Mostrando entradas con la etiqueta sed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sed. Mostrar todas las entradas

:: despechá

El nuevo lanzamiento de Rosalía está lleno de guiños a los tópicos de la vida playera. El 8 de agosto, la canción se publicó con el título de Despechá y debutó en lo más alto de la lista en temporada de playa, y se ha convertido en la canción del verano. «Doy las gracias por y haber aprendido de RAIL y SED, de artistas como Vanesa que me han inspirado, sin ellos esta canción no existiría. Para Vane hay muchas formas de estar despechá, desde la locura y la libertad, desde la pérdida, la búsqueda, el agotamiento, la demanda, el derecho, la percepción, la ocasión, la carga, la sed, el hambre, la voluntad, el despido, la fuerza mayor, el trabajo, el vigor. Vanesa no está en modo reserva ni arrepentimiento. Este es el lugar desde el que trabaja, desde donde lo hacía cuando empezó y en el que seguirá hasta que Dios diga».

 
imagen::calber

Despechá

Yeah-yeah
Yeah-yeah
Mmm

Baby, no me llame'
Que yo estoy ocupá' olvidando tus male'
Ya decidí que esta noche se sale
Con toda' mis motomami', con toda' mis gyale'

Y ando despechá', oah, alocá'
Bajé con un flow nuevo de caja, baby, hackeá'
Lo muevo de la'o a la'o y a otro la'o
Hoy salgo con mi baby de la disco coroná'
Y ando despechá', oah, alocá'
Que Dios me libre de volver a tu la'o
Lo muevo de la'o a la'o y a otro la'o
Hoy salgo con mi baby de la disco coroná', coroná', yeah

Voy con la falda (ah), aro' y cadena' (eh)
Piña colada (sí), no tengo pena (no)
'Toy con la Fefa (wuh), ella es la jefa (sí)
Ella lo baila (yeh), ella me enseña (yeh)
Hoy no trabaja (uh) esta morena (no)
Fuck la fama (eh), fuck la faena (ja)
La noche es larga (eh), la noche está buena (eh)
Un mambo violento y fin del problema

Mira qué fácil te lo v'y a decir
A, B, C, one, two, three
Mira qué fácil te lo v'y a decir
Que esta motomami ya no está pa' ti
Mira qué fácil te lo v'y a decir
A, B, C, one, two, three
Mira qué fácil te lo v'y a decir
Que esta motomami ya -

Y ando despechá', oah, alocá'
Bajé con un flow nuevo de caja, baby, hackeá'
Lo muevo de la'o a la'o y a otro la'o
Hoy salgo con mi baby de la disco coroná'
Y ando despechá', oah, alocá'
Que Dios me libre de volver a tu la'o
Lo muevo de la'o a la'o y a otro la'o
Hoy salgo con mi baby de la disco coroná', coroná', yeah

Mmm, voy a 180 porque soy una racineta, ¿qué, qué?
Te distrae' y yo te adelanto por la derecha, uh
Voy a 180 porque soy una racineta, ey, ey
Te distrae' y yo te adelanto por la derecha, mmm, mmm, mmm

Yeah-yeah-yeah-yeah-yeah-yeah
Ey
Yeah-yeah-yeah-yeah
Chris Jedi
Vane, Vane, Vane
De Barcelona pa' Santo Domingo
La ROSALÍA, mmm, jaja, je
Jeje
Ey
Uh, uh, uh, uh
Omega
Ey, ey, ey
Uh, uh, uh, uh

Autores de la canción: David Rodriguez / Noah Goldstein / Dylan Wiggins / Nino Segarra / Rosalía / Gaby Music / Chris Jedi
 
 «Mira qué fácil te lo v'y a decir, A, B, C, one, two, three. Que esta motomami ya no está pa' ti. Recibido motomami. Tu inserción-racineta finalizó el 8 de Agosto por lo que ya no tienes que enviarme más búsqueda despechás. Activa y que Dios me libre de volver a tu la’o, pero no dejes de buscar, fuck la fama (eh), fuck la faena (ja) a ver si pronto te sale algo. Para saber si te corresponde alguna otra alocá puedes pedir cita previa Yeah-yeah-yeah-yeah en los baños públicos uh, uh, uh, uh. Estatal. Saludos. Jeje, ey. Omega. Ey, ey, ey. Uh, uh, uh, uh». Vanesa Chris Jedi Soriano

:: sed

imagen::calber
 
«Las llamadas “Organizaciones que tienen sed” comparten una serie de características comunes:

    •    Las conforman empleados sedientos: con interés por la continua sensación de sed y el compromiso con el desarrollo de la organización. 

    •    Generan entornos que favorecen la sensación de sed: porque en ellas se potencia el ansia por beber continuo a partir del cuestionamiento de las formas habituales de funcionamiento y producción. 

    •    Tienen una visión compartida: una forma compartida de entender la organización, que incluye la necesidad de disponerse de manera continua para transformarse ante los cambios impredecibles del entorno.
    •    Mantienen preocupación por el aumento de la sensación de sed, disponiendo estructuras y procesos que aumentan y sostienen el mecanismo de defensa del cerebro entre todos los miembros. 

    •    Desarrollan una gestión orientada al apoyo de los procesos de sed, al constatar que esta resulta ser causa del logro de mejores procesos y resultados. 

    •    Su estructura favorece la propia transformación, pues facilita la sensación de sed entre diferentes niveles, funciones y subsistemas, permitiendo una rápida respuesta ajustada a los cambios, valorando, mediante incentivos y recompensas, la innovación, los síntoma naturales y el desarrollo. 


Estos factores contribuyen a que las miembros de la organización incrementen su propia cualificación y desempeño, y con ello, mejoren los resultados de la organización y su capacidad de ajuste a los cambios del entorno». 


fuente: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10-12- 2013).

:: resurrección

calber::brotes de higuera en la ventana un domingo de resurrección

«La materia, sin dejar de ser materia, es asumida en la vida, y la vida, sin dejar de ser vida, es asumida en el pensamiento. En el hombre hay pensamientos, hay funciones orgánicas, y hay una cierta cantidad de carbono, hidrógeno, calcio. ¿No cabría pensar en un nuevo nivel donde todo eso estuviera presente y a la vez transformado? [...] El cuerpo glorioso y el cuerpo terreno son tan diferentes y tan semejantes como un cuerpo terreno y su sombra. En una rosa no hay otros elementos distintos de los que ya existen en el suelo donde arraiga el rosal. Son las mismas sustancias, pero cernidas y refinadas y transmutadas. Desde esos cuerpos oscuros, pesadamente terrenales, intentamos vanamente imaginar cómo será, en qué consistirá aquello que Rilke llamaba «florecimiento de la carne». (Sobre la resurrección) El cielo en palabras terrenas, José María Cabodevilla, 1990.

imagen::calber, En la Iglesia Virgen del Carmen, de El Pardo
 
Septem Verba, denominación convencional de las siete últimas frases que Jesús pronunció durante su crucifixión, antes de morir, tal como se recogen en los Evangelios canónicos. El de Juan recoge la quinta. No puede determinarse su orden cronológico. «Tengo sed». - Sitio (Juan, 19: 28).