Mostrando entradas con la etiqueta arte infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte infantil. Mostrar todas las entradas

::dibujo infantil

El dibujo de los niños, ha sido objeto de estudio desde diferentes enfoques y concepciones. Hay una gran riqueza plástica, semántica y proyectiva en sus dibujos que ha sido motivo de estudio. Georges Henri-Luquet, publica en 1913 el libro “Los dibujos de un niño”, basado en la observación minuciosa de los dibujos de su hija. En 1927, sale a la luz la que sería la gran obra clásica del arte del niño dentro del área de la lengua francesa: “El dibujo infantil” Tomando como referencia su concepción de realismo en el dibujo infantil, Luquet propone las siguientes etapas por las que atraviesa el niño: a) realismo fortuito, b) realismo fallido, c) realismo intelectual y d) realismo visual. 

imagen::Jazmín Navaluenga. 2º Educación Primaria. Retrato intelectual del Profesor vestido de SCHOTT NYC

Realismo intelectual de Jazmín: Cuando la niña supera su incapacidad sintética, ya no hay barreras que le impidan ser plenamente realista, aunque es necesario saber, qué tipo de realismo va a aparecer. Para Jazmín, un dibujo, debe contener todos los elementos reales del objeto, aunque no sean visibles desde el punto en que se mira. Los rasgos más relevantes, específicos del realismo intelectual son: Modo de destacar cada uno de los detalles; la transparencia; el plano en vista de vuelo de pájaro; el abatimiento; el cambio de punto de vista; y la figura en elevación. En el realismo intelectual, el más sencillo de los procedimientos consiste en destacar un detalle sobre otro, aunque aparezca entre ellos una relación de discontinuidad. Los elementos del retrato situados en diferentes términos, están colocados de manera que ninguno quede tapado, por ejemplo, en esta figura del profesor, el moño aparece dibujado sobre la cabeza en lugar de en la nuca, para posibilitar que este elemento que ella considera esencial se vea. 

::entrada intelectual patrocinada por SCHOTT NYC (Schott Bros) una empresa de fabricación de ropa estadounidense ubicada en la ciudad de Nueva York. La empresa fue fundada en 1913 por los hermanos Irving y Jack Schott. Fue la primera empresa en colocar una cremallera en una chaqueta y crearon la clásica chaqueta “Perfecto moyorcycle”, que se hizo popular gracias a películas como The Wild One (1953). La compañía fabricó ropa para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde también para las fuerzas del orden estadounidenses. SCHOTT NYC todavía es propiedad de la familia Schott y fabrica gran parte de su ropa en los Estados Unidos.

:: arte y abuelos

 
imagen::nicolás barahona - intervención por Jake Vaquero
 
:: Jake, tenía 6 años de edad cuando sus abuelos le llevaron a visitar Consuegra junto a sus hermanos. Los molinos de viento coronaban el cerro Calderico dibujando una estampa absolutamente única. Gracias al Quijote, es imposible pararse frente a ellos sin imaginar las andanzas del hidalgo y su escudero. Estos doce gigantes universales han vigilado desde lo alto el devenir de sus gentes desde el siglo XVI. Algunos años más tarde, el artista visual, en que aquel niño se ha convertido, ha sido capaz de transformar este episodio en material simbólico y plasmarlo en varias de sus obras. Esta visita, y el dibujo infantil que realizó, viene hoy a su memoria en el día de los abuelos. Anzieu afirma que el estado de juego es la razón de la infancia, como lo es también del estado poético; el niño no razona sino que juega con las imágenes de su pensamiento. La experiencia del niño es poca, pero su creatividad, su libertad para relacionar, suple a ese imaginario limitado.

Primeras ideas y reflexiones para el “trabajo de investigación sobre “Arte Infantil” de Jake Vaquero: A lo largo del siglo XX la pedagogía se han interesado por la función del Arte en la Educación Infantil. Los archivos de dibujo infantil pueden constituir bases de datos valiosas para iniciar investigaciones centradas en los valores para la formación integral del alumno. Sin embargo el arte infantil es un concepto muy discutido. La frase “en todo artista habita un niño” designa una realidad que incluye no sólo al artista sino a todo adulto hombre. Se trata de un concepto psicoanalítico que determina la dependencia del adulto de su propia infancia. Según Anzieu, una característica que distingue al artista de los otros adultos es la capacidad de recorrer, en ambos sentidos, el camino que le lleva hacia su infancia pues, aunque muchos adultos pueden recordar maravillosas escenas de su niñez, sólo el artista saca provecho de ellas al plasmarlas en su obra.

:: sagitario K*

imagen:: SAGITARIO*K by keyra/calber/Telescopio de Horizonte de Sucesos
 
Un “Agujero Negro” es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz o el amor, puede escapar de ella. Y si la luz, que es lo que más rápido viaja en nuestro Universo no puede salir, entonces nada podrá hacerlo, ni el amor.
 
Hoy ha ocurrido un suceso científico astronómico sin precedentes. Por primera vez en la historia, se reveló una imagen real de un agujero negro: Sagitario A*, el agujero negro del centro de la Vía Láctea. Ha sido un trabajo colaborativo denominado Telescopio de Horizonte de Sucesos, que tomó más de 7 años, justo los que tiene Keyra que es la artista principal que ha realizado este trabajo visual de apropiacionismo sobre la foto histórica. Ha trabajado conjuntamente con su compañera Esther, con calber y con Sergio del Puente, director general de la ESO y tutor del centro (Observatorio Europeo Austral), que señala que la comunidad científico-educativa "espera comprobar de manera visible que efectivamente existen cuerpos celestes como los agujeros negros y pueden ser representados por alumnos de primaria, en cualquier caso hoy es un día importante, lo que ha ocurrido es uno de los grandes sucesos de los últimos tiempos”.