Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

:: fénix

imagen::calber

«Las cenizas no son el fin, sino el preludio de una metamorfosis. En el acto de arder y consumirse, el fénix libera el lastre de lo pasado, destilando su esencia hasta que queda la semilla de la creación. Con cada chispa que se extingue, un sueño latente resucita, germinando en el suelo fértil del olvido. La creatividad no es más que el acto de encenderse nuevamente, de permitir que las ideas florezcan a partir del polvo de las antiguas». A Sole. Arthur Inclán

:: borromeo con gafas

 Independence. San Carlos Borromeo  Personal energy. San Carlos Borromeo  Sense of humour. San Carlos Borromeo   Attraction to the novelty. San Carlos Borromeo  Artistic sense. San Carlos Borromeo  A developed perception. San Carlos Borromeo  Open minded. San Carlos Borromeo  Take risks. San Carlos Borromeo  Spends time in solitude. San Carlos Borromeo

imagen::calber. collage "No te compres todavía las gafas de pasta" Intervención sobre retrato en sepia de San Carlos Borromeo.

Este pequeño dibujo, de excelente trazo a lápiz en color sepia, es un bello retrato del cardenal y joven arzobispo de Milán Carlos Borromeo, fallecido a los 46 años y canonizado en 1610. En este retrato trabajaron los artistas milaneses más importantes, especialmente Giovanni Battista Crespi, que se ocupó de una parte importante del ciclo. Además de su dedicación a la pintura destacó como arquitecto, escultor y grabador. Mantuvo estrechos contactos con San Carlos y su sobrino, que le nombró primer director de la Academia milanesa. El estilo del dibujo se vincula con Crespi y la escuela milanesa. Quizá se trate de un original o bien sea copia de una obra de Crespi, pero de la época, por el tipo de papel y letra que lleva el titulo: Ritratto di S. Carlo Boromeo. Estracto del Texto procedente del Catálogo de la exposición Tesoros de la Real Academia de la Historia. 2001. Ficha escrita por Carmen Manso Porto. Fecha: Hacia 1584 -1610 Dimensiones: 29,5 x 20,5 cm. Procedencia: Legado del marqués de San Román.




:: gratitud/narcisismo

^creative posters for uncreative people^
//sesión//02


            Lo regalado, ni agradecido ni pagado.


:: la sesión 2 de couching ha sido todo un éxito. Mi mentora, (recomendación de mi cuñada, //sesión//01 ) Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática. Empiezo a notar que necesito un pequeño empujón con la venta de mis diseños.


______ gratitud:


1. Cuando te apasiona tu trabajo es posible que acabes regalándolo. Te gusta tanto que das al cliente todo lo que puedes sin sobrecoste. Y el cliente no lo valora, porque lo regalado parece que no tiene valor. Lo que regalas hoy, mañana es una exigencia. No regales tu trabajo. Todo lo que no está contemplado en presupuesto, se presupuesta aparte. Es habitual que los clientes te soliciten trabajo fuera de presupuesto o contrato. Y también es habitual que, algunos, den por hecho que no les vas a cobrar por este.  Antes de ponerte a hacerlo, indícales cuál es el presupuesto del mismo. Si no lo aceptan, no pasa nada, no se hace. Tú sabes lo que vale tu trabajo y quien no lo quiera o pueda pagar es que no es el cliente adecuado. Recuerda este consejo: “Lo regalado, ni agradecido ni pagado”.

2. Ten cuidado con los halagos desmedidos y con la ausencia de los mismos. De ahí a la falta de respeto hay una distancia muy corta.


imagen::calber


______ narcisismo:

:: sesión de julio de psicoterapia con Carmela Cabañas. Consecuencia de la sesión de couching y de una charla con amigos y poetas, a propósito de los halagos, que me ponen alerta sobre “Narciso” y la sobreestimación que pueda tener de mí mismo. Tratando de ayudar, mi amigo Ángel José, que es mucho del psicoanálisis, me insiste en el Narcicismo primario, una de las etapas de la infancia que todos atravesamos, del desarrollo libidinal (cuando comenzamos a excitarnos los genitales y obtenemos sensaciones placenteras).

Rasgos de una persona narcisista según su nivel de gravedad y lecturas iconográficas. Lo primero que ha hecho Carmela es hablarme del mito de Narciso y el origen del término psicológico. Me comenta sobre  Cefiso, la ninfa Eco, la diosa Némesis, de cómo Freud le dio el nombre a este complejo a raíz de la fascinación de este con su propia imagen reflejada en el agua. Qué identificado me he visto en la metáfora, en esta contemplación absorta, aunque incapaz de arrojarme a las aguas. Bueno que al final el prota muere y creció una flor. Me dice mi terapeuta que quizá pueda tener rasgos de esta personalidad narcisista, no tanto como diseñador sino en tanto que poeta, lo cual no deja de ser una ironía.


imagen::calber


Me ayuda Carmela a detectar estos rasgos en mi compleja personalidad artística y apreciar el nivel de gravedad. Reflexionamos sobre varios aspectos: si necesito desesperadamente ser aprobado y sobre todo admirado por los demás; si tengo constantemente fantasías de grandiosidad y de éxito en todos los niveles; si soy superficial, frío y distante en mis relaciones interpersonales. ¡Ay virgencita, qué me pilla todo!. Y ya lo definitivo, si experimento un sentimiento inmerso y crónico de vacío emocional y aburrimiento. Salgo nuevo, he pasado de un complejo a un síndrome, dudo de mí mismo. No soy capaz de evaluarme de forma realista… ¿si pudiera dar marcha atrás y aceptar a Eco? Voy a pedir otra cita con mi mentora.

:: mentora

^creative posters for uncreative people^
//sesión//01


            Solo tienes que desearlo de verdad y dejarte guiar.

Mi cuñada siente que trabaja muchas horas para los resultados que tiene. Y luego está, que tiene mucho encima, con los niños, los bolsos y la casa . Odia el "marketing de fórmula" porque dice que no encaja con ella. El caso es que está entusiasmada porque ha dado un paso hacia delante, superadmirable. Me ha dicho que me va a ayudar (bueno ella no, su mentora, me va a pasar los apuntes, los vídeos y demás recursos de clase). Su mentora, le está reforzando como superar la fase “de miedos” para convertirse en una mujer empoderada, capaz de liderar su negocio tomando buenas decisiones: con visión, foco y seguridad. Esta nueva fase promete.

No he abandonado a mi psicoterapeuta, Carmela Cabañas, de hecho, todo esto se lo he consultado y ella me ha dicho que todo el refuerzo es bienvenido. Sigo con sus terapias pero ahora estoy más abierto a nuevas técnicas interactivas. Esto lo voy a seguir a través de mi cuñada, si veo que funciona, me apuntaré también. ¿Pero sabéis qué hace una mentora? El mentoring es una práctica de enseñanza y aprendizaje, que se lleva a cabo con la asesoría y guía de una especie de tutora. Comparte su experiencia para ayudar a los demás. La mentora de mi cuñada se llama Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática, es una amante de las redes sociales y de la socialización. Empezó su emprendimiento con una cuenta de Instagram y cero seguidores. Ahora tiene algún seguidor más… y alguna que otra venta. (Ella repite que sí, las ventas llegan, aunque al principio parece que no). Se formó en copywriting y en email marketing y ahora ayuda a emprendedoras como mi cuñada a mejorar sus ventas a través de internet. 


Me he visto el primer video y ya va por la segunda videollamada por zoom, son muy interesantes, me meto de polizón y sin cámara ni audio, por ahora nadie se ha quejado. Ya han tratado sobre la venta por internet, la viabilidad de los negocios, gastos y beneficios y hasta tratan temas personales. Mi cuñada está encantada y yo también, ella va a empezar a vender bolsos como loca y yo le voy a dar un superempujón a mi nueva sección de “creative posters for uncreative people”. Seguiré contando por aquí si no me pillan.

:: actividades extraescolares artísticas

Crear, dibujar, pintar, y sobre todo, imaginar y soñar es lo que caracteriza a los artistas y es algo que va unido a un concepto de la infancia muy particular. Tal vez  no exista actividad más antigua y con mayores beneficios para el desarrollo de los niños que las artes plásticas. Se caracteriza por su valor recreativo y por la libertad de acción. Las extraescolares artísticas pretenden ayudar a los niños a conocerse mejor a sí mismos y expresarse a través de técnicas variadas, llenas de risas, materiales y colores. Están asociadas al humanismo y al crecimiento del potencial humano, además de ser una actividad sumamente placentera para niños y adultos, lo que contribuye a una buena salud mental. Se busca el desarrollo integral del niño, y para ello, además de las materia de la actividad, realizamos dinámicas donde transmitir valores positivos, de trabajo en equipo, hábitos saludables, creatividad, etc. Ofrecemos actividades para todos los gustos: los artistas, los pintores, los payasos, los actores, bodas, bautizos, comuniones… todos tienen cabida en nuestras extraescolares.

imagen::calber

::tener un creative heART, tiene que ver con esto, con las extraescolares, con todos los preparativos para una celebración ajena, la relación con lo desconocido. La autoconciencia de ser un artista cómico-pedagógico. Me pongo a repasar todo el merchadising y se me escapa una sonrisa relacionada con el tiempo, con su valor. ¿A dónde van los minutos que se escaparon en la infancia? Pensemos en toda la alegría que tenemos que recuperar. Las extraescolares son el comienzo de todas las cosas bonitas que llegan a los niños y a sus familias.

:: madre creativa


imagen::calber
 
En en el día de la madre, mientras pasea el paisaje explanada-epígrafe y descubre el paisaje playa-solución P. Stender (2018) distingue seis estrategias de madre con cualidades creativas en la resolución de problemas:

—  Organiza el material, comprende el problema. Si es útil, una madre creativa cambia la representación de la situación. .

—  La madre con cualidades creativas optimiza la memoria de trabajo. Inventa “supersignos” que combinan elementos complejos, divide el problema en subproblemas.

—  Mi madre es heurística, piensa en grande. No lo hace dentro de unos límites superfluos, generaliza las situaciones.

—  Una madre supercreativa usa analogías de otros problemas. Retrotrae los nuevos problemas a los problemas familiares. 

—  ¡Oh esa madre funcional! analiza casos especiales y casos extremos.

—  La estrategia total de esta madre es organizar el trabajo. Mantener y cambiar el enfoque, todo en el momento correcto.

:: bonus track — Intervención de unos versos de “El ruiseñor de América» como si fueran boleros, vals, pasillos, tangos o rancheras. Qué hermosa descripción de una madre con cualidades creativas, que de seguro habla también de la tuya. Problema Resuelto. Comparte si tienes o tuviste una madre y si sientes que ser creativo te representa. >>>>>>> Madre creativa. Mi madre es como un cielo | en su alma esta la creación. | Dueña del gris marino | es una oliva de pétalo radiante | que aguarda junto a la explanada. | Por eso hay un altar | donde celebrar los enigmas. | La vida evoca el campo. | En la playa hay una madre, | espuma y arena repetida, | de todo hay en su voz. csa

:: libro ilustrado

::Los últimos seis años he venido trabajando en un proyecto creativo, que muestro en "LUMARTE". El proceso sigue, lo próximo es plasmar parte de este material en un “libro ilustrado”. Un “contenedor”, no de palabras e imágenes sino de ideas. El hilo conductor es la creatividad, utilizando el recurso de la yuxtaposición. Para realizar las obras gráficas me valgo de distintas disciplinas como la plástica; la fotografía y el collage; el diseño gráfico o la ilustración. Al poner el texto en el mismo plano que la imagen el mensaje se multiplica de forma lógica. Según Duchamp:  “lo que el arte es, en realidad, es este eslabón perdido, no los enlaces que existen. Es no lo que se ve lo que es arte; el arte es el hueco”. Por eso, encuentro también necesario extraer las obras del contexto en que han sido creadas, para que adquieran una nueva dimensión.


:: agosto

imagen::calber

::un río en agosto con un grupo de amigos intelectuales, hechos cotidianos, acampar sobre la hierba, reflexionar sobre la realidad. La experiencia me aportó varios testimonios y planteamientos vitales, del tipo (transcribo lo que oí que decían, mientras la cerveza competía con el agua en la ribera):

«Nos dedicamos en especial y en general al mundo del arte. Nos gusta inventar historias, somos supersensibles, citamos lo natural con bastante frecuencia, nos encanta encantarnos, y solemos llevar libretas para apuntar todo aquello que se nos ocurre cuando menos lo esperamos. Disfrutamos mucho el inspirar y ser inspirados, a partes iguales. Nos gusta pensar que, además de creativos somos padres, novios, personas. Sabemos que si buscamos más lo encontramos seguro. Todo nos hace cada día más felices y creer más en el ser humano y en la sociedad como lugar donde desarrollar todo nuestro potencial».

Me doy cuenta de la transcendencia del debate, y lo llevo a un área que me está empezando a preocupar de nuevo, el reconocimiento de esta actividad artística y su valor en la sociedad, su valor real. Mis amigos intelectuales están en su derecho, lo dice la Constitución en su artículo 20. 1, a y b: Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.  Están especialmente protegidos dentro del capítulo II del título I, sobre los derechos fundamentales y libertades públicas. 

La cuestión está en como aunar estos variados y desconcertantes mundos. En el río estaban también nuestras musas, todas ellas, bajan de las montañas, entre la nieve y se instalan en las bibliotecas, allí redactan los contratos, interpretan nuestros derechos, los términos legales que nos hacen ser más libres cada día y que tras un proyecto venga otro más imaginativo y rentable, o quizá solo lo primero. Y gracias a ellas producimos y creamos, opositamos bajo un techo de cristal azul celeste.

:: dadaismo - carlos

Cuando preguntan a este muchachote sobre su identificación artística, desvela que él mismo tuvo que buscarse un discurso para solventar este vacío, la “historiplastica”: contar una historia con el simple vistazo a una pieza. Un día, la visión del arte cambió con las aportaciones de Duchamp, que apostó por presentar los objetos como ideas y crear arte a partir de estos. Carlos aplica las teorías de la publicidad para llegar a un resultado artístico, destacando que el arte es mucho más que la presentación de objetos decorativos. (él diría: Será pa taanto…) Su última exposición "Kids un cockpit" en Miami Ad School fue una oportunidad única de enfrentarse (¿se dice así?) a una obra lúcida… aquí procedía la disertación estética pero como esto va del “dada” el azar juega un papel fundamental y esta reseña no se somete a ninguna lógica: Sus obras de arte son proposiciones analíticas absolutamente libres, recomendables, deliciosas, ilusionantes.

image::calber
Exposición ”Kids un cockpit" de Carlos Y. (p. sánchez)

::con motivo de mi viaje a Madrid para el festival Mad Cool, se ha cerrado un ciclo desde que localicé de forma virtual a Carlos Y. (p. sanchez) en facebook. La visita física a su reciente exposición en Miami transcurrió con gran emoción por mi parte, y coronó el experimento que inicié hace ya varios años con el proyecto ITS: Influencer Twin Strangers. Se trata de buscar a tu “gemelo desconocido influyente” (es complicado el concepto o la traducción al castellano) en las redes sociales. Está dando pie a un nuevo fenómeno viral: localizar a personas similares (en función de varios parámetros) impulsores de proyectos análogos o superiores. La aplicación requiere que introduzcas un conjunto prescrito de instrucciones definidas, ordenadas y finitas (algoritmos, [algo.X])* El proyecto ITS está ayudando a usuarios a localizar a personas en conexión. La idea ha ido viralizándose y ahora mismo es un servicio que permite mostrarnos que hay humanos parecidos a nosotros en versión pro, que pueden ser un acicate para nuestro futuro como creativos.


*[algo.1]  Carlos Y. (p. sánchez) ”Que me esconda detrás del pseudónimo, significa quinientas cosas que se resumen en dos. Por un lado, una timidez paralizante, y por otro, no tomarme muy en serio mi obra” | [algo.2] madrid-avila | [algo.3] derecho | [algo.4] duchamp | [algo.5] RRSS cargocollective/domestika/facebook (tóCreativo). | [algo.6] campo: publicidad/diseño | [algo.7] Atletico de Madrid [algo.0] material sensible geoestratégico. [future project]

:: diccionarios

imagen: natalia sánchez

Sentido de la vida global de una persona

El sentido global de una vida personal sólo puede alcanzarse propiamente en el contexto de las otras personas, capaces no sólo de determinar sino también de interpretar el sentido de la vida de sus prójimos. Por ello, cuando nos referimos a la vida global de una persona, su sentido habrá de hacer referencia interna a otras personas, que puedan ser no sólo los intérpretes de un sentido previo, sino los mismos configuradores de ese sentido. La cuestión que se nos abre es la de si «el contexto de las otras personas» que suponemos necesario para que pueda tener sentido la vida individual de una persona (que a su vez suponemos carecería de sentido –y aun de posibilidad– en un estado solitario absoluto), ha de entenderse de forma tal que sea, no sólo el individuo, sino la persona, quien desempeñe el papel de sujeto (ε) de sentido, de suerte que las otras personas desempeñen el papel (τ) de término del sentido de la vida personal; y si estas otras personas han de entenderse a partir de categorías sociológicas o políticas (clase social, estamento, Estado, Humanidad) o bien a partir de categorías personales estrictas, dotadas de «rostro» y de nombre propio personal: el sentido de la vida (τ) de la persona Q1 (siendo, individuo y persona, sujetos ε) será Q2 o Q3… o Qn. ¿Cabría sostener que estos dos modos de interpretar el «contexto de las otras personas» no son incompatibles y que unas veces puede prevalecer una interpretación sobre la otra? 

Garcia Sierra, Pelayo - Diccionario de filosofía

::en el contexto de otras personas_ prójimos: tienen superpoderes, dibujan garabatos mientras llegas, entre relámpagos y pinturas de colores antimanchas. Te reconocen más alto en los abrazos, en los besos revitalizantes. De ellos aprendemos cosas sobre nosotros. La imaginación que alimenta los pequeños cuerpos que están aquí para lograr cosas maravillosas en nuestra cabeza. Interpretes: de un destino nuestro, inventores de cuentos y marionetas; creadores de regalos permanentes en busca de tiempo y risa. Preguntan cosas sin respuesta, en rincones oscuros, en las carencias, en los excesos de la edad. Configuradores: de un nombre agregado a una persona. De una vida pegada a una cámara, a un video, a una inquietud, a un medidor de tiempo veloz. Nos quedan las imágenes y coleccionar. Nacer es empezar a olvidar a despedirse. Ser individuo, sujeto, pariente es lo mejor que nos ha pasado excluyendo lo demás, sin elección, sin saber cómo, sin tener  opción. Rostro: un Rothko, y un Pollock y mi retrato, uno de tantos que soy yo, y no lo creo, que se parece a mí, que surge por sorpresa, de visita, como hermano de Nabokov. Un intento de salir ileso. Universo paralelo, dos modos de interpretar el éxito, todo pierde sentido por momentos, según el día, o la frescura de los peces. Tratar de crear siempre un océano mejor. El cerebro crece, el mío estará conectado al vuestro de forma vital. 

García Sánchez, Tito - Diccionario de visitas


:: creatividad


imagen:calber


“En toda la historia de México, desde el origen del primer hombre hasta la sociedad contemporánea, hay un elemento que de manera incesante existe aunado a cualquiera de sus actividades: la creatividad. En el trajín cotidiano del mercado de Juchitan, en el vuelo de un colibrí batiendo las alas ochenta veces por segundo, en la sencilla tecnología que se esconde tras las marimbas, en las tradiciones pintadas sobre papel de amate, en las piñatas, en las palabras de Juan Rulfo: “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo” en cualquier representación de la virgen de Guadalupe, en la fermentación del jugo de ágave hasta convertirse en pulque, en las leyendas de Quetzalcoatl, y en todas las invenciones de la mente mexicana, el fundamento es la creatividad”

>del proyecto:  “CARTELES PARA UN LABERINTO. CONTRADICCIONES Y TRADICIONES VISUALES DE MEXICO“

::cuando facebook te dice: este es un recuerdo de hace 200 años, dale a compartir, si quieres compartir este recuerdo con tus amigos...que maravilla la memoria social.

:: saraiba

"Cada persona es un artista” – Joseph Beuys.



Aitor Saraiba
Charleta dentro de las 5ª Jornadas de Diseño en la Escuela de Arte de Toledo. Una sorpresa agradable con este creador de Talavera (de Patrocinio) Un recorrido por su obra, desde sus dibujos hasta llegar al trabajo con la cerámica.  Me ha enganchado mucho. Dejo caer algunas de las ideas que nos soltó con optimismo pesimista y buen humor. Ni que decir que es muy bueno. Me gusta su trabajo:


"De lo que me interesa hablar es de la poesía, lo que hace que las cosas sean especiales. La sensibilidad que hace que las cosas sean posibles"

"Si estoy en este mundo de la creatividad es porque pienso que todas las cosas están por hacerse" 

"La creatividad está sujeta a la realidad, si vivimos en una sociedad de pobres, hay que crear como pobres"

"El artista tiene que hacer que el mundo sea un lugar cada vez menos trágico"

::a él le fascina la idea de hacer obras de arte reproducibles. Me he sentido identificado con algunos de sus pensamientos mas peculiares, como que le decían que tenía un don: "significar la mierda"