamá, confeccionados meticulosamente a mano por los artistas y diseñadores de Lladró. Intervenida por calber

— Guillermo López, artista madrileño nacido en 1989 también conocido como GVIIIE, presenta PERSONA, su último proyecto pictórico, realizado expresamente para Estampa 2022 y centrado en el clásico género del retrato al óleo, una serie de obras directamente inspiradas de una minuciosa selección de fotos robadas de internet. PERSONA pone el foco en la relevancia del retrato como género pictórico y su capacidad para erguirse como testigo de un momento histórico.
 
 

— A—R—C—H—I—V—O—————————————————


«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: eidéticas

 
:: diseño e imagen de cubierta. calber 2022
 
 
«Cabe preguntarse, pues, a estas alturas –o no– por qué este libro se presenta en una editorial consagrada a la poesía, como es El Sastre de Apollinaire. La respuesta es muy sencilla, porque entendemos que la poesía no vive sólo en la palabra y porque la mirada poética puede cobrar forma (poíesis) en distintas manifestaciones. Por tanto, este no es un libro estrictamente de poesía, pero no deja de serlo, puesto que adoptamos la mirada poética como fundamento».  Fragmento del prólogo de Llanos Gómez Menéndez, coordinadora de la colección. 
 

eidético, ca
Del gr. εἰδητικός eidētikós 'relativo a las ideas'.
1. adj. Fil. Que se refiere a la esencia.
2. adj. Psicol. Perteneciente o relativo al eidetismo.

esencia
Del lat. essentĭa, y este calco del gr. οὐσία ousía.
1. f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.
2. f. Lo más importante y característico de una cosa.
3. f. Extracto líquido concentrado de una sustancia generalmente aromática.
4. f. Perfume líquido con gran concentración de la sustancia o sustancias aromáticas.
5. f. Quím. Líquido muy oloroso, presente en gran número de familias vegetales, constituido principalmente por hidrocarburos y derivados, y que se utiliza en perfumería.

quinta esencia
1. f. Quinto elemento que consideraba la filosofía antigua en la composición del universo, especie de éter sutil y purísimo, cuyo movimiento propio era el circular y del cual estaban formados los cuerpos celestes.
2. f. Entre los alquimistas, principio fundamental de la composición de los cuerpos, por cuyo medio esperaban operar la transmutación de los metales.
3. f. quintaesencia.

ser de esencia algo
1. loc. verb. Ser preciso, indispensable.
2. loc. verb. Ser condición inseparable de algo.


imagen::calber