Mostrando entradas con la etiqueta punto de cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto de cruz. Mostrar todas las entradas

:: natalia 14 cruz

imagen::calber

::pertenece a otro momento, siempre “having fun in paradise” donde descubro la palabra “ilapso”, que le va muy bien a ella, desde pequeña le pasa que de pronto se queda mirando al infinito, inmóvil por unos segundos, como en su mundo. Siempre tuve curiosidad por saber qué era, qué pasa por su mente. Creo que es esto, y que ella será.


ilapso Del lat. illapsus, part. pas. de illābi 'deslizarse hasta', 'insinuarse'. 1. m. Especie de éxtasis contemplativo, durante el cual se suspenden las sensaciones exteriores y queda el espíritu en un estado de quietud y arrobamiento.


arrobamiento 1. m. Acción de arrobar o arrobarse. 2. m. éxtasis.


éxtasis Tb. éxtasi en aceps. 1 y 2, desus. Del lat. tardío ex[s]tăsis, y este del gr. ἔκστασις ékstasis. 1. m. Estado placentero de exaltación emocional y admirativa. Contemplaba en éxtasis aquel cuadro. 2. m. Rel. Estado del alma caracterizado por cierta unión mística con Dios mediante la contemplación y el amor, y por la suspensión de los sentidos. 3. m. Droga sintética que produce efectos alucinógenos y afrodisíacos.


cogitabundo, da Del lat. cogitabundus. 1. adj. Muy pensativo.


embelesar De en- y belesa. 1. tr. Arrebatar o cautivar los sentidos. U. t. c. prnl.


belesa Quizá del gót. *bĭlĭsa; cf. a. al. ant. bilisa, b. al. medio y neerl. medio bilse. 1. f. Planta vivaz de la familia de las plumbagináceas, como de un metro de altura, con tallos rectos, delgados y cilíndricos, cubiertos de hojas alternas, lanceoladas y ásperas, y coronados por flores purpúreas, muy menudas, en espiga. Tiene virtudes narcóticas.

imagen::calber




:: 7996 weather

imagen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7996_weather_230129_resf


— Imagen - WhiteboardArt. “Aprender a decir no”. Imagen 1 de la costilla de adán. Monstera deliciosa, llamada comúnmente cerimán o costilla de Adán, es una especie de planta trepadora de la familia Araceae, endémica de selvas tropicales, que se distribuye desde el centro y sur de México hasta el norte de Argentina. Es mi planta preferida en el patio de su casa, pero ella no me la quiso entregar. No todo es dar y dar. Me pregunta marialusia en la bellota de qué trabajo, así sin pudor, le digo que soy oficinista. Esta es la mejor de las plantas de interior para oficinas.   Imagen 2 Composición para buscar a nancy entre todos los azulejos de goiri. Más sobre N*A*N*C*Y aquí.

— The Weather Project,  Olafur Eliasson -  Una suerte de iluminación en 2003, tumbado en la inmensa sala de turbinas, donde se localizaban los generadores de energía cuando la Tate Modern era la antigua central de Bankside. The Weather Project, fue una impresionante instalación del artista Olafur Eliasson. Con trucos de luces, espejos y vapor, creó una atmósfera melancólica, un constante atardecer de otro sol apocalíptico, de una estación que durante el verano londinense nos iluminó y asombró. Otra vez el mismo sol enigmático en un acto de contemplación entre hombre y naturaleza. 

— Grabado con técnicas digitales. Frodo García-Conde. 3/5 2022/23. Regalo cena reencuentro cuatro años después. Un bosque de tensión, alicia-lucía-marisol-pulgarcita, camina solita entre la niebla, en tres mezcales recuerda los buenos tiempos de reconstrucción de un futuro.

— “Retrato”. Obra original colectiva: Punto de cruz a 8 colores, calber & mari. Formato 13x18cm.


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

 

:: el trabajo 7994

imagen:nicolás barahona


museo(·)salón — Ref.: 7994_eltrabajo_221113_rela


— Imagen - WhiteboardArt. “tapetito”. “El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse. John Ronald Reuel Tolkien. Basado en el comienzo de una colchita por la abuelita.Propuesta calber para periodo de estudio.

— Tío David lleva gafas. Las gafas se ven cuando te alejas, no son gafas de cerca. Punto de cruz sobre papel. Obra conjunta, mari-calber.

— Payaso al óleo por M.Tor. Obra de madurez, basada en una serie de payasos cerámicos de Panamá, confeccionados meticulosamente a mano por los artistas y diseñadores de Lladró. Intervenida por calber

— Guillermo López, artista madrileño nacido en 1989 también conocido como GVIIIE, presenta PERSONA, su último proyecto pictórico, realizado expresamente para Estampa 2022 y centrado en el clásico género del retrato al óleo, una serie de obras directamente inspiradas de una minuciosa selección de fotos robadas de internet. PERSONA pone el foco en la relevancia del retrato como género pictórico y su capacidad para erguirse como testigo de un momento histórico.
 
 

— A—R—C—H—I—V—O—————————————————


«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: D


imagen::calber
 
::mi cita perfecta está unida a la tecnología. Me imagino en una terraza, con vistas al mar, tomando pescado y vino blanco. Como fantasía podría ser en la costa de Corfú con una bella dama venida de un mundo digital. Me pasaría toda la eternidad sin moverme de ahí. Y ayer sucedió, 31 de Agosto en el luctuoso aniversario de Diana Spencer, nosotros celebramos nuestro primer encuentro íntimo y virtual. Fue a orillas del Támesis, junto al Vauxhall Bridge. Hacer un crush en Tinder no es tan sencillo como pudiera parecer. Pero ayer se dio. ¡Un crush apasionante! Iniciamos una conversación muy entretenida sobre las vitaminas, esas sustancias que necesitamos para funcionar de forma normal. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales elementos que constituyen los huesos. Mi match se llama Laura Carvajal y es doctora (será inventado, supongo) y me ha detectado esta carencia a través de la foto de perfil. Me quiere convencer para que tome más el sol, dice que los cuerpos forman vitamina D naturalmente, después de la radiación solar modelo-GAS. La aplicación te recomienda poner una foto real en tu perfil, es positivo para tener más matches, mostrar tu atractivo le dará confianza a la futura cita. Curiosamente ella tiene la cara de la princesa de Gales en rosa, toda una coincidencia. A veces mostrar mi hermosa sonrisa y mi sexy y misteriosa mirada tiene sus inconvenientes, ayer, por ejemplo dejé entrever mi falta de vitamina D (con D de Lady D), nada grave por otra parte. Ha sido una cita maravillosa que recordaré toda la vida, dormimos la siesta con amor, y después una caminata por el agua hasta el amanecer, tomamos el té y tuvimos todos los likes con nosotros. Mientras más likes recibas, más aumentan tus posibilidades de hacer match y eso es amor eterno en estos días.


:: cruz

 el que sonríe

como los que cruzan el tiempo
como los que cruzan el tiempo y se dan la mano
como los que cruzan las manos para atravesar el tiempo
como los que se reflejan en los ojos de los carneros y saben que ahí está
la eternidad

(fragmento) Guadalupe Grande


participación de: calber / rosario ortiz

CRUZ (Fanzine SIN NOMBRE 001)
Organizado por Proyecto Genoma Poético




:: padre II

imagen:calber


2. Mientras los niños crecen y las horas nos hablan
tú, subterráneamente, lentamente, te apagas.
Lumbre enterrada y sola, pabilo de la sombra,
veta de horror para el que te escarba.

¡Es tan fácil decirte "padre mío"
y es tan difícil encontrarte, larva
de Dios, semilla de esperanza!
Quiero llorar a veces, y no quiero
llorar porque me pasas
como un derrumbe, porque pasas
como un viento tremendo, como un escalofrío
debajo de las sábanas,
como un gusano lento a lo largo del alma!

¡Si sólo se pudiera decir: "papá, cebolla,
polvo, cansancio, nada, nada, nada"!
¡Si con un trago te tragara!
¡Si con este dolor te apuñalara!
¡Si con este desvelo de memorias
-herida abierta, vómito de sangre-
te agarrara la cara!

*fragmento_ Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926 - Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano, considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX