Mostrando entradas con la etiqueta punto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto. Mostrar todas las entradas

:: optotipo 21


imagen::calber
 
Una enorme bola de fuego ha penetrado en la atmósfera, el fenómeno, ha sido captado por varios sujetos del complejo astronómico de “La Hita”, en La Puebla de Almoradiel que vigilaban en la nave nodriza. Todos ellos tienden a idealizar la juventud, para negar la madurez. Se alejan del silbido del tiempo. Uno de los detectores grita las habilidades sociales que todo buen trabajador debería tener: empatía, liderazgo, flexibilidad, confianza. Algunos hombres enanos tienen miedo, son conscientes del estado de alarma, pasan finalmente de pantalla, son conducidos a la siguiente fase.  Las vidas, no gastadas, pueden agotarse en el proceso. Entra en juego el optotipo, instrumento coraza utilizado para evaluar la agudeza de los cuerpos celeste y la visión del pasado. Al atravesar la sala, la mayoría de los niños resbalan en el hielo. Otra vez la megafonía anuncia la muerte. En ocasiones los que padecen este síndrome acaban resbalando también en solitario. El experimento parece un juego, se proyecta en las paredes imágenes confusas de un rancho, un parque de atracciones y cámaras de gas. El gas provoca una explosión, fallece la madre de una madre de una persona anónima que se identifica con la parte más pura. Hay que aguantar un mínimo distinguible o separable, un mínimo vital. Es importante mantenerse activo y disminuir los requerimientos cognitivos y motores. Los supervivientes atraviesan la compuerta, la calavera del funcionario les vigila, tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo. Les requisa la plata a cambio de una salida al final del sistema. La ayuda extraordinaria que esperaban ha sido denegada, los más viejos lloran, sufren efectos secundarios. En medio de las sombras suenan sirenas, ruidos de coches, árboles desplomados, gruñidos de oso, el crepitar del sol. En la órbita exterior se oye un lenguaje de ecos y mentiras. Sólo uno de ellos es el paradigma de la infancia, en su pecho nacen rebeldía, cólera, arrogancia. Finalmente el conquistador se hace mayor, muere el nieto y un proyecto se cierne sobre su futuro incandescente. Le faltan al menos cinco estíos, fallan los feedbacks, es tarde para ser un hombre nuevo con viejos terrores en la tierra común de Neverland.  El tiempo no para, se percibe el runrún de la máquina interior. Son las 21 horas del día 21 de enero, del año 21, del siglo XXI, Peter está agonizando en la nave nodriza. Se produce el desprendimiento, ángeles insatisfechos salpican nitidez, el ojo humano se convierte en una roca que procede de un asteroide, crece de forma desnaturalizada. Surge una gran catarata de luz artificial, el espacio se llena de esperanza.

:: 99

imagen:calber


Madre que bella palabra
no se puede describir
hoy haces noventa y nueve
cosiendo, guapa y feliz.

Y que cumplas muchos más.
Gran fortuna Dios te dio,
lo mereces Marcelina,
salud, memoria y amor.

Recio mi pueblo querido,
recitas muy orgullosa:
Hoy estoy con una hija
mañana voy con la otra.

En abril del dieciocho
llegarás a los cien años
tu familia que te quiere
así te lo deseamos.

Rosario Ortiz. 2017



:: punto y pixel


imagen:calber

El punto de cruz es una forma popular de bordado en la que se usan puntadas que quedan en forma de equis. Es una de las técnicas más antiguas de bordado, en Asia central se han encontrado retales de seda bordados con un punto muy similar al punto de cruz, que se remontan al 850 d. C.

Se distinguen dos movimientos en el trabajo: Ida y vuelta y Continuo. Muchos esquemas de punto de cruz se apoyan en el pespunte (punto lineal), usado para resaltar el dibujo, y en el punto de cadeneta y el punto pasado. Con la práctica, otros dos puntos nacieron a partir de la famosa x: El Petit-point (medio punto) y Punto del diablo, consiste en bordar dentro de un mismo cuadro una cruz y un aspa. 

Tradicionalmente, el punto de cruz se utilizaba para embellecer tejidos como mantelerías, lencería y tapetes. En Europa, es cada vez más corriente usar este punto para bordar sobre tejidos de tela de panamá o cañamazo y colgarlos en la pared a modo de obra de arte en sentido estricto. Este es el caso que nos ocupa: retratos de Rosario Ortiz hechos en colaboración con Calber

#FelizDiaDeLaMadre #diadelTrabajador #primerodemayo