Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

:: calendario de adviento











































imagen::calber

Efectividad del corticoide intratimpánico en el tratamiento de Adviento.


Un calendario de Adviento es un símbolo de la temporada de Adviento, celebrada en diciembre, cerca de la Navidad. Es un calendario de «cuenta atrás» Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante, de arrepentimiento, de perdón y de alegría. El tratamiento con corticoide intratimpánico puede mejorar la audición y el control de la crisis de vértigo en los pacientes en Adviento.


Los orígenes del calendario de Adviento se remontan al siglo xix en la Alemania protestante: los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento. Aunque los resultados audiométricos no son tan evidentes, se consigue cierto dominio del deterioro auditivo. La mayor efectividad del corticoide intratimpánico se observa en la disminución de las crisis de vértigo. Durante el Adviento, se coloca en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento.


El corticoide intratimpánico es una buena terapia en el control de las crisis del Adviento y de la hipoacusia progresiva, sobre todo teniendo en cuenta que el siguiente escalón terapéutico es el tratamiento ablativo. En los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. Son necesarios más estudios para demostrar si existe una relación directa entre la dosis de dexametasona intratimpánica y el número de inyecciones, y la mejoría clínica y control del Adviento. El color de este tiempo es el morado.


Evolución Adviento. Reda del Barrio: Ha completado tres meses de Edemox y 6 meses de Flunarizina. Otoscopia: normal bilateral. Audiometría tonal: hipoacusia neurosensorial leve bilateral. No nistagmo espontáneo ni evocado con mirada. Test de Halmagyi negativo. Plan: Revisión en 4 meses con audiometría (si falta de mejoría valorar CIT)







:: minotauro

Creta sitió Atenas, que se vio rápidamente asolada por el hambre y las enfermedades, por lo que Egeo tuvo que aceptar las condiciones de Minos. El destino del Minotauro estuvo ligado a su encierro en un laberinto donde devoraba cada año a catorce jóvenes atenienses, de las familias más nobles de la ciudad, siete chicas y siete chicos, que eran entregados en sacrificio por la ciudad de Atenas como pago por perder la guerra contra Minos. El monstruo fue sacrificado a manos del príncipe ateniense Teseo hijo de Egeo y de Etra. Se originó uno de los mitos más fascinantes de toda la mitología de la antigua Grecia.

imagen::minotauro herido, Picasso 1937, 46×55 cm, intervención calber

imagen::gran sima azul. In memoriam, 2023, calber 

Querido calber, Ojalá este “Sacrificio” no te suponga ningún ídem. “Besérrimos y buenos recuerdos” 18-9-21 ########## 40 /… Y el mundo era sólo un tanatorio azul de riñas y perdones. Vía Láctea sin ordenar o minotauro de escamas sin más fin que una entrega que nunca alcanzó a entender. Obediencia del hombre en su nacimiento, rendición a esas auras verticales…########## Ningún libro debería llevar epílogo. Pese a ello, escribo sólo unas palabras para engarzar la idea de sacrificio con la entrega de los catorce jóvenes que Teseo, reencarnado en su mito, debe entregar anualmente al minotauro. No pensaba yo aquí en ceremonias rituales sangrientas, sino en una gran sima azul donde se produce la paulatina permuta. Me viene a la cabeza el movimiento en ambas direcciones: personas ofreciendo sus manos para poder caer y personas nuevamente empujadas por Asterión al agua que emerge con la ruptura del glaciar. Alimento o simple recreo. Una imagen que contiene toda vida y su daño, toda la pérdida y el placer del soplo. Comisura y patera.


Poema 40 de Sacrificio, Marta Agudo, Bartleby Editores, 2021

:: pensar

¡Cómo me dejas que te piense!
 | pensar en ti no lo hago solo, yo. | 
Pensar en ti es tenerte, | 
como el desnudo cuerpo ante los besos,
 | toda ante mí, entregada.
 | Siento cómo te das a mi memoria,
 | cómo te rindes al pensar ardiente,
 | tu gran consentimiento en la distancia.
 | Y más que consentir, más que entregarte,
 | me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas | recuerdos en escorzo, me haces señas | con las delicias, vivas, del pasado,
 | invitándome.
 | Me dices desde allá
 | que hagamos lo que quiero
 | unirnos al pensarte.
 | Y entramos por el beso que me abres,
 | y pensamos en ti, los dos, yo solo.

Pedro Salinas. Razón de amor [25] (Versos 1104 a 1121)
 
 
collage:: dolor 2022, calber

PIC neurología
 
::diagnóstico principal: nervios inespecíficos, probable somatización de estrés. No impresiona de patología neurológica. Criterio semántico: “Pensar en ti es tenerte” Observamos en esta fórmula como se asemeja un pensamiento con el padecimiento.  El pronombre “ti” apunta a la afección en que se piensa, los nervios, el mareo, el dolor.  Por otro lado, el verbo “es”, en presente, nos indica que el pensar en el dolor constata la presencia de éste. Pensar que se tiene, o tener miedo a tenerlo es incluso peor que tenerlo, y en parte Salinas tiene razón, ya que cada ser humano es dueño de sus procesos psicológicos y sólo nosotros podemos transformar o deformar la realidad en nuestra mente.  


imagen::calber
 
P.S.C. Mujer de 55 años. Refiere que “padece de los nervios” desde hace 5-6 años: nota acúfeno muy intenso en oído izquierdo tras lo cual nota un mareo con giro de objetos con cortejo vegetativo. Esto es recurrente y tiene un cuadro cada 15-20 jornadas. No se sigue nunca de cefalea. Cada cuadro es autolimitado. Percibe una sensación de nerviosismo más difuso, diario persistente. En el contexto laboral, cuando tiene más trabajo se incrementa esta sensación. Tras finalizar su proceso estresante (gestiona una posada) mejora progresivamente. Actualmente está bien. En este tiempo se le ha hecho un estudio muy completo: FM craneal, Holter ECG, Eco-doppler de TSA y EEG: todo normal

Procedimientos: Fundoscopia.
Plan: Ginkgo. 2 cap/día durante 1 mes
Biloba García, Sara. FEA/ADJUNTO



 
imagen::calber

Un año después del estallido de la bomba de Hiroshima, en la primavera de 1946, a cerca de un kilómetro de distancia del epicentro de la explosión, un viejo Ginkgo destruido y seco empezó a brotar. Se transformó en símbolo del renacimiento y objeto de veneración, por lo que se le llama «portador de esperanza». El árbol fue documentado y fotografiado como el ginkgo de la bomba atómica de Hosenbo en Hiroshima. Después del desastre se despertó la curiosidad en la ciencia médica por estudiar las propiedades curativas del Ginkgo biloba. En el cerebro de cada uno de nosotros un día cualquiera se produce una explosión nuclear que nos conduce a la muerte. Esto le ocurrió a PSC un día como hoy hace 49 años, padecía de “los nervios”, no pudo, no supo, se rindió al pensar ardiente.

:: la marimuda

«Dos preguntas guían mi trabajo artístico: ¿Qué puedo hacer, como enferma y como mujer, para contribuir a la construcción de un presente plástico con perspectiva de género? Las mujeres creativas que padecen enfermedades o lesiones traumáticas que les obligan a períodos de convalecencia prolongados, se encuentran en situación de desventaja. Su plástica se ve dificultada y suelen acumular retrasos en su obra artística que sólo pueden ser paliados desde la adopción de medidas de apoyo. Uno de los problemas derivados de la convalecencia es que la mujer enferma no puede luchar contra el machismo imperante. Cuando acaban la estancia en el hospital, muchas permanecen en casa con sensación de desarraigo y sin poder desarrollar su compromiso con el arte y con el feminismo». Paula Punzón García

Josefa García (1944) es una artista conceptual, considerada como una de las más relevantes de su área comarcal. Su trabajo, de tipo autobiográfico, tiene a su frágil cuerpo-contenedor como eje conceptual . Su obra habla de la propia experiencia como mujer, pero también de la posición que esta ocupa en la sociedad rural. Resulta que Josefa es mi madre, y el patriarcado sostiene que está en una edad crítica. Si ya es complicado para las mujeres artistas conseguir visibilidad cuando nuestra piel es tersa, imaginad el valor de esas mujeres que enlazan una enfermedad con una lesión, los labios con las caderas. Cinco días lleva esta mujer poderosa sin poder abrir la boca , rota de dolor. Tras una tarde de terapia hemos trabajado ambas en un proyecto común de intervención:

“Reposo vocal” de Paula Punzón García y Josefa García / Collage Intervención Retrato de una joven (La Muda), Rafael Sanzio, 1507 / Material: Oleo sobre tabla / fotografía / Estilo: Renacimiento Italiano / Dimensiones: 64 x 48 cm. / Museo Galería Nacional de las Marcas. Palacio Ducal de Urbino desde 1912.
 
_______
OTORRINO: Dra. Sara Robles Claver >>> Josefa García: antecedentes personales - No RAMC - No fumadora - HTA / - lqx tiroidectomía (ca papilar de tiroides). histerectomía con doble anexectomía. Prótesis de rodilla. / Situación Basal / Ama de casa. No animales en casa. No ropa de cama de plumón. Aire acondicionado con mala hi / Enfermedad Actual — Ya vista anteriormente por hipoacusia neurosensorial. Se le ha hecho RMN donde se ha descartado patología retrococlear.—Exploración Física —Otoscopia normal — La paciente acude a consultas por haber tenido catarro de vías altas con tos./ También disfonía al sobreabuso — Usa cpaap -Bebe poco.
_______
Exploración - Oorafairgne normal - Rinoscopia normal / Fibroscopia normal con algo de moco. Diagnóstico Principal (Sin codificar): HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL >>> Tratamiento: Abundante hidratación 2 litros // Aerosolterpal 30 días suero 4cc //Acude por disfonía de larga evolución tras cirugía del 2006 — Nasofibroscopia cuerdas vocales libres y móviles. Epiglotis y senos piriformes libres.
_______
ORIGEN: ENDOCRINO Dco >> Plan: Pectox lisian sobre 1 cada 12 horas durante 10 días REPOSO VOCAL :: 5 días. — Omeprazol 20 mg comprimidos 1 cada 12 horas durante 3 meses —Cita de revisión en cic /// Motivo del Alta /// Domicilio - fin de cuidados
Fecha Alta: 08/04/2022





:: enfermedad rara

En un rincón del mar, anoche perdí el equilibrio, mientras hacía cola en el cajero. Los "hombres-palillo" nos alineábamos en medio de una bruma industrial, como si la escena hubiese sido pintada por Lowry. Mi caja ósea era una pecera, la cabeza no me llevaba a casa, cayó al foso. El gesto y el ojo se rebelaban, planeaban un sabotaje. Un telón griego de terciopelo movía los volantes, y devolvía a la calle aire metálico y pesado. Había un espectáculo a punto de comenzar, actuaba Kenny Rogers  y un grupo de pescadores que cantaban “Boga Mariñela”. A Kenny lo acompañaba su padre, que era carpintero. La línea se convirtió en mi centro de referencia, “mira fijamente a un punto”, me dijo Lucille, que parecía enfermera. La hilera del banco me condujo al teatro. Se oían permanentemente moscas de la fruta y marineros, cada uno con su ola endolinfática, ensayando en el interior. Al rato conseguí entrar, atravesamos meticulosamente la platea, en fila india, subimos al escenario bordeando las butacas. Aún no podía ver que ocurría arriba. La concha acústica mejoraba el sonido general de la sala, percibí timbres en el exterior. Se apartaron las sombras y me encontré de bruces con Isabel Gemio. Apareció como bálsamo, como iluminación. Junto a ella estaba el señor Prosper parecía tocar un piano con inalterable monotonía, marcaba sin embargo el ritmo vital de la “performance” lanzando confeti rojo, apenas sin variación ni progreso apreciable en el silencio. No entendía lo que pasaba. Ocurría en mi oreja, ahora lo sé, me lo dijo el pez cebra, eso, y que habían venido a hablarme de un mundo raro.
 
 
imagen::calber
 
Prosper Ménière (Angers, 1799 — París, 1862). Médico francés que en 1861 describió los síntomas de la enfermedad de Ménière, relacionada con el vértigo.  Consiguió que los pacientes afectados por esta enfermedad dejaran de ser tratados como enfermos mentales. Fue en 1861 cuando describió un síndrome de vértigo repentino unido a pérdida progresiva de audición y acúfenos. Definió estas molestias como causadas por un problema en el oído interno, pues hasta entonces se consideraban una forma de epilepsia. También las distinguió del vértigo causada por un defecto en el sistema nervioso central.

:: El día de las enfermedades raras se conmemora el último día del mes de febrero que, cada 4 años, ocurre el 29 del mes, como una manera simbólica de asociar esa rareza del año bisiesto con estas enfermedades. 

#meniere #SíndromeDeMénière #BuenosDias #vértigo #acúfeno #hipoacúsia #HaciendoVisibleLoInvisible #JuntosSomosMásFuertes @davidarratibel @CarmeChaparro @SSantiagosegura #davidarratibel #CarmeChaparro #SSantiagosegura #ASMES @eerr_es #diadelasenfermedadesraras @FEDER_ONG @NoInvisibles @enfraras @eerr_es @RarasReales @FundIsabelGemio #isabelgemio

:: síntomas leves e imaginarios

He bajado el ritmo, perdí la cabeza, por más que suene a contradicción. Bueno, la poca que me queda es para las pequeñas cosas, está situada en una región anatómica bajo las costillas y el esternón, donde se acumulan los vapores. El resto es corteza, no me llega la carne al cuello, todo el vacío al tronco.

Las cosas que me preocupan no son importantes y esa cancioncilla me resuena en la azotea. A medida que pasa el tiempo esto se agrava. Todo lo que me ronda está relacionado con la preocupación excesiva con respecto a la nada, a “la perfección del Arte y el deleite de la Naturaleza”. No tener cabeza para lo fundamental me parece un atraso, un error, una incongruencia y por eso me pasa todo lo que me pasa. De vez en cuando también acude Peter Pan a escena y se me ocurren este tipo de entradas, nada random, para estos temas sí que tengo actitud y me pongo al frente del autoanálisis minucioso.

Boomer:  adj despec. Persona antigua con independencia de la edad. Ej. Ok, boomer te han salido a colación pequeñas cositas que en la juventud no sabías ni que existían. Léase, lunares, quistes, heridas, ardores, incluso los latidos del corazón y los movimientos involuntarios. Por no hablar de las sensaciones físicas no muy claras: que no veo bien de lejos, de cerca, que no oigo, que ensancho, que se me incendian las rodillas, que no siento ni padezco.

No descarto la posibilidad de que realmente me hallan amputado el cerebro. En muchas ocasiones centro mi atención en síntomas leves e imaginarios y no en conseguir una vida plena. Solo me quedo tranquilo durante un momento mientras duermo, pero mi preocupación por lo general vuelve de nuevo a la mañana siguiente. Alguien de la generación Z llama en mi cabeza, otra vez la contradicción, toc toc, soy un trastorno obsesivo-compulsivo. Me queda el paisaje, pensamientos talados, recurro a los árboles, a las sombras. Pienso: no es tan grave, y me refugio en el hueco de lo que he sido.

 

imagen::calber
 
 
Datos sobre el Palacio de Villahermosa

— Situado en la esquina del Paseo del Prado con la Carrera de San Jerónimo, Construido en el siglo XVIII tomando como base varias viviendas del XIX.

— El palacio fue diseñado por Silvestre Pérez en 1783 a petición de María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga, duquesa de Villahermosa, y terminado por Antonio López Aguado en 1806.

— Curiosidad histórica, es el inmueble donde el Duque de Angulema residió al llegar a Madrid en 1823 al frente de los Cien Mil Hijos de San Luis.

— El compositor Franz Liszt tocó el piano en uno de sus salones en 1844 (según atestigua una placa colocada en su fachada de la Carrera de San Jerónimo)

— En el decenio 1846-56 los duques alquilaron la primera planta del edificio como sede del Liceo Artístico y Literario de Madrid, fundado en 1837 por José Fernández de la Vega (1803-1851).

— El edificio fue comprado en 1973 por la banca López Quesada y transformado como edificio de oficinas y el tejado se modificó para ganar altura en las buhardillas

—Tras la quiebra del banco, en 1980 el edificio pasó a manos del Estado español, y en 1984 se adscribió al Museo del Prado

— Su rehabilitación final como sede del Museo Thyssen-Bornemisza fue diseñada por Rafael Moneo e inaugurada en octubre de 1992.

— En 2004, se le sumaron dos edificios colindantes de línea moderna, a modo de ampliación. El edificio consta de tres plantas y combina armónicamente en la fachada la piedra y ladrillo visto.

— La inscripción que remata la fachada del jardín dice en latín: María Manuela, Duquesa de Villahermosa, unió en este lugar la perfección del Arte y el deleite de la Naturaleza.


:: molokai

«He visto criaturas desnudas con cuerpos deformes, con pus y grietas, con pelos y verrugas; a todas las amé, a pesar de sus manchas. Y me pregunto, cuantas de ellas me aceptarían si me vieran de frente, sin ropaje, con mi desnudez diáfana y contraria a su desnudez». Damián de Molokai


imágenes::de izquierda a derecha, de arriba a abajo.

___ 1.”Hombre desnudo visto de espalda”, 1991–1992 Lucian Freud, uno de los principales pintores realistas británicos, revelan la humanidad de sus modelos (Leigh Bowery)

___ 2. Gayo Plinio, heredero de una importante familia del siglo XIX, posa con un inquietante disfraz.  Avergonzado por su condición o tal vez para exorcizar la terrible enfermedad
___ 3 Recluso de Carabanchel, años 70, con la enfermedad de Hansen (lepra). Muestra orgulloso los rostros tatuados de sus ídolos y amigos Escohotado y Alaska.
___ 4. Petrus Gonsalvus, “El hombre de los bosques”, Tenerife 1537. Nació con cuerpo peludo. Enrique II de Francia y Catalina de Médici, fueron sus benefactores.
___ 5. Javier Escrivá protagonista de “Molokai, la isla maldita” 1959. La aventura del misionero Damian de Veuster que viaja a la isla de Molokai para evangelizar y cuidar leprosos.
___ 6. Georg nació con el síndrome de Treacher Collins, que causa deformaciones en el rostro. Invirtió toda la herencia del magnate Wilhelm Friedrich en investigar las anomalías.

:: primeros auxilios

imagen:: mi pieza: “remedios en cápsula” 
_ para: LALATA Revista Objeto | 14 ª Edición | Tema:Primeros Auxilios

“Primeros Auxilios” es un tema aparentemente limpio, neutro que puede dar mucho juego. Por lo que respecta a mi propuesta, se titula: “remedio en cápsula”. Faltan por terminar los últimos detalles: 1. Elección del papel. Aunque va a ser transparente (remitiendo a una radiografía…) 2. Maquetación del diseño final de la tarjetita. 3. Bolsita. Básicamente está todo…es una propuesta “puramente poética” o podría decir “potentemente poética” que refleja una etapa de necesidad. Dentro de la cápsula se incluye un poema a modo de brebaje sanador:



Murmullo, neblina. Hola, ¿me escucha? 
 
El mundo sufre un impacto en las pupilas,
 

lengua y vómito ahogan la vida en mi boca.
 

Cobarde y despoblado desdeño tu presencia,
 

la víctima teme al miedo y no a la sangre.
 

Un pellizco en la mano me despierta,
 

albergo un cisne herido en los pulmones.



Extracto de “Primeros auxilios” de CSA






*


imagen:: Paula. 29ª edición de ARCO, 13 de febrero de 2010
 

***** MÁS ******selfies****** aquí

Lalata es una publicación artística, un contenedor de objetos que se sirve de una lata de uso alimenticio para su distribución, no hay una revista igual a otra. Es un proyecto sin ánimo de lucro ideado en 2001 por dos artistas visuales, Carmen García Palacios y Manuela Martínez Romero; con el propósito de crear una plataforma difusora de arte joven alejada del circuito oficial. Esta apuesta por el contenedor tridimensional ha sido un éxito internacional. La publicación es observada con atención en numerosos eventos artísticos de todo el mundo. ¡Palacios y Romero son dos diosas de la conserva creativa! Un día de suerte se cruzaron en mi camino. Para llegar, por extensión, a la portada del “Wall Street Journal” tuve que pasar en 2005 por la calle Trinidad de Toledo. En el ECAT se presentaba una muestra monográfica del número 8 de una revista objetual. Lo que allí se exponía produjo en mí tal impacto que salí soñando con participar en el proyecto, algo que veía inalcanzable. Todo quedó en un recuerdo hasta que dos años después, en agosto del 2007 asistí a la VI Convocatoria Internacionales de Arte “El Jardinico” de Caravaca de la Cruz, Murcia. Coincidí en un monográfico de serigrafía para artistas que impartía el gran Manuel Vela, con una de las creadoras de Lalata, Manuela Romero. Fue una fantástica experiencia en que pudimos confirmar la gran sintonía entre el cuerpo de nuestra obra, en palabras de Vela: “elegante y sutil”. Lalata ha supuesto un estímulo, un acicate en mi trayectoria. Palacios y Romero cálidamente distantes siguen siendo maravillosas embajadoras del arte y se mantienen en el Olimpo de la modernidad enlatada.

:: viaje en familia

imagen::nicolás barahona

El pasado fin de semana nos fuimos de vacaciones a La Manga, en familia. En esta ocasión no hubo ningún ingreso en urgencias que nos impidiese realizar el viaje. Los nervios estuvieron hasta el día del viaje. La abuela ya andaba como loca con las maletas, tuvo que reemplazar la la del abuelo de urgencia en el chino de abajo. Daban buen tiempo pero, a la vez, algo de lluvia por lo que tenía que pensar qué llevar para tres días y que cupiese todo en dos maleta. Así son las vacaciones en familia: maletas, maletas y más maletas. Siempre que se acerca el momento de prepararlo todo, me entra la pereza y hasta las ganas de no viajar. Pero habíamos puesto tanta ilusión. Cincuenta años esperando este viaje y por fin.


Y un último consejo tras haber organizado este viaje a la manga: disfruta las vacaciones en familia. Suena fácil pero muchas veces se nos va el foco de lo verdaderamente importante. Los hijos crecen y después sus vacaciones van a ser con la familia que ellos formaron. Absorbe cada minuto con cada uno de ellos, la vida pasa rápido. Divertíos! y si surge algún contratiempo, no pasa nada, sed positivos e intentar organizar el viaje de nuevo.

:: identidad

La identidad se concibe como un sentimiento de mismidad personal, que se comienza a formar a temprana edad cuando reconocemos nuestro origen, la familia, o el territorio donde vivimos y acaba cuando morimos. La identidad puede sufrir variaciones en toda una vida y también trastornos, uno de éstos es el TID:  “Trastorno de personalidad múltiple”. La presencia de varias identidades que toman el control de la conducta de una persona de forma recurrente, teniendo cada una de ellas recuerdos, relaciones y actitudes propios. El cambio entre personalidades suele producirse como consecuencia del estrés. La “real” tiende a ser pasiva y depresiva, mientras que el resto son más dominantes y hostiles. 

imagen::calber
avatares-A12-I-

::cada vez somos más los diagnosticados de TID en estos tiempos, sobre todo entre artistas y gente de la farándula; debido a un sobrediagnóstico y a la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales. Nuestras personalidades se caracterizan por una combinación de síntomas disociativos y de estrés; con otros no definitorios del TID, como depresión, crisis, abuso de sustancias o trastornos alimentarios. A las personas con muchas personas dentro nos resulta difícil visibilizar este trastorno por vergüenza, miedo a ser juzgados o a ser objeto del escepticismo de los demás. El tratamiento de este fenómeno, se dirige a la integración de las identidades o al menos, a coordinarlas. En mi caso cada personalidad está ligada a una disciplina artística, por lo que se hace más complicado la reunificación. Al integrar las identidades, mi terapeuta respeta y valida el rol adaptativo de cada una para facilitar que mi personalidad acepte como propias esas partes de mi mismo. Decía Ortega y Gasset: “Dime a qué le prestas atención y te diré quién eres” … el camaleón se confunde, procurando atención a tantas cosas.

:: idiopática marital

imagen::calber

Es una de las patologías más dolorosas para los maridos, en cuyo tratamiento es necesario, además, modificar el entorno y reducir el estrés. Como todas las patologías que llevan el apellido “idiopática”, este proceso no está del todo esclarecido. Un factor decisivo en la aparición de la cistitis idiopática es el estrés, que es el desencadenante, no la causa. Esta enfermedad afecta a maridos que tienen un fallo en la respuesta adrenocortical: ante situaciones de estrés, en maridos normales se libera cortisol, que inhibe todo el ciclo.

Factores causantes de estrés: Maridos sin acceso al exterior; varios maridos en la misma casa; sobrepeso; cambios importantes en el entorno (llegada de bebés, gatos, mudanzas…); incapacidad de cazar; casas pequeñas; inactividad; falta de separación de las zonas de juego, comida y descanso; falta de limpieza; presencia de maridos extraños fuera de la casa, el mero hecho de ver a un marido extraño a través de la ventana puede provocar cuadros de estrés y miedo en un marido. Es importante identificar si todo esto sucede y poner remedio para que no ocurra.

::dar amor devuelve más amor. Estoy muy agradecido a mi esposa, ella comprende que se trata de una enfermedad complicada que requiere de toda su voluntad y paciencia. Ella con todo su amor no duda en consultar y asesorarse sobre cómo manejar esta dolencia. La relación entre marido y esposa involucran atracción mutua, compatibilidad de personalidades, facilidad de interacción, juego, afecto y apoyo social. Sin duda alguna, una esposa y un marido estresado pueden desarrollar relaciones complejas, pero con mutuo entendimiento.

:: enfermo

:: las enfermedades en ocasiones, resultan ser una fuente de inspiración y de creación. El cerebro y el cuerpo entienden e interpretan la relación entre dolor y belleza. El artista que es enfermo cambia su forma de expresar el arte: Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia: Willem de Kooning, fue mucho más prolífico tras serle diagnosticada la enfermedad de Alzheimer; Kandinsky, debido a la sinestesia, era capaz de ver los colores con música y la música de colores. Beethoven hizo su mejor obra cuando perdió el oído a causa de la sordera neurosensorial. Dostoievski describía sus crisis epilépticas en su obra.

image::Nicoleph Baraeuys. 
Shower-Edition 1983-95
Vinyl sheets silkscreened, 5 motifs reworked by hand (6.04 x 5.4 cm)

AUTORRETRATOSe trata por tanto de un varón de 40 años que está siendo valorado por episodios presincopales con signos de alarma en la anamnesi. Ha presentado pérdida de conocimiento, dolor torácico, epigastralgia ocasional, disnea, palpitaciones, síntomas neurológicos con antecedentes familiares de muerte súbita.

Exploración física:
Mal estado general. AC rítmica con soplos. AP MVC. Carótidas rítmicas y simétricas, con soplos.
EN: FFSS conservadas. PPCC: II campimetría por confrontación anormal, III, IV, VI: MOEs anormales, nistagmo, PICNF. V motor y sensitivo anormal, VII anormal, pares bajos anormales. 
- Rx tórax: ICT conservado senos costofrénicos atrapados, aumento de la trama broncovascular .
- Rx cuelo: osteofitos, rectificación de los cuerpos vertebrales, signos de artrosis, signos claros de aplastamiento-fractura.

- EKG 05/17 : RS a 65 Ipm, PR anormal, QRS estrecho, eje anormal, alteración inespecífica de la repolarización sugestiva de repolarización precoz.

:: positivismo grupal

imagen:nicolásbarahona

_ alberti: TIENE adenopatía hiliar con infiltración en el lóbulo superior del pulmón derecho
_ mi hermana: TIENE otitis
_ sabina: TIENE dolor menstrual. Hay unas pastillas que se compran en la farmacia sin receta ni nada, que se llaman Saldeva, van genial
_ el poeta inédito: TIENE una hernia discal lumbar a nivel L4-L5 para la cual directamente le han aconsejado intervención quirúrgica, porque le está provocando fuertes lumbagos.
_ mi otro jefe: TIENE  X años y por lo que él ha estado leyendo creo que padece fobia social
_ mi secretaria: TIENE ansiedad y depresión siendo tan joven
_ la chica del banco: TIENE hemorroides que le molestan bastante,tras un mes han accedido a operarla por la seguridad social.
_ tito: TIENE gastroenteritis (me pasé desde las tres hasta las seis yendo al baño a vomitar y con diarrea, el resto de la mañana me la he pasado echado y con fiebre, la cual ha remitido ligeramente)
_ bea: TIENE fatiga, síntoma de embarazo está super reventada y eso que trabaja sólo media jornada 
_ papa: TIENE dos hernias inguinales, una a cada lado, de las que le van a operar "antes de fin de año"
_ mi fisio: TIENE una muela rota y abierta, dice mientras me trata que le duele que te cagas, le provoca dolor de cabeza, inflamación de encías...
_ manuela - TIENE problema con los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones
_ catalinon: TIENE infección de orina
_ la abuela: TIENE una hipoacusia profunda y un síndrome vertiginoso agudo
_ los padres de ana: TIENEN cierta enfermedad metabólica por lo que requiere de sonda nasogástrica.
_ infocalber: TIENE tendón de la porción larga del biceps inadecuadamente alojado en corredera bicipital. Tendones subescapular, supraespinoso e infraespinoso de morfología y ecoestructura. Tendinosis de bicesp


::toda esta gente me rodea, me circunda, estos son los datos estadísticos de los últimos días, la lista de espera, las frías cifras del dolor. Años esperando para la cura, para el ingreso. Somos humanos, no podemos jugar con la salud de las personas que queremos. El cuerpo es un templo, con él veneramos la vida que nos queda. Me acerco peligrosamente al tópico: «lo más importante es la salud» A todos los que “TENÉIS” os deseo este año una PRONTA RECUPERACIÓN. Mientras nos llega a los demás, vivamos intensamente, aprovechando cada momento de fortaleza.