Mostrando entradas con la etiqueta ateneo 1º mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ateneo 1º mayo. Mostrar todas las entradas

:: escribir


imagen::calber

 
“Dan ganas de marearse, dijo Alguien/ y salir rodando que si no fuera por la gravitación universal/ si no fuera por la boca de la cueva diríase un/ derrumbe” 
 
“Los versos inservibles quedan por el suelo/ sin punta y sin cortar/
 ya nadie afila versos” 
 
“No comprendemos la muerte / ni su enquistada tarde/ el seguro ir y venir de las hormigas/ ni la pregunta del ave/ con su pupila de asombro ” 
 
“De la bóveda racional pende con alfileres una reflexión vacía”
 
“Aquí me quedo/ noche cierra/ luna llora/ futuros negros” 
 
“ Los escarabajos te miran con asombro/ vas por un camino de ortigas dejando rodadas de extrañeza”
 
“ Algo se deshacía del agua en las piedras/ rompiendo esa forma que tienen las dudas en la sombra” 
 
“Los penúltimos poetas huyen de la fiesta para esconderse en íntimas ausencias” 
 
“El día viene con gesto torcido”  
 
“Tu presencia se materializaba/ en cada trazo de pájaro/ y en cada aleteo de pez.” 
 
“Hoy, la muerte/ me paraliza/ me empuja a la desnudez/ a la vergüenza de la orfandad” 
 
“Huida/ no en fuga/ la menor distancia entre dos puntos es la certeza/ 
si el espacio se teje con lo hueco, estómago la voz de cristal”
 
“Voy recogiendo piedras del camino para labrar tu voz/ 
y tu armonía a golpe de cincel que la palabra grabará en un poema”
 
"Escribir absenta, diosa, elixir, bañera, espuma/
Volver para gozarnos, ser dueña de la eternidad"

 
"¿A dónde fue la muerte tan deprisa?
Late una espera imposible de palabras y ojos ciegos/
En su herida, animales insólitos buscan el consuelo de la nieve"
 
 
 
_______________ Leonardo Aragón, Amparo Arróspide, Chusa Amezquina, Conchi Álvarez, Pedro Díaz, Bernat Ferrer, Vicky Frías, Ángel Huerga, Ana Belén Martín Vázquez, Nuria Mejías Ruiz, Ángel Minaya, Rocío Ordóñez, Serafín Picado de la Cruz, Emilio Polo Vilches, Carlos Sánchez Alberto y Manuela Temporelli. >Taller de Creación Poética: Un Camaleón en la Cocina. Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo. 

 
Poesía, lo atrapado en la niebla.  “Escribir es una derrota en la que nunca se alcanza lo que se quiere nombrar. Hay que asumir este fracaso y continuar, sobre todo continuar” Guadalupe, Grande.

Nos hablaste del misterio, la estructura, lo poético, lo esquivo, la pesadilla, lo superfluo. Nos enseñaste a mirar más allá de lo que queremos escribir, a viajar hasta los límites del lenguaje, para encontrar lo inesperado. Nos pedías que dejásemos las cosas en suspenso, el poema abierto porque en poesía todo es incontrolable. Que huyéramos del tremendismo y la imprecisión. Nos enseñaste a dudar. Nos mostrarte el camino para saber que si algo no se desliza no es poético. A quitarle el exceso de lirismo a los recuerdos para que las palabras no envejezcan. A no aspirar a nada excepto a hacer más grande la habitación desde la que escribimos. A abrir las ventanas a lo que está atrapado en la niebla. 
 
“Olvidar es sólo un artificio del sonido/ tan sólo un perpetuo acabamiento que se va/ de la carne a la piel y de la piel al hueso/ Así como las palabras primero son de agua/ y luego de barro/ y después de piedra y de viento”  “El libro de Lilit” (1998).
 
 

:: lectura disidencias

 
imagen::calber. *****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

«¡Disidente!» —gritaban los miembros del Frente Popular de Judea o del Frente Judaico Popular (según sus propias disquisiciones) a un pobre militante de la Unión Popular en la película La vida de Brian de los Monty Python. Sin embargo, el término «disidente» se ha revelado ambiguo desde los comienzos de la producción de esta antología, máxime cuando sobre la cabeza de cualquier poeta revolotean los heraldos negros de la continua contradicción.

Disidencias se adapta mejor a lo que presenta este libro de poemas inéditos. Porque hay muchos tipos de disidencia: disidencia estética, disidencia ética y hasta social. Aparecen aquí nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española, y el editor ha querido reunirlos como una forma de disentir ante lo que nos ofrece el panorama poético. Cayendo, seguramente, en la propia paradoja de lo criticado.

La no pertenenecia a ningún grupo de poder mediático o político abre las puertas a la impertinencia, tanto de estos autores como de este libro, que se nutre de la singularidad y la divergencia de los infinitos modos de afrontar la palabra escrita —sea más o menos poética, debate que aparece, por supuesto, en esta entrega.

Digamos que el azar se cultiva, como el azar objetivo de nuestros hermanos surrealistas. El espacio-tiempo (cronotopo) es un elemento inevitable a la hora de componer cualquier obra colectiva. La frecuencia en el encuentro ha ido macerando amistades, contactos, pares y nones poéticos en esta tirada de dados. «Dios no juega a los dados», decía Albert Einstein, pero Apollinaire sí, invitado por Mallarmé. Sea entonces lo que el destino quiera, un destino en nuestro mundo actual cada vez menos halagüeño, mezclado de intereses, trepismo, vulgaridad y falta de riesgo en el sistema mercantil, lingüístico y de poder dentro de la poesía (no pierdo la ocasión de imaginar que en otras latitudes las conductas humanas son semejantes, porque el ser humano tiende a la asociación por confianza).

Así pues, sí, sea: una capillita más dentro de la gran catedral gótica de la poesía, ahora sí, universal. Una contradicción como otra cualquiera en un cronotopo donde casi nadie nos va a prestar atención. Por eso, sea.

Agustín Sánchez Antequera. Editor de El sastre de Apollinaire

*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

::13 poetas jóvenes

La Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo y la Tertulia "indiojuan" de poesía os invitan al encuentro poético: "13 POETAS JÓVENES" La presentación será a cargo de Agustín Sánchez Antequera, Coordinador de la Tertulia y tendrá lugar dentro de la programación de "mayo del la cultura y el trabajo". Contaremos con los poetas:  

| Verónica Aranda | Carmen Ruth Boíllos | Natalia Castro | Giovanni Collazos | María García Zambrano | Lidia Gómez Pérez | Tulia Guisado | Federico Ocaña | Óscar Pirot | Raquel Ramírez de Arellano | Arancha Romero | Carlos Sánchez Alberto | Rafael Yáñez |


> evento: https://goo.gl/MMsaFv 
   12 de mayo. c/ Lope de Vega, 38, 2ª pl. Madrid
_seguir y compartir: #seacucumber 

imagen::calber

Los pepinos de mar, son una clase de equinodermos que vive en los fondos de los mares de todo el mundo hace 400 millones de años. Pertenece al mismo grupo que los erizos o las estrellas de mar aunque no tienen la simetría pentarradial. Su cuerpo es musculoso, vermiforme y blando, y tiene una apertura bucal por un extremo que es rodeada por 13 tentáculos, parecidos a dedos. Estos animales logran sobrevivir expulsando sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, que después regeneran. Zarlos Ortiz

_ aquí podéis ver mas carteles de calber

:: que por mayo

http://www.ateneocultural1mayo.org/fse/Actividades:Jornadas_y_actividades:846421--Mayo_de_la_Cultura_y_el_Trabajo
imagen:calber



MAYO I

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.

Romance del prisionero _anónimo

MAYO II
Querid@s amig@s, os mandamos el cartel informativo de las actividades que durante el mes de mayo de la cultura y el trabajo vamos a desarrollar. CINE, POESÍA, TEATRO, MÚSICA. Os esperamos, y como siempre Un afectuoso saludo. _Manuela Temporelli, Directora de la Fundación 1º de Mayo

MAYO III
::espero que os haya gustado el diseño, aquí podéis ver mas carteles. _calber

:: carnaval

"Alegremos el espíritu y preparémonos para el intenso año que nos queda por vivir."


imagen:calber

carteles del concurso de chirigotas de ediciones anteriores: aquí 

puedes ver + carteles de calber: aquí 


:: Cuaderno de Budapest



imagen:calber



Otoño

Las hojas de los árboles señalan la estación dé la vida y de la muerte. Son tan simples las hojas que se saben vencidas antes de que el calendario muestre otoños desnudos.

"Cuaderno de Budapest"  de Manuela Temporelli Montiel. Bartleby Editores 2014

::sucede con este libro que antes fue un sueño, que lo oyes como sumido en un letargo, que surge de otra época, de una vida encendida. Parece haber sido escrito para cada uno de aquellos que habitan Budapest en la imaginación. Quizá sus palabras fueron dictadas para dar luz de nuevo y cada vez que las desciframos crecemos frente a la dificultad. Al llegar a casa el futuro existe, gracias en parte a este Cuaderno de Budapest y a Manuela Temporelli, que nos enseñó a cruzar los puentes y sigue alentándonos a transitar las estaciones con esperanza. Zarlos Ortiz

:: diseño gráfico para no diseñadores

imagen:calber


::¿Alguna vez has pensado en crear tu propio logo, o diseñar tus tarjetas de visita? Este es el curso que buscabas, sino sabes por donde empezar. Te mostraremos los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para llevar a cabo estos propósitos personales. Será un curso práctico y vivo de planificación, creación y ejecución por el cual se materializará tu proyecto de una forma profesional
Profesor: Calber (Diseñador gráfico y artista visual) Lugar: C/Sebastián Herrera, 14. Horario: Jueves de 19:00 a 21:00 h. Del 8 de enero al 12 de marzo. Plazas: 15 (mínimo)-22 (máximo). Precio: 175 € (no afiliados.) y 130 € (afiliados. )
El conocimiento te hace libre. Los cursos y talleres que anualmente organiza la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO, tienen una gran demanda, consolidada por el elevado grado de satisfacción del alumnado que en ellos se inscribe. Fomentan el conocimiento, el disfrute y la satisfacción del saber, sin olvidar sus aspectos lúdicos.

:: felicitación "atenea"

imagen:calber


"Querid@s amig@s, en tanto seguimos trabajando para ofreceros nuestra mejor programación, aprovechamos para enviaros nuestra felicitación y buenos deseos para el año 2015"_manuela temporelli (directora de la fundación)

::una felicitación para un colectivo "siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace"_franklin roosevelt (1882-1945)