Mostrando entradas con la etiqueta Guadalupe Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalupe Grande. Mostrar todas las entradas

:: escribir


imagen::calber

 
“Dan ganas de marearse, dijo Alguien/ y salir rodando que si no fuera por la gravitación universal/ si no fuera por la boca de la cueva diríase un/ derrumbe” 
 
“Los versos inservibles quedan por el suelo/ sin punta y sin cortar/
 ya nadie afila versos” 
 
“No comprendemos la muerte / ni su enquistada tarde/ el seguro ir y venir de las hormigas/ ni la pregunta del ave/ con su pupila de asombro ” 
 
“De la bóveda racional pende con alfileres una reflexión vacía”
 
“Aquí me quedo/ noche cierra/ luna llora/ futuros negros” 
 
“ Los escarabajos te miran con asombro/ vas por un camino de ortigas dejando rodadas de extrañeza”
 
“ Algo se deshacía del agua en las piedras/ rompiendo esa forma que tienen las dudas en la sombra” 
 
“Los penúltimos poetas huyen de la fiesta para esconderse en íntimas ausencias” 
 
“El día viene con gesto torcido”  
 
“Tu presencia se materializaba/ en cada trazo de pájaro/ y en cada aleteo de pez.” 
 
“Hoy, la muerte/ me paraliza/ me empuja a la desnudez/ a la vergüenza de la orfandad” 
 
“Huida/ no en fuga/ la menor distancia entre dos puntos es la certeza/ 
si el espacio se teje con lo hueco, estómago la voz de cristal”
 
“Voy recogiendo piedras del camino para labrar tu voz/ 
y tu armonía a golpe de cincel que la palabra grabará en un poema”
 
"Escribir absenta, diosa, elixir, bañera, espuma/
Volver para gozarnos, ser dueña de la eternidad"

 
"¿A dónde fue la muerte tan deprisa?
Late una espera imposible de palabras y ojos ciegos/
En su herida, animales insólitos buscan el consuelo de la nieve"
 
 
 
_______________ Leonardo Aragón, Amparo Arróspide, Chusa Amezquina, Conchi Álvarez, Pedro Díaz, Bernat Ferrer, Vicky Frías, Ángel Huerga, Ana Belén Martín Vázquez, Nuria Mejías Ruiz, Ángel Minaya, Rocío Ordóñez, Serafín Picado de la Cruz, Emilio Polo Vilches, Carlos Sánchez Alberto y Manuela Temporelli. >Taller de Creación Poética: Un Camaleón en la Cocina. Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo. 

 
Poesía, lo atrapado en la niebla.  “Escribir es una derrota en la que nunca se alcanza lo que se quiere nombrar. Hay que asumir este fracaso y continuar, sobre todo continuar” Guadalupe, Grande.

Nos hablaste del misterio, la estructura, lo poético, lo esquivo, la pesadilla, lo superfluo. Nos enseñaste a mirar más allá de lo que queremos escribir, a viajar hasta los límites del lenguaje, para encontrar lo inesperado. Nos pedías que dejásemos las cosas en suspenso, el poema abierto porque en poesía todo es incontrolable. Que huyéramos del tremendismo y la imprecisión. Nos enseñaste a dudar. Nos mostrarte el camino para saber que si algo no se desliza no es poético. A quitarle el exceso de lirismo a los recuerdos para que las palabras no envejezcan. A no aspirar a nada excepto a hacer más grande la habitación desde la que escribimos. A abrir las ventanas a lo que está atrapado en la niebla. 
 
“Olvidar es sólo un artificio del sonido/ tan sólo un perpetuo acabamiento que se va/ de la carne a la piel y de la piel al hueso/ Así como las palabras primero son de agua/ y luego de barro/ y después de piedra y de viento”  “El libro de Lilit” (1998).
 
 

:: en relativo

"Ya que no podéis vivir, soñad al menos
que recordáis la vida". Perséfone

Que el mundo es imposible. Que las calles no pueden cabernos en el pecho. Que nada cabe en el hueco que le está destinado y así nos van la cosas. Que las hojas de los árboles siguen cayendo y el mar sigue diciendo una palabra que no podemos descifrar: una palabra en movimiento, una palabra en la que cabe el tiempo. Que estamos hechos de tiempo, pero no de mar. Que llevamos la cuenta del tiempo que vivimos, mareados, como si pudiéramos llevar las cuentas del mar. Que contamos la lluvia de los días y los pasos tartamudos de las horas. Que hacemos balance de minucias. Que se nos caen las palabras de la boca, sin entenderlas, como la nieve se aturde en el asfalto. Que confundimos la nieve con la sal, los relojes con la sangre, el pecho con un garaje, y nos consolamos creyendo que todo es relativo, como este pronombre. _ "En relativo" primer poema de La llave de niebla de Guadalupe Grande. Calambur, 2004.


imagen::"con su talento y el mío". Foto y fragmento de collage de Guadalupe Grande. Comenzaba el año en Madrid el 2 de enero de 2021. Una reflexión: “Escribir absenta, diosa, elixir, bañera, espuma/ Volver para gozarnos, ser dueña de la eternidad”. Ella dejó unas fotos y este encargo:  “Tenemos que hacer algo con tu talento, a ver si este próximo año hacemos algo en la Fundación“ Después de dos años, hagamos algo.

:: la noche

La megaprotagonista de la programación cultural para este fin de semana es la celebración, hoy 22 de abril, de la XVII edición de La Noche libresca, con miles y miles de lecturas y conferencias superinteresantes. Se trata de una cita que contará con escritores y lectores de todo tipo y pelaje, todo muy cultural, todo estupendo. La edición de este año se desarrollará a lo largo de todo el día en librerías, bibliotecas, museos, instituciones, centros culturales y hasta en los parques, a pesar de la lluvia. Será una nueva oportunidad para pasear los libros fabricados, prestados, encontrados. Un premio al relato compartido, imaginar el futuro a través de la lectura interior en la Noche de las Conferencias. Nos atrevemos a reseñar entre tanta conferencia la que tendrá lugar en el “Parque de los desvelos, a pesar de la lluvia. Consistirá en una “Conversación interior” a cargo de  “Libros por amor al arte” en la que Calber and friends departirán sobre 4 libros que han confluido en sus vidas justo esta semana:
 
 
imagen:calber

—  Esa llave ya nieve, Guadalupe Grande. ALKIBLA 2022. Homenaje a la poeta, todo el material publicado en el libro es obra suya. Poemas, escritos, fotografías e ilustraciones nos muestran con exuberancia su riqueza creativa.
        *Agradecimientos a Serafín Picado y esposa que me ayudaron a comprender la amplia obra de la poeta y maestra hojeando su libro congelado.

 — Mirada, Colectivo artístico-literario de Logroño “El hombre que fue Jueves" 2021. Maquetación y diseño, Valle Camacho y Ana Cuaresma.
        *Agradecimientos a Manuela Temporelli y esposo, a Marina Díez Gutierrez que acompañaron a calber en la convocatoria que tan felices nos hizo.

Arte y Enseñanza: La Ética del Poder. Luis Camnitzer. Colección Apuntes de Casa de América 2000
      * P L U R I C O N E X I Ó N:
    1. Libro encontrado en una caja camino de los homenajes en cuesta de Moyano. El propósito es salir de la cuesta con sólo un libro, retando a diógenes, a punto estuve de irme cuando de pronto encuentro esta maravilla. 
    2. Hace varios años surgió #ideasuelta una sección del blog, en el Reina Sofía, con una retrospectiva de Luis Camnitzer “Lección de historia del arte”. Una visión global de su multifacética propuesta desarrollada a lo largo de sesenta años. 
    3. Arte y Enseñanza es el tema de un proyecto que voy a iniciar el próximo año. Es alucinante lo que ocurre a través de un libro

El libro de Gianni Rodari. Versos, cuentos y vida. Blackie Books 2020.
Blackie Books celebra el centenario del nacimiento del gran Gianni Rodari, para ello recopila en un mismo volumen sus mejores cuentos, sus poemas mas conocidos, 20 nuevos relatos, su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura. Una edición de coleccionista, enteramente ilustrada por Marta Altes, que servirá de libro de cabecera a pequeños y mayores.
        *Agradecimientos a librería Taiga y la Asociación de Libreros de Toledo.


:: cruz

 el que sonríe

como los que cruzan el tiempo
como los que cruzan el tiempo y se dan la mano
como los que cruzan las manos para atravesar el tiempo
como los que se reflejan en los ojos de los carneros y saben que ahí está
la eternidad

(fragmento) Guadalupe Grande


participación de: calber / rosario ortiz

CRUZ (Fanzine SIN NOMBRE 001)
Organizado por Proyecto Genoma Poético