Mostrando entradas con la etiqueta lettering. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lettering. Mostrar todas las entradas

:: fanzine la isla

imagen::calber

imagen::calber

LETRA CLARA POR FAVOR


- El contradictorio mundo de las promesas
Todo pensamiento, idea, palabra vive en la contradicción. Hablamos en términos de opinion y
sentimiento (no hablamos de la verdad mucho mas confusa según que hablemos)
  • Principio de no contradicción
  • Cuadro de oposición de los juicios
Lo mismo le pasa a la poesía y al arte, que está como el hombre en constante lucha consigo mismo. Para este primer ejercicio rápido pensaremos en: promesas comunes del día a día, promesas políticas, promesas amorosas o promesas psicológicas.

- Nos embarcaremos en la pesca de abisales expresiones.

- Escalaremos las laderas más angulosas de sus palabras.

- Nos mancharemos con sus imposibles connotaciones.

- Ultimaremos la tarde con la creación de una minipublicación personalizada.
Creación colaborativa de una minipublicación personalizada, donde cada participante contribuye con sus trabajos realizados en la sesión. Debemos organizarnos para incluir en este sencillo formato de fanzine los contenidos que queramos. Una propuesta es que todas las hojas se dispongan sobre la mesa en común y vayamos cogiendo para replicar sobre la minipublicación y volver a dejar en la mesa. Así hasta rellenar las 6 caras. También podemos incluir nuevos materiales como collages, dibujos o textos de nueva cosecha.


Un taller original de Quino Romero


:: camnitzer 2

#ideasuelta _ actualidad + fantasía a diario ⬇️

Hace dos años surgió #ideasuelta en el Reina Sofía, con una retrospectiva de Luis Camnitzer “Lección de historia del arte”. Una visión global de su multifacética propuesta desarrollada a lo largo de sesenta años. Camnitzer es un pionero artista conceptual, docente, ensayista y crítico, cosas que según él son todo lo mismo: una forma extendida de hacer arte. Nació en Alemania en 1937, vivió en Uruguay desde su infancia, donde se formó en Bellas Artes y Arquitectura y reside en Estados Unidos desde 1964.

Camnitzer, "Symmetrical Jails 1" Grabado 76 x 56 cm edition of 18 u. signed and numbered €48000

Para adentrarme en el tercer año de #ideasuelta escojo su obra titulada “Symmetrical Jails”, consta de siete ilustraciones en placa de cobre, en que se entrecruzan patrones de texto, líneas y símbolos. “Cárceles simétricas” es un ejemplo emblemático de sus imágenes y emparejamientos de palabras. Camnitzer invita al espectador a convertirse en el traductor de lo que él llama, “dos lenguajes que corren paralelos y se desconectan hasta que se quiere hacer una conexión”.

"Jaulas simétricas",  ilustración digital:: calber
 
Esta interpretación de “Symmetrical Jails” es un homenaje que me sirve para enfatizar la idea de caminos paralelos que se conectan. Algo que ocurre con el blog “por amor al arte” y el “bloj” #ideasuelta que queda solapado en un segundo estrato. Para hacer la conexión basta con acceder al espacio haciendo click en la imagen de la esquina superior derecha. Entrarás en un container para gente que anda desatada, que se pierde, que ve siempre más allá: 1 imagen + 1 titular y una breve intro sobre actualidad y fantasía, diariamente, sin grandes pretensiones, con una elaboración “naif” en la forma y en el fondo.

 

__________________ ARCHIVO

#ideasuelta 1_ 2019 :: idea suelta ANIVERSARIO

#ideasuelta 0_ 2018 :: idea revolution

#ideasuelta 00_ 2018 :: idea suelta

:: desescalada

:: la mayoría de las personas infectadas con el virus COVID-19 experimentan una enfermedad respiratoria moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Las personas mayores y aquellos con problemas médicos subyacentes tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves. El resto de personas que han agotado las exposiciones virtuales, las series, los directos de Instagram, y las videoconferencias comenzarán a aburrirse, a ver los datos, las estadísticas, las previsiones de futuro. El inicio de la desescalada, la experiencia de no encontrar sentido a su vida. 
 
imagen:: "from my window today" calber

Most people infected with the COVID-19 virus experience moderate respiratory illness and will recover without requiring special treatment. Older people and those with underlying medical problems are more likely to develop serious illnesses. The rest of the people who exhausted the virtual exhibitions, series, direct from Instagram, and the videoconferences will begin to get bored, to see the data, the statistics, future forecasts. The beginning of the de-escalation, the experience of not finding meaning in your life.

:: algoritmos

 
Fuente tipográfica manual, “verano19”::by calber

¡Oh algoritmos! Primera contradicción, encontré en las redes lo que me pasa, se llama: “Social media fatigue” Hay tanta información que termina dándote igual cualquier cosa que se publica. Acumulo en mi agenda cientos de acontecimientos, pantallazos con referencias para revisar en internet, en plan diógenes-digital, un futuro que nunca sucede.

La red es una vía de escape, pero lo que pierdes es libertad. Estas pendiente de un hilo virtual, de un “amiguito” que te sigue, un pulgar en alto, un corazón, un abrazo que no llega, porque nada (todo) es real. Me documento para avalar esta “fatiga”, dice Jaron Lanier, gurú en el campo de la realidad virtual que los algoritmos han creado un modelo en el que los usuarios somos el producto. Las redes, en el absurdo, producen lo contrario de lo que pensábamos, te “descomunican”. Incluso peor, hacen que lo que subes pierda valor y lo que dices importe menos. !Oh los algoritmos! !Qué fatalidad!

Lo que haré será replegarme en el sosiego, me estaré quietecito en mi blog, publicando de vez en cuando un “post” de forma tranquila, con fruición, seguiré siendo “influencer” pero sin #matar ni #morir por una estrella, como al principio, “por amor al arte”. Si quieres seguir teniendo noticias de calber, lo entiendo, suscríbete a mi blog, recibirás las entradas en tu correo electrónico, como en el pleistoceno. Rayitos de luz, espero, sin cansar.

#abandonolasredes. Me adentro, como siempre, en un grupo de escépticos, los “quitters”, los que nos estamos “quitando”, pero vamos que en el iter puedes dar al “me gusta” o escribirme tus impresiones a infocalber@gmail.com Gracias.

***
“Social media fatigue”
#ILeaveTheNetworks

*you want to keep having
calber signs, I understand!

You can SUSCRIBE to my blog:
«The latest, for love of it»

I will post with pleasure! 

:: belleza

 
imagen::calber
 
Parece que en tu mundo nada ocurre, sin embargo, la luz …mientras haya un misterio para el hombre. Los cráteres de la luna, otro golpe en la lejanía, no hay plaza en el balneario, la cicatriz marca los ojos que la miran, las medusas en su esplendor atacan, se te olvida el italiano, el pasillo se estrecha, otro verano sin nieve salada, más yeguas y potrillos, mefistófeles ofrece pereza, el continente cada vez más lejos, no ha empezado su libro, el café duerme, los archivos están corruptos, te han cerrado la embajada, la abuela recita de memoria, te afectan los murmullos, el chocolate se enfría en la jícara, buscando árbol, una mala exposición, otra vez la serie de figuras, dos frente a la encrucijada, no te redimen las pastillas todo el tiempo, no hay espacio para la armonía, las frutas incrementan su precio, una nueva historia con final infeliz, dios te ama en exceso, un vistazo a familiares y amigos muertos, en la feria te toca el perrito piloto, no creo lo que me cuentas, alcohol a media tarde, de nuevo pensando en volver a ikea, ha dado positivo y es negativo, susto, monotonía o parálisis, se te va la pinza progresivamente, demasiada gente en la biblioteca, te queda muy poco suelto, la vida no te da la razón, una sastrería en el barrio, los pájaros están tristes, no reconoces tu lugar, ¿Qué importa que la estrella esté remota?, esta noche tampoco has podido dormir, te quedas sin montañas, tu jardín de arena en una botella, se agotan las buenas ideas. Cuando amanece la belleza es rara.

:: enamórate del verano

 
imagen::calber

Los veraneantes están al pie de un arroyo, bajo las hayas, rodeados de yeguas de grandes alvéolos. Aunque tiene alergia a los abedules y a los geranios, disfruta del bullicio de la gente y el silbido del viento sobre el mar. La monitora se explayó hablando de las gramíneas que se extienden por el área mediterránea. Con la canícula crecen las chirimoyas. El huésped nos parece extraño por su vestimenta estrafalaria y espléndida. Toma cada jornada un cóctel de yogur, jengibre y la ralladura de un limón. Mientras, en el fogón del barco, el cocinero freía pescado y hervía huevos. Un artista ansioso de éxito compuso una sinfonía de carácter lúdico sobre el sol. La ballena jorobada engulle y se zambulle, ahora está varada en la orilla. Tomamos un vermut al lado de la arcada de agua cristalina, cerca del collado de su majestad. El cleptómano con estrabismo y alopecia disfrutará de las vacaciones hasta que empiecen a crujir las nubes. ¡Enamórate del verano!

:: escribir

Quién supiera escribir

Escribidme una carta, señor cura.
-Ya sé para quién es.
-¿Sabéis quién es, porque una noche oscura
nos visteis juntos? – Pues.
-Perdonad; mas… -No extraño ese tropiezo
La noche… la ocasión…
Dadme pluma y papel. Gracias; Empiezo:
Mi  querido Ramón:
-¿Querido?… Pero, en fin, ya lo habéis puesto…
-Si no queréis… -¡Sí, sí!
-¡Qué triste estoy! ¿No es eso? – Por supuesto
-¡Qué triste estoy sin ti!
Una congoja, al empezar, me viene…
-¿Cómo sabéis mi mal?…
-Para un viejo, una niña siempre tiene
el pecho de cristal.
¿Qué es sin ti el mundo? Un valle de amargura.
¿Y contigo? – Un edén.
-Haced la letra clara, señor cura;
que lo entienda eso bien.
-El beso aquel que de marchar a punto
te di… -¿Cómo sabéis?…
-Cuando se va y se viene y se está junto,
siempre… no os afrentéis.
Y si volver tu afecto no procura,
tanto me harás sufrir…
-¿Sufrir y nada mas? No, señor cura,
¡que me voy a morir!
-¿Morir? ¿Sabéis que es ofender al cielo…?
-Pues, sí señor ¡morir!
-Yo no pongo morir. – ¡ Qué hombre de hielo!
¡Quién supiera escribir!

imagen::calber

Ramón de Campoamor (Navia, Asturias 1817 - Madrid 1901). Su padre era un modesto campesino y su madre una rica hacendada. Cursó estudios de filosofía en Santiago de Compostela y de lógica y matemáticas, en Madrid. A los veinte años publicó su primera obra impresa, una comedia titulada "Una mujer generosa" y sus primeros versos "Ternezas y flores". Se afilió al partido moderado y fue nombrado gobernador civil de la provincia de Castellón. Se casó con Marcelina o'Gorman, una joven dama de acomodada familia irlandesa afincada en Alicante. En 1861 fue designado como miembro de la Real Academia de la Lengua Española, ocupando el sillón E.

:: luna

Nació durante una de las visitas a la Tierra del cometa Halley y murió 74 años después en el siguiente regreso del cometa. Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Misuri 1835 – Connecticut 1910), fue un famoso escritor, orador y humorista estadounidense, escribió obras tan famosas como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es recordado sobre todo por su novelas Las aventuras de Tom Sawyer y su continuación, Las aventuras de Huckleberry Finn

 imagen::calber

Twain vivió una época dura de los Estados Unidos, abiertamente esclavista que agudizó su ingenio para defender lo que consideraba justo. La frase supone un profundo conocimiento por Mark Twain de la naturaleza humana pero también entra en contradicción con las leyes de los astrónomos

La cara oculta de la Luna es el hemisferio de ella que no es observable desde la Tierra. Se suele llamar a esta parte de la Luna su “Lado Oscuro”, pero esto es incorrecto ya que no hay sección de la Luna que no reciba luz solar. Esto se explica con las libraciones, que son el conjunto de movimientos de oscilación que presenta el disco de la Luna con respecto a un observador ubicado en la Tierra. Se da la circunstancia de que la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en dar una vuelta completa en torno a la Tierra con respecto a un punto fijo (lo que se conoce como período sideral, que dura 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos). Eso hace que la cara vista desde la Tierra sea siempre la misma. Esto significaría que un observador terrestre solamente podría conocer el 50 % de la superficie lunar.


::datos para la poesía_ Galileo Galilei observó el fenómeno de la libración lunar, llamándolo titubeo. El fenómeno físico que da lugar a la libración de latitud fue analizado por Kepler, quedando formulado en su tercera ley, antecedente a su vez de la ley de gravitación universal de Newton.

+ sobre la luna aquí


:: adoro

Until the end of time
I'll be there for you
You own my heart and mind
I truly adore you
If God one day struck me blind
Your Beauty I'll still see
Love is too weak to define
Just what you mean to me  _ "Adore", Prince

imagen:calber

En la primera experiencia vital con la ADORACIÓN, quedé trastocado. Me invitaron a un party londinense, en Shepherd's Bush, la modernidad se repartía entre los dos pisos de un pequeño cottage, todo lo más emocionante transcurría en la escalera. Eramos felices, la ciudad era una celebración preámbulo de más felicidad. Había mucha niebla y amor en el aire, mezclado con el polvo de la moqueta. De pronto la música paró, alguien nos reunió en el lounge, apareció el anfitrión vestido de serbio, se arrodillo frente a la elegida para rendir culto a la divinidad, ella vestida de gallega comenzó a sentirse querida profundamente, apretó los ojos, como si pensara que un airbus de la British Airways estuviera a punto de chocar contra el edificio. Comenzaron los acordes de “Adore” el serbio era Prince vestido de piloto. El amor extremo corrió por nuestras venas. De una pequeña cajita surgió un anillo, diamonds and pearls y el color púrpura nos deslumbró. Acababa de llegar a la ciudad, como quien dice del pueblo. La luz intensa, esa extravagante puesta en escena fueron una sobredosis catárquica, para mi aún poco formado carácter y mi inglés incipiente. 


«yo-adoro» es una excentricidad, una muestra de devoción supina e hiperbólica, ahora que todo está polarizado entre el amor y el odio, desfigurado entre los “me gusta” los “me asombra” o “me enfada”. Me quedo con el “adoro” pero en plan intenso y desconcertante. Se lo digo a mis sobrinos, a mi jefe, a mi esposa, al gato, al sagrado corazón de maría. Con permiso de armando, te lo digo a ti querido follower: adoro la forma en que sonríes, el modo en que a veces me riñes, adoro las cosas que me dices, nuestros ratos felices los adoro, vida mía. 

:: diana

image::calber

___C’s secret letters to D. A newly uncovered cache of notes to D. reveals the happiness she was suffering at the start of her tumultuous affair with C.


Hello darling, how are you? Thank you very much for u letter you make my day…this is very English…isn’t it? D. knows what to say in every situation, not like me.

What can I say?, new changes in our life are always for the Best… So I am going to change again. Why don't I like Paris? Well don't tell me I know it stinks, literally...  but this is not the main reason…I do not like French people…I prefer Italian. I also have some changes, I become live an adult life finally, feels so good. I am not worry, I'm sure I will be happy! Italy sounds quite interesting and so much fun I will enjoy my trip to Italy! I envy you. I miss you so much, your sense of humour, all the summer. I experienced the greatest joy of my life... and I have the memories forever ingrained in my head.  The world is so amazing.

D., I miss you so much.

C.

:: enhorabuena

«congratulations 

and celebrations

I want the world to know 

I'm happy as can be»


imagen:calber

Según indica el Diccionario panhispánico de dudas «en hora buena» puede emplearse para expresar felicitación, aunque se prefiere la forma «enhorabuena».

enhorabuena

1. Se escribe en una sola palabra cuando se usa como sustantivo, con el significado de 'felicitación': «Todos quieren darme la enhorabuena por la última entrada»; o cuando, también como sustantivo, forma parte de la locución adverbial de enhorabuena: «¡En este blog estamos siempre de enhorabuena!».

2. Puede escribirse en una o en varias palabras en los casos siguientes:

a) Cuando se emplea sola, con valor interjectivo, para felicitar a alguien. Hoy se prefiere su escritura en una sola palabra: «Aquí tienes la última entrada de “lo último por amor al arte”, enhorabuena».

b) Cuando se usa como adverbio en fórmulas de felicitación: «-A lo mejor publicamos el blog en papel. -Pues que sea enhorabuena»; «Hale, que sea en hora buena» En el uso actual se está imponiendo la grafía en una sola palabra.


c) Cuando, como adverbio, se usa para denotar aprobación o conformidad: «Que escriba enhorabuena según la inspiración vaya llegando»; «Si aún insistís en llamar a esto poesía, llamadla en hora buena» También se prefiere, en este caso, la grafía simple.

:: el aleph

/////// 4. calber-PARTICIPACIÓN: “La esfera de Insulis”Es frecuente en los cuentos de Borges el uso de la técnica de “cajas chinas”, contienen dentro de sí sucesivas historias, dando lugar a narraciones enmarcadas.  En “El Aleph”, la historia y muerte de Beatriz da pie a las visitas del narrador a sus familiares, a la relación con Carlos Argentino Danieri, a la trama literaria y, finalmente, al descubrimiento del Aleph. Borges en su “desesperación de escritor” intenta transmitirnos el infinito del Aleph, y cita a Alanus de Insulis, que habla de una esfera cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna (“No en vano rememoro esas inconcebibles analogías; alguna relación tienen con el Aleph”. Añade calber que también están relacionadas con Peralto_Benetton_Basquerville_Borges ) 

imagen:calber

>>>>>>>>> CONVOCATORIA: /////// 1. OBRA ORIGINAL  (fpv) El "Aleph" De Francisco Peralto Vicario. “.. me costó sangre y sudor, y como se indicaba en mi libro: "El nudo de la sierpe. Poemas tipográficos compuestos a mano por su autor", (1979), su molde fue elaborado, letra a letra (aún tenemos esas familias tipográficas y la valiente "Grafopress" de aspas, en el taller). ///////  2. APROPIACIONISMO. Inclusión de la obra (fpv) El "Aleph" sin cita y firmada por otro autor, en la Antología: "Visual Poetry in Europe" de Benetton ///////  3. ACCIÓN para evidenciar el APROPIACIONISMO no autorizado, ni agradecido: un libro que se titulará "El Aleph (1979-2017). Borges, Peralto & amigos, (una fiesta apropiacionista)"con todas las apropiaciones de artista visuales usando la versión (fpv) El "Aleph" 



:: #2DibujosXsemanaCalber

imagen:calber
… Otras veces lo cuadernos se convierten en cajones desastre donde almaceno restos de inspiración, ideas en forma de fotos y dibujos que van configurando la solución. A veces estos bocetos no son sofisticados, sólo garabatos que remedan la forma original. Otras veces son dibujos rápidos de la composición de una página o de una portada o poster para que parezca real. Dibujar es fundamental en el proceso de búsqueda de ideas y te aporta una conexión entre los ojos, el cerebro y la mano, que te permite generar y dar forma a las ideas. A veces empiezo dibujando las ideas y los pensamientos asociados a imágenes, como miniaturas en el cuaderno, antes de traducir esos dibujos en formato digital. Y cuando el diseño se va haciendo real, tengo que empezar a montarlo en el ordenador *
*pag 60 “de Cuadernos a Libros” Imágenes de a bordo. Proyecto fin de Master en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística 

:: soneros son

imagen: calber

DOCUMENTAL: soneros son / Jorge Curioca / México / 95 min / 2016

Un grupo mexicano de músicos de son se reencuentra en un concierto de La Mata del Son diez años después de no tocar juntos. El viaje de búsqueda de estos músicos para invitarlos al concierto nos lleva a conocer su forma de vida, su música y la de otros soneros cercanos. Un retrato de familia, una historia colectiva de herencias, migraciones, carencias y excesos, lleno de vitalidad y de sentido del humor. 

> Tráiler "Soneros son" (dir. Jorge Curioca)
> Cartel (diseñado por calber)
> Documental seleccionado para la 11va. edición de Ambulante 2016

:: juego de tarjetas


Pido tu colaboración, para localizar 4 ejemplares de "Tarjeta Navideña" de la década de los 90. Si estabas en mi lista de contactos por entonces, puedes tener algún indicio y estaría muy agradecido de recibir alguna pista, que rellene estos vacíos, ahora que llega la navidad.

imagen:calber

Este proyecto arrancaba allá por el año 1988. Se cumplen ya 25 años. Tarjetas, sobres, sellos, deseos, felicitaciones, en imágenes, por momentos, a través de palabras… que trato de resumir en un solo proyecto. Memorias que se pueden extraer de las "tarjetas navideñas" que han ido estrenando el calendario cada año.

~ aquí puedes ver el proyecto con la colección de tarjetas casi completa 

:: lettering

calber, "pasar pasemos" 1989
acrílico, titanlux. Cartulina 250 grs, 297 × 420  cm



A: Pasar por idiota a los ojos de un imbécil, es un deleite de exquisito buen gusto
***
B: Estaremos juntos mientras cada minuto que pasemos separados sea para sufrir

::obra que ilustra el imaginario de los ochenta, una carpeta reconvertida en obra de arte. Aunque entonces no lo sabía, estaba utilizando una técnica como el "lettering" que permite contar historias simplemente dibujando palabras. Ya entonces sucedía que iba por la vida hipnotizado fijándome en los carteles que inundan la ciudad. Y eso era el lettering, la capacidad de unir el poder de las palabras con el arte. Así empecé a utilizar ese método, y esta obra es un ejemplo de aquella época, la combinación de dos citas: una de Georges Courteline en la cara A y la otra de El último de la fila en la cara B. Ambas conforman una imagen caligráfica que define un momento en mi biografía.



___________________________ A: Georges Courteline

Georges Courteline (Tours, 1858 - París, 1929), fue poeta, escritor satírico y dramaturgo francés. Hijo del escritor Jules Moinaux (conocido con el seudónimo de Désiré Moinaux. Destacó en el terreno del aforismo y sus trabajos novelísticos o teatrales están caracterizados por su fuerte vena satítrica, a menudo irreverente hacia la hipócrita sociedad parisina burguesa a la que él mismo pertenecía y que por eso mismo conocía tan bien.

___________________________ B: El último de la fila

El Último de la Fila (1984-1998): Manolo García, vocalista (El Poblenou, Barcelona, 1955)  y Quimi Portet, guitarrista (Vic, Barcelona, 1957) se conocen en el festival Rock de Lluna, en junio de 1981. Manolo, empezó como batería en conjuntos como Materia Gris. Poco después, unido a otros músicos como Antonio Fidel o Esteban Martín forma Los Rápidos, grupo de pop rock ochentero.  Empezaron a dar forma a nuevas canciones para un grupo que acabó llamándose Los Burros tras la incorporación de Quimi que procedía del grupo catalán Kul de Mandril. Pese a que no tuvieron éxito comercial, sí dejaron algunas canciones para el recuerdo como Huesos o Mi novia se llamaba Ramón. Tras el modesto éxito Manolo y Quimi prueban suerte con la pequeña discográfica PDI, con el nombre de El Último de la Fila (sacado de una canción de un grupo australiano) La vida empieza a sonreirles cuando ganan el concurso de maquetas de la revista Rock Spezial. Convirtiéndose en uno de los grupos musicales de más éxito durante las décadas de los 80 y 90 en España.