Mostrando entradas con la etiqueta torrijas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torrijas. Mostrar todas las entradas

:: jueves

Interpretación de la Lectura del libro del éxodo  12, 12-14

En Jueves Santo, dijo el Salvador al ángel diestro y al ángel siniestro en la tierra de la sal:

«El Salvador pasará esta noche por la tierra de la sal y herirá a todos los primogénitos de la tierra salada, a los hombres y a las bestias, y tomará justicia de todos los ángeles de la virtud. Yo, el Salvador de Giovanni Bellini. La última cápsula será vuestra señal en las casas donde habitáis. Cuando yo vea el pan congelado envuelto en miel, pasaré de largo ante vosotros, y no habrá entre vosotros hambre, cuando yo hiera a la tierra de la sal. Este será un día memorable para vosotros; en él celebraréis el éxodo hacia el mar en honor del Salvador, con riqueza encontrada sin esfuerzo. De generación en generación, de ángel en ángel como ley perpetua saciaremos el cuerpo y la mente en la tierra de la sal»

á
imagen::calber

Bellini, Giovanni Venecia, ca. 1438 - 1516. El Salvador
Nº Inventario: 0608 Datación: ca. 1502
Otros números: En etiqueta romboidal: 71. En etiqueta circular: 450.
Dimensiones: 44 x 33 cm Inscripciones: Firmado: "IOANNES BELLINUS".
Técnica: Óleo sobre tabla. Procedencia: Colección de Manuel Godoy.
Observaciones: Giovanni Bellini, denominado a veces Giambellino, es el iniciador de la escuela veneciana. Artista formado en el estilo duro de su padre, Jacopo Bellini, y en el monumentalismo de Andrea Mantegna, evoluciona en su etapa de madurez hacia una mayor suavidad, incorporando un colorido más brillante y concediendo mayor importancia a la luz, notas propias de la pintura veneciana.
CATÁLOGO del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1929, 18.

:: jardín tinder

    ⬇¿Deseando tener una cita? ¡Visita nuestro sitio! Gran éxito para solteros⬇

 
imagen::calber
   
No dejan de bombardearme con publicidad, que sabe más “soros” de mi vida que yo mismo, así que tuve que sucumbir a los anuncios que inundaban mi buzón y mis redes y me apunté a Tinder por recomendación de un amigo que está feliz como una perdiz. Desde entonces mi vida ha dado un vuelco.

Estoy muy liado estudiando y teletrabajando así que dejé las otras redes por el Tinder que es más sencillo, cuando en pantalla aparecen las candidatas, aceptas o rechazas deslizando la foto hacia la izquierda (dislike) o derecha (like). Y conectas con la elegida solo si ella te da un “Me gusta” también, tiene que ser mutuo. Hay un espacio para poner tu rollito biográfico. ¿Qué os parece mi descripción? ¿Se admiten sugerencias para mejorar? Aunque me está yendo bastante bien:

«Me gusta hacer un poco de todo: diseño interdisciplinar, bailar, horticultura, seguidor de tendencias, podcasting, surf, lo típico. Tengo amplia experiencia en el sector imaginación y creatividad, considero que mi perfil puede ser de su interés. Capacidad de comunicación, coordinación y me gusta relacionarme con el mundo exterior, además de un nivel alto de Inglés. Mi desafío es conocer a alguien que quiera cambiar el universo. De todo esto me gustaría hablar con usted en una cita, para una vida o unas cervezas, a su mejor conveniencia».

ACTUALIZACIÓN >> El otro día le eché el ojo a “selva-X-andrea” (seudónimo online), leí en su perfil que era aficionada a las plantas, a los cupcakes, a los viajes y que adora Nueva York, no me lo pensé, le envié un “super like”, lo que posibilitó que viera al instante que me había gustado y reaccionó positivamente: ¡MATCH! Todo ha ido muy rápido, como no podemos salir de la Comunidad estamos pasando el finde del Domingo de Ramos en el “countryside”, en “Jardín Villa❤︎Mari” una casa rural que se ha convertido en un vergel antipandemias, rodeados de flores y pasión. En el paquete venía incluido un taller de “kokedama”, pequeños parterres colgantes y otro de repostería: “torrijas tradicionales“. Un lugar regentado por un matrimonio de jubilados encantadores. Les hemos dado cinco estrellas en TripAdvisor. ¡Qué bien lo estamos pasado! lo estaba necesitando.

No sé que ocurrirá con sXa pero estoy muy a favor de internet, de las torrijas, el potaje, los confinamientos que te obligan a reinventarte, los jardines, las flores, …de colores se visten las flores en la primavera. Estoy baldaito, pero lo que gasto en el campo y en la suscripción “gold” me lo ahorro en psicología. Con lo que hemos sido, no me quejo, que otros van peor! Salud, Tinder y una casa rural… que poquito se necesita para estar feliz!


:: torrijas


imagen:nicolás barahona

La primera vez que un término parecido a "torrija" aparece por escrito fue en un texto de Juan del Encina, poeta español del siglo XVI, ilustre antecesor de Lope de Vega y Calderón de la Barca. En su villancico número IV incluye los siguientes versos: “En cantares nuevos / gocen sus orejas, / miel e muchos huevos / para hacer torrejas, / aunque sin dolor / parió al Redemptor”. Un siglo después, los recetarios Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611) recogen las primeras recetas que muestran cómo elaborar torrijas. 

::esta semana en el estudio hemos podido disfrutar de Torrijas de Semana Santa servidas con fresas y vasos de vino (chatos) gracias a la profesionalidad de "catering  m a r  i"