Mostrando entradas con la etiqueta sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueños. Mostrar todas las entradas

:: robots 7993

imagen:nicolás barahona
 
museo(·)salón — Ref.: 7993_marcelina_220806_acal
 
— keep it moving sport earings - collage, marcelina tocando la guitarra en el patio con arbusto de plástico frontal. Muy importante obra y de mucha actualidad. La guitarra es un modelo antiguo con detalles en plata. Su venta  ha servido para costear nuevo equipo de diseño. Todo está conectado.

— Imagen - WhiteboardArt. “Somos robots*”. Entidad autómata o máquina automática compuesta por un sistema electromagnético y por mecánica artificial. Propuesta calber para periodo de estudio.
*Las palabras agudas terminadas en más de una consonante no llevan tilde: «robots», «mamuts», «confort», «minigolf». Sí se tildan las palabras llanas con esa terminación: «bíceps», «cíborg», «récords».
 
— Fabrica de sueños. Retrato de jennprieto con amigo disfrazado de Okuda San Miguel. Fragmentos del Mural "The Multicolored Kiss" en Madrid Río. Las Prieto estuvieron aquí. Todo estupendo!

— Gala Knörr, People of the World, Spice up your life, 2020. Parte de su trabajo se basa en la memética. ¿Crees en los memes como un nuevo paradigma de la comunicación? Quizá no sean el paradigma, pero desde luego es una de las maneras más infecciosas de comunicación. Con motivo de la partida de Boris y de la llegada de Claudia y de Ben Shahn.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 
«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz
 


:: los sueños

El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.

Los sueños _ Antonio Machado


 
imagen::calber

:: felices sueños

 
imagen::calber

No es esta una entrada para ensalzar a un poeta, ni a su poesía. Puedo hacer una pequeña "intro" sobre él y su obra, pero lo que me interesa de Brooke ahora es la coincidencia de su nombre y que su rostro ha permanecido este verano junto al de Laura recién llegada a la vida. ¡Algo tan simple y extraordinario!. Quiero pues, reflejar este hecho con deliberado candor. Me llena de júbilo la casualidad, que enfatiza esta sensación y vislumbro en su poema “amanecer”: ¿Mi corazón cansado como un niño despierto llenará el amanecer de música? ¿No retendrá alguna de las tristes notas de mi anterior esfuerzo, sino a través de ese espléndido nacer del día y hará más bella aún la belleza, más hermoso el amanecer?

La belleza es la argamasa que une todas las palabras, algunas de ellas complicadas y bellas a la vez: "el náufrago nicaragüenses tomaba el vermut con un guepardo, cuyas rayas hacían muaré". La belleza es la cualidad que marca la trayectoria de este poeta. Destacó por su apariencia física, que llevó a Yeats a describirlo como «el joven más guapo en Inglaterra». Se dice que la mismísima Virginia Woolf alardeaba de haber nadado desnuda con él en una piscina, mientras estuvieron juntos en Cambridge.

Rupert Brooke (Rugby 1887 - Mar Egeo, 1952) fue conocido por sus poemas idealistas sobre la guerra. Destaca “1914”, la última de sus cinco partes, titulada “El soldado”, contribuye a su consagración como escritor. Termina así: Sus imágenes y sonidos; felices sueños como su día; y la risa, aprendida de amigos; y la dulzura, en los corazones en paz, bajo un cielo Inglés. Bajo este cielo patriótico imagino a Laura. Todo lo que se dice en el poema es para ella, que ha venido a la lucha cargada de dulzura.

Brooke fue inspiración para sus contemporáneos, John Gillespie Magee, Jr. le dedicó un poema: Soneto a Rupert Brooke: “… Allí, soñando en las profundidades de desvanecimiento de la luz - las manos que encantados de tocar el cabello de una mujer…” En ese lugar hubo otro Brooke y una mujer de cabellos dorados y un verano. En aquel bosque fresco y sombreado correteaban "pink rabbits", entre flores y monstruos de lengua bífida y la luz de las luciérnagas iluminaba la felicidad.