Mostrando entradas con la etiqueta cosmopoética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmopoética. Mostrar todas las entradas

:: aute

imagen: pintura de gran formato pertenecientes a las series Pasión (1983)

Libertad

Y van pasando los años
Y al fin la vida no puede ser
sólo un tiempo que hay que recorrer
a través del dolor y el placer;
quién nos compuso el engaño
de que existir es apostar a no perder.

Vivir es más que un derecho,
es el deber de no claudicar
el mandato de reflexionar
qué es nacer, qué es morir, qué es amar.
el hombre, por qué está hecho
y qué eres tú, libertad,
libertad, libertad, libertad.

La idea no es razonable,
tampoco el verbo fundamental;
¿es el alma principio o final,
o armonía del bien frente al mal?
qué es el amor insondable
que empuja al cuerpo a ser incógnita
inmortal.

El siglo está agonizando
y el testamento que va a dejar
es un orden que quiere ocultar
el preciso compás del azar;
a qué seguir respirando
si no estás tú, libertad,
Libertad, libertad, libertad.

 
 
imagen: 1ª cinta de cassette de LUIS EDUARDO AUTE

Luis Eduardo Aute Gutiérrez (Manila, 1943 - Madrid, 4 de abril de 2020) músico, cantautor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta. Aunque fue (que complicado este tiempo verbal) principalmente conocido como cantautor, también destacó como pintor. Mi padre, nació este mismo año, era uno de sus cantantes preferidos y me acuerdo que “Alma” esta fue una de las primeras cintas que conocimos en casa, que mi padre llevaba siempre en la guantera del primer Renault 5. Salío en el 1980 con el sello Movieplay tenía instrumentaciones más suaves basadas en guitarras, flauta y percusiones. Por aquel entonces escuchábamos a Aute hasta la saciedad en nuestras excursiones al río. Este disco se abre con la exitosa “No te desnudes todavía”, que funcionó muy bien como single, a mi me gustaba “Libertad”, un tema pleno de sensibilidad que ahora me resuena con muchos significados. Mi padre me pasó el testigo, recuerdo como mítico el directo del concierto “Mano a mano” que realizó con Silvio Rodríguez en la plaza de toros de Las Ventas, en septiembre de 1993, un acontecimiento extraordinario. Lo conocí personalmente en 2008 en la V edición de Cosmopoética donde leyó sus "poemigas" en el Jardín Botánico de Córdoba. Eran piezas poéticas de corta extensión a modo de greguerías, nos lo pasamos muy bien. Me gustaba especialmente su faceta como pintor, de hecho él se consideraba principalmente pintor y bromeaba con que su incursión en el mundo de la música como algo temporal. Durante un tiempo me lo encontraba mucho por Fuente del Berro, yo vivía en esa calle y el en la colonia, mi cuñada que es cartera en esa zona siempre me señalaba su casa cuando paseábamos por el barrio. Por eso me he despedido de él mandando un mensaje a su familia en el buzón, como si se tratase de alguien muy cercano: Siento mucho lo de vuestro padre. Que noticia tan triste y que momento tan triste también. Os mando todo mi cariño. Que pena tener que comunicarnos en estos momentos tan duros. Dale el pésame a tu madre y a tu hermano de mi parte. Te mando energía para superar estos malos tiempos. Un abrazo. Silvio ha publicado en su blog  'Segunda Cita', los versos de la canción 'De paso' yo he elegido “libertad” que estaba en esa primera cinta que tuvimos en casa. En mi última serigrafía había un reloj en la torre del ayuntamiento que marcaba las 4 y 10 en su honor, con su marcha se ha parado un tiempo.
 
 
imagen: Elena M. Jardín Botánico de Córdoba Cosmopoética 2008

***** MÁS ******selfies****** aquí

:: árbol genealógico

::participación de calber en la sección REVERSIBLES: fotografía y poesía de Cosmopoética 2019. Una fotografía que dota de un nuevo significado al poema “árbol genealógico” de Estefanía Cabello
 
 
imagen::calber

Árbol genealógico

En las paredes del pasillo
un papel amarillento avisa
“árbol genealógico”.

La mancha nutre el centro
y se descompone por los márgenes,

llego al borde con mis dedos
y comprendo entonces
que el miedo tiene caminos
diversos y alargados.

Estefanía Cabello


📷 ☂  #poemasREVERSIBLES @Cosmopoetica. #Reversibles2019 #árbolgenealógico #poesíacreativa #fotografía #cosmopoética2019

+ witty fotos de calber aquí.

:: la lluvia

Vuelta a casa
Hay un hombre que grita en el vagón del metro.
Yo he visto allá en sus ojos la lenta caravana
de imágenes heridas, de minuciosas sombras
que acuden a su encuentro con el gesto de siempre,
con el gesto que nunca volverá a contemplar.

Siente el peso en los hombros de unas manos de sombra.
Le reclaman. Se vuelve. Ahora está con ellas.
Esboza una sonrisa que se quiebra de pronto.
Su dolor se dilata, se le escapa del pecho.
Recorre ya las vías. Invade la ciudad.

Hay un hombre que grita con los labios sellados.
De "Horizonte o frontera" Hiperión 2003. Eduardo García

imagen::calber
'La lluvia en el desierto' reúne todos los versos de Eduardo García, un año después de su prematura muerte. Nació en São Paulo, en 1965, donde vivió hasta los 7 años.  Volvió a España con su familia y vivió su infancia y juventud en Madrid, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía, especializándose en Estética. Desde 1991 residió y trabajó como profesor de Filosofía en Córdoba. Como poeta es autor de Las cartas marcadas, No se trata de un juego, Horizonte o frontera, Refutación de la elegía, La vida nueva y Duermevela, Fue galardonado con los premios: Nacional de la Crítica (2009), Ojo Crítico de RNE, Ciudad de Melilla, Juan Ramón Jiménez, Fray Luis de León entre otros. Cultivó la reflexión sobre el fenómeno poético en dos ensayos Escribir un poema y Una poética del límite. Lo conocí en Cosmopoética 2008, coincidimos en una cena de poetas organizada por Carlos Pardo (yo iba por la sección anonimos), alguno de los comensales: Reina María Rodriguez, Jorie Graham, Jordi doce, Martín Lopez-Vega, Eva Hernández. Nos volvimos a encontrar un año mas tarde en una boda de familiares comunes (él iba por la rubia y yo por el moreno) y otra vez en Cosmopoética 2010. Eduardo García nos dejó en un momento vertebral de su obra. Su poesía, estaba siempre en busca de una complejidad que no confundiera al lector. Nos quedó una conversación pendiente sobre poesía y una foto de familia.


imagen::Eva Hernandez. Cosmopoética 2008