Mostrando entradas con la etiqueta 7enero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7enero. Mostrar todas las entradas

:: juanga luz

imagen::calber

La teoría de que Juan Gabriel era en realidad un extraterrestre tomó mayor fuerza tras su muerte en 2016. Ha sido uno de los artistas más queridos de México, pero a su vez, es el que más incógnitas ha generado. Ha habido muchas teorías que afirman que el Divo de Juarez realmente fingió su muerte, ya que muchas personas aseguran que su cuerpo nunca fue visto. La teoría que más ha tomado fuerza con el pasar de los años es que Juan Gabriel era, en realidad, un ser extraterrestre y que su muerte fue para encubrir que “había regresado a su planeta de origen”. La prueba con la que algunos seguidores del cantante afirman que Juan Gabriel no es del planeta Tierra está en la canción “No Apaguen la Luz” del disco “Todo Está Bien” de 1999. La letra de esta canción podría indicar el presunto lugar de origen del cantante: “Más allá del cielo, de la luna llena, de esos dos luceros. Más allá del sol, más allá del todo, de ese mar de estrellas, de esos seis planetas, de ahí vengo yo”. La canción también podría explicar los motivos por los que Juan Gabriel habría escapado del planeta Erra, ya que indica que se desató una especie de “guerra” en dicho lugar. “Entre Mercurio, Urano y Plutón yo tenía un planeta y él era mi hogar, pero una guerra que se desató apagó la luz. Alrededor de Saturno quedó mi planeta, en pedazos está. Gire y gire en torno de su alrededor, ese fue su fin”


Más allá del cielo
De la luna llena
De esos dos luceros
Más allá del sol

Más allá del todo
De ese mar de estrellas
De esos seis planetas
De ahí vengo yo

Entre Mercurio, Urano y Plutón
Yo tenía un planeta y él era mi hogar
Pero una guerra que se desato
Apago la luz

Alrededor de Saturno quedo
Mi planeta Tierra en pedazos esta
Gire y gire en torno de su alrededor
Ese fue su fin

Oh, oh

Pido que ya, no apaguen la luz
Vengan a Xel-há, vengan a Tulum
Ya no apaguen la luz
Vengan a Xcaret, vengan a Cancún

Unos se fueron a Cetus y Orión
Otros se marcharon a Volan y Aran
A mi me trajeron a tierra de sol
Y ahora estoy aquí

Oh, oh

Pido que ya, no apaguen la luz
Vengan a Xel-há, vengan a Tulum
Ya no apaguen la luz
Vengan a Xcaret, vengan a Cancún


No Apaguen la Luz del disco “Todo Está Bien” 1999

Autores de la canción: Alberto Aguilera Valadez


imagen::galatea - Calle Fuencarral 114. Madrid. 2005


:: Fue el Elvis Presley latino, uno de los mejores interpretes de todos los tiempos. Juan Gabriel, nació en Michoacán, un 7 de enero (y esto es un dato muy importante) de 1950. Fue el principal bastión de la música mexicana del siglo XX. Muchas de sus canciones son consideradas parte del patrimonio de la cultura popular de México. Será siempre el divo de Juarez. En 2005 llenó 8 noches el Auditorio Nacional. Una de esas noches estuve, con unos amigos en la puerta del Auditorio, no conseguimos verlo. Me encontraba en DF disfrutando de una Beca de Creación Artística. Juan Gabriel entroncaba con mi proyecto: “Contradicciones y tradiciones visuales en México. Carteles para un Laberinto”. Varios años más tarde en la farmacia Abelló de la calle Fuencarral de Madrid alcanzamos la salida del laberinto. Lo intuí, se sorprendió reconocido, iba camuflado con un pañuelo oaxaqueño al cuello y unas grandes gafas que se quitó para la foto.
 
***** MÁS ******selfies****** aquí

:: los Durrell

Afrodita y Eros, dioses del amor, aconsejaron a los dioses principales seducir a las hijas del dios fluvial Asopo y de la ninfa Métope. Poseidón se fijó en Córcira, la raptó y la llevó a la isla de Corfú que a partir de entonces llevaría su nombre. De su unión con Poseidón, fue madre de Féax, el héroe que dio nombre al pueblo de los feacios, a los que encontró el héroe Odiseo en su larga vuelta a casa tras la guerra de Troya. Elogiada por Homero, Goethte, Oscar Wilde y otros escritores y poetas, Kérkyra es una de las más hermosas islas de Grecia. Miguel de Cervantes combatió en Corfú en 1572, un año después de la batalla de Lepanto.

imagen::nicolás barahona. Imágenes de Corfú. Recomendación de lectura de Lee McGeorge Durrell. La familia alquiló cuatro casas durante su estancia en la isla: la Strawberry Pink Villa, la Daffodil Yellow Villa, la Snow-White Villa y la casa de la Farmacia en el Cerro Villa. 

Mi familia y otros animales cuenta las peripecias de la familia Durrell durante los cinco años de estancia en la isla de Corfú. Es la primera de una trilogía que integran esta obra con Bichos y demás parientes, y El jardín de los dioses. Escrita por Gerry, el benjamín de la familia, en la que rememora sus años infantiles pasados en la idílica isla griega en el periodo entre las dos guerras mundiales. La naturaleza, la luz, el colorido, le dan a la obra una luminosidad llena de optimismo y alegría mediterránea, alegría de vivir. Corfú fue también uno de los enclaves desde el que partieron varias aventuras: Grecia, Turquía, Bulgaria, Rumanía, etc. pero estas pertenecen a las muchas licencias dramáticas de la serie frente a los libros.

imagen::nicolás barahona. Imágenes de Gerry, hermano del conocido novelista Lawrence Durrell. En la imagen le vemos besando un retrato de su hermano, en uno de sus prontos para felicitar la entrada del nuevo año. Milo Parker que interpretó a Gerald en la famosa serie.

Gerald Malcolm Durrell (Jamshedpur, Raj Británico, 7 de enero de 1925 – Saint Helier, Jersey, 30 de enero de 1995) fue un naturalista, conservacionista, escritor y presentador de televisión británico. Fundó el Zoo de Jersey en 1958 en la isla de Jersey. La infancia de Gerry en Corfú es un factor clave para entender el nacimiento de su amor por la conservación de la naturaleza. Allí todo le interesa, todo le invita a observar detenidamente y a recogerlo en su blog. El afán investigador, y llevarse los bichos a casa, dan lugar a muchas de las situaciones divertidas de la historia. Corfú les pareció un lugar ideal para reinventarse. 


:: Fleming


imagen:: calber

“7 de enero de 2022, se cumplen 195 años del nacimiento
de Sandford Fleming el inventor del Tiempo Universal”

El Año Nuevo llegó por las islas del Milenio y Kiritimati en el Océano Pacífico, mientras que Niue, la isla Baker y la isla Howland fueron los últimos territorios del mundo en recibir el 2022. Y esto es así debido a los husos horarios, a la rotación de la Tierra y a un hombre innovador que perdió un tren en Irlanda.

Sandford Fleming nació el 7 de enero de 1827 en Kircaldy, Escocia. A los 17 años emigró a Peterborough, Ontario con su hermano David, donde dibujó el primer mapa de la ciudad, inventó los primeros patines en línea, diseñó también la primera estampilla postal de Canadá, el “castor de 3 peniques”, y realizó una enorme labor de levantamiento topográfico por todo el país. Trabajó como geógrafo y cartógrafo y se ganó el puesto de ingeniero Jefe del Northern Railway en 1855. Fue miembro fundador de la Royal Society of Canada.

Pero su invento más importante surgió cuando en uno de sus viajes a Irlanda en el año 1876 perdió un tren porque el horario que aparecía en su billete decía p.m. en vez de a.m. En lugar de cabrearse o poner una reclamación a la compañía, este brillante y prolífico científico dio rienda suelta a su creatividad e inventó una nueva concepción del tiempo. Propuso la creación de zonas horarias estandarizadas, “Horario Universal” (UT) un sistema de 24 horas correspondientes a los 24 husos horarios contados a partir del Meridiano de Greenwich o Meridiano 0, que pasa por el Real Observatorio de Greenwich en Londres.

Un huso horario se extiende sobre quince grados de longitud (porque 360 grados corresponden a 24 horas y 360/24 = 15).  Así cada huso horario es una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos. Se llaman así porque el área demarcada tiene la forma de un huso de hilar. Esta propuesta dio paso a la Conferencia Internacional del Meridiano de Washington en 1884 en la que, se adoptó el sistema de Tiempo Estándar Universal inventado por Fleming.

Los logros científicos, técnicos y académicos de Sandford Fleming fueron conocidos en todo el mundo. En él se combinaron prodigiosamente las facetas del científico con las del técnico: lo mismo se preocupó de problemas de carácter aplicado, como el empleo de puentes metálicos para el ferrocarril, que de la formulación de principios generales de la ciencia. El hombre que hizo que el mundo dejara de regirse por el sol fue nombrado caballero por la Reina Victoria en 1897 y finalmente dejó de medir el tiempo el 22 de julio de 1915.
 
   
Reproducción en lino y papel de “7e” del gabinete de Sir Sandford Fleming. 
Autora: María Sánchez de Cheeky

 

:: quisiera

imagen::calber

 

Quisiera hoy ser feliz de buena gana,
ser feliz y portarme frondoso de preguntas,
abrir por temperamento de par en par mi cuarto, como loco,
y reclamar, en fin,
en mi confianza física acostado
sólo por ver si quieren,
sólo por ver si quieren probar de mi espontánea posición,
reclamar, voy diciendo,
por qué me dan así tánto en el alma.


      Pues quisiera en sustancia ser dichoso,
obrar sin bastón, laica humildad, ni burro negro.
Así las sensaciones de este mundo,
los cantos subjuntivos,
el lápiz que perdí en mi cavidad
y mis amados órganos de llanto.


      Hermano persuasible, camarada,
padre por la grandeza, hijo mortal,
amigo y contendor, inmenso documento de Darwin:
¿a qué hora, pues, vendrán con mi retrato?
¿A los goces? ¿Acaso sobre goce amortajado?
¿Más temprano? ¿Quién sabe, a las porfías?


      A las misericordias, camarada,
hombre mío en rechazo y observación, vecino
en cuyo cuello enorme sube y baja,
al natural, sin hilo, mi esperanza...

Quisiera hoy ser feliz de buena gana / de César Vallejo

 

imagen::calber - de izquierda a derecha, de arriba a abajo. Bajo la nieve, Los Jerónimos, Calder en el patio del Reina Sofía, el Guernica, Alberto Sánchez desde el ascensor, Velazquez frente al Prado, Las Meninas y los príncipes, mis sobrinos y sus preguntas N_A

:: topor

::me hubiera gustado nacer en París, y visitar Montparnasse, pero el cementerio. No sé porque me levanté hoy con ganas de caminar, me acuerdo de Topor, gracias a las redes, no es que me acuerde de Topor en plan iluminación, es que vio la luz tal día como hoy y es un prodigio de personaje. En Montparnasse tiene su sepultura, lo dice la "wiki", y en eso no falla. Las redes, la tecnología, todo al servicio del hombre del siglo XXI. Ayer me regalaron un reloj inteligente, BOBOLover Smartwatch, se las trae el nombrecito, puede hacer llamadas, tiene chat de voz, SOS, cámara, juegos, el mejor regalo para niños y adultos. Es el que está de moda, en mi academia lo lleva todo el mundo. Como estoy un poco empanado, un reloj así me salvará de muchas cosas. Me importa un comino todo, con este aparato me dan ganas de construir nuevos países o la república de mi casa, tiene un cristal, anticlavos, “puto” cristal! Estoy tan confundido, disperso entre pasado y futuro, una vida o una ilusión, la ciencia o la técnica, estudiar o trabajar. Tantas sensaciones enfrentadas. Por esto me agarro a Topor, rescatado de un recuerdo. 

imagen:: calber. 
Intervención de la xilografía de “Historia de un loco, V”. 1974 de Roland Topor

Roland Topor (París, 7 de enero de 1938 - 16 de abril de 1997) fue ilustrador, dibujante, pintor, escritor y cineasta francés, de origen judío polaco, conocido por el humor negro y el carácter surrealista. Su libro más conocido  es la novela “Le Locataire chimérique”, llevada al cine por Polanski con el título en español “El quimérico inquilino”. Fue uno de los creadores en 1962 del Grupo Pánico, con Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowsky. Dejó un legado abundante y a menudo genial. Fue un autor original y poderoso. Una de sus obras que me ha causado fascinación es “Joko fête son anniversaire “ de 1969. Se trata de un cuento alegórico, existe también una obra de teatro con el título en español:  “Joko celebra su cumpleaños”. En este texto, Joko acude a su trabajo monótono de todos los días cuando unos “congresistas” se le suben a la espalda y le ordenan que les lleve de un sitio a otro. Pasado el pasmo inicial Joko acepta su nueva vida laboral y la historia delira hasta un final de lo más absurdo. Se trata de una alegoría sobre el mundo del trabajo y está estrechamente vinculada al día de hoy y el nuevo año que comienzo: por los congresistas, por la vida laboral, el delirio, el absurdo. Un año más, comparto con todos ustedes, su sentido del humor negro, ácido, cínico, también rosa. El gusto por lo grotesco, el talento por amor al arte y París para nacer tal día como hoy.

:: karting

🏎🏎🏎🏎🏎 el karting es una disciplina del automovilismo y vital, que se practica con “karts” sobre circuitos, que tienen 600-1700 m. de longitud, y 8-15 m. de ancho. Es la modalidad por excelencia para la formación de pilotos que comienzan a edades tempranas y continúan practicando hasta más de los 50. En un reciente encuentro de veteranos se ha llegado a una serie de conclusiones sobre su práctica en esta disciplina: La experiencia para un piloto veterano que sube de nuevo a un kart es traumática; después de un par de vueltas comienzan a sentir las deficiencias físicas, un aumento de la presión endomuscular, los músculos se vuelven rígidos y esto detiene el flujo hemático.

 
imagen::calber

Son sorprendentes las cualidades físicas que todos estos pilotos tienen en común. A pesar del dolor, relatamos algunas de las reflexiones más interesantes de los participantes en este encuentro de karting-septiembre-2019: Marilyn Manson (5 de enero) "Te ríes de mí porque soy diferente. Yo me río de ti porque eres igual al resto" Dave Grohl, (14 de enero) / "Una vez que encuentras esa inspiración, no debes tener miedo de seguirla. Todo es posible"/ Paul Rudd (23 de enero) "Cada vez me importa menos lo que piensen los demás” / Wes Anderson (1 de mayo) "No creo que ninguno seamos normales" / Seneca (7 de enero) “Haz como si cada día fuese una vida”. Entre sus cualidades físicas destaca su velocidad gestual: componente muscular y coordinación visual ante un estímulo, como puede ser una frenada o un adelantamiento. Se encadenan una serie de movimientos, ejecutados principalmente con los ojos a la máxima rapidez. La velocidad gestual diferencia a un piloto de karting del resto de los mortales🏎🏎🏎🏎🏎.

:: happy moon

MuchasFelicidadesYmásNeil!!

imagen::calber


Extractos de una carta que ha publicado hoy Neil Armstrong (Toledo, Ohio 7 de enero de 1969) en un periódico estadounidense con motivo de su cumpleaños, para honrar a su padre y el aniversario de la llegada a la luna. Neil es hijo del famoso astronauta estadounidense del mismo nombre. Toda su vida ha estado marcada por ese verano en que su progenitor pisó la luna por primera vez. ¡Happy Moon!. La vida de cada uno sin embargo es única y no esta condicionada por números o efemérides. ¡Un día como hoy ocurren tantas cosas!. Cuando amanece la belleza es rara. A eso se refiere, cada fecha es bella desde el principio, cada ser humano es el primero en pisar su propio territorio, su satélite personal.

… 

Mi nombre es Neil Armstrong y aprovecho el aniversario para hablar de la Luna, a pesar del día malísimo que llevo con el SAS. En aquel momento para la historia mi padre fue el primero en descender por culpa del diseño del módulo lunar: la escotilla se abría hacia dentro en el lado derecho y ello dificultaba que su compañero Buzz saliera primero. La cápsula de mando del Apolo era muy espaciosa y por eso ninguno sufrió el síndrome de adaptación espacial. Recuerdo esto con nitidez porque mi padre me lo contaba siempre que tenía ocasión: El objetivo del Apolo 11 era posarse sobre el astro de forma segura, aunque no necesariamente en un punto concreto. El tiempo total del primer paseo lunar fue tan solo de dos horas y media. Poco se habla del regreso, el módulo abandonó la superficie lunar y se acopló con el de mando Columbia que orbitaba el satélite al mando de Michael. Los tres astronautas regresaron a la Tierra y amerizaron en el océano Pacífico. 

Mi padre se divorció de mi mama después de 38 años de feliz matrimonio. En el otoño de 1979 estaba trabajando en su granja de Ohio, cuando al saltar desde el remolque de un camión de grano su anillo de boda se enganchó en la rueda y le arrancó la punta de su dedo anular. Recogió el dedo seccionado y lo puso en hielo, tras lo que se lo volvieron a reinsertar en una intervención quirúrgica. En febrero de 1991, un año después de la muerte de mi abuelo, mi padre sufrió un leve ataque al corazón. Más o menos por esa época empezó a negarse a firmar autógrafos, porque sabía que los artículos con su firma se vendían por grandes sumas de dinero y que además se hacían muchas falsificaciones de su rúbrica. 

Ya sé, que esta pequeña historia de mi padre es una gran historia de la humanidad, y por eso lo cuento. Cada uno de nosotros es un héroe y se siente como tal cuando se cumplen los aniversarios, este año sin ir más lejos. Me llamo Neil, soy un Armstrong, padezco de SAS crónico, herencia genética. Es el síndrome de adaptación espacial (SAS) una forma específica de cinetosis que sufrimos los astronautas y otros humanos. Un desacuerdo entre el movimiento percibido visualmente y el sentido de movimiento del sistema vestibular producidos por la aceleración y desaceleración de vehículos. Sus síntomas más comunes son los mareos y la pérdida de equilibrio; yo creo que también tiene que ver con la edad.

Llévame volando hasta la Luna, / déjame jugar entre las estrellas. / Déjame ver cómo es la primavera /en Júpiter y en Marte. Diana Krall interpretó  Fly Me to the Moon en el funeral de mi padre. Mientras vivimos no lo sabemos apreciar pero los cumpleaños son avisos de que estamos también muriendo. In other words, toma mi mano, gracias por estar ahí. Vivamos Tierra mientras podamos como si fuera Luna. Os escribo esta carta pública en el periódico de mi ciudad en mi día. Happy Birthday and Happy Moon!

:: identidad


imagen::calber


DESEO

como un gato escalando las estrellas, 
un laberinto de regaliz que sobrevuelan las palomas.

como una x en cada casilla de la libertad, 
un eje partido por la fuerza del tiempo.

como un haz de hierba cortada al azar, 
un pájaro escribiendo a la luna.

como un corazón viajando por las nubes, 
un sacrificio de cristales.

como Roma enterrada en la playa del amor, 
un ser complejo que quiere llevarte.

Agustín Sánchez Antequera. En casa de mi enemigo.
Incluido en el libro colectivo: LA REPÚBLICA DE LA IMAGINACIÓN
Legados Ediciones, 2009.


FOTO:: Guadalupe Grandes


Agustín Sánchez Antequera nació en Madrid un 7 de enero de 1976, y éste es un dato. Desde el 2003 trabaja en el sector editorial, en 2008 comienza a dirigir Legados Ediciones, (Mejor Blog Editorial en Español en 2010). Desde el 2011 también dirige El sastre de Apollinaire. Cuando le preguntas sobre sus objetivos habla de la búsqueda de un nuevo sistema capaz de representar este mundo que no nos representa. Este sistema nos hizo converger: Nos presentó el famoso escritor Eugenio Diaz, autor en su sello y pariente mío. Coincidimos en el número 120 de la calle Goya, en la Antigua Casa de la Madre, trabajábamos sendas autobiografías sobre niños separados al nacer. Nos encontramos en otra Casa, ésta Encendida, tomando lecciones del Maestro Juan Carlos Mestre, que disertaba sobre la Imaginación. Fue previo, todavía no puedo decir su nombre pero nos dio a conocer un poeta y/o crítico del Colectivo Addison de Witt que por entonces se dedicaban a dar caña en el mundillo, en una de sus reuniones paralelas. Fue en una fiesta privada, en la barra del Pipo. En una escombrera. En Soria, yo iba con mi hija y él de lazarillo de Enrique Clavel. En fin, como dice Keats: "Un poeta carece de identidad desde el momento en que se ve continuamente en la necesidad de ocupar el cuerpo de otro". Justo lo que nos pasa a nosotros.


#selfie, #AgustínSánchezAntequera, #casa, #ElSastredeApollinaire, #frikiregalo, #gato, #Keats, #LegadosEdiciones, #aniversario, #felicidades, #7deEnero 

:: identidad mumo

imagen:internet

Raimundo Tupper Lyon (Santiago, Chile, 7 de enero de 1969 - San José, Costa Rica, 20 de julio de 1995) fue un futbolista chileno que jugó en el club Universidad Católica entre 1985 y 1995. Como jugador destacó su juego por las bandas y su disciplina táctica, características que lo llevaron a jugar como delantero, volante y lateral. A pesar de ser derecho, como lateral izquierdo formó parte del 11 titular que alcanzó la final de La Libertadores del año 1993.

Nació en el seno de una familia de cinco hijos, cuatro varones y una niña. Estudió en el Colegio San Ignacio El Bosque, e ingresó en las divisiones menores de Universidad Católica en 1980. Alberto Fouillioux, símbolo de la institución, fue su primer entrenador en el equipo cruzado. En 1989 ingresó a estudiar en la Universidad Diego Portales la carrera de ingeniería en ejecución, que no terminó. Ese año ganó la Liguilla Pre-Libertadores. Raimundo Tupper Lyon falleció a los 26 años de edad, al arrojarse desde un balcón del noveno piso del Hotel Centro Colón en San José de Costa Rica el 20 de julio de 1995, debido a una depresión endógena. Actualmente, una cruz blanca instalada en las altas montañas de San Carlos de Apoquindo recuerda al Mumo querido, como le recuerdan los hinchas cruzados. 


::En filosofía futbolística, la identidad es la relación que todo jugador mantiene sólo consigo mismo. (mumo/mumo) La identidad propiamente se refiere a la identidad numérica, como distinta de la similitud exacta o identidad cualitativa. En cambio, la identidad numérica se da cuando no hay propiamente dos jugadores, sino uno solo que quizás lleva dos nombres (mumo_calber /mumo_agus). De acuerdo con el principio de identidad de los indiscernibles, dos jugadores no pueden compartir todas sus cualidades y ser sin embargo numéricamente distintos. A veces los filósofos han propuesto criterios de identidad que no respetan todas estas propiedades.

:: venir


CANCION
Vuela negro, vuela
por qué has venido
Es mi camisa
mi camisa blanca nueva
Con botones de hueso
es mi traje
Mi traje azul oscuro
es porque
Estoy acostado solo
bajo un sauce
Frío como piedra
vuela negro, vuela
Qué bueno eres
al venir ahora
Qué bueno eres
al venir a visitarme aquí
Vuela negro, vuela
para decirme adiós.

::qué bueno eres al venir hoy 7 de enero...

***

SONG
Black fly, black fly
Why have you come
Is it my shirt
My new white shirt
With buttons of bone
Is it my suit
My dark blue suit
Is it because
I lie here alone
Under a willow
Cold as stone
Black fly, black fly
How good you are
To come to me now
How good you are
To visit me here
Black fly, black fly
To wish me good bye.

Mark Strand

:: regalos

"...un no sé qué, que queda balbuciendo..."_San Juan de la Cruz. [así tras la fiesta, tras los años] 
#medioalegre, ya me encuentro mejor por momentos
#mediomareaucho (defensa del organismo para que me despiste)

::hoy (#cadadía) es el cumpleaños de una de las dos personas más importantes de mi vida: ¡Felicidades! Te regalo esta felicitación...sé que te gustará mucho, son todos los regalos desarrollados estos días. Sabes que eres fundamental para mí, que sin tu ayuda no sería ni la mitad de lo que soy.