Mostrando entradas con la etiqueta cisne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cisne. Mostrar todas las entradas

:: levantarse



Levantarse

Es cabra, huevo, faz de hombre moderno,
se eleva sobre una máquina espacial
y vigila el nivel de vanidades.
Unido a su futuro por un cordón de acero,
arrastra con él todas sus pertenencias.

Lo importante de todo esto es actuar
¿Qué diría Eiffel de la cima imaginaria?
La copia del hombre desea el éxito interno:
querer ser real, el pecho plagado de ojos,
mirar con ellos un horizonte sinuoso y azul.

Desde arriba la vida es salvaje.
Un hombre esquivo, con hábito iridiscente
despliega los muslos, mueve la cola, sufre
la grata sensación de rebelarse.
El gallo posa el aire, se levanta de si mismo.




>> imagen y poema :: Participación de "calber" para "Levantarse, catálogo de arte multidisciplinar con marcado carácter poético”  Editado por “Proyecto Genoma Poético” con pretensiones de ser un extenso repositorio de consulta.

:: primeros auxilios

imagen:: mi pieza: “remedios en cápsula” 
_ para: LALATA Revista Objeto | 14 ª Edición | Tema:Primeros Auxilios

“Primeros Auxilios” es un tema aparentemente limpio, neutro que puede dar mucho juego. Por lo que respecta a mi propuesta, se titula: “remedio en cápsula”. Faltan por terminar los últimos detalles: 1. Elección del papel. Aunque va a ser transparente (remitiendo a una radiografía…) 2. Maquetación del diseño final de la tarjetita. 3. Bolsita. Básicamente está todo…es una propuesta “puramente poética” o podría decir “potentemente poética” que refleja una etapa de necesidad. Dentro de la cápsula se incluye un poema a modo de brebaje sanador:



Murmullo, neblina. Hola, ¿me escucha? 
 
El mundo sufre un impacto en las pupilas,
 

lengua y vómito ahogan la vida en mi boca.
 

Cobarde y despoblado desdeño tu presencia,
 

la víctima teme al miedo y no a la sangre.
 

Un pellizco en la mano me despierta,
 

albergo un cisne herido en los pulmones.



Extracto de “Primeros auxilios” de CSA






*


imagen:: Paula. 29ª edición de ARCO, 13 de febrero de 2010
 

***** MÁS ******selfies****** aquí

Lalata es una publicación artística, un contenedor de objetos que se sirve de una lata de uso alimenticio para su distribución, no hay una revista igual a otra. Es un proyecto sin ánimo de lucro ideado en 2001 por dos artistas visuales, Carmen García Palacios y Manuela Martínez Romero; con el propósito de crear una plataforma difusora de arte joven alejada del circuito oficial. Esta apuesta por el contenedor tridimensional ha sido un éxito internacional. La publicación es observada con atención en numerosos eventos artísticos de todo el mundo. ¡Palacios y Romero son dos diosas de la conserva creativa! Un día de suerte se cruzaron en mi camino. Para llegar, por extensión, a la portada del “Wall Street Journal” tuve que pasar en 2005 por la calle Trinidad de Toledo. En el ECAT se presentaba una muestra monográfica del número 8 de una revista objetual. Lo que allí se exponía produjo en mí tal impacto que salí soñando con participar en el proyecto, algo que veía inalcanzable. Todo quedó en un recuerdo hasta que dos años después, en agosto del 2007 asistí a la VI Convocatoria Internacionales de Arte “El Jardinico” de Caravaca de la Cruz, Murcia. Coincidí en un monográfico de serigrafía para artistas que impartía el gran Manuel Vela, con una de las creadoras de Lalata, Manuela Romero. Fue una fantástica experiencia en que pudimos confirmar la gran sintonía entre el cuerpo de nuestra obra, en palabras de Vela: “elegante y sutil”. Lalata ha supuesto un estímulo, un acicate en mi trayectoria. Palacios y Romero cálidamente distantes siguen siendo maravillosas embajadoras del arte y se mantienen en el Olimpo de la modernidad enlatada.

:: libertas

El símbolo oficial de la Universidad Complutense se expresa en su escudo que se ajusta a la siguiente descripción: 
“Ajedrezado de quince piezas, ocho de oro y siete de gules, cargado, en abismo, de un roel o tortillo de plata, sobrecargado de un sol de oro y de una leyenda, partida, que, en la parte superior, en orla, señala LIBERTAS, al centro, en faja, PERFUNDET y la parte inferior también en orla, OMNIA LUCE, en letras de sable; el todo rodeado de una filiera de oro, cargada, en orla, de un cordón de San Francisco de plata, cuyas borlas terminales se cruzan en la punta, y sobresalen del escudo. Al timbre, una corona de oro y pedrería. El escudo va adosado de un cisne de plata, picado y membrado de gules, contornado, que lo soporta, sujetándolo con sus patas; el todo va encerrado en una filacteria de plata, con la leyenda, en letras de sable, VNIVERSITAS COMPLVTENSIS MATRITENSIS”. 
Artículo 6 . Escudo, sello y estandarte (Estatuto de la Universidad Complutense de Madrid)
imagen::calber

“la libertad lo llena todo con luz”: La identidad corporativa, la Universidad, la capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y a instancia de los deseos. La palabra inglesa para libertad es freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa amar; sin embargo miedo es afraid, y viene de la misma raíz. Actuar conforme al ser verdadero o con valores universales. Todo mezclado en este momento, otro momento de libertad, de cisnes blancos. Como diría Paul Eluard: “En mis refugios destruidos | en mis faros sin luz | en el muro de mi tedio | escribo tu nombre. (fragmento del poema Liberté.1942)